Un libro del español Enrique Rojas presenta un decálogo de actitudes contra la depresión.
Una profunda tristeza y el descenso de la vitalidad son síntomas de depresión, una de las mayores epidemias de las sociedades modernas.
Según el siquiatra español Enrique Rojas, es una enfermedad del espíritu.
La pena, el desconsuelo, el abatimiento, la melancolía y las dificultades para proyectarse hacia el futuro rodean la aparición de este sentimiento complejo.
Para combatirlo, Rojas, que acaba de publicar con Editorial Planeta un nuevo libro, titulado Adiós, depresión, aconseja siempre tener ilusiones, que en últimas son las que mantienen despierta la felicidad.
En su libro recomienda el siguiente decálogo:
- Buscar la felicidad: Se logra armonizando el amor, el trabajo y la cultura, para aspirar a una felicidad razonable. El doctor Rojas recomienda minimizar los fracasos y valorar los logros por pequeños que sean.
- Conservar el sentido del humor: es el patrimonio de las personas con buena salud mental. La amargura y el humor irónico son rasgos de la personalidad pesimista.
- Conocerse a sí mismo: significa establecer las aptitudes y las limitaciones, que son, en definitiva las que definen a la persona. Tenerlas claras permite redondear la personalidad y combatir la depresión.
- Desarrollar lenguajes interiores positivos: hacer que los pensamientos internos sean siempre de ánimo y aliento con uno mismo.
- Fortalecer la voluntad: es la capacidad para hacer algo valioso, pero que de entrada cuesta y se hace difícil. Una persona con voluntad llega en la vida más lejos que una persona inteligente, dice Rojas.
- Saber superar las crisis: es comprendernos, tener capacidad para rectificar y saber perdonarnos a nosotros mismos.
- Tener una concepción correcta del tiempo: es vivir el presente después de haber asumido el pasado con todos los traumas y heridas que dejó, y estar abierto el porvenir.
- Apoyarse en la familia y los amigos: su ayuda y comprensión constituyen el mayor soporte para la vida.
- Recurrir al psiquiatra cuando sea necesario: seguir las pautas terapéuticas diseñadas por el especialista ayuda a superar las dificultades.
- Buscar el sentido de la vida: es descubrir para qué vivimos y encontrar la dirección, el contenido y la estructura de nuestra existencia.
También incluye técnicas
En el libro, Rojas plantea cinco vías que pueden ayudar en el tratamiento de la tristeza profunda.
- Farmacoterapia: el consumo de medicamentos antidepresivos es apto para aquellas personas cuya depresión está originada en desórdenes químicos del organismo.
- Psicoterapia: busca devolver el equilibrio psicológico a las personas afectadas por un evento traumático. Lograr resultados lleva tiempo y depende, en buena medida, del empeño que ponga el paciente en alcanzar los objetivos trazados por el especialista para mejorar la conducta.
- Socioterapia: la soledad, cuando una persona está deprimida, es muy mala. Por ello, hay que fortalecer el círculo de amistades y personas alrededor.
- Laborterapia: emplearse y buscar actividad es otra herramienta para salir de la depresión, que a veces afecta a las personas jubiladas, a las que este método les permite sentirse útiles de nuevo.
- Biblioterapia: buscar la razón de la tristeza en libros que le permitan encontrar caminos para superar las crisis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario