Solo bajar el colesterol no protegería contra los infartos, según nuevos estudios médicos
Especialistas estadounidenses piden reexaminar una teoría tácitamente aceptada por la ciencia médica y apoyada por estudios que incluyen a miles de pacientes.
Hasta el lunes pasado, nadie se hubiera atrevido a poner en duda la teoría de que es necesario mantener bajos los niveles del llamado colesterol malo para disminuir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Sin embargo, algunos cardiólogos reconocidos en Estados Unidos pidieron revisar este concepto.
Eric J. Topol, cardiólogo y director del Scripps Transnational Science Institute (
Sostiene que como el vínculo entre el colesterol alto y los males cardiovasculares es tan ampliamente aceptado, las farmacéuticas invierten miles de millones de dólares en nuevas medicinas para mantenerlo controlado.
En un análisis sobre el tema, 'The New York Times' asegura que la administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos no exige que los laboratorios demuestren que las medicinas contra el colesterol sí reducen los ataques cardiacos antes de ser aprobadas.
En otras palabras, no se han generado las llamadas pruebas de resultados, porque se trata de estudios muy costosos que se llevan a cabo con miles de pacientes.
Hasta ahora han bastado para organismos como
Solo después los fabricantes hacen las pruebas. "Hay una tremenda brecha entre lo que aprueba
Dicho de otro modo, los expertos cuestionan el hecho de que haya crecido el consumo de medicamentos que bajan el colesterol (y que según 'The New York Times' representa ventas anuales superiores a 40.000 millones de dólares en todo el mundo), y no haya reducido el número de muertes por males cardiovasculares.
Los especialistas consideran que no debe insistirse solo en bajar el colesterol, también hay que actuar sobre los vasos sanguíneos.
Álvaro Ruiz Morales, investigador, lipidólogo y profesor de
Ruiz sostiene que dos estudios, como los mencionados por Topol, no bastan para cambiar un concepto de esta naturaleza. "Es lógico: si se baja el colesterol, se disminuye la posibilidad de que se formen placas que obstruyen las arterias y, por consiguiente, se reduce el riesgo de tensión arterial, infartos, embolias y otros eventos", afirmó Ruiz.
Sin embargo, insiste en que es mucho mejor que los medicamentos, como ocurre con algunas estatinas, actúen en doble vía: bajando el colesterol y disminuyendo la placa.
Felipe Arbeláez, director médico de Merck Sharp and Dohme Colombia sostiene que no es cierto que los medicamentos sean aprobados solo con pruebas de laboratorio.
"Todo medicamento surte una serie de fases que empiezan desde las moléculas, pasan por pruebas con animales y terminan en estudios en humanos, antes de solicitarse su aprobación ante agencias regulatorias", dijo.
Insiste en que incluso después estos se someten a programas de vigilancia serios.
José Noguera, gerente de investigaciones del mismo laboratorio, dice que toda clase de estudios han probado las ventajas cardiovasculares de reducir el colesterol malo.
Señala que
'El médico me dirá qué hacer', dice usuario de droga para controlar el colesterol
"En mi familia hay antecedentes de arterioesclerosis (endurecimiento y obstrucción de las arterias) y muertes por infartos.
"Hace un año mi médico me recetó Zintrepid (mezcla de ezetimibe y simvastatina) para controlar el colesterol malo (LDL), porque el tratamiento con otro medicamento no me había servido.
"Además me aconsejó disminuir el consumo de grasas y harinas, y gracias a eso bajé como seis kilos. Asisto a controles y consumo omega tres.
"Esta semana, cuando leí en el periódico que se había cuestionado la eficacia del medicamento que justamente estaba tomando, me preocupé.
"Me quedó la sensación de que esta droga no me servía para nada, pero no llamé al doctor. Le tengo mucha confianza y estoy seguro de que si él creyera que estoy usando un medicamento que puede estar haciéndome daño o perjudicándome de algún modo, me llamaría para advertirme.
"Así que con mucho juicio he leído sobre el tema estos días. A estas alturas tengo claro que no me hace daño, que sirve para bajar el colesterol y que no limpia las paredes de las arterias.
"De todos modos, prefiero esperar al control con mi médico para preguntarle qué hacer".
Carlos Rodríguez, 54 años, abogado
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo?
- Es una sustancia grasosa que forma parte del cuerpo y la usa el organismo para producir sustancias vitales, como hormonas y ácidos biliares.
- El colesterol bueno (HDL) es una proteína grasosa de muy alta densidad, es decir que no flota en la sangre. Por eso circula con ella y no se pega a las arterias.
- El colesterol malo (LDL) es una proteína grasosa de muy baja densidad que al flotar en la sangre circula despacio y se acumula en las paredes de las arterias.
Proviene de dos fuentes. El hígado (productor natural de colesterol) y alimentos de origen animal, como carne y lácteos. - Hasta ahora se considera que el LDL es perjudicial cuando aumenta, se acumula y obstruye las arterias, en cualquier parte del cuerpo, causando desde déficit de oxígeno hasta infartos.
- Media hora de ejercicio al día y una dieta saludable son lo recomendado para evitar que sus niveles suban.
- Las grasas deben controlarse, principalmente las saturadas que son fuente del colesterol malo (carnes de cerdo, pollo, res y en los lácteos), y promover el consumo de las que tienen colesterol bueno (pescado, atún, salmón y aceites vegetales como oliva, canola, girasol y maíz, etc).
- Se recomienda consumir fibra, además de cuatro porciones de frutas y verduras al día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario