viernes, enero 18, 2008

EL ADOLESCENTE-TEMORES Y RETOS

Desafortunadamente, los temores y retos que el adolescente tiene que vencer, aunados a la propia crisis existencial que viven muchos padres en este período, afectan significativamente los procesos de comunicación.

Algunos aspectos que ayudan a vencer los obstáculos inherentes a esta época de desarrollo y favorecen la comunicación con el adolescente son:

·No tratar de mostrarse demasiado comprensivos, pues al ser así, se anula el sentimiento de que pueden resolver sus problemas y salir de sí mismos para luchar por sus metas.

· Aprender a diferenciar entre aceptación y aprobación.

· No imitar el lenguaje ni la conducta del adolescente. No convertirse en colector de defectos e imperfecciones.

· No ridiculizar ni hacer burla de los defectos del adolescente.

· No propiciar dependencias.

· No violar la privacía de los jóvenes, sino propiciar la confianza para que nos platiquen.

· No hablar en capítulos
(cerrar las discusiones).
Evitar sermones.

· No etiquetarlos.

· No usar psicología invertida (no le digas “tu cuarto es un chiquero”, con la intención de que lo limpie, sino pedírselo en forma positiva, afirmando que es su responsabilidad).

· No mandar mensajes contradictorios.

· No frustrar su identidad, autoestima y vocación.

El adolescente indisciplinado, por supuesto, debe ser guiado y no obstante debe tener suficiente libertad para experimentar lo que ocurre cuando uno cae en el camino.

Verán, el padre no puede enseñarle al hijo excepto con el ejemplo.

La rienda debe estar suficientemente holgada para permitirle al hijo experimentar la vida.

Ellos tendrán sus errores y los errores les enseñarán cuál podría ser su siguiente curso de acción.

Todos los gritos, alaridos y arranques emocionales en el mundo no ayudarán a nuestros adolescentes.

Tener reglas, tales como los toques de queda,las privaciones, es disciplina y es necesario, pero cuando el chico rompe las reglas, permítanle experimentar las circunstancias, su punto muerto en el entendimiento.

Permítanle el espacio para crecer y saber dónde yace su nivel de comodidad.

En un momento u otro, el adolescente será padre o madre y desde su punto de vista estará aprendiendo todo nuevamente sobre cómo era ser un adolescente.

La regla principal para criar niños es que será seguido lo que el padre esté guiando y el padre tendría que ser lo suficientemente fuerte para imponer esa regla, con amor.

No hay comentarios: