La eternidad está conformada por pequeñas partes de tiempo.Lo infinito está hecho de sucesión de elementos finitos.La eternidad no existe.La vamos formando al sumar momentos. Sumemos momentos construyamos historias y saldrá poesía
miércoles, enero 30, 2008
HOMBRE INVISIBLE O TRANSPARENTE
Científicos japoneses consiguen la transparencia de objetos mediante un engaño óptico muy logrado. Aunque no se vea en la escena, alrededor hay una cámara, un ordenador, un proyector y un medio espejo que por un lado refleja y por el otro es transparente. Dicho de otra forma, no le serviría a un soldado para camuflarse o a un ladrón por la parafernalia que se necesita alrededor, pero sí puede tener otras utilidades si se reduce el medio espejo y el proyector a un dispositivo portátil a modo de casco o gafas, lo que permitiría a quien lo portase ver transparentes aquellos objetos que estuviesen recubiertos por el material retroreflectante que produce este efecto óptico. Por ejemplo, un piloto con ese casco vería transparente su avión y tendría mejor visibilidad del exterior. O un conductor vería transparente su coche cuando circulara marcha atrás o aparcara. A veces las herramientas dificultan la visibilidad en los trabajos. Qué útil sería transformarlas en transparentes para el operario. En los Hospitales hay escáneres de ultrasonidos y ecógrafos 4D que permiten al médico ver en tiempo real el interior de un paciente en una pantalla, pero con este sistema de proyección el médico vería el interior del cuerpo sobre el mismo cuerpo del paciente, teniendo la sensación de que el paciente se vuelve transparente por capas (como en las famosas escenas de El Hombre Sin Sombra) y así podría observar mejor o incluso operar por dentro.
MEJOR REGALO
Todas las Actividades que realizamos como el ejercicio, la digestión la respiración demandan oxigeno y el trabajo de un proceso que se llama oxidación que tiene el mismo efecto del aire del mar sobre el metal. !Exacto!!!: La oxidación de nuestro organismo. Esto no significa necesariamente que todo lo que hacemos sea dañino pero lo mencionamos de ejemplo para tener la idea del trabajo que cumple la vitamina C no como vitamina sino como uno de los mas poderosos antioxidantes que la naturaleza tiene para el hombre. La Vitamina C como antioxidante ya fue comprobada por el 2 veces premio Nobel Linus Pauling quien hizo profunda investigación al respecto, desde simples resfriados comunes en estudiantes hasta incluso tratar enfermedades terminales, llegando a la conclusión de que la vitamina C podría terminar con muchas enfermedades de la humanidad. Debemos tener en cuenta que una dosis normal nutricionalmente hablando es la dosis que recomienda la Organización Mundial de la Salud para evitar enfermedades por deficiencias, muy diferente a la dosis que se recomienda consumir para mantener el cuerpo en las mejores condiciones, ya que gracias a esta vitamina se sintetiza el hierro de los alimentos vegetales y se da el mantenimiento de huesos, dientes y cartílagos. Para tener nuestro organismo totalmente protegido debemos haber cubierto las necesidades nutricionales normales (75- 90 Mg por día) cuya equivalencia es un vaso grande de zumo de naranja. La cantidad de vitamina C extra que vamos a ingerir después de este vaso de zumo fresco, vendría a ser directamente la cantidad de antioxidante que vamos a consumir, recuerde que mientras mas, mejor ya que por ser una vitamina que se disuelve en agua no hay riesgo de intoxicación. Linus Pauling comprobó la eficacia de la vitamina C en cantidades de hasta 200 veces mas de la dosis básica normal recomendada, teniendo resultados sorprendentes para la salud. Esta vitamina ayuda también a personas que llevan o deseen llevar un régimen vegetariano, ya que ayuda a captar y transformar el hierro de los alimentos vegetales haciéndolo mas fácilmente absorbibles para el organismo evitando problemas de anemia, además de ayudar a la síntesis de calcio protegiendo la calidad y fortaleza de los huesos, dientes y cartílagos. En esta época del año tenemos la posibilidad de protegernos de los problemas del mal tiempo y del frío haciendo una terapia preventiva en lugar de esperar que una gripe nos agarre por sorpresa y nos obligue después a consumir medicamentos. Recuerde; todo esto solamente tomando zumo de naranja. Hay que mencionar que la vitamina C natural es muy diferente a la que venden en suplementos ya que esta vitamina se deteriora fácilmente por calor, contacto con el aire, por lo que lo mas recomendable sería consumirla en forma natural lo mas pronto posible al sacarla del fruto. Tampoco es conveniente mezclarla con otros alimentos o frutas dulces y la mejor forma de que nuestro cuerpo pueda asimilarla es durante la mañana antes del medio día. En ayunas es muy recomendable ya que el organismo aprovecha el 100 % de esta vitamina. Recuerde; a mas consumo de Vitamina C, mas capacidad de contrarrestar los efectos dañinos del medio (estrés, contaminación) y hacer un trabajo de prevención a corto, mediano y largo plazo por su demostrada protección contra varios tipos de cáncer y enfermedades degenerativas. Este poderoso antioxidante se asimila hasta la media mañana, luego del medio día el cuerpo va perdiendo su capacidad de asimilación por lo que cumple simplemente un papel nutricional básico.
martes, enero 29, 2008
MATEO-EL ENVIADO-FARO
POEMA 7
Inclinado en las tardes tiro mis tristes redes
a tus ojos oceánicos.
Allí se estira y arde en la más alta hoguera
mi soledad que da vueltas los brazos como un náufrago.
Hago rojas señales sobre tus ojos ausentes
que olean como el mar a la orilla de un faro.
Sólo guardas tinieblas, hembra distante y mía,
de tu mirada emerge a veces la costa del espanto.
Inclinado en las tardes echo mis tristes redes
a ese mar que sacude tus ojos oceánicos.
Los pájaros nocturnos picotean las primeras estrellas
que centellean como mi alma cuando te amo.
Galopa la noche en su yegua sombría
desparramando espigas azules sobre el campo.
Pablo Neruda, 1924
LA MARIONETA
Si por un instante Dios se olvidara
de que soy una marioneta de trapo
y me regalara un trozo de vida,
posiblemente no diría todo lo que pienso,
pero en definitiva pensaría todo lo que digo.
Daría valor a las cosas, no por lo que valen,
sino por lo que significan.
Dormiría poco, soñaría más,
entiendo que por cada minuto que cerramos los ojos,
perdemos sesenta segundos de luz.
Andaría cuando los demás se detienen,
Despertaría cuando los demás duermen.
Escucharía cuando los demás hablan,
y cómo disfrutaría de un buen helado de chocolate.
Si Dios me obsequiara un trozo de vida,
Vestiría sencillo, me tiraría de bruces al sol,
dejando descubierto, no solamente mi cuerpo sino mi alma.
Dios mío, si yo tuviera un corazón,
escribiría mi odio sobre hielo,
y esperaría a que saliera el sol.
Pintaría con un sueño de Van Gogh
sobre las estrellas un poema de Benedetti,
y una canción de Serrat sería la serenata
que les ofrecería a la luna.
Regaría con lágrimas las rosas,
para sentir el dolor de sus espinas,
y el encarnado beso de sus pétalo...
Dios mío, si yo tuviera un trozo de vida...
No dejaría pasar un solo día
sin decirle a la gente que quiero, que la quiero.
Convencería a cada mujer u hombre de que son mis favoritos
y viviría enamorado del amor.
A los hombres les probaría cuán equivocados están,
al pensar que dejan de enamorarse cuando envejecen,
sin saber que envejecen cuando dejan de enamorarse.
A un niño le daría alas,
pero le dejaría que él solo aprendiese a volar.
A los viejos les enseñaría que la muerte
no llega con la vejez sino con el olvido.
Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres
He aprendido que todo el mundo quiere vivir
en la cima de la montaña,
Sin saber que la verdadera felicidad está
en la forma de subir la escarpada.
He aprendido que cuando un recién nacido
aprieta con su pequeño puño,
por vez primera, el dedo de su padre,
lo tiene atrapado por siempre.
He aprendido que un hombre
sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo,
cuando ha de ayudarle a levantarse.
Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes,
pero realmente de mucho no habrán de servir,
porque cuando me guarden dentro de esa maleta,
infelizmente me estaré muriendo.ggm.
Me acerco a la ventana
porque un juego de luces me llama la atención
y al ver aquello me pregunto si alguien va a creer
lo que escribiré en los siguientes versos
La luna se había adueñado del cielo
y empezaba a peinar su larga cabellera
disolviéndola en brillos que amenguaban las olas de la noche y
mirando su rostro reflejado en la piel del mar
La luna se descubrió sola y su tristeza
lloró infinita luz de plata
que despertó a todos los seres que la rodeaban
excepto a uno.
Las rocas dejaron de roncar y miraron al cielo asustadas
las plantas que crecen en la vera del acantilado
suspiraron al unísono y se lanzaron al vacío
a recoger las lágrimas que se esparcían por el borde de la noche
la espuma de la orilla se quedó allí, petrificada
y las aves dibujaron círculos concéntricos
en vuelo detenido y esperando una respuesta,
pero la luna estaba demasiado triste
El único que parecía no percatarse de la catástrofe era el faro.
Un grupo de pelícanos nocturnos
en inusual vuelo se acercaron a él para anunciarle la tristeza de la luna
a lo que el respondió con voz apagada
Mi luz, repetida en cuatro ojos que no dejan de girar,
es sólo la luz de un moribundo que no puede ver ni tocar
aquí donde parezco el que indica el camino
soy tan sólo el ciego que repite una melodía antigua.
La luna escuchó aquellas palabras y por un instante
sus lágrimas se congelaron en el aire como estrellas lejanas
y por vez primera bajó hasta donde el faro se erguía
y mirándolo de frente le dijo
Faro que diriges el curso de los navegantes
¿quisieras abrigar mi luz por esta noche?
que no me siento comoda viviendo en este cielo
ahora que he descubierto que lo que el mar me da es tan sólo mi reflejo
El faro aturdido le abrió su pequeña puerta y así
la luna pasó la noche en la casa de la luz de un ciego
en abrazos que al cielo iluminaron
como nunca antes se había visto en antaño
Y como ni yo mismo sé si creerme
me alejo de la ventana y regreso al sueño
donde las embarcaciones aun se pierden y se hunden
porque no son guiadas por la luz del faro
que guarda el corazón de la luna.a.a.
domingo, enero 27, 2008
REGALO PARA MIS AMADAS-TAREA PARA MANU
Para siempre
y hasta siempre
a mis oidos.
Con tu voz
manu,
me partirías el alma
TE ALEJAS
del gesto
improvisado
o de un sueño,
surgió la pregunta
y se desencadenó
como ráfaga
la nostalgia,
la pesadumbre
y el desespero
Comienzo
a desgajarme
con un pedazo
de mi mismo,
en los extramuros
de lo recóndito,
lo divino
y mas que todo
lo humano.
Ahora solo
veo alejarte
aunque lenta,
muy segura
y muy sencilla
Ya te pareces
a la sombra
de mis pasos
envuelta
en palomas mensajeras.
Te alejas.........
asi te percibo.
CONTROLAMOS LAS EMOCIONES?
“Al sentir una emoción que nos disgusta, como el miedo o enfado, queremos controlarla para que desaparezca. Pero así sólo se intensifica. El camino es ayudarla a madurar”
El control es una de las estrategias que utilizamos para lidiar con las emociones con las cuales nos sentimos incómodos, tales como la ira, el miedo, la impotencia, la frustración, la inseguridad, entre otras. Cuando controlamos buscamos acallar la voz de nuestras emociones.
Hay muchas maneras de controlar las emociones. Podemos racionalizarlas, reprimirlas, negarlas o simplemente tratar de desconectarlas, en el caso de que nos resulten demasiado amenazantes. Pero el resultado de este “esfuerzo disciplinado” por controlar las emociones, es la insanidad emocional, la pérdida del contacto con el sí mismo, la inautenticidad, la desintegración del alma.
Negar o reprimir “emociones indeseadas” como el miedo, la tristeza o la rabia, no hará que desaparezcan, por más “disciplina y control” que utilicemos. Seguirán presente en nuestras vidas, pero expresándose de otras formas, como rigidez corporal, insomnio, adicciones, falta de espontaneidad, irrupción descontrolada de los rasgos y sentimientos controlados, compulsividad en algunas de nuestras acciones, degradación funcional de la secuencia vital de nuestra comunicación (percepción – sentimiento – expresión).
La emoción es energía que genera nuestro organismo y que por su naturaleza busca expresarse. Ahora la energía, por principio físico, no se destruye sino que se transforma. Así sucede con la emoción cuando la reprimimos evitando que se exprese mediante el llanto, las palabras, la risa, etc.., se transforma en enfermedades como gastritis, problemas digestivos, problemas cardiovasculares, cáncer, entre otras enfermedades, o en insanidad psicológica, como culpa, depresión, ansiedad, etc.
La clave para lograr maestría en el manejo y expresión de las emociones no es negarlas o controlarlas, sino permitir que fluyan, lo cual no quiere decir que si, por ejemplo, estas enojado (a) con tu cónyuge, des rienda suelta a tu enojo y le lastimes, o traspases sus límites y derechos, sino más bien dejar que tu emoción te informe que está pasando contigo, para luego decidir cómo atenderla de la manera más segura y productiva. La idea implícita es la del “judo emocional”, lo cual consiste en ver la emoción como una fuerza que busca expresar una necesidad del organismo y tratar de absorber la energía o fuerza (fluir con lo que está sintiendo – adquirir plena conciencia) y ayudarla (no bloquearla, controlarla) para que complete su movimiento, utilizando su fuerza para que continúe su camino, en vez de bloquearla, causando que nos tumbe o agobie. Por otra parte, liberar la energía que generalmente usamos para reprimir las emociones producirá un enorme flujo de vitalidad que se manifestará en forma de relajamiento, creatividad, satisfacción y poder personal.
Hay tres metáforas que pueden servir para ilustrar el manejo de las emociones. Una es comparar la emoción con un pozo de agua contenida, represada, sin movimiento, lo cual equivale a controlar / reprimir las emociones. ¿Qué pasa con el agua en tales condiciones? Naturalmente se pudre, pierde vitalidad. La segunda metáfora es la de un tsunami, cuya violencia de agua, arrasa con todo a su paso, causando muerte y devastación, lo cual equivale a dar rienda suelta a nuestras emociones sin medir consecuencias, de tal forma que nos convertimos en sirvientes de nuestras emociones, lastimando a otros y a nosotros mismos y saturándonos de conflictos interpersonales La tercera metáfora es la de una represa hidroeléctrica, que permite que el agua fluya, pero a la vez sea canalizada para fines productivos. Esta es la imagen que quiero dejar fresca al hablar de judo emocional.
A.A.
sábado, enero 26, 2008
DEFINICIONES PARA ESPERAR MI MUERTE
Mi poema
MEMORIAS DE UNA VIEJA CANCION
mi cancion
Siento.....
que nuevamente,
estoy involucrando
fantasmas roidos
en mi mente,
trastocando todos
los rincones
posibles
alrededor del humo
de un cigarro
LUZ PROPIA
Cada persona brilla con luz propia entre todas las demás.
No hay dos fuegos iguales. Hay fuegos grandes y fuegos chicos y fuegos de todos los colores. Hay gente de fuego sereno, que ni se entera del viento, y gente de fuego loco, que llena el aire de chispas. Algunos fuegos, fuegos bobos, no alumbran ni queman; pero otros arden la vida con tantas ganas que no se puede mirarlos sin parpadear, y quien se acerca, se enciende. E.G.
LA FELICIDAD
Muchos reyes envidiosos, le ofrecían poder y dinero y hasta intentaron robarlo para obtener el cofre, pero todo era en vano. Mientras más lo intentaban, más infelices eran, pues la envidia no los dejaba vivir. Así pasaban los años y el sabio era cada día más feliz.
Un día llegó ante él un niño y le dijo:
“Señor, al igual que tú, también quiero ser inmensamente feliz” ¿Por qué no me enseñas que debo hacer para conseguir la felicidad? El sabio, al ver la sencillez y la pureza del niño, le dijo: “A ti te enseñaré el secreto para ser feliz”. Ven conmigo y presta mucha atención. En realidad son dos cofres en donde guardo el secreto para ser feliz y estos son mi mente y mi corazón y el gran secreto no es más que una serie de pasos que debes seguir a lo largo de la vida.
-
El primer paso es saber que existe la presencia de Dios en todas las cosas de la vida y por lo tanto, debes amarlo y darle gracias por todo lo que tienes.
-
El segundo paso, es que debes quererte a ti mismo y todos los días al levantarte y al acostarte, debes afirmar: yo soy importante, yo soy capaz, yo valgo, soy inteligente, soy cariñoso, espero mucho de mí, no hay obstáculo que no pueda vencer. Esto se llama autoestima alta.
-
El Tercer paso, es que debes poner en práctica todo lo que dices que eres, es decir, si piensas que eres inteligente, actúa inteligentemente; si piensas que eres capaz, haz lo que te propones; si piensas que no hay obstáculos que no puedas vencer, entoncesproponte metas en tu vida y lucha por ellas hasta lograrlas. Este paso se llama motivación.
-
El cuarto paso es que no debes envidiar a nadie por lo que tiene o por lo que es, ellos alcanzaron su meta, logra tú las tuyas.
-
El quinto paso, es que no debes albergar en tu corazón rencor hacia nadie; ese sentimiento no te dejará ser feliz, deja que las leyes de Dios hagan justicia y tú perdona y olvida.
-
El sexto paso, es que no debes tomar las cosas que no te pertenecen, recuerda que de acuerdo con las leyes de la naturaleza, mañana te quitarán algo de más valor.
-
El séptimo paso, es que no debes maltratar a nadie; todos los seres del mundo tenemos derecho a que se nos respete y se nos quiera.
-
Y por último levántate siempre con una sonrisa en los labios, observa a tu alrededor y descubre en todas las cosas el lado bueno y bonito; piensa en lo afortunado que eres al tener todo lo que tienes, ayuda a los demás, sin pensar que vas a recibir nada a cambio; mira a las personas y descubre en ellas sus cualidades y dales también a ellos el secreto para ser triunfadores y que de esta manera puedan SER FELICES.
jueves, enero 24, 2008
PAREJA Y FAMILIA
La pareja es el punto de partida de una familia y como grupo humano es de gran importancia para el buen desarrollo de la vida familiar. Al principio de la historia de la familia, cuando aún no existen los niños, la pareja es claramente identificable y muy valorada.
A medida que pasa el tiempo y con el nacimiento de los niños la pareja va quedando postergada ya que los adultos están constantemente en su rol de padres. Esto trae consigo dificultades entre los miembros de la pareja que afectan finalmente a todo el grupo familiar.
Las dificultades generalmente tienen relación con la falta de espacios (tiempos y privacidad) para estar juntos para conversar y compartir experiencias como pareja
Esto puede afectar incluso la vida sexual de la pareja provocando muchas veces problemas difíciles de resolver.
Es de vital importancia que la pareja no pierda sus espacios y que los padres descansen de su rol de padres para estar juntos como pareja. Una familia que mantenga claramente los espacios para la pareja, tiende a tener menos dificultades en sus relaciones familiares e interpersonales.
Cuando la pareja se forma, cada uno de los miembros tiene su estilo de vida, costumbres y formas de vivir en familia provenientes de su familia de origen, con la cual ha vivido su historia familiar hasta ahora. En esta etapa ambos deben ser capaces de negociar para establecer una nueva y propia forma de vivir en familia y en pareja, con elementos que cada uno aporta de sus experiencias familiares anteriores.
En esta etapa las expectativas que cada uno tiene sobre cómo debería comportarse el otro, tienden a complicar la convivencia diaria, trenzándolos en pequeñas discusiones sobre lo cotidiano que afectan la relación. Para resolver estas dificultades habituales la clave está en entender que el otro no es como yo espero que sea y que las diferencias son la base de esta convivencia que se inicia. A la luz de estas serán capaces de ir llegando a acuerdos comunes sobre cómo se van a hacer las cosas. El amor que ha unido a la pareja permitirá ceder ante los desacuerdos y aceptar costumbres y conductas que antes no habrían aceptado. La definición en conjunto y el respeto por el otro (este otro que es distinto a como yo esperaba) son los aspectos fundamentales para una convivencia más armónica y grata en esta nueva pareja, en esta nueva familia.
La vida de pareja involucra también la necesidad de espacios personales para cada uno de sus miembros. Esto significa que cada uno tenga espacios de tiempo para desarrollarse como persona y aportar elementos nuevos para enriquecer la relación.
Esto genera muchas veces temor de perder al otro cada vez que este intenta buscar estos tiempos para sí mismo, pero el miedo inicial desaparece en la medida que la pareja es capaz de establecer relaciones más profundas y significativas. Es fundamental que esto pueda darse en ambos miembros de la pareja para que no surjan sentimientos de desigualdad e injusticia ante la posibilidad de contar con estos espacios personales.
Existen algunas parejas que establecen relaciones simbióticas (en las que ambos son como uno solo) que generalmente determinan un estilo de vida solitario, con pocas amistades, y en las que cada uno depende del otro. El riesgo de estas relaciones es la soledad de la pareja frente al mundo externo y el rigidizarse demasiado en este estilo de vivir hacia el interior de la familia y la pareja. Esto también puede ser vivido por alguno de los miembros como una pérdida de su identidad personal, provocando sentimientos de rabia y frustración difíciles de enfrentar para ambos.
La expresión del afecto es uno de los aspectos fundamentales de la vida de pareja y en cierto modo define la opción de vivir juntos. Por lo general un hombre y una mujer hacen su opción de vivir en común en base a la necesidad de estar juntos y de expresar su amor.
En la medida que la relación va asentándose prevalecen las manifestaciones de afecto pero surge un nuevo universo de experiencias afectivas: el ser padres. Así las manifestaciones de afecto (besos, caricias, actos de ternura entre ambos), que tanta importancia tienen para la vida de la pareja, deben además ser compartidas con la expresión de afecto hacia los hijos. Los actos de ternura y amor del uno hacia el otro no solo son importantes para la pareja sino que constituyen un modelo de relación que genera gran seguridad y confianza en los hijos. Ello además fomenta un aprendizaje de formas de expresar afecto propias para cada familia.
Las expresiones de amor y afecto constituyen un lenguaje común entre los miembros de la pareja, que permite que cada uno exteriorice sus emociones y sentimientos. Esto genera una mayor profundidad y confianza entre ambos. Los espacios de comunicación afectiva son fundamentales para la pareja y permiten además mejorar la vida sexual, ligándola a la afectividad.
A lo largo de la vida de la familia, la pareja debe vivir múltiples cambios propios de las etapas de vida que están pasando. A pesar de los cambios en su relación con los hijos o con el contexto social y laboral, la pareja debe adaptarse a los cambios individuales del otro (crisis de cada edad, problemas laborales) y a los desafíos de cada etapa de la vida familiar (hijos pequeños, adolescencia, salida de los hijos de la casa, nacimiento de los nietos, etc.).
En este aspecto es de gran importancia la capacidad de la pareja de seguir teniendo una vida afectiva en que ambos compartan sus experiencias, dolores, frustraciones, éxitos y felicidad. El apoyo que se brinden el uno al otro es de vital importancia para enfrentar las dificultades habituales que viven todas las familias como producto de cada etapa vital que les toca vivir.
La pareja está inevitablemente influida por las expectativas culturales que existen sobre la conducta esperada para los hombres y para las mujeres. Es así como las mujeres deben, según lo estipula nuestra cultura, hacerse cargo de una serie de tareas asociadas a los niños y a la casa que definen su rol de esposa. Por otra parte los hombres deben hacerse cargo de la manutención económica de la familia y de la protección de esta. Hombres y mujeres validan y aceptan estas creencias.
Asociados a estos roles están ciertas conductas y actitudes que, si se rigidizan tienden a generar dificultades y problematizar a la pareja en su convivencia. Cuando las parejas son capaces de flexibilizar estos roles y compartir las tareas (no importando a quien corresponde culturalmente su realización), la convivencia mejora y se pueden enfrentar sin dificultades los pequeños detalles propios de la convivencia en pareja. Cada pareja deberá resolver a su modo qué compartir y cómo hacerlo.
Este último aspecto es de vital importancia ya que influye sin duda en el clima afectivo de la pareja y constituye el modelo que los hijos seguirán en su propia vida.
martes, enero 22, 2008
Valor de la humildad
El valor de la humildad ayuda a las personas a contener la necesidad de decir o hacer gala de sus virtudes a los demás. Una persona que vive la humildad hace el esfuerzo de escuchar y de aceptar a todos. Cuando más aceptamos, más se obtendrá el cariño y reconocimiento, porque una palabra dicha con humildad tiene el significado de mil palabras agradables.
Humildad es aceptar las cualidades con las que nacemos o desarrollamos, desde el cuerpo hasta las posesiones más preciadas. Por tanto, debemos utilizar estos recursos de forma valiente y benevolente. Ser humilde es dejar hacer y dejar ser, si aprendemos a eliminar la arrogancia, reconocemos las capacidades físicas, intelectuales y emocionales de los demás. Por tanto, el signo de la grandeza es la humildad. La humildad permite a la persona ser digna de confianza, flexible y adaptable. En la medida en que somos humildes, adquirimos grandeza en el corazón de los demás.
El éxito en el servicio a los demás proviene de la humildad; cuanto más humildes, mayores logros obtendremos. No puede haber beneficio para el mundo sin la humildad. Una persona humilde puede adaptarse a todos los ambientes, por negativos que éstos sean; nunca dirán “no era mi intención decirlo”, según la actitud, las palabras reflejarán eso, entonces debemos cuidar nuestras palabras para no lastimar sin desearlo. Cuando expresemos una opinión debemos hacerlo con el corazón y mente abierta para aceptar las particularidades, la fortaleza y la sensibilidad de uno mismo y de los demás.
Para ser humildes, necesitamos ser realistas, conocernos a nosotros mismos tal como somos. Únicamente así podremos aprovechar todo lo que poseemos para obrar el bien. Siempre encontramos cosas en nuestra propia persona que no nos gustan, capacidades que no estamos aprovechando o cualidades que no estamos desarrollando. Lo importante es aceptar la situación e intentar luchar por superarse día a día.
Cómo desarrollar la humildad
Lo podemos lograr si...
- Aprendemos a aceptar las capacidades de los demás.
- Reconocemos la propia realidad, sin caer en la arrogancia.
- Somos sencillos, sinceros y veraces.
- Pedimos ayuda cuando la necesitamos y reconocemos que no somos autosuficientes.
- Escuchamos a los demás y dejamos de hablar de nosotros mismos.
Pienso positivamente
“El saber, es orgullo de haberse esforzado tanto”.
“La sabiduría deber ser sinónimo de humildad”.
“Me olvido de mí mismo, para darme generosamente a los demás”.
Para reflexionar
Decálogo de la humildad
- Elimina la soberbia, cultiva el espíritu positivo hacia los demás.
- No permitas que tus actitudes o palabras ofendan a otros.
- Estar en armonía es el mejor regalo; sonríe y mira a todos con cariño.
- Cuida tu lenguaje. No hables para criticar, ni siquiera con el fin de agradar.
- Haz de la humildad una clave de tu vida y el resultado será una buena autoestima.
- Reconoce la realidad y esfuérzate por ser mejor.
- Elige a tus amistades por tus afinidades.
- Resalta los aspectos positivos en los demás, minimiza sus debilidades.
- No te sientas superior a nadie.
- Aprecia otras virtudes para fortalecer la humildad: la modestia, la sobriedad, la mesura, etc.
FRUSTRACION
Se dice, que la frustración es una situación de tensión emocional. Aprender a detectarla y conocer sus causas es el primer paso para superarla.
Es un sentimiento que fluye cuando no se consigue alcanzar el objetivo que uno se ha propuesto y por el que se ha trabajado, luchado. Ello da paso a que se manifieste la ansiedad, rabia, depresión, angustia, ira, desde luego, sentimientos y pensamientos autodestructivos para el sujeto.
La frustración es el sentimiento desagradable en virtud del cual las expectativas del sujeto no se ven satisfechas al no poder conseguir lo pretendido. Como fenómeno psicológico, puede identificarse el sentimiento de frustración como un síndrome que ofrece síntomas diversos que, sin embargo rondan una categoría general: la desintegración emocional del individuo. Existen por supuesto diferentes niveles de frustración y múltiples causas y consecuencias. El impacto de la frustración sobre el individuo está determinado por la personalidad, así como por numerosas variables, difíciles de controlar.
La frustración puede ser desencadenante de problemas psicológicos, con lo que hablaríamos de frustración patológica, caso en el que se debe acudir a un profesional.
Al respecto del tema, mantra.com.ar, nos lega, que la sensación de frustración es ocasionada por la interferencia que impide la ejecución, en el momento oportuno, de un objetivo. De la suma de sensaciones de frustración que se podría tener guardadas en el inconsciente se genera la sensación de fracaso, causante en la mayoría de los casos de la auto-agresión.
Se señala, que los pasos de una frustración son:
1. Existe una motivación puede ser una necesidad.
2. Una acción o conducta hacia el objetivo.
3. Un obstáculo que impide la concreción del objetivo.
4. La frustración.
Anacelis Castro, nos aporta al respecto de esto, que la motivación es el móvil, el deseo, la necesidad de hacer o tener algo. La motivación, en general, es el centro de cualquier conducta.
Cuando la acción no tiene motivación, no hay frustración. Para que exista una frustración debe haber una motivación, o necesidad, no satisfecha. De acuerdo a la importancia del motivo será la intensidad de la frustración.
Por ejemplo:
Si la necesidad es comer y no se puede hacerlo, el nivel de frustración no será el mismo si esto sucede a media tarde, cuando se ha almorzado a medio día que si no se hubiera ingerido nada.
Nuestra conducta es respuesta a un estímulo o necesidad en una situación determinada. Que puede ser:
• Interior: apetito, descanso.
• Exterior: un coche, una casa, dinero.
El ser se pone en acción por impulso hacia el objetivo propuesto. Cuando aparece el obstáculo se genera la frustración.
Es muy importante estar atentos a esto, ya que corresponde el funcionamiento normal de nuestro cuerpo mental y se podrían estar almacenando recuerdos que pensándolos carecen de importancia y sin embargo tomarían la categoría de frustraciones.
Por ejemplo: No comer un dulce cuando se desea, no llegar a un lugar por un desperfecto en el transporte, esperar a alguien que no llega, la no-valoración de nuestras cosas.
La intensidad de la motivación está en directa relación con la intensidad de la frustración. Se debiera observar y trabajar en nosotros cuando existe una situación que puede generar una sensación de esta índole con razonamientos que se podrían relacionar a
"Por algo me sucede esto" o "¿Qué me enseña esta situación?"
Es decir, poner la atención en hacer que el cuerpo mental vuelque su acción a resolver o cambiar de objetivo en lugar de centrar en lo que no se pudo hacer. Las frustraciones más grandes se podrían formar cuando el ser se centra en lo que no pudo hacer sin registrar lo que sí pudo hacer. Nos puede salvar: centrar la atención en la solución y sacarla del problema.
Lycos.es. Nos agrega que definitivamente consideremos, que la importancia de la frustración ha sido puesta de manifiesto prácticamente por todas las ciencias del espíritu:
Cuando una persona no logra realizar un deseo, puede elaborar su frustración de formas diversas. Unas veces caerá en un estado de tristeza o depresión, cuya intensidad dependerá de la intensidad de la frustración; otras reaccionará agrediendo activamente a la persona o situación causantes de su frustración. Las formas posibles de elaborar una frustración son muy variadas; este punto ha sido estudiado detenidamente por el Psicoanálisis.
Considérese, que no todas las frustraciones son conscientes; muchas de ellas, especialmente las que tuvieron lugar en la infancia, son reprimidas y permanecen inconscientes. Cuando estas frustraciones implican una intensa descarga emocional pueden convertirse en causa de neurosis, o por lo menos en factor desencadenante de la misma. Cuando la frustración se plantea en el plano consciente, normalmente es aceptada y no constituye un elemento distorsionante de la personalidad. El Psicoanálisis ha acentuado la importancia de las frustraciones debidas a la temática planteadas por el complejo de Edipo.
Recuerde, tenga presente, que una frustración crea un estado vivencial de fijación a la situación frustrante. La persona frustrada será sumamente sensible a todo planteamiento que la recuerde su frustración; sentirá angustia al ponerse en las mismas circunstanciasen las cuales fracasó y pensará ver repetida por doquier la misma situación frustrante, lo cual la conducirá, en último término, a llevar una existencia introvertida y poco arriesgada, con objeto de no repetir la misma vivencia decepcionante.
domingo, enero 20, 2008
TE AMO
Guardo un beso tuyo
y lo abro cuando sé que ya no estás ;
es la mejor forma de celebrar
un aniversario más.
Gracias por escuchar mis pensamientos
y comprender mis sueños,
por ayudarme a construir
el hoy y el mañana,
por soportar mi llanto
y mi quejido....
GRACIAS POR PERMANECER.........CONMIGO.
sábado, enero 19, 2008
EL VUELO DE LOS GANSOS
El próximo otoño cuando veas los gansos dirigiéndose hacia el sur para el invierno, fíjate que vuelan formando una "V". Es bien interesante que sepas lo que la ciencia ha descubierto acerca de por que algunas aves vuelan de esta forma. Se ha comprobado que cuando cada pájaro bate sus alas produce un movimiento en el aire que ayuda al pájaro que va detrás de él. Volando en "V" la bandada completa aumenta por lo menos un 71% su poder, mas allá de lo que lograría cada pájaro sí volara solo. Está demostrado que las personas que se unen y comparten una dirección común con sentido de comunidad, llegan mas rápido y mas fácil a donde desean porque se apoyan y se fortalecen mutuamente. Cada vez que un ganso se sale de la formación, siente inmediatamente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de hacerlo solo y rápidamente regresa a la formación para beneficiarse del poder de los compañeros que van adelante y ayudar a los que van detrás. Si nosotros actuáramos con la inteligencia de los gansos, haríamos todo lo posible por superar las diferencias, compartir una misma dirección y servir con lo mejor de nosotros mismos. Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar. Siempre obtenemos mejores resultados si tomamos turnos haciendo los trabajos más difíciles en lugar de permitir que el peso lo lleven unos pocos o uno solo. Los biólogos han observado que los gansos que van detrás producen un sonido propio de ellos para alentar a los que van adelante a mantener la velocidad. Una palabra de aliento produce grandes beneficios. El estímulo motiva reconforta. Finalmente, cuando un ganso se enferma o cae herido por un disparo, otros dos gansos se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo. Se quedan acompañándolo hasta que esté nuevamente en condiciones de volar ó hasta que muera y, solo entonces, los dos acompañantes vuelven a su bandada o se unen a otro grupo. Si nosotros aprendemos de los gansos, como solidarios con quien nos necesita y nos mantenemos uno al lado del otro acompañándonos y apoyándonos...............a dónde llegaríamos?
viernes, enero 18, 2008
EL ADOLESCENTE-TEMORES Y RETOS
Algunos aspectos que ayudan a vencer los obstáculos inherentes a esta época de desarrollo y favorecen la comunicación con el adolescente son:
·No tratar de mostrarse demasiado comprensivos, pues al ser así, se anula el sentimiento de que pueden resolver sus problemas y salir de sí mismos para luchar por sus metas.
· Aprender a diferenciar entre aceptación y aprobación.
· No imitar el lenguaje ni la conducta del adolescente. No convertirse en colector de defectos e imperfecciones.
· No ridiculizar ni hacer burla de los defectos del adolescente.
· No propiciar dependencias.
· No violar la privacía de los jóvenes, sino propiciar la confianza para que nos platiquen.
· No hablar en capítulos
(cerrar las discusiones).
Evitar sermones.
· No etiquetarlos.
· No usar psicología invertida (no le digas “tu cuarto es un chiquero”, con la intención de que lo limpie, sino pedírselo en forma positiva, afirmando que es su responsabilidad).
· No mandar mensajes contradictorios.
· No frustrar su identidad, autoestima y vocación.
El adolescente indisciplinado, por supuesto, debe ser guiado y no obstante debe tener suficiente libertad para experimentar lo que ocurre cuando uno cae en el camino.
Verán, el padre no puede enseñarle al hijo excepto con el ejemplo.
La rienda debe estar suficientemente holgada para permitirle al hijo experimentar la vida.
Ellos tendrán sus errores y los errores les enseñarán cuál podría ser su siguiente curso de acción.
Todos los gritos, alaridos y arranques emocionales en el mundo no ayudarán a nuestros adolescentes.
Tener reglas, tales como los toques de queda,las privaciones, es disciplina y es necesario, pero cuando el chico rompe las reglas, permítanle experimentar las circunstancias, su punto muerto en el entendimiento.
Permítanle el espacio para crecer y saber dónde yace su nivel de comodidad.
En un momento u otro, el adolescente será padre o madre y desde su punto de vista estará aprendiendo todo nuevamente sobre cómo era ser un adolescente.
La regla principal para criar niños es que será seguido lo que el padre esté guiando y el padre tendría que ser lo suficientemente fuerte para imponer esa regla, con amor.
HASTA SIEMPRE FISCHER
Viva el rey, viva Bobby Fischer, un verdadero revolucionario del siglo XX, cuando a la juventud de la época nos dió por aprender a jugar ajedrez, fue uno de esos iconos de los años sesenta, con Cassius Clay, los Beatles, Santana, Kennedy, Che Guevara, Juan pablo II, Pambelé, Pelé, Gagarín, Camilo Torres, que nos permitieron ver el mundo de otra forma: humana, innovadora, irreverente, imponiendo lo espiritual sobre lo material. Para los que jugamos ajedrez desde esas épocas nos causa tristeza su muerte, siempre añoramos verlo regresar triunfante y genial, pero ahí quedan sus bellas partidas como una enseñanza para los que creemos que es en el intelecto profundo donde encontramos la verdad de la vida
La apasionante practica del ajedrez no dejará de asombrarnos ya sea para desarrollar el intelecto o para mover las fichas de tal forma que podamos comernos a la reina después de habernos comido a todos los peones.
BAJAR EL COLESTEROL -PROTEGE DE INFARTO?
Solo bajar el colesterol no protegería contra los infartos, según nuevos estudios médicos
Especialistas estadounidenses piden reexaminar una teoría tácitamente aceptada por la ciencia médica y apoyada por estudios que incluyen a miles de pacientes.
Hasta el lunes pasado, nadie se hubiera atrevido a poner en duda la teoría de que es necesario mantener bajos los niveles del llamado colesterol malo para disminuir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares.
Sin embargo, algunos cardiólogos reconocidos en Estados Unidos pidieron revisar este concepto.
Eric J. Topol, cardiólogo y director del Scripps Transnational Science Institute (
Sostiene que como el vínculo entre el colesterol alto y los males cardiovasculares es tan ampliamente aceptado, las farmacéuticas invierten miles de millones de dólares en nuevas medicinas para mantenerlo controlado.
En un análisis sobre el tema, 'The New York Times' asegura que la administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos no exige que los laboratorios demuestren que las medicinas contra el colesterol sí reducen los ataques cardiacos antes de ser aprobadas.
En otras palabras, no se han generado las llamadas pruebas de resultados, porque se trata de estudios muy costosos que se llevan a cabo con miles de pacientes.
Hasta ahora han bastado para organismos como
Solo después los fabricantes hacen las pruebas. "Hay una tremenda brecha entre lo que aprueba
Dicho de otro modo, los expertos cuestionan el hecho de que haya crecido el consumo de medicamentos que bajan el colesterol (y que según 'The New York Times' representa ventas anuales superiores a 40.000 millones de dólares en todo el mundo), y no haya reducido el número de muertes por males cardiovasculares.
Los especialistas consideran que no debe insistirse solo en bajar el colesterol, también hay que actuar sobre los vasos sanguíneos.
Álvaro Ruiz Morales, investigador, lipidólogo y profesor de
Ruiz sostiene que dos estudios, como los mencionados por Topol, no bastan para cambiar un concepto de esta naturaleza. "Es lógico: si se baja el colesterol, se disminuye la posibilidad de que se formen placas que obstruyen las arterias y, por consiguiente, se reduce el riesgo de tensión arterial, infartos, embolias y otros eventos", afirmó Ruiz.
Sin embargo, insiste en que es mucho mejor que los medicamentos, como ocurre con algunas estatinas, actúen en doble vía: bajando el colesterol y disminuyendo la placa.
Felipe Arbeláez, director médico de Merck Sharp and Dohme Colombia sostiene que no es cierto que los medicamentos sean aprobados solo con pruebas de laboratorio.
"Todo medicamento surte una serie de fases que empiezan desde las moléculas, pasan por pruebas con animales y terminan en estudios en humanos, antes de solicitarse su aprobación ante agencias regulatorias", dijo.
Insiste en que incluso después estos se someten a programas de vigilancia serios.
José Noguera, gerente de investigaciones del mismo laboratorio, dice que toda clase de estudios han probado las ventajas cardiovasculares de reducir el colesterol malo.
Señala que
'El médico me dirá qué hacer', dice usuario de droga para controlar el colesterol
"En mi familia hay antecedentes de arterioesclerosis (endurecimiento y obstrucción de las arterias) y muertes por infartos.
"Hace un año mi médico me recetó Zintrepid (mezcla de ezetimibe y simvastatina) para controlar el colesterol malo (LDL), porque el tratamiento con otro medicamento no me había servido.
"Además me aconsejó disminuir el consumo de grasas y harinas, y gracias a eso bajé como seis kilos. Asisto a controles y consumo omega tres.
"Esta semana, cuando leí en el periódico que se había cuestionado la eficacia del medicamento que justamente estaba tomando, me preocupé.
"Me quedó la sensación de que esta droga no me servía para nada, pero no llamé al doctor. Le tengo mucha confianza y estoy seguro de que si él creyera que estoy usando un medicamento que puede estar haciéndome daño o perjudicándome de algún modo, me llamaría para advertirme.
"Así que con mucho juicio he leído sobre el tema estos días. A estas alturas tengo claro que no me hace daño, que sirve para bajar el colesterol y que no limpia las paredes de las arterias.
"De todos modos, prefiero esperar al control con mi médico para preguntarle qué hacer".
Carlos Rodríguez, 54 años, abogado
¿Qué es el colesterol y cómo controlarlo?
- Es una sustancia grasosa que forma parte del cuerpo y la usa el organismo para producir sustancias vitales, como hormonas y ácidos biliares.
- El colesterol bueno (HDL) es una proteína grasosa de muy alta densidad, es decir que no flota en la sangre. Por eso circula con ella y no se pega a las arterias.
- El colesterol malo (LDL) es una proteína grasosa de muy baja densidad que al flotar en la sangre circula despacio y se acumula en las paredes de las arterias.
Proviene de dos fuentes. El hígado (productor natural de colesterol) y alimentos de origen animal, como carne y lácteos. - Hasta ahora se considera que el LDL es perjudicial cuando aumenta, se acumula y obstruye las arterias, en cualquier parte del cuerpo, causando desde déficit de oxígeno hasta infartos.
- Media hora de ejercicio al día y una dieta saludable son lo recomendado para evitar que sus niveles suban.
- Las grasas deben controlarse, principalmente las saturadas que son fuente del colesterol malo (carnes de cerdo, pollo, res y en los lácteos), y promover el consumo de las que tienen colesterol bueno (pescado, atún, salmón y aceites vegetales como oliva, canola, girasol y maíz, etc).
- Se recomienda consumir fibra, además de cuatro porciones de frutas y verduras al día.
jueves, enero 17, 2008
ESTABLEZCASE METAS
Para poder establecer metas, comience por preguntarse que es lo que mas desea en su vida.
No importa cuan fantastico sea, escribalo con un sentido general. Lleve la frase de lo general a lo especifico; escriba tres metas para su carrera, sus finanzas, su salud o aspecto fisico, su familia y relaciones, etc. Luego, escriba tres problemas o inquietudes y, a continuacion, escriba las soluciones para cada uno.
Preguntese lo siguiente:
- ?Que haria si supiera que voy a morir dentro de seis meses?
- ?Que haria si de pronto me ganara un millon de dolares?
- ?Que haria si no tuviera ningun tipo de miedo?
- ?Que es lo que mas disfruto?
Lo primero que debe hacer es comenzar por establecerse una meta relativamente facil. Para que una meta sea realmente util, debe poseer las siguientes caracteristicas:
- Ante nada, usted debe desearla de verdad.
- Tiene que ser tan clara que hasta un nino pueda entenderla.
- Debe ser precisa y mesurable.
- Debe ser creible y debe poderse llevar a cabo.
- Debe ser complementaria, no contradictoria.
Las metas a corto plazo deben ser realistas; no se plantee querer ser millonario en un mes si usted de por si esta en quiebra, desempleado o enfermo.
Las metas estramboticas o demasiado ambiciosas no ofrecen ningun tipo de motivacion, y cuando usted fracase, solo le confirmaran que su negatividad era cierta. Utilice sus metas para aumentar todo lo que usted es, no para auto desanimarse o anularse.
Usted debe tomar estos pasos:
- Haga una lista de 10 metas, luego escoja una sola.
- Escriba como va a monitorear su progreso hacia dicha meta.
- Haga una lista de todo lo que puede hacer para alcanzar la meta, y comience por hacer una de estas cosas hoy mismo.
- Decida cual va a ser el precio que tendra que pagar por lograr su meta, y comience a pagarlo desde ya.
Finalmente
Establecerse metas es la parte mas importante en su programa de mejoramiento personal, pero primero es necesario reconocer el papel que juegan las creencias.
Comience por ser mas positivo: usted es mucho mejor de lo que piensa. No se preocupe por lo que las personas puedan decir acerca de su inteligencia, de su capacidad de aprendizaje, o de cualquier otra cosa.
Igualmente, sea positivo; las creencias negativas lo anclan en un pobre desempeno y en la conformidad. Usted debe elegir en que creer, para su propio beneficio.
Por esto, escoja siempre pensar mejor de si mismo. Actue como si usted ya fuera lo que siempre ha deseado ser, ya que las acciones se sustentan en creencias.
Por ejemplo, vistase como siempre ha deseado, camine como siempre ha querido, hable con esa seguridad que siempre ha deseado y, en menos de lo que piense, usted se vestira, caminara y hablara de ese modo, de forma natural.
Sea optimista y busquele siempre el lado brillante a los acontecimientos. Empiece su programa de mejoramiento personal y sigalo paso a paso.
- Recuerde evaluar en donde se encuentra ahora y a donde desea llegar.
- Piense y escriba todos los pasos que necesita dar para lograrlo.
- Viva un dia a la vez, pero hagalo todos los dias.
- Lleve un registro de su progreso.
- Permitase el fracaso porque esto siempre ocurre, pero empiece de nuevo una y otra vez
- No se rinda.
Conforme va trabajando para alcanzar su meta, escoja esos amigos que realmente son sinceros e importantes para usted.
Recuerde juntarse con personas que compartan y precisamente refuercen sus metas. Jamas pierda de vista su meta. Solo asi terminara alcanzandola.miércoles, enero 16, 2008
EN EPOCAS DE TOROS
Por esto y muchas cosas más no me cuadra en absoluto el movimiento antitaurino totalmente atravesado por un sentimentalismo irracional e incoherente más empeñado en destruir tradiciones que en combatir la supuesta "barbarie" que representan las corridas de toros. El acto de desafiar a la bestia requiere algo de lo cual carecen los rabiosos "antis": verdadero respeto a la naturaleza.
A la naturaleza no se la respeta reduciéndola al estado de víctima sometida para llorar por ella. Cada terremoto, huracán o enfermedad nos recuerda lo lejos que estamos de dominarla. La tauromaquia como pocas artes preservan todavía en nuestros tiempos posmodernos ese sentido existente en el duelo vida-muerte, que desesperadamente buscan ignorar los autoproclamados movimientos "humanitarios" intentando hacer prevalecer su sin-sentido de "humanizar" al animal-víctima como si con ello le salvaran de la "crueldad" u otros males. ¿Porqué entonces no salvan a los animales de su propia violencia?
ARTE DE VIVIR
-"Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz?...--"Sí", responde el chino, "cuando el suyo venga a oler sus flores..."
Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente.
No juzgues...solamente comprende..., y si no lo puedes comprender...OLVÍDALO .
Recuerda las 5 simples reglas para ser feliz, según sabiduría oriental:
1. Libera tu corazón del rencor y del odio
2. Libera tu mente de preocupaciones.
3. Vive sencillamente.
4. Da más.
5. Espera menos.
"Envejecer es obligatorio, crecer es opcional"
"Y cuando llegue el día del último viaje,y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, me encontraréis a bordo, ligero de equipaje, casi desnudo como los hijos de la mar."
EL GRAN BAILE
Los años pasan y los recuerdos están ahí eternamente. La nostalgia se hace patente y nuestros ojos buscan escenas de tiempos vividos. Sobre todo en estas fechas…
Los años pasan, vivimos lecciones de la vida, aprendemos a indagar en nuestros recuerdos del corazón y a acariciar bellos momentos que se fueron para no volver mas.
Los años pasan, crecemos en el Alma mas siempre seguiremos siendo frágiles en el AMOR.
Los años……muchos vendrán o quién sabe…nuestra estancia aquí puede que sea corta, nada sabemos del mañana, ni cuándo partiremos.
Los años continúan desfilando en la pasarela del aprendizaje, y nosotros……protagonistas de la vida, nos enfrentamos a esos momentos que nos hicieron infelices y nos deleitamos con los felices.
En otras palabras, la vida es un gran baile donde las almas se encuentran, se tropiezan, se unen y se separan. Cada cual bailando en los conflictos de la esperanza y la dulzura de momentos de AMOR.
Por todos los años que se fueron, concluyo que.....vivir es ser cada quien en su esencia con todas las adversidades y lágrimas derramadas.
Aún así la alegría de vivir es el mayor regalo envuelto de momentos maravillosos.
Recordar es vivir un poco más.
Vive tu vida porque ésta es corta.
Valórate y ámate a ti mismo.
Nadie, excepto tú, te conoces y recuerda quiénes bailaron contigo en la vida porque ellos son los que te ayudaron a sostener el compás.
“sé que es hoy, ahora”… el arte de vivir lo expreso en el baile, el último quizá donde me sorprenderá!!
"Si practicas la atención a la respiración con asiduidad, cuando llegue el final de tu vida, morirás estando plenamente atento"
martes, enero 15, 2008
MIMAME
Si soy tu bebé por favor, MÍMAME. Necesito de tu caricia de una manera que tal vez nunca sepas. Tu cariño transmite seguridad y amor.
Si soy tu niño, por favor, MÍMAME. Aunque yo me resista. Insiste, demostrando un modo de atender mis necesidades.
Si soy tu adolescente, por favor, MÍMAME. No pienses que por estar crecido, no necesito de tus abrazos cariñosos, de una voz tierna. Cuando la vida se hace difícil, el niño que hay en mí te vuelve a necesitar.
Si soy tu amigo, por favor, MÍMAME. Nada como un abrazo afectuoso para saber que yo te importo. Un gesto de cariño cuando estoy deprimido me garantiza que soy querido, y me reafirma que no estoy solo. Tu gesto de consuelo tal vez sea lo único que yo consiga.
Si soy tu pareja, por favor, MÍMAME. Tal vez pienses que tu pasión basta, pero son tus brazos los que detienen mis temores. Necesito de tu toque tierno, para recordar que soy amado apenas porque yo soy yo.
Si soy tu hijo adulto, por favor, MÍMAME. Aunque tenga mi propia familia para abrazar, todavía necesito tus brazos cuando me lastimo.
Si soy tu padre, ya mayor, por favor, MÍMAME. Del mismo modo que me mimaban cuando yo era pequeño y da calor a mi cuerpo cansado con tu proximidad. Mi piel, ahora marcada, necesita ser acariciada.
EL EXCESO DE CARIÑO CURA TODOS LOS MALES AUNQUE MUCHOS LO CONFUNDEN
APOYO
Especial para mi pequeña gigante:
La pareja no se apoya sobre la permanencia del amor y la sexualidad, sino sobre la permanencia de la ternura.
K.A.
ULCERA O REFLUJO.......
Como estoy seguro de que alguna vez ha sentido un ardor terrible, como si tuviera atorada una antorcha, que sube y que baja desde la garganta hasta la boca del estómago, por detrás del hueso plano que tiene en el pecho, quiero decirle que a eso la gente lo llama agrieras y los que saben le dicen pirosis. Justo de eso le cuento:
Esto se produce porque los jugos digestivos que normalmente están en el estómago se salen y retroceden hacia el esófago, que es ese tubo que une la boca y el estómago. Estos jugos tienen ácido clorhídrico (más corrosivo que un programa de chismes) y quema el esófago, que carece de la película protectora que tiene el estómago. Qué dolor.Consulte. Aunque estos jugos gástricos suben porque hay demasiados alimentos en el estómago, también puede ocurrir por otro tipo de problemas, como un daño en la válvula que cierra el estómago, porque parte de éste dejó de estar en el abdomen y se pasó al tórax (hernia hiatal) o por otras averías que debe vigilar el médico. No se duerma y pida la cita.
Modérese. Si tiene este problema, no se llene como un medieval, coma despacio y mastique bien. Nadie le va a quitar. Deje el afán.
Paradito. Si se siente mal, no se acueste. Como el agua no viaja hacia arriba el ácido tampoco, entonces manténgase erecto, digo de pie. Camine, siéntese y si decide acostarse, procure tener la cabeza levantada. Eso le ayudará. No se trata de que se duerma parado, déjeles eso a ciertos funcionarios.
No crea. Si le dicen que la leche y la menta son buenos remedios, no haga caso. La menta abre más la válvula del estómago y la leche aumenta la producción de ácido. Ni muuu.
Diga no. Al café, al té y la bebidas colas, porque irritan más el esófago inflamado. Aléjese de las gaseosas, las cervezas y los chicles, porque aumentan la presión dentro del estómago. Bájele a las grasas de la comida porque producen más ácido y hacen que los alimentos duren más tiempo en el estómago. Despídase de la lechona y la fritanga.
No fume. El cigarrillo aumenta el ácido y abre la puerta del estómago. Aflójese el cinturón para aliviar la presión en el abdomen y procure no comprimir la barriga. No se quede sentadito, haga ejercicio mejor.
Por último. No se automedique, evite las frutas ácidas y los condimentos. Coma dos horas antes de acostarse, tome la vida con tranquilidad y si los síntomas duran más de un mes, olvídese de esto
lunes, enero 14, 2008
Zetia (Ezetimibe), droga reductora del colesterol
No muestra beneficio médico alguno en prueba
Los laboratorios Merck y Schering-Plough así lo reconocieron hoy lunes. La droga con el mismo principio activo, o combinada con otras, tiene ventas millonarias en Colombia.
"Los resultados se agregan a la creciente preocupación sobre Zetia y Vytorin, que combina Ezetimibe con otra droga contra el colesterol , Simvastatina, en un sola píldora", dice el periódico 'The New York Times'.
Aunque Zetia reduce el colesterol entre un 15 y un 20 por ciento, ninguna prueba ha mostrado que pueda reducir ataques al corazón y derrames cerebrales, o incluso que reduzca las placas de colesterol en las arterias que pueden causar infartos.
La prueba estaba diseñada para mostrar que Ezetimibe podía reducir el crecimiento de esas placas. En lugar de ello, las placas crecieron más rápido en pacientes que la tomaban combinada con Simvastatina que en aquellos que tomaban solo Simvastatina Los pacientes en la prueba que estaban tomando la combinación en forma de píldoras de Vytorin.
"A los pacientes no debería prescribírseles Ezetimibe, a menos que todas las otras drogas contra el colesterol hubieran fallado", dijo Steven Nissen, de la unidad de cardiolgía de la Clínica Cleveland.
En Colombia, el mismo principio activo se vende con los nombres Zetia y Ezetrol. En forma combinada, se vende bajo los nombres Vytorim, Zintrepid, Ezator y Vasotenal.
LIBRO DE LAS PIEDRAS -1-
Habla la primera piedra
“ a veces me escapo de noche
me convierto en la sombra de un ruido indistinguible
que te hace voltear sin saber a donde mirar
y allí me quedo por un rato
hasta que te asustas
y me da miedo tu rostro
y regreso a mi estación
mi concavidad mi oblonguez y mi aparente
tranquilidad mineral ”
Aniversario perfecto de un día cualquiera
acusación sin testigo ni crimen
devolución sin cuenta pendiente
piedra sorda óyeme bien
eres la dictadura de mis pies y a la vez
dictas las ideas a mis manos
que se apuran antes de que la ola splash!
me moje.
Al borde siempre un encuentro con la madre
la que lo lame todo y se lleva los restos del día
curando heridas que los bañistas olvidaron
entretenidas quejas y podridas sonrisas
que se quedaron petrificadas
en un trozo de irreciclable compasión
al borde
los labios ardientes que hasta dormidos
siguen limpiando la playa de tus descuidos.
“¿Que me has traído?”
Pregunta la piedra a la ola
“siempre te estoy trayendo cosas pero esta vez
me toca llevar”
“¿y qué te llevas?”
la ola sonríe y se aleja con los ojos fijos en la pregunta
porque ella siempre regresa.
Miras el hueso a tu lado y le preguntas cosas
pero él es más callado que tu y sólo sabe mirarte
estás a punto de asustarte pero te das cuenta
que eres la vieja piedra que no se asusta con nada
eres la que resiste el ir y venir de las olas
la que ha visto mas muertes que la misma muerte
que a veces ataca dormida
porque tu nunca duermes
no tienes ojos para esa tarea
sólo boca para estar callada o
susurrando eso que todos piensan es el ruido del mar
que se quedó mudo hace mucho
cuando aún el humano era sordo
y ya no valía la pena gastar tan delicioso ruido
en tan torpes oídos.
Siempre hay una historia detrás de la textura de la muerte
un paisaje sin perspectiva que descifrar
sólo manchas y líneas al azar
la perfecta reunión de imperfecciones
la vida destejiéndose con la lentitud de un mapa
o a la velocidad del aleteo de una libélula
tiempos variables y congelados
escondidos en la cáscara de la memoria.
Piedra serpiente
Ha venido a tentarme esta serpiente de otro mundo
no puedo reconocer su plumaje
vestida de fiesta para un entierro
o apenas levantada y por peinarse
no puedo entender su movimiento
es de perezosa agonía y de insufrible aroma
me atrevería a decir que su cuerpo
nunca renacerá en el mundo de las serpientes.
El sol se duerme en una concha
se le derrite el fuego
se va transformando en luna
se acerca la noche y no quiere subir al cielo
es mejor dormirse junto a la piedra
que estar despierto allá arriba trabajando
para un sudor ajeno y una quemadura
que no deja dormir
Dios ha caído
se encuentra abandonado entre nosotros
equipaje indefinido
suerte del viajero extraviado
amnésico al ejecutar milagros
con la mirada extraviada en el horizonte
sólo quiere sonreírle a las gaviotas
y alimentarse del ruido de las olas
loco y perdido en la fiebre de haberse hecho mortal
por fin entiende la perfección de ser pluma
de ser piedra
de ser silencio.
Se construyó a mano ladrillo por ladrillo
se destruyó de golpe en un enojo del tiempo
ahora un resto de su alma
descansa queriendo ser piedra
soñando ser inmortal.
Desde las profundidades de un sueño
te visita el último ruido del hombre
una especie de absorción mezclada con goteo y
desenfrenadas pausas amplificadas de un eco sordo
lubricante sensación de asfixia
rasguño en el vidrio y uña rota
el delicado ruido de la muerte
viene a vivir a tu lado
a despertar tus encantos de piedra perfecta
para que abras los imposibles ojos
y mires la playa y aprendas
que no hay despertar
sólo cambio de sueño.
Te llaman de tantas maneras
te quieren ver muerta pero siempre
regresas contra la corriente
y sigues jugando a
convertirte en piedra.
Se acerca el día en que todas las piedras
saldrán a correr por las calles vestidas de luz
cantando una canción de moda
y entrarán a los casinos a jugarse la suerte y apostarlo todo
que no hay nada que perder
cuando no hay final del juego.
CUAL IRA?
¿Has perdido alguna vez los estribos? ¿Gritaste o sentiste ganas de golpear a alguien? Tal vez tu hermano entró en tu cuarto y echó mano a tus cosas sin tu permiso. O quizás la maestra te mandó demasiados deberes o un amigo te pidió prestado tu videojuego favorito y lo rompió. ¡Eso te enojó!
Todo el mundo se enoja. Tal vez tú pierdes los nervios o "explotas". La ira puede incluso ser algo bueno: Cuando se trata injustamente a los niños, la ira puede ayudarles a defenderse. Lo difícil es saber qué hacer con esos fuertes sentimientos.
¿Qué es la ira?
Tenemos muchas emociones. Puedes sentirte feliz, triste o celoso. La ira es solo otro sentimiento. Es perfectamente natural enojarse algunas veces; de hecho, es importante enojarse a veces. Pero la ira debe liberarse de forma apropiada o te sentirás como una olla con agua hirviendo y la tapa puesta. Si no dejas que salga el vapor, ¡el agua subirá y hará saltar la tapa! Cuando eso pasa, no resulta divertido para nadie.
¿Qué te hace enojar?
Hay muchas cosas que pueden provocar la ira en los niños. Puedes enojarte cuando algo no sale como tú quieres. Tal vez te enfurezcas contigo mismo cuando no entiendes la tarea o cuando tu equipo pierde. Puedes frustrarte cuando te resulta difícil alcanzar algún objetivo. Esa frustración puede provocar ira.
Esos niños que se burlan de ti o te insultan pueden hacerte enojar. O puedes enfadarte con TUS PADRES si consideras que alguna de sus reglas es injusta. Lo peor de todo es cuando te echan la culpa por algo que no has hecho. Pero también es posible enojarse sin saber porqué.
¿Cómo sé si estoy enojado?
Hay diferentes formas de sentir la ira. Normalmente, tu cuerpo te dirá cuándo estás enojado. ¿Estás respirando más rápido? ¿Tienes la cara colorada? ¿Tus músculos están tensos y los puños fuertemente cerrados? ¿Sientes ganas de golpear a alguien o de romper algo? Tienes los dientes apretados? La ira puede hacer que grites a las personas que tienes a tu alrededor e, incluso, a las personas que te caen bien o quieres o amas.
Algunas personas ocultan su ira en lo más profundo de su ser. Si haces eso, puede dolerte la cabeza o el estómago. Puede que, simplemente, te sientas mal contigo mismo y empieces a llorar. No es bueno esconder la ira, así que deberías encontrar una manera de liberarla sin herir a nadie (incluido tú).
¿Cómo puedo saber si otra persona está enojada?
Cuando un conocido se enoja, puede alejarse bruscamente o dejar de hablarte. Puede guardar silencio y retraerse. Algunas personas gritan y tratan de golpear o lastimar a cualquier persona que esté cerca. Si una persona está tan furiosa, tienes que alejarte de ella lo antes posible.
Una vez que estás lejos de esa persona, párate a pensar. Trata de comprender qué le enfadó tanto. ¿Puedes hacer algo para arreglar la situación? ¿Cómo se siente la otra persona? Cuando la otra persona se haya calmado, trata de hablar del problema. Escucha lo que tenga que decirte.
¿Qué debo hacer si me enojo?
No pierdas el control. Desquitarse con los demás no resuelve nada. En cambio, reconoce que estás enojado y trata de saber porqué. ¿Qué puedes hacer tú para evitar que la situación se repita? Si a tu hermana le dan un juguete y a ti no, no está bien romper ese juguete. Tal vez puedas pedirle que lo comparta contigo. O si tu tarea de ciencias es demasiado difícil, no hagas pedazos el cuaderno; pide a tus padres o a la maestra que te ayuden.
Es bueno hablar de tu ira con un adulto, como tus padres, un maestro o un pariente. Cuando hablas de tu ira, esos sentimientos negativos suelen empezar a desaparecer.
Destructores de ira
He aquí más cosas que puedes hacer cuando comiences a enfadarte:
- habla con un amigo de confianza;
- cuenta hasta 10;
- recibe o da un abrazo;
- zapatea;
- golpea una almohada porque a la almohada no le duele;
- haz un dibujo de tu ira;
- juega con tu videojuego;
- da cinco vueltas por la casa corriendo tan rápido como puedas;( te sirve para adelgazar)
- canta al unísono de la música del estéreo;
- quita la maleza del jardín;
- piensa en cosas buenas (unas vacaciones divertidas o tu deporte favorito);
- date una vuelta en bicicleta o vete a patinar. (También adelgaza)
Es imposible no enfadarse nunca. Más bien, recuerda que tu comportamiento cuando te enojas puede hacer que la situación mejore o empeore. No dejes que la ira te controle. ¡Toma las riendas!