Felicitaciones mi pequeña gigante.
Bien sé que desde hace un poco mas del año estás en ésta búsqueda; hoy haces realidad tu sueño publicando en Youtube; cuando apenas cuentas con escasos 13 años.
Adelante, así se comienza a construir los sueños. TE AMOOOOOOOOOOOOOOOOOOO.
Interesados entrar a youtube....y buscar zoemua.......
La eternidad está conformada por pequeñas partes de tiempo.Lo infinito está hecho de sucesión de elementos finitos.La eternidad no existe.La vamos formando al sumar momentos. Sumemos momentos construyamos historias y saldrá poesía
viernes, diciembre 26, 2008
jueves, diciembre 25, 2008
Carta de Navidad que me encontré
Como sabrás nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños, todos los años se hace una gran fiesta en mi honor y creo que en este año sucederá lo mismo.
En estos días la gente hace muchas compras, hay anuncios en la radio, en la televisión, y en todas partes no se habla de otra cosa, sino de lo poco que falta para que llegue ese día.
La verdad, es agradable saber que, al menos un día del año algunas personas piensan un poco en mí.
Como tú sabes, hace muchos años empezaron a festejar mi cumpleaños.
Al principio no parecían comprender y agradecer lo mucho que hice por ellos, pero hoy en día pocos saben para qué lo celebran, la gente se reúne y se divierte mucho pero no sabe de qué se trata.
Recuerdo que el año pasado al llegar el día de mi cumpleaños, hicieron una gran fiesta en mi honor, había cosas muy deliciosas en la mesa, todo estaba decorado y recuerdo también que habían muchos regalos, ¿pero sabes una cosa? A mí ni siquiera me invitaron....
Yo era el invitado de honor y ni siquiera se acordaron de invitarme.
La fiesta era para mí y cuando llegó el gran día me dejaron afuera, me cerraron la puerta...y yo quería compartir la mesa con ellos.
La verdad no me sorprendió, porque en los últimos años todos me cierran la puerta.
Como no me invitaron, se me ocurrió entrar sin hacer ruido, entré y me quedé en el rincón, estaban todos bebiendo, había algunos ebrios contando chistes, carcajeándose, la estaban pasando en grande, para colmo llegó un viejo gordo vestido de rojo, de barba blanca y gritando jo-jo-jo-jo, parecía que había bebido de más; se dejó caer pesadamente en un sillón y todos los niños corrieron hacia él, diciendo: Santa Claus, Santa Claus y como si la fiesta fuese en su honor!
Llegaron las doce de la noche y todos comenzaron a abrazarse, yo extendí mis brazos esperando que alguien me abrazara y ¿sabes? Nadie me abrazó... de repente todos empezaron a repartirse los regalos, uno a uno los fueron abriendo, hasta que se abrieron todos, me acerqué para ver si de casualidad había alguno para mí.
¿Qué sentirías si el día de tu cumpleaños se hicieran regalos unos a otros y a tí no te regalaran nada?
Comprendí entonces que yo sobraba en esa fiesta, salí sin hacer ruido, cerré la puerta y me retiré.
Cada año que pasa es peor, la gente solo se acuerda de la cena, de los regalos y de las fiestas, y de mí nadie se acuerda.
Quisiera que esta Navidad me permitieras entrar en tu vida, quisiera que reconocieras que hace dos mil ocho años vine a este mundo para dar mi vida por ti en la cruz y de esa forma poder salvarte.
Hoy solo quiero que tú creas esto con todo tu corazón.
Voy a contarte algo.
He pensado que como muchos no me invitaron a su fiesta, voy a hacer la mía propia, una fiesta grandiosa como la que jamás nadie se imaginó, una fiesta espectacular.
Todavía estoy haciendo los últimos arreglos, por lo que este año estoy enviando muchas invitaciones y en este día, hay una invitación para tí, solo quiero que me digas si quieres asistir, te reservaré un lugar, y escribiré tu nombre con letras de oro en mi gran libro de invitados.
Prepárate porque cuando todo este listo daré la gran fiesta.
Hasta pronto... tu amigo: Jesús
p.d. Anexo la invitación
INVITACIÓN:
Maria y José de Nazaret invitan a usted y familia a la fiesta del Cumpleaños de su Hijo Jesús.
Fecha: 25 de diciembre /2008
Lugar: Tu Corazón
Los participantes a la fiesta de Cumpleaños de Nuestro Hijo, serán contemplados con un crédito infinito de gracias para todo el año, pudiendo recibir diariamente sin límite de horario ni de suma las bendiciones que necesiten.
Y mas aún, recibirán el ciento por uno, si sus oraciones son por un hermano, que lo necesita.
Por Favor confirmad vuestra presencia a través de la oración.
Agradecemos todo el esfuerzo que haréis por la preparación espiritual de la fiesta en honor de Nuestro Adorado Hijo
Abrazos en todas sus almas
María y José
En estos días la gente hace muchas compras, hay anuncios en la radio, en la televisión, y en todas partes no se habla de otra cosa, sino de lo poco que falta para que llegue ese día.
La verdad, es agradable saber que, al menos un día del año algunas personas piensan un poco en mí.
Como tú sabes, hace muchos años empezaron a festejar mi cumpleaños.
Al principio no parecían comprender y agradecer lo mucho que hice por ellos, pero hoy en día pocos saben para qué lo celebran, la gente se reúne y se divierte mucho pero no sabe de qué se trata.
Recuerdo que el año pasado al llegar el día de mi cumpleaños, hicieron una gran fiesta en mi honor, había cosas muy deliciosas en la mesa, todo estaba decorado y recuerdo también que habían muchos regalos, ¿pero sabes una cosa? A mí ni siquiera me invitaron....
Yo era el invitado de honor y ni siquiera se acordaron de invitarme.
La fiesta era para mí y cuando llegó el gran día me dejaron afuera, me cerraron la puerta...y yo quería compartir la mesa con ellos.
La verdad no me sorprendió, porque en los últimos años todos me cierran la puerta.
Como no me invitaron, se me ocurrió entrar sin hacer ruido, entré y me quedé en el rincón, estaban todos bebiendo, había algunos ebrios contando chistes, carcajeándose, la estaban pasando en grande, para colmo llegó un viejo gordo vestido de rojo, de barba blanca y gritando jo-jo-jo-jo, parecía que había bebido de más; se dejó caer pesadamente en un sillón y todos los niños corrieron hacia él, diciendo: Santa Claus, Santa Claus y como si la fiesta fuese en su honor!
Llegaron las doce de la noche y todos comenzaron a abrazarse, yo extendí mis brazos esperando que alguien me abrazara y ¿sabes? Nadie me abrazó... de repente todos empezaron a repartirse los regalos, uno a uno los fueron abriendo, hasta que se abrieron todos, me acerqué para ver si de casualidad había alguno para mí.
¿Qué sentirías si el día de tu cumpleaños se hicieran regalos unos a otros y a tí no te regalaran nada?
Comprendí entonces que yo sobraba en esa fiesta, salí sin hacer ruido, cerré la puerta y me retiré.
Cada año que pasa es peor, la gente solo se acuerda de la cena, de los regalos y de las fiestas, y de mí nadie se acuerda.
Quisiera que esta Navidad me permitieras entrar en tu vida, quisiera que reconocieras que hace dos mil ocho años vine a este mundo para dar mi vida por ti en la cruz y de esa forma poder salvarte.
Hoy solo quiero que tú creas esto con todo tu corazón.
Voy a contarte algo.
He pensado que como muchos no me invitaron a su fiesta, voy a hacer la mía propia, una fiesta grandiosa como la que jamás nadie se imaginó, una fiesta espectacular.
Todavía estoy haciendo los últimos arreglos, por lo que este año estoy enviando muchas invitaciones y en este día, hay una invitación para tí, solo quiero que me digas si quieres asistir, te reservaré un lugar, y escribiré tu nombre con letras de oro en mi gran libro de invitados.
Prepárate porque cuando todo este listo daré la gran fiesta.
Hasta pronto... tu amigo: Jesús
p.d. Anexo la invitación
INVITACIÓN:
Maria y José de Nazaret invitan a usted y familia a la fiesta del Cumpleaños de su Hijo Jesús.
Fecha: 25 de diciembre /2008
Lugar: Tu Corazón
Los participantes a la fiesta de Cumpleaños de Nuestro Hijo, serán contemplados con un crédito infinito de gracias para todo el año, pudiendo recibir diariamente sin límite de horario ni de suma las bendiciones que necesiten.
Y mas aún, recibirán el ciento por uno, si sus oraciones son por un hermano, que lo necesita.
Por Favor confirmad vuestra presencia a través de la oración.
Agradecemos todo el esfuerzo que haréis por la preparación espiritual de la fiesta en honor de Nuestro Adorado Hijo
Abrazos en todas sus almas
María y José
domingo, diciembre 14, 2008
Canción para mi muerte
Hubo un tiempo que fue hermoso
y fui libre de verdad,
guardaba todos mis sueños
en castillos de cristal.
Poco a poco fui creciendo,
y mis fábulas de amor
se fueron desvaneciendo
como pompas de jabón.
Te encontraré una mañana
dentro de mi habitación
y prepararás la cama
para dos.
Es larga la carretera
cuando uno mira atrás
vas cruzando las fronteras
sin darte cuenta quizás.
Tomate del pasamanos
porque antes de llegar
se aferraron mil ancianos
pero se fueron igual.
Te encontraré una mañana
dentro de mi habitación
y prepararás la cama
para dos.
Quisiera saber tu nombre
tu lugar, tu dirección
si te han puesto teléfono,
también tu numeración.
Te suplico que me avises
si me vienes a buscar,
no es porque te tenga miedo,
sólo me quiero arreglar.
Te encontraré una mañana
dentro de mi habitación
y prepararás la cama
para dos.
Charly García
sábado, noviembre 29, 2008
martes, noviembre 25, 2008
Solidaridad
Ponerse en el lugar de los demás no es siempre fácil, ver los problemas de los demás como propios e implicarse emocionalmente es un acto de generosidad que no todo el mundo está dispuesto a realizar.
Aquellos que lo hacen merecen nuestro respeto y admiración, independientemente de cuales sean sus credos o ideologías. Deberíamos de ser capaces de aprender de ellos y de tratar de ser mejores día a día.
Gracias a todos los que están ahí,espero tener el tiempo y la sabiduría para poder sino pagar, si entregar todo de mí; cuando la distancia se haga más corta y las oportunidades mas inmediatas..
Afortunada o desafortunadamente esos todos son muy pocos. Los llevaré por siempre en mi interior sin límites, envíándoles inmensas ondas de energía y guiándolos mentalmente por los mejores caminos del éxito total.
Aquellos que lo hacen merecen nuestro respeto y admiración, independientemente de cuales sean sus credos o ideologías. Deberíamos de ser capaces de aprender de ellos y de tratar de ser mejores día a día.
Gracias a todos los que están ahí,espero tener el tiempo y la sabiduría para poder sino pagar, si entregar todo de mí; cuando la distancia se haga más corta y las oportunidades mas inmediatas..
Afortunada o desafortunadamente esos todos son muy pocos. Los llevaré por siempre en mi interior sin límites, envíándoles inmensas ondas de energía y guiándolos mentalmente por los mejores caminos del éxito total.
miércoles, noviembre 19, 2008
Piramides
Las PIRÁMIDES se llaman así porque operan, como tantos negocios, mediante una progresión geométrica que genera una estructura piramidal: un vivo se consigue diez zonzos, que a su vez consiguen cien zonzos, que consiguen otros mil, que consiguen 10.000… pero como el número de zonzos es finito, la pirámide tarde o temprano colapsa.
Bueno, no todas se caen, hay que reconocerlo. DMG, la reina del sector, lleva varios años cumpliéndoles a sus clientes con puntualidad británica. El cerebro de esta multinacional, David Murcia Guzmán, es un muchacho sin educación (esto puede explicar su inteligencia) que vendía cacharros por las veredas del Putumayo hasta que un día se enteró de que los rendimientos de los bancos oscilaban entre el 1,7% y el –8,9% mensual y se dijo “¡hombre, esto es una vergüenza, yo puedo hacer algo menos fétido y más eficiente!”, y ahí está, haciéndolo con lujo de detalles. La pinta del tipo es sospechosa; los rendimientos que entrega, ni se diga. Por esto la Superintendencia Bancaria, la Fiscalía y la DEA lo han esculcado hasta la saciedad sin hallar nada raro. Todo está en orden, como en la cubierta de una fragata militar. Hace poco cayó una avioneta que transportaba la caja menor de DMG, 4.600 millones de pesos. Y aunque las autoridades le decomisaron esos pesos el muchacho no se declaró en quiebra, como habría hecho cualquier banquero, ni aprovechó la circunstancia para incumplir compromisos ni para pedirle cacao al Gobierno, como los chambones de Wall Street.
Pero como DMG no es una pirámide típica sino el paradigma del sector, dejémosla a un lado.
El Ministro de Hacienda dice que el Gobierno está maniatado frente a estos pillos porque no existe legislación al respecto, y tiene razón. Las buenas leyes nacen de las malas costumbres, decía Voltaire, y estas costumbres son aún muy recientes. Además ninguna legislación es capaz de anticipar la infinita imaginación de los pillos ni de proteger a millones de tontos codiciosos de sí mismos, de su tonta codicia. La legislación sobre las pirámides no puede estar lista antes que la regulación de las prenderías, esos usureros que llevan más de un siglo cobrando el 120% anual con la cínica patraña de la compraventa.
Si el Gobierno se pusiera a encerrar a los “captadores” que trabajan con ventajas matemáticas inmorales, tendría que encerrar a estos usureros, a los banqueros, a los aseguradores, a los propietarios de los casinos y finalmente a los administradores de las loterías, es decir que el Estado tendría que condenarse a sí mismo, cosa que puede sonar muy bien en un cuento de Kafka pero no en nuestra dramática realidad.
Las víctimas de las pirámides no son gente ingenua y humilde. Allí hay de todos los estratos y profesiones: obreros, funcionarios, gente adinerada, contadores públicos, economistas, matemáticos, vendedores multinivel. Lo único que tienen en común estos “inversionistas” son la codicia, el amor por el dinero fácil, una moral laxa y afición por los juegos de azar. Son personas que no tienen reparos en hacer tratos con los oscuros sujetos que montan pirámides. Su lema es: quiero ser su socio, no me importa cuál sea su negocio. No son víctimas, son simplemente jugadores, personas conscientes de que están apostando su dinero a la cara y sello. Porque en últimas todo se reduce a dos posibilidades: ¿se volarán estos sujetos antes o después de pagarme a mí?
Por estas razones, no puedo derramar ni una lágrima por el humilde señor que llora porque perdió los ahorros de toda la vida con estos captadores. Bien merecido lo tiene.
Anoche el gobierno hablaba de los altos rendimientos económicos de sus diferentes instituciones recaudadoras.....uffff....impresionante rendimientos.....¿PIRAMIDES DEL GOBIERNO?....y.... dichos rendimientos son para los USUARIOS?
LA PEOR PIRAMIDE......EL DESEMPLEO......DONDE UNOS POCOS SE CAGAN EN MUCHOS APROVECHANDO LA SITUACION DE DESEMPLEO QUE HAY EN NUESTRO PAIS.
Se ofrecen sueldos IRRISORIOS para trabajos de alto compromiso y los dividendos a manos de quién?
Otra PIRAMIDE los empleos de los nuevos profesionales con sueldos que no les alcanza para sus necesidades básicas, quienes se enriquecen?
La PIRAMIDE de los recicladores,de los restaurantes,del transporte,de los supermercados,etc,etc, etc,
Que tal las PIRAMIDES de las ideas en las empresas? aplicando la norma de que sus empleados son de manejo y confianza y que toda idea aportada por estos les pertenece como propia?
Balotos, loterias, casas de juego?....PIRAMIDES??????.....administrando pobreza de realiza mucha riqueza......te invito a ADMINISTRAR POBREZA........PARA QUE NOS HAGAMOS MILLONARIOS.....
Definitivamente,me quedo con las piramides de la esquina, cafetería donde venden empanadas y buñuelos.
Bueno, no todas se caen, hay que reconocerlo. DMG, la reina del sector, lleva varios años cumpliéndoles a sus clientes con puntualidad británica. El cerebro de esta multinacional, David Murcia Guzmán, es un muchacho sin educación (esto puede explicar su inteligencia) que vendía cacharros por las veredas del Putumayo hasta que un día se enteró de que los rendimientos de los bancos oscilaban entre el 1,7% y el –8,9% mensual y se dijo “¡hombre, esto es una vergüenza, yo puedo hacer algo menos fétido y más eficiente!”, y ahí está, haciéndolo con lujo de detalles. La pinta del tipo es sospechosa; los rendimientos que entrega, ni se diga. Por esto la Superintendencia Bancaria, la Fiscalía y la DEA lo han esculcado hasta la saciedad sin hallar nada raro. Todo está en orden, como en la cubierta de una fragata militar. Hace poco cayó una avioneta que transportaba la caja menor de DMG, 4.600 millones de pesos. Y aunque las autoridades le decomisaron esos pesos el muchacho no se declaró en quiebra, como habría hecho cualquier banquero, ni aprovechó la circunstancia para incumplir compromisos ni para pedirle cacao al Gobierno, como los chambones de Wall Street.
Pero como DMG no es una pirámide típica sino el paradigma del sector, dejémosla a un lado.
El Ministro de Hacienda dice que el Gobierno está maniatado frente a estos pillos porque no existe legislación al respecto, y tiene razón. Las buenas leyes nacen de las malas costumbres, decía Voltaire, y estas costumbres son aún muy recientes. Además ninguna legislación es capaz de anticipar la infinita imaginación de los pillos ni de proteger a millones de tontos codiciosos de sí mismos, de su tonta codicia. La legislación sobre las pirámides no puede estar lista antes que la regulación de las prenderías, esos usureros que llevan más de un siglo cobrando el 120% anual con la cínica patraña de la compraventa.
Si el Gobierno se pusiera a encerrar a los “captadores” que trabajan con ventajas matemáticas inmorales, tendría que encerrar a estos usureros, a los banqueros, a los aseguradores, a los propietarios de los casinos y finalmente a los administradores de las loterías, es decir que el Estado tendría que condenarse a sí mismo, cosa que puede sonar muy bien en un cuento de Kafka pero no en nuestra dramática realidad.
Las víctimas de las pirámides no son gente ingenua y humilde. Allí hay de todos los estratos y profesiones: obreros, funcionarios, gente adinerada, contadores públicos, economistas, matemáticos, vendedores multinivel. Lo único que tienen en común estos “inversionistas” son la codicia, el amor por el dinero fácil, una moral laxa y afición por los juegos de azar. Son personas que no tienen reparos en hacer tratos con los oscuros sujetos que montan pirámides. Su lema es: quiero ser su socio, no me importa cuál sea su negocio. No son víctimas, son simplemente jugadores, personas conscientes de que están apostando su dinero a la cara y sello. Porque en últimas todo se reduce a dos posibilidades: ¿se volarán estos sujetos antes o después de pagarme a mí?
Por estas razones, no puedo derramar ni una lágrima por el humilde señor que llora porque perdió los ahorros de toda la vida con estos captadores. Bien merecido lo tiene.
Anoche el gobierno hablaba de los altos rendimientos económicos de sus diferentes instituciones recaudadoras.....uffff....impresionante rendimientos.....¿PIRAMIDES DEL GOBIERNO?....y.... dichos rendimientos son para los USUARIOS?
LA PEOR PIRAMIDE......EL DESEMPLEO......DONDE UNOS POCOS SE CAGAN EN MUCHOS APROVECHANDO LA SITUACION DE DESEMPLEO QUE HAY EN NUESTRO PAIS.
Se ofrecen sueldos IRRISORIOS para trabajos de alto compromiso y los dividendos a manos de quién?
Otra PIRAMIDE los empleos de los nuevos profesionales con sueldos que no les alcanza para sus necesidades básicas, quienes se enriquecen?
La PIRAMIDE de los recicladores,de los restaurantes,del transporte,de los supermercados,etc,etc, etc,
Que tal las PIRAMIDES de las ideas en las empresas? aplicando la norma de que sus empleados son de manejo y confianza y que toda idea aportada por estos les pertenece como propia?
Balotos, loterias, casas de juego?....PIRAMIDES??????.....administrando pobreza de realiza mucha riqueza......te invito a ADMINISTRAR POBREZA........PARA QUE NOS HAGAMOS MILLONARIOS.....
Definitivamente,me quedo con las piramides de la esquina, cafetería donde venden empanadas y buñuelos.
lunes, noviembre 17, 2008
Edad y trabajo
Pocas cosas son tan frustrantes como la soterrada discriminación por edad en el mundo laboral. Como toda forma de discriminación, es injusta y está basada en prejuicios y percepciones erradas.
En países más desarrollados la tendencia es a revalorizar al trabajador mayor y a no dejar ir gente excelente solo por su edad. Luego de décadas de animar a jubilaciones tempranas, el reto presente es encontrar maneras de atraer y retener a las personas que pasan de las edades 'adecuadas'.
Las razones para hacerlo son variadas: retener al talento valioso y no perder el bagaje del conocimiento de la organización, pero, sobre todo, reconocer la efectividad y productividad de las personas por encima de su edad.
Y la realidad lo demuestra. Por ejemplo, entrenar a personas mayores es una inversión más rentable y segura, pues se quedarán en la empresa a aportar lo aprendido en vez de salirse a los tres años en busca de mejores oportunidades (como lo hacen naturalmente los más jóvenes). Estos aprecian y valoran el entrenamiento y aprenden igual de rápido, pese a que se tiende a pensar lo contrario.
Estudios demuestran que los trabajadores mayores no solo son más leales, juiciosos, maduros y dedicados, sino que tienden a ser menos conflictivos y problemáticos. Tienen energía y vocación de servicio y, habitualmente, están más 'agradecidos' de tener un trabajo: se enamoran de su empresa, valoran su labor.
Cuando se contrata gente 'grande', esta ya viene entrenada y con experiencia para dar resultados más rápido y con mayor solidez. Ellos aportan un bagaje de éxitos y fracasos que les permite enfrentar los cambios con más aplomo. Son más flexibles y adaptables, aunque los prejuicios y la cultura popular dicen que 'vienen con vicios', traen 'malos hábitos' y que no se adaptan a la cultura con facilidad. Obviamente, hay quienes son flojos, lentos, tienen malas costumbres y les cuesta aprender lo nuevo, pero de ser ese el caso, lo más probable es que también hayan sido así a los 30. El mediocre lo será a cualquier edad.
Por el contrario, el buen trabajador lo es a los 25, a los 54 o a los 66. La edad no es el factor que define la calidad de un trabajador, su compromiso o su capacidad de aporte. Asumir lo contrario a priori es un grave pero muy común error que cometen las organizaciones basadas en prejuicios que les impiden mirar a cada individuo como tal. Discriminar por edad es igual de grave o absurdo que hacerlo por género, raza, condición social, creencias religiosas o cualquier otra excusa típica de quienes rechazan a sus semejantes por ignorancia o intolerancia.
Afirmar que 'son más caros' es el pensamiento cortoplacista de quien ve el costo más no el valor que agregan los buenos trabajadores, más allá de su edad.
En países más desarrollados la tendencia es a revalorizar al trabajador mayor y a no dejar ir gente excelente solo por su edad. Luego de décadas de animar a jubilaciones tempranas, el reto presente es encontrar maneras de atraer y retener a las personas que pasan de las edades 'adecuadas'.
Las razones para hacerlo son variadas: retener al talento valioso y no perder el bagaje del conocimiento de la organización, pero, sobre todo, reconocer la efectividad y productividad de las personas por encima de su edad.
Y la realidad lo demuestra. Por ejemplo, entrenar a personas mayores es una inversión más rentable y segura, pues se quedarán en la empresa a aportar lo aprendido en vez de salirse a los tres años en busca de mejores oportunidades (como lo hacen naturalmente los más jóvenes). Estos aprecian y valoran el entrenamiento y aprenden igual de rápido, pese a que se tiende a pensar lo contrario.
Estudios demuestran que los trabajadores mayores no solo son más leales, juiciosos, maduros y dedicados, sino que tienden a ser menos conflictivos y problemáticos. Tienen energía y vocación de servicio y, habitualmente, están más 'agradecidos' de tener un trabajo: se enamoran de su empresa, valoran su labor.
Cuando se contrata gente 'grande', esta ya viene entrenada y con experiencia para dar resultados más rápido y con mayor solidez. Ellos aportan un bagaje de éxitos y fracasos que les permite enfrentar los cambios con más aplomo. Son más flexibles y adaptables, aunque los prejuicios y la cultura popular dicen que 'vienen con vicios', traen 'malos hábitos' y que no se adaptan a la cultura con facilidad. Obviamente, hay quienes son flojos, lentos, tienen malas costumbres y les cuesta aprender lo nuevo, pero de ser ese el caso, lo más probable es que también hayan sido así a los 30. El mediocre lo será a cualquier edad.
Por el contrario, el buen trabajador lo es a los 25, a los 54 o a los 66. La edad no es el factor que define la calidad de un trabajador, su compromiso o su capacidad de aporte. Asumir lo contrario a priori es un grave pero muy común error que cometen las organizaciones basadas en prejuicios que les impiden mirar a cada individuo como tal. Discriminar por edad es igual de grave o absurdo que hacerlo por género, raza, condición social, creencias religiosas o cualquier otra excusa típica de quienes rechazan a sus semejantes por ignorancia o intolerancia.
Afirmar que 'son más caros' es el pensamiento cortoplacista de quien ve el costo más no el valor que agregan los buenos trabajadores, más allá de su edad.
jueves, noviembre 06, 2008
martes, noviembre 04, 2008
lunes, octubre 27, 2008
Vida
De pensar dolor
ya todo me duele,
de vivir soledad
ya no tengo existencia,
de cargar tanto peso
ya estoy cansado;
sólo resta cansarme
de respirar,
para comenzar a construir
mi verdadera vida
ya todo me duele,
de vivir soledad
ya no tengo existencia,
de cargar tanto peso
ya estoy cansado;
sólo resta cansarme
de respirar,
para comenzar a construir
mi verdadera vida
Mi cumpleaños
Hoy es mi cumpleaños
y no me canso de escuchar
las "chaconas" de Bach
y vivir mentalmente
su tragedia,
como si fuera
mi propia historia
Ahí está mi hija
quien espero algún día
las ejecute,
cuando verdaderamente
ame su violín
y no me canso de escuchar
las "chaconas" de Bach
y vivir mentalmente
su tragedia,
como si fuera
mi propia historia
Ahí está mi hija
quien espero algún día
las ejecute,
cuando verdaderamente
ame su violín
martes, septiembre 02, 2008
Caótico
Estas ideas
que ya no son,
estas palabras
que ya no sé si existen,
estos pasos,
que ya no sé cómo se dan,
ésta crisis,
caos?
que ya no son,
estas palabras
que ya no sé si existen,
estos pasos,
que ya no sé cómo se dan,
ésta crisis,
caos?
MIRADAS?
Estas miradas
que no son miradas
sino viajes eternos
al interior del cosmos,
hacen que se tiñan
de sensaciones plácidas
los últimos rincones
de las ideas;
aquellas
que se quedaron mudas,
en los grandes abismos
de mi ser
Miradas?
MI CIUDAD
Esta es mi ciudad
colgada de los garfios
del abismo,
cuyas calles siguen desgastando
los pasos inciertos
de sus hombres.
Esta es mi ciudad
de palmeras blancas
y bolsillos rotos,
donde la esperanza
no es mas que un nombre
que se esconde en cada esquina,
haciéndole el quite
al paso de los años
Esta es mi ciudad
donde los parques
están sembrados
de longevos hombres
y vagabundos tristes,
que cada mañana
reconstruyen su pasado,
buscando asirse
a su último sueño
para construir
su próxima mañana
Esta es mi ciudad
de paisajes eternos
y de amores escondidos,
donde los besos se confunden
con el último suspiro
y los cuerpos se pierden
en medio de la niebla
para hacerle el amor
a la hora que no tiene tiempo
viernes, agosto 29, 2008
viernes, agosto 22, 2008
martes, julio 01, 2008
lunes, junio 30, 2008
POBLACION INFANTIL SUPERDOTADA
Un dos por ciento de la población infantil es superdotada o talentosa, aseguran investigaciones
Algunos niños aprenden solos desde los 3 años.
Es decir, alcanzan un coeficiente intelectual de 130 puntos, según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aprenden a leer y a escribir espontáneamente a los tres años, saben cosas que nunca nadie les enseñó y tienen intereses y necesidades diferentes a otros niños de su edad.
Pero, coinciden los especialistas y los padres consultados, se aburren en la escuela y tienden a aislarse hasta que sus altas capacidades son detectadas e incentivadas.
Por ejemplo, cuando tenía solo tres años, Bruno Caruso le preguntó a su maestra si el Big Bang era anterior a Adán y Eva. Meses más tarde, decretó que las directoras de su escuela no estaban capacitadas, porque ninguna sabía lo que era un espiráculo.
A esa misma edad, Santino Cantisano preguntaba sobre filosofía y, un día, mientras viajaba en auto con sus padres, concluyó: "El infierno son tus peores miedos".
Lo opuesto a la escuela
"En la escuela, los maestros desconocen o niegan sistemáticamente la diversidad para arriba. Los niños que ya saben lo que se les está enseñando se aburren y sufren. Muchos tienen el conocimiento adentro, pero necesitan estimulación", explica la presidenta de la Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad en Argentina (Fetc), María del Carmen Maggio.
En esa fundación, decenas de niños superdotados o talentosos se reúnen todos los sábados y, guiados por maestros, trabajan en lo que les gusta: escriben cuentos o poemas, dibujan o pintan, hacen experimentos mecánicos o juegan con el computador.
"Esto es lo opuesto a la escuela, donde los obligan con un currículo definido", sostiene Maggio.
"Los maestros no están capacitados para darse cuenta. Mi hijo Alejo sumaba y restaba mentalmente a los cuatro años. Y hablaba con un vocabulario muy enriquecido. Aprendió solo y, cuando empezó el colegio, las maestras estaban asustadas", dice Gabriela Pérez.
"La formación del docente no incluye la enseñanza a los niños con altas capacidades", dice la mamá de Bruno Caruso, Analía Losada.
Papás son los que consultan
Con ella coincide la directora del Centro para el Desarrollo del Alto Potencial, Mariela Vergara Panzeri.
"El 90 por ciento de las consultas es hecha por los padres y no por derivación de pediatras o escuelas. Los docentes no reciben esta formación", sostiene la experta.
Una de las instituciones que sí tienen programas especiales es Belgrano de las Escuelas ORT, donde los niños diseñan su currículo. Y, con el campus virtual, los profesores pueden darles mayores desafíos a aquellos alumnos más capaces, sin comprometer la dinámica grupal.
Mientras el debate toma calor, los pequeños superdotados despuntan sus gustos. Un foro sobre mitología griega y nórdica, que niños de entre siete y 11 años mantienen como materia de discusión en la Fundación Fetc, lo dice todo.
¿Cómo detectar un caso?
* Si el niño se muestra desmotivado en la escuela, se aconseja consultar con especialistas.
* Los chicos talentosos son perceptivos y presentan una acentuada capacidad de observación.
* Se aburren fácilmente.
* Tienen una avanzada habilidad para la escritura y la lectura en edades no habituales.
* Son considerados erróneamente autistas porque a veces se automarginan para resguardarse de un medio hostil.
* Tienden a expresar conceptos y preguntas originales.
* Suelen ser autodidactos.
* Pueden disminuir su rendimiento real, lo que a veces es confundido con problemas de aprendizaje.
* Les cuesta permanecer sentados.
* Suelen resistirse a las tareas que les piden.
* A diferencia del déficit de atención, que hace que las respuestas de los chicos sean erráticas, los talentosos suelen dar respuestas inusuales para su edad.
* Se sienten resentidos en los períodos de larga inactividad escolar.
Algunos niños aprenden solos desde los 3 años.
Es decir, alcanzan un coeficiente intelectual de 130 puntos, según los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Aprenden a leer y a escribir espontáneamente a los tres años, saben cosas que nunca nadie les enseñó y tienen intereses y necesidades diferentes a otros niños de su edad.
Pero, coinciden los especialistas y los padres consultados, se aburren en la escuela y tienden a aislarse hasta que sus altas capacidades son detectadas e incentivadas.
Por ejemplo, cuando tenía solo tres años, Bruno Caruso le preguntó a su maestra si el Big Bang era anterior a Adán y Eva. Meses más tarde, decretó que las directoras de su escuela no estaban capacitadas, porque ninguna sabía lo que era un espiráculo.
A esa misma edad, Santino Cantisano preguntaba sobre filosofía y, un día, mientras viajaba en auto con sus padres, concluyó: "El infierno son tus peores miedos".
Lo opuesto a la escuela
"En la escuela, los maestros desconocen o niegan sistemáticamente la diversidad para arriba. Los niños que ya saben lo que se les está enseñando se aburren y sufren. Muchos tienen el conocimiento adentro, pero necesitan estimulación", explica la presidenta de la Fundación para la Evolución del Talento y la Creatividad en Argentina (Fetc), María del Carmen Maggio.
En esa fundación, decenas de niños superdotados o talentosos se reúnen todos los sábados y, guiados por maestros, trabajan en lo que les gusta: escriben cuentos o poemas, dibujan o pintan, hacen experimentos mecánicos o juegan con el computador.
"Esto es lo opuesto a la escuela, donde los obligan con un currículo definido", sostiene Maggio.
"Los maestros no están capacitados para darse cuenta. Mi hijo Alejo sumaba y restaba mentalmente a los cuatro años. Y hablaba con un vocabulario muy enriquecido. Aprendió solo y, cuando empezó el colegio, las maestras estaban asustadas", dice Gabriela Pérez.
"La formación del docente no incluye la enseñanza a los niños con altas capacidades", dice la mamá de Bruno Caruso, Analía Losada.
Papás son los que consultan
Con ella coincide la directora del Centro para el Desarrollo del Alto Potencial, Mariela Vergara Panzeri.
"El 90 por ciento de las consultas es hecha por los padres y no por derivación de pediatras o escuelas. Los docentes no reciben esta formación", sostiene la experta.
Una de las instituciones que sí tienen programas especiales es Belgrano de las Escuelas ORT, donde los niños diseñan su currículo. Y, con el campus virtual, los profesores pueden darles mayores desafíos a aquellos alumnos más capaces, sin comprometer la dinámica grupal.
Mientras el debate toma calor, los pequeños superdotados despuntan sus gustos. Un foro sobre mitología griega y nórdica, que niños de entre siete y 11 años mantienen como materia de discusión en la Fundación Fetc, lo dice todo.
¿Cómo detectar un caso?
* Si el niño se muestra desmotivado en la escuela, se aconseja consultar con especialistas.
* Los chicos talentosos son perceptivos y presentan una acentuada capacidad de observación.
* Se aburren fácilmente.
* Tienen una avanzada habilidad para la escritura y la lectura en edades no habituales.
* Son considerados erróneamente autistas porque a veces se automarginan para resguardarse de un medio hostil.
* Tienden a expresar conceptos y preguntas originales.
* Suelen ser autodidactos.
* Pueden disminuir su rendimiento real, lo que a veces es confundido con problemas de aprendizaje.
* Les cuesta permanecer sentados.
* Suelen resistirse a las tareas que les piden.
* A diferencia del déficit de atención, que hace que las respuestas de los chicos sean erráticas, los talentosos suelen dar respuestas inusuales para su edad.
* Se sienten resentidos en los períodos de larga inactividad escolar.
TENDENCIAS DE PRESCRIPCION MEDICA
Fueron señaladas por Miguel Jara, escritor y periodista español, tras siete años de indagaciones en torno a los intereses de los laboratorios.
Parte de sus hallazgos fueron recogidos en el libro 'Traficantes de salud: cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad', en el que saca a la luz información sobre este tema, que pasa inadvertida para la mayoría.
Jara, quien recientemente visitó el país junto con Teresa Alves, directora de la ONG de consumidores Health Action International (HAI), de Europa, hace parte de un creciente movimiento crítico que en el mundo empieza a exigir mayor responsabilidad de la industria, de las agencias regulatorias y de los medios de comunicación.
Según Jara y Alves, para mantener un nivel creciente de ventas, utilizan algunas de estas medidas:
Fabricación de enfermedades
Convierten situaciones normales e incluso factores de riesgo en patologías que deben ser tratadas. Esta tesis es compartida por otros investigadores, como el australiano Ray Moyniham (editor invitado del British Medical Journal), y el autor alemán Jörg Blech.
En el libro 'Los Inventores de enfermedades, Blech asegura que se crean enfermedades para vender tratamientos al: convertir un proceso normal en un problema médico (la caída del pelo), difundir problemas personales y sociales como alteración de la salud (un desánimo pasajero es depresión), elevar un riesgo a condición de enfermedad (el obsesivo control del colesterol), promover síntomas poco frecuentes como epidemias (disfunción eréctil y disfunción sexual femenina), y transformar síntomas leves en señal de enfermedad grave: colon irritable.
Los autores mencionan síntomas que se tratan como enfermedades sin serlo: menopausia, estrés, tabaquismo,osteoporosis, sobrepeso...
Medicamentos viejos como nuevos
Alves asegura que una evaluación hecha hace dos años por La Revue Prescrire de 3.335 medicamentos nuevos encontró que solo 10 eran realmente innovadores. 2.301 de ellos (el 69 por ciento) no tenían nada nuevo. "Los laboratorios toman las moléculas cuyas patentes están por vencerse, les hacen pequeñas modificaciones y las registran como nuevas". Un ejemplo es la levocetirizina, para tratar urticarias y alergias; lleva 50 años en el mercado.
Publicidad disfrazada de enseñanza médica
Alves sostiene que la industria es la gran patrocinadora de los eventos y congresos de formación médica en el mundo. En estos escenarios los laboratorios instruyen a los médicos sobre sus medicamentos y promueven la generación de protocolos de atención que privilegian el uso de sus moléculas. Marcia Angell, sostiene en su libro 'La verdad acerca de la industria farmacéutica', que "esa enseñanza sale del presupuesto para publicidad de las compañías. Eso debería darnos una idea de lo que finalmente ocurre".
Fábrica de pacientes
Jara sostiene que muchas asociaciones de enfermos son creadas por farmacéuticas para asegurar que los pacientes tengan información de sus productos. "Es común que estos colectivos presionen ante los Estados la inclusión de fármacos (en planes de salud) y la autorización de registros sanitarios". Da como ejemplo: la web de roncadores anónimos y su enlace con medicafharma.com, que vende sus medicamentos on line.
Poner a la gente, con ayuda de los medios, a hablar de determinadas enfermedades
Parte importante de los estudios epidemiológicos que se hacen en el mundo son financiados y orientados por la industria. "Los resultados, que se divulgan en medios masivos, suelen ser utilizados para crear en la gente preocupación en torno a patologías y promover tratamientos con sus moléculas", afirma Jara.
Los medicamentos son útiles, pero no en extremo
"Los medicamentos son, sin duda alguna, útiles para la humanidad. Pero estamos viviendo en una sociedad que empuja a la gente a consumirlos en exceso, en lugar de promover la adopción de estilos de vida saludables. La consigna es: para cada enfermedad y para cada síntoma, una pastilla. Eso ha llevado a la gente a sobremedicarse, sin medir las consecuencias", dice Jara.
Alves afirma que a pesar de las grandes ganancias de la industria (se estima que las ventas totales en el planeta alcanzan los 745.000 millones de dólares al año), esta pasa por una fuerte crisis, dada por factores como el vencimiento de patentes de medicamentos muy rentables, el menor hallazgo de nuevas moléculas y la imposibilidad de hacer publicidad directa para vender sus productos.
La pérdida de credibilidad es otra causa: decenas de estudios han desatado, en la última década, toda clase de escándalos, tras comprobarse que medicamentos promovidos y vendidos como la panacea de la seguridad y la eficacia, causan efectos secundarios graves que, incluso, pueden llevar a la muerte a sus usuarios.
"Para la historia quedan casos lamentables como el del antiinflamatorio Vioxx, cuyo uso continuado elevaba los riesgos de infartos y accidentes cerebrovasculares; la talidomina, sedante que a fines de los años 50 provocó miles de malformaciones fetales y aún es blanco de reclamos; el Agreal para la menopausia, que generaba trastornos del sistema nervioso; el Lipobay para el colesterol, que causó la muerte de pacientes, y los antidepresivos de mayor uso, cuya eficacia hoy está en duda. Solo en el 2005, 305 mil estadounidenses sufrieron los efectos adversos de medicamentos", asegura Jara.
Industria y sector médico reaccionan a la investigación
"Los fármacos aportan mucho a la salud, pero en Colombia hay vicios que afectan a la industria. Se prolongan patentes y hay grupos de pacientes al servicio de los laboratorios. Hay médicos buenos e independientes, pero hay otros comprometidos con la industria para promover marcas. Incluso llegan a presionar a pacientes para que exijan la entrega de determinados fármacos": Alberto Bravo Borda, Presidente de Asinfar (industria farmacéutica nacional).
"El modelo de mercado actual exige estar alerta por la manipulación de la información psesudocientífica que se divulga, incluso, en revistas de seriedad reconocida.
Ahora los médicos estamos obligados a exponer nuestros conflictos de intereses en todos nuestros actos, para así garantizar credibilidad ante la comunidad y principalmente ante nuestros pacientes": Jaime Calderón, Presidente Sociedad Colombiana de Cardiología.
"Estos autores tienen una mirada fundamentalista, llevada a extremos. ¿Por qué no dar medicamentos, si mejoran la calidad de vida? La industria es más segura cada día y cuenta con evaluaciones serias y códigos éticos estrictos. La relación con los médicos es necesaria, ambas partes, de la mano, están en capacidad de hacer avanzar la ciencia": Francisco de Paula Gómez, presidente de Afidro (empresas multinacionales).
¿Qué pueden hacer los consumidores?
* Cada persona conoce su cuerpo, por tanto debe evitar el consumo innecesario de medicamentos.
* Ningún medicamento es inocuo: así como benefician, pueden causar daños.
* Racionalice el uso: tomar más medicamentos no lo hará más sano.
* Los efectos de los fármacos no son homogéneos: su efecto varía de un organismo a otro.
* No quedarse callado: si siente que una medicina le causa demasiadas molestias, consúltelo con su médico.
* Tener toda la información posible: cuando el médico le formule algo, pregúntele todo lo que se le ocurra sobre el fármaco.
Parte de sus hallazgos fueron recogidos en el libro 'Traficantes de salud: cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad', en el que saca a la luz información sobre este tema, que pasa inadvertida para la mayoría.
Jara, quien recientemente visitó el país junto con Teresa Alves, directora de la ONG de consumidores Health Action International (HAI), de Europa, hace parte de un creciente movimiento crítico que en el mundo empieza a exigir mayor responsabilidad de la industria, de las agencias regulatorias y de los medios de comunicación.
Según Jara y Alves, para mantener un nivel creciente de ventas, utilizan algunas de estas medidas:
Fabricación de enfermedades
Convierten situaciones normales e incluso factores de riesgo en patologías que deben ser tratadas. Esta tesis es compartida por otros investigadores, como el australiano Ray Moyniham (editor invitado del British Medical Journal), y el autor alemán Jörg Blech.
En el libro 'Los Inventores de enfermedades, Blech asegura que se crean enfermedades para vender tratamientos al: convertir un proceso normal en un problema médico (la caída del pelo), difundir problemas personales y sociales como alteración de la salud (un desánimo pasajero es depresión), elevar un riesgo a condición de enfermedad (el obsesivo control del colesterol), promover síntomas poco frecuentes como epidemias (disfunción eréctil y disfunción sexual femenina), y transformar síntomas leves en señal de enfermedad grave: colon irritable.
Los autores mencionan síntomas que se tratan como enfermedades sin serlo: menopausia, estrés, tabaquismo,osteoporosis, sobrepeso...
Medicamentos viejos como nuevos
Alves asegura que una evaluación hecha hace dos años por La Revue Prescrire de 3.335 medicamentos nuevos encontró que solo 10 eran realmente innovadores. 2.301 de ellos (el 69 por ciento) no tenían nada nuevo. "Los laboratorios toman las moléculas cuyas patentes están por vencerse, les hacen pequeñas modificaciones y las registran como nuevas". Un ejemplo es la levocetirizina, para tratar urticarias y alergias; lleva 50 años en el mercado.
Publicidad disfrazada de enseñanza médica
Alves sostiene que la industria es la gran patrocinadora de los eventos y congresos de formación médica en el mundo. En estos escenarios los laboratorios instruyen a los médicos sobre sus medicamentos y promueven la generación de protocolos de atención que privilegian el uso de sus moléculas. Marcia Angell, sostiene en su libro 'La verdad acerca de la industria farmacéutica', que "esa enseñanza sale del presupuesto para publicidad de las compañías. Eso debería darnos una idea de lo que finalmente ocurre".
Fábrica de pacientes
Jara sostiene que muchas asociaciones de enfermos son creadas por farmacéuticas para asegurar que los pacientes tengan información de sus productos. "Es común que estos colectivos presionen ante los Estados la inclusión de fármacos (en planes de salud) y la autorización de registros sanitarios". Da como ejemplo: la web de roncadores anónimos y su enlace con medicafharma.com, que vende sus medicamentos on line.
Poner a la gente, con ayuda de los medios, a hablar de determinadas enfermedades
Parte importante de los estudios epidemiológicos que se hacen en el mundo son financiados y orientados por la industria. "Los resultados, que se divulgan en medios masivos, suelen ser utilizados para crear en la gente preocupación en torno a patologías y promover tratamientos con sus moléculas", afirma Jara.
Los medicamentos son útiles, pero no en extremo
"Los medicamentos son, sin duda alguna, útiles para la humanidad. Pero estamos viviendo en una sociedad que empuja a la gente a consumirlos en exceso, en lugar de promover la adopción de estilos de vida saludables. La consigna es: para cada enfermedad y para cada síntoma, una pastilla. Eso ha llevado a la gente a sobremedicarse, sin medir las consecuencias", dice Jara.
Alves afirma que a pesar de las grandes ganancias de la industria (se estima que las ventas totales en el planeta alcanzan los 745.000 millones de dólares al año), esta pasa por una fuerte crisis, dada por factores como el vencimiento de patentes de medicamentos muy rentables, el menor hallazgo de nuevas moléculas y la imposibilidad de hacer publicidad directa para vender sus productos.
La pérdida de credibilidad es otra causa: decenas de estudios han desatado, en la última década, toda clase de escándalos, tras comprobarse que medicamentos promovidos y vendidos como la panacea de la seguridad y la eficacia, causan efectos secundarios graves que, incluso, pueden llevar a la muerte a sus usuarios.
"Para la historia quedan casos lamentables como el del antiinflamatorio Vioxx, cuyo uso continuado elevaba los riesgos de infartos y accidentes cerebrovasculares; la talidomina, sedante que a fines de los años 50 provocó miles de malformaciones fetales y aún es blanco de reclamos; el Agreal para la menopausia, que generaba trastornos del sistema nervioso; el Lipobay para el colesterol, que causó la muerte de pacientes, y los antidepresivos de mayor uso, cuya eficacia hoy está en duda. Solo en el 2005, 305 mil estadounidenses sufrieron los efectos adversos de medicamentos", asegura Jara.
Industria y sector médico reaccionan a la investigación
"Los fármacos aportan mucho a la salud, pero en Colombia hay vicios que afectan a la industria. Se prolongan patentes y hay grupos de pacientes al servicio de los laboratorios. Hay médicos buenos e independientes, pero hay otros comprometidos con la industria para promover marcas. Incluso llegan a presionar a pacientes para que exijan la entrega de determinados fármacos": Alberto Bravo Borda, Presidente de Asinfar (industria farmacéutica nacional).
"El modelo de mercado actual exige estar alerta por la manipulación de la información psesudocientífica que se divulga, incluso, en revistas de seriedad reconocida.
Ahora los médicos estamos obligados a exponer nuestros conflictos de intereses en todos nuestros actos, para así garantizar credibilidad ante la comunidad y principalmente ante nuestros pacientes": Jaime Calderón, Presidente Sociedad Colombiana de Cardiología.
"Estos autores tienen una mirada fundamentalista, llevada a extremos. ¿Por qué no dar medicamentos, si mejoran la calidad de vida? La industria es más segura cada día y cuenta con evaluaciones serias y códigos éticos estrictos. La relación con los médicos es necesaria, ambas partes, de la mano, están en capacidad de hacer avanzar la ciencia": Francisco de Paula Gómez, presidente de Afidro (empresas multinacionales).
¿Qué pueden hacer los consumidores?
* Cada persona conoce su cuerpo, por tanto debe evitar el consumo innecesario de medicamentos.
* Ningún medicamento es inocuo: así como benefician, pueden causar daños.
* Racionalice el uso: tomar más medicamentos no lo hará más sano.
* Los efectos de los fármacos no son homogéneos: su efecto varía de un organismo a otro.
* No quedarse callado: si siente que una medicina le causa demasiadas molestias, consúltelo con su médico.
* Tener toda la información posible: cuando el médico le formule algo, pregúntele todo lo que se le ocurra sobre el fármaco.
viernes, junio 06, 2008
ESPERANZAS EN CANCER DE MAMA
Combinación de fármacos evita avance del cáncer de mama
La combinación del fármaco Avastin con un quimioterápico eleva significativamente la probabilidad de vivir sin progresión de la enfermedad en los casos de cáncer de mama metastásico, un mal que mata cada año a 400.000 mujeres.
Un estudio que así lo confirma fue presentado este sábado en el congreso de la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO), que se celebra en Chicago (EEUU), según informó en un comunicado la farmacéutica Roche, productora de Avastin.
Los resultados del estudio de fase III AVADO revelaron que la combinación de Avastin y el quimioterápico docetaxel dan una probabilidad hasta un 64 por ciento mayor de que una enferma de cáncer de mama metastásico viva sin progresión de la enfermedad.
Además, según el estudio, se redujo el tamaño del tumor en hasta dos tercios de las pacientes, lo que no tiene precedentes.
No se reveló ningún nuevo signo de toxicidad relacionado con Avastin ni impacto relevante de este fármaco en la toxicidad conocida de docetaxel.
"Éste es el segundo estudio de fase III a gran escala en el que se confirma que Avastin, en asociación con un quimioterápico muy utilizado, alarga el tiempo que viven las pacientes sin progresión de la enfermedad", señaló Davis Miles, oncólogo del Mount Vernon Hospital del Reino Unido e investigador principal de AVADO.
"Estos positivos resultados del estudio AVADO constituyen una noticia esperanzadora para las pacientes que sufren cáncer de mama metastásico y confirman los beneficios terapéuticos de Avastin en esta terrible enfermedad", declaró, por su parte, William M. Burns, director general de la División Pharma de Roche.
Éste es el segundo estudio de fase III a gran escala, tras el recientemente publicado E2100.
Los resultados de este último fueron la base de la aprobación por la Comisión Europea y la FDA (Agencia de Medicamentos estadounidense) de Avastin en combinación con paclitaxel, un quimioterápico ampliamente utilizado, para el tratamiento de primera línea del cáncer de mama metastásico en marzo de 2007 y febrero de 2008, respectivamente.
El estudio E2100 mostró que, en comparación con paclitaxel solo, la adición de Avastin a paclitaxel duplicaba la probabilidad de las pacientes de vivir sin progresión de la enfermedad.
Cada año, a más de un millón de mujeres se les diagnostica cáncer de mama y más de 400.000 mueren de esta enfermedad en todo el mundo.
La combinación del fármaco Avastin con un quimioterápico eleva significativamente la probabilidad de vivir sin progresión de la enfermedad en los casos de cáncer de mama metastásico, un mal que mata cada año a 400.000 mujeres.
Un estudio que así lo confirma fue presentado este sábado en el congreso de la Asociación Americana de Oncología Médica (ASCO), que se celebra en Chicago (EEUU), según informó en un comunicado la farmacéutica Roche, productora de Avastin.
Los resultados del estudio de fase III AVADO revelaron que la combinación de Avastin y el quimioterápico docetaxel dan una probabilidad hasta un 64 por ciento mayor de que una enferma de cáncer de mama metastásico viva sin progresión de la enfermedad.
Además, según el estudio, se redujo el tamaño del tumor en hasta dos tercios de las pacientes, lo que no tiene precedentes.
No se reveló ningún nuevo signo de toxicidad relacionado con Avastin ni impacto relevante de este fármaco en la toxicidad conocida de docetaxel.
"Éste es el segundo estudio de fase III a gran escala en el que se confirma que Avastin, en asociación con un quimioterápico muy utilizado, alarga el tiempo que viven las pacientes sin progresión de la enfermedad", señaló Davis Miles, oncólogo del Mount Vernon Hospital del Reino Unido e investigador principal de AVADO.
"Estos positivos resultados del estudio AVADO constituyen una noticia esperanzadora para las pacientes que sufren cáncer de mama metastásico y confirman los beneficios terapéuticos de Avastin en esta terrible enfermedad", declaró, por su parte, William M. Burns, director general de la División Pharma de Roche.
Éste es el segundo estudio de fase III a gran escala, tras el recientemente publicado E2100.
Los resultados de este último fueron la base de la aprobación por la Comisión Europea y la FDA (Agencia de Medicamentos estadounidense) de Avastin en combinación con paclitaxel, un quimioterápico ampliamente utilizado, para el tratamiento de primera línea del cáncer de mama metastásico en marzo de 2007 y febrero de 2008, respectivamente.
El estudio E2100 mostró que, en comparación con paclitaxel solo, la adición de Avastin a paclitaxel duplicaba la probabilidad de las pacientes de vivir sin progresión de la enfermedad.
Cada año, a más de un millón de mujeres se les diagnostica cáncer de mama y más de 400.000 mueren de esta enfermedad en todo el mundo.
jueves, junio 05, 2008
TRABAJAR SIN PERDER LA CABEZA
Al hablar de violencia en el trabajo y de su relación con la salud mental, los investigadores de la Universidad del Rosario precisan que todo acto de violencia no tendrá necesariamente un efecto psicológico o desembocará en una enfermedad mental. Ciertos fenómenos violentos, por ejemplo, tienen efectos más significativos para unos individuos que para otros. Ese es el caso de las violencias resultantes de las desigualdades sociales.
Desde el punto de vista psicológico, los científicos reconocen que subsisten ciertas dificultades para identificar los efectos de los actos violentos en los individuos. La violencia en el trabajo, en particular, está de alguna manera relacionada con el ejercicio del poder y con la constricción de la autonomía y la estigmatización de los individuos, bien sea por parte de la jerarquía organizacional o, en gran medida, por parte de los pares e iguales en el trabajo.
Esos actos no sólo tienen efecto en la esfera de lo individual (representación de su propia situación, incertidumbres, frustraciones, reducción de la capacidad de actuar, de decidir, entre otros), sino que también alcanzan la vida familiar y destruyen esos vínculos. La violencia en el trabajo también tiene efectos en lo colectivo hasta el punto de que se habla de organizaciones enfermas, y los sociólogos se refieren inclusive a organizaciones patológicas.
El vínculo que existe entre conservar o perder la salud mental en el trabajo se refuerza hoy cuando el trabajo es más que un medio de realización de la individualidad, es también el medio de integración a la sociedad y, en algunos casos, juega un rol central en el posicionamiento de los individuos dentro de la familia, el grupo social o cultural al que se pertenece.
Al respecto, algunos investigadores defienden la tesis de la centralidad del trabajo en la construcción de la integridad física y sicológica, es decir, que el trabajo está directamente relacionado con la salud de los individuos desde el punto de vista físico y psicológico. Múltiples hipótesis surgen sobre la relación directa entre salud mental y trabajo, específicamente relacionadas con la inestabilidad y la precariedad en la que viven los trabajadores en el mundo contemporáneo. Esto se produce a partir del momento en el cual la organización del trabajo comienza a sufrir mutaciones y cambios, planteando problemas en cuanto a su perdurabilidad, calidad y desarrollo futuro.
Lo anterior significa que el acceso restringido al trabajo, las formas precarias de contratación, las luchas por la permanencia en el puesto, los cambios obligados de actividad, se presentan en los dos extremos de la vida productiva, a saber: encontrar el primer empleo para los jóvenes y el cambio o renovación de conocimientos para los experimentados.
Estas cuestiones estarían en el origen de un abanico de problemas de orden psicológico que ocultan, de alguna manera, el fenómeno del acto violento en el trabajo, justamente por las condiciones y escenarios en los cuales se desarrollan las labores diarias hoy. En su conjunto, estos elementos contribuyen al aumento de la vulnerabilidad de los individuos, lo cual indudablemente repercute en una fragilización de la integridad física y mental.
Desde el punto de vista psicológico, los científicos reconocen que subsisten ciertas dificultades para identificar los efectos de los actos violentos en los individuos. La violencia en el trabajo, en particular, está de alguna manera relacionada con el ejercicio del poder y con la constricción de la autonomía y la estigmatización de los individuos, bien sea por parte de la jerarquía organizacional o, en gran medida, por parte de los pares e iguales en el trabajo.
Esos actos no sólo tienen efecto en la esfera de lo individual (representación de su propia situación, incertidumbres, frustraciones, reducción de la capacidad de actuar, de decidir, entre otros), sino que también alcanzan la vida familiar y destruyen esos vínculos. La violencia en el trabajo también tiene efectos en lo colectivo hasta el punto de que se habla de organizaciones enfermas, y los sociólogos se refieren inclusive a organizaciones patológicas.
El vínculo que existe entre conservar o perder la salud mental en el trabajo se refuerza hoy cuando el trabajo es más que un medio de realización de la individualidad, es también el medio de integración a la sociedad y, en algunos casos, juega un rol central en el posicionamiento de los individuos dentro de la familia, el grupo social o cultural al que se pertenece.
Al respecto, algunos investigadores defienden la tesis de la centralidad del trabajo en la construcción de la integridad física y sicológica, es decir, que el trabajo está directamente relacionado con la salud de los individuos desde el punto de vista físico y psicológico. Múltiples hipótesis surgen sobre la relación directa entre salud mental y trabajo, específicamente relacionadas con la inestabilidad y la precariedad en la que viven los trabajadores en el mundo contemporáneo. Esto se produce a partir del momento en el cual la organización del trabajo comienza a sufrir mutaciones y cambios, planteando problemas en cuanto a su perdurabilidad, calidad y desarrollo futuro.
Lo anterior significa que el acceso restringido al trabajo, las formas precarias de contratación, las luchas por la permanencia en el puesto, los cambios obligados de actividad, se presentan en los dos extremos de la vida productiva, a saber: encontrar el primer empleo para los jóvenes y el cambio o renovación de conocimientos para los experimentados.
Estas cuestiones estarían en el origen de un abanico de problemas de orden psicológico que ocultan, de alguna manera, el fenómeno del acto violento en el trabajo, justamente por las condiciones y escenarios en los cuales se desarrollan las labores diarias hoy. En su conjunto, estos elementos contribuyen al aumento de la vulnerabilidad de los individuos, lo cual indudablemente repercute en una fragilización de la integridad física y mental.
domingo, marzo 30, 2008
EL MEJOR
El mejor verso, el que es contado en la yema de los dedos
solamente.
El poema más bello, el que sólo se piensa y no se escribe.
El mejor argumento, el que fue únicamente imaginado.
El renglón más logrado, el que no salió nunca del tintero.
El color más hermoso, el que queda atrapado en los pinceles.
La mejor melodía, la que no pasó nunca al pentagrama.
El sonido perfecto, el que no puede ser interpretado.
La mejor sensación, la no vivida nunca ni experimentada.
El beso más hermoso, el que nos dio miedo dar y nos guardamos.
El amor verdadero, aquél con el que nunca nos comprometimos.
El deseo más auténtico, el que no vimos nunca satisfecho.
El amigo de veras, ése que el corazón a nadie ha revelado.
La felicidad mayor, la imaginada.
La paz, la perseguida.
La mejor estrategia, la de un beso.
El estruendo más grande, el de una lágrima.
El silencio más amplio, un alarido.
La grandeza mayor, la de estar solo.
La mejor fortaleza, el aire libre.
La evidencia más clara, estar perdido.
El recuerdo mejor, el olvidado.
La añoranza más grande, la de aquello que quisimos tener y no tuvimos.
El mejor pensamiento, el que no osa llegar hasta la lengua y ser palabra.
La palabra mejor, la reprimida.
La respuesta mejor, la nunca dada.
La venganza más lúcida, la no llevada a cabo.
La guerra más lograda, la aplazada.
El mejor paraíso, el que no existe.
El dios más acertado, el no inventado.
La muerte más hermosa, la soñada.
El día más dichoso, el no vivido.
El sitio fascinante, sin duda el que no hemos visitado.
El camino mejor, el no pisado.
El futuro más cierto, la duda y el olvido.
La libertad más amplia, la de tu propio cuarto solamente.
El triunfo más inmenso, no ser nada.
La duda más atroz, haber vivido.(JJC)
solamente.
El poema más bello, el que sólo se piensa y no se escribe.
El mejor argumento, el que fue únicamente imaginado.
El renglón más logrado, el que no salió nunca del tintero.
El color más hermoso, el que queda atrapado en los pinceles.
La mejor melodía, la que no pasó nunca al pentagrama.
El sonido perfecto, el que no puede ser interpretado.
La mejor sensación, la no vivida nunca ni experimentada.
El beso más hermoso, el que nos dio miedo dar y nos guardamos.
El amor verdadero, aquél con el que nunca nos comprometimos.
El deseo más auténtico, el que no vimos nunca satisfecho.
El amigo de veras, ése que el corazón a nadie ha revelado.
La felicidad mayor, la imaginada.
La paz, la perseguida.
La mejor estrategia, la de un beso.
El estruendo más grande, el de una lágrima.
El silencio más amplio, un alarido.
La grandeza mayor, la de estar solo.
La mejor fortaleza, el aire libre.
La evidencia más clara, estar perdido.
El recuerdo mejor, el olvidado.
La añoranza más grande, la de aquello que quisimos tener y no tuvimos.
El mejor pensamiento, el que no osa llegar hasta la lengua y ser palabra.
La palabra mejor, la reprimida.
La respuesta mejor, la nunca dada.
La venganza más lúcida, la no llevada a cabo.
La guerra más lograda, la aplazada.
El mejor paraíso, el que no existe.
El dios más acertado, el no inventado.
La muerte más hermosa, la soñada.
El día más dichoso, el no vivido.
El sitio fascinante, sin duda el que no hemos visitado.
El camino mejor, el no pisado.
El futuro más cierto, la duda y el olvido.
La libertad más amplia, la de tu propio cuarto solamente.
El triunfo más inmenso, no ser nada.
La duda más atroz, haber vivido.(JJC)
INCENDIO EN IBAGUE
Hoy no durmieron las paredes
de mi cuarto de hotel,
mientras sus hermanas
ardían en la esquina;
alli con ellas
quedaban quemadas
las camas con sus secretos
de amantes trasnochados,
las historias,
los relatos,
los chismes,
las tertulias,
los sueños pegados en afiches
polvorientos de los años,
las canciones de cuna
y los cuentos infantiles
Las llamas
penetraban todos los rincones
huyendo temerosas
de los fuertes chorros de agua
que las asediaban,
mientras el cuerpo del delito
se escabullía en los arroyos
de aguas bomberiles.
Ya no llovía
pero tampoco había luna,
porque el humo negro la envolvía
en un abrazo tenebroso
de misterio.
Todo estaba postrado
ante la arrogancia
de las llamas,
apaleando por rincones
ritos y derrotas.
El control remoto
que tenía entre mis manos
ya no era control
ni tampoco remoto.
Mientras
yo observaba en silencio
a las llamas con su lenguaje crujiente,
ellas se convertían en complices
de lo que más me quema
y aunque alli quise quemar
lo que más me ahoga,
me queda aún algo
que ni las llamas queman
de mi cuarto de hotel,
mientras sus hermanas
ardían en la esquina;
alli con ellas
quedaban quemadas
las camas con sus secretos
de amantes trasnochados,
las historias,
los relatos,
los chismes,
las tertulias,
los sueños pegados en afiches
polvorientos de los años,
las canciones de cuna
y los cuentos infantiles
Las llamas
penetraban todos los rincones
huyendo temerosas
de los fuertes chorros de agua
que las asediaban,
mientras el cuerpo del delito
se escabullía en los arroyos
de aguas bomberiles.
Ya no llovía
pero tampoco había luna,
porque el humo negro la envolvía
en un abrazo tenebroso
de misterio.
Todo estaba postrado
ante la arrogancia
de las llamas,
apaleando por rincones
ritos y derrotas.
El control remoto
que tenía entre mis manos
ya no era control
ni tampoco remoto.
Mientras
yo observaba en silencio
a las llamas con su lenguaje crujiente,
ellas se convertían en complices
de lo que más me quema
y aunque alli quise quemar
lo que más me ahoga,
me queda aún algo
que ni las llamas queman
domingo, marzo 23, 2008
DE AMORES Y DE ODIOS
Cuentan que un importante señor gritó al director de su empresa, porque estaba enfadado en ese momento.
El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había un abundante almuerzo en la mesa.
Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato.
La empleada dio una patada al perro porque la hizo tropezar.
El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la acera, porque le cerraba el paso. Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al joven médico, porque le dolió la vacuna al ser aplicada.
El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado.
Su madre, tolerante y un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole: - "Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor". Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos...
En ese momento, se interrumpió el círculo del odio, porque chocó con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor. Si tú eres de los que ingresaron en un círculo del odio, acuérdate que puedes romperlo con tolerancia, dulzura, perdón y amor. No caigamos en el círculo del odio pensando que es imposible encontrar amor: la manera más rápida de recibir amor es darlo, hay más alegría en dar que en recibir.
El amor lo perdemos cuando lo queremos para nosotros, es como el fuego que cuando lo extendemos nos acaricia con su calor; el amor tiene alas y no hay que encadenarlo. El amor es el don más preciado que Dios nos ha regalado, y que nos da la oportunidad de regalar. Además, cuanto más se da más nos queda porque se agranda nuestro corazón al amar, ahí está el secreto del amor.
De nada tiene necesidad este mundo como del amor. Leía hace poco algo que nos viene muy bien para permanecer en el círculo del amor, y no caer en el del odio: el amor alienta, el odio abate; el amor sonríe, el odio gruñe; el amor atrae, el odio rechaza; el amor confía, el odio sospecha; el amor enternece, el odio enardece; el amor canta, el odio espanta; el amor tranquiliza, el odio altera; el amor guarda silencio, el odio vocifera; el amor edifica, el odio destruye; el amor siembra, el odio arranca; el amor espera, el odio desespera; el amor consuela, el odio exaspera; el amor suaviza, el odio irrita; el amor aclara, el odio confunde; el amor perdona, el odio intriga; el amor vivifica, el odio mata; el amor es dulce; el odio es amargo; el amor es pacífico; el odio es explosivo; el amor es veraz, el odio es mentiroso; el amor es luminoso, el odio es tenebroso; el amor es humilde, el odio es altanero; el amor es sumiso, el odio es jactancioso; el amor es manso, el odio es belicoso; el amor es espiritual, el odio es carnal. El amor es sublime, el odio es triste. El amor todo lo puede... No hay dificultad por muy grande que sea, que el amor no lo supere. No hay enfermedad por muy grave que sea, que el amor no la sane. No hay puerta por muy cerrada que esté, que el amor no la abra. No hay distancias por extremas que sean, que el amor no las acorte tendiendo puentes sobre ellas. No hay muro por muy alto que sea, que el amor no lo derrumbe. No hay pecado por muy grave que sea, que el amor no lo redima. No importa cuan serio sea un problema, cuan desesperada una situación, cuan grande un error, el amor tiene poder para superar todo esto. Quien es capaz de experimentar realmente el amor, puede ser la persona más feliz y más poderosa del mundo. Amar... Siempre... En cada acto, en cada pensamiento, en cada día que amanece, en cada noche que llega, hacer de la vida siempre una canción de amor...
LPS
El director llegó a su casa y gritó a su esposa, acusándola de que estaba gastando demasiado, porque había un abundante almuerzo en la mesa.
Su esposa gritó a la empleada porque rompió un plato.
La empleada dio una patada al perro porque la hizo tropezar.
El perro salió corriendo y mordió a una señora que pasaba por la acera, porque le cerraba el paso. Esa señora fue al hospital para ponerse la vacuna y que le curaran la herida, y gritó al joven médico, porque le dolió la vacuna al ser aplicada.
El joven médico llegó a su casa y gritó a su madre, porque la comida no era de su agrado.
Su madre, tolerante y un manantial de amor y perdón, acarició sus cabellos diciéndole: - "Hijo querido, prometo que mañana haré tu comida favorita. Tú trabajas mucho, estás cansado y precisas una buena noche de sueño. Voy a cambiar las sábanas de tu cama por otras bien limpias y perfumadas, para que puedas descansar en paz. Mañana te sentirás mejor". Bendijo a su hijo y abandonó la habitación, dejándolo solo con sus pensamientos...
En ese momento, se interrumpió el círculo del odio, porque chocó con la tolerancia, la dulzura, el perdón y el amor. Si tú eres de los que ingresaron en un círculo del odio, acuérdate que puedes romperlo con tolerancia, dulzura, perdón y amor. No caigamos en el círculo del odio pensando que es imposible encontrar amor: la manera más rápida de recibir amor es darlo, hay más alegría en dar que en recibir.
El amor lo perdemos cuando lo queremos para nosotros, es como el fuego que cuando lo extendemos nos acaricia con su calor; el amor tiene alas y no hay que encadenarlo. El amor es el don más preciado que Dios nos ha regalado, y que nos da la oportunidad de regalar. Además, cuanto más se da más nos queda porque se agranda nuestro corazón al amar, ahí está el secreto del amor.
De nada tiene necesidad este mundo como del amor. Leía hace poco algo que nos viene muy bien para permanecer en el círculo del amor, y no caer en el del odio: el amor alienta, el odio abate; el amor sonríe, el odio gruñe; el amor atrae, el odio rechaza; el amor confía, el odio sospecha; el amor enternece, el odio enardece; el amor canta, el odio espanta; el amor tranquiliza, el odio altera; el amor guarda silencio, el odio vocifera; el amor edifica, el odio destruye; el amor siembra, el odio arranca; el amor espera, el odio desespera; el amor consuela, el odio exaspera; el amor suaviza, el odio irrita; el amor aclara, el odio confunde; el amor perdona, el odio intriga; el amor vivifica, el odio mata; el amor es dulce; el odio es amargo; el amor es pacífico; el odio es explosivo; el amor es veraz, el odio es mentiroso; el amor es luminoso, el odio es tenebroso; el amor es humilde, el odio es altanero; el amor es sumiso, el odio es jactancioso; el amor es manso, el odio es belicoso; el amor es espiritual, el odio es carnal. El amor es sublime, el odio es triste. El amor todo lo puede... No hay dificultad por muy grande que sea, que el amor no lo supere. No hay enfermedad por muy grave que sea, que el amor no la sane. No hay puerta por muy cerrada que esté, que el amor no la abra. No hay distancias por extremas que sean, que el amor no las acorte tendiendo puentes sobre ellas. No hay muro por muy alto que sea, que el amor no lo derrumbe. No hay pecado por muy grave que sea, que el amor no lo redima. No importa cuan serio sea un problema, cuan desesperada una situación, cuan grande un error, el amor tiene poder para superar todo esto. Quien es capaz de experimentar realmente el amor, puede ser la persona más feliz y más poderosa del mundo. Amar... Siempre... En cada acto, en cada pensamiento, en cada día que amanece, en cada noche que llega, hacer de la vida siempre una canción de amor...
LPS
TV-COMPUTADORAS Y SALUD
Una nueva encuesta informa que los adolescentes pasan demasiadas horas frente a la televisión y las computadoras, y los que viven en los barrios más pobres pasan aún más tiempo "frente a la pantalla".
"El mensaje es que debemos determinar por qué algunos de estos niños no tienen alternativas más saludables en sus barrios", dijo la autora del estudio, Tracie A. Barnett, investigadora del Centro de investigación del Hospital infantil Sainte-Justine de Montreal.
Aunque es posible que los niños pasen tiempo en sus casas viendo documentales por televisión y leyendo con atención novelas clásicas en sus computadoras, los investigadores asumen que no están ejercitando sus cerebros ni sus cuerpos. Algunos estudios han sugerido una relación entre ver televisión y la obesidad en los niños, anotó Barnett.
De hecho, un estudio publicado a principios de este mes informó que recortar el tiempo de televisión y de computadora a la mitad ayudó a que los niños pequeños comieran menos y perdieran peso.
Para descifrar lo que los adolescentes hacían en su tiempo libre, Barnett y sus colegas entrevistaron a 1,293 estudiantes de séptimo grado de diez escuelas secundarias de Montreal en 1999 y dieron seguimiento a muchos de ellos durante cinco años.
Los estudiantes informaron sobre la cantidad de horas que pasaban frente a la televisión, usando videojuegos o usando la computadora. Se espera que los hallazgos fueran presentados el miércoles en la Conferencia anual sobre prevención y epidemiología de la enfermedad cardiovascular de la American Heart Associations en Colorado Springs, Colorado.
La mitad de los adolescentes y la mitad de las adolescentes informó que pasaba un promedio de más de 42 horas a la semana frente a una pantalla electrónica. La televisión era la forma más común de pasar tiempo frente a una pantalla, pues fue la opción elegida en el 85 por ciento de las veces.
Las adolescentes que vivían en las áreas más empobrecidas eran cinco veces más propensas a pasar la mayor parte de su tiempo frente a una pantalla que las de los barrios más ricos.
Las adolescentes de los barrios pobres "podrían ser más vulnerables a la percepción de que su vecindario no es seguro", sugirió Barnett. "Es posible que los chicos adolescentes se vean un poco menos afectados y decidan salir a la calle de todas formas".
Una investigación futura intentará determinar por qué hay una relación entre pobreza y el tiempo frente a una pantalla, dijo Barnett.
Frederick Zimmerman, profesor adjunto de los servicios de salud del Instituto de investigación del Children's Hospital de Seattle y de la Universidad de Washington, dijo que los padres de las zonas empobrecidas se enfrentan a decisiones difíciles entre permitir a sus hijos salir a la calle, algo que puede ser peligroso, o dejarlos frente a una pantalla pero en casa.
"Los padres, sobre todo los de barrios de bajos ingresos, enfrentan una situación desesperante al tener que elegir entre los peligros del exterior y los que resultan de pasar mucho tiempo frente a la televisión o a la computadora", apuntó Zimmerman. "Algunas veces, resulta tentador creer que los peligros que se derivan de ver mucha televisión o de usar la computadora no son reales, pero sí lo son", dijo. "Varios estudios han documentado las relaciones entre ver televisión en exceso y la obesidad, fumar, beber alcohol, las conductas violentas y agresivas, la tolerancia a la agresión contra las mujeres y el mal rendimiento escolar".
http://healthfinder.gov
"El mensaje es que debemos determinar por qué algunos de estos niños no tienen alternativas más saludables en sus barrios", dijo la autora del estudio, Tracie A. Barnett, investigadora del Centro de investigación del Hospital infantil Sainte-Justine de Montreal.
Aunque es posible que los niños pasen tiempo en sus casas viendo documentales por televisión y leyendo con atención novelas clásicas en sus computadoras, los investigadores asumen que no están ejercitando sus cerebros ni sus cuerpos. Algunos estudios han sugerido una relación entre ver televisión y la obesidad en los niños, anotó Barnett.
De hecho, un estudio publicado a principios de este mes informó que recortar el tiempo de televisión y de computadora a la mitad ayudó a que los niños pequeños comieran menos y perdieran peso.
Para descifrar lo que los adolescentes hacían en su tiempo libre, Barnett y sus colegas entrevistaron a 1,293 estudiantes de séptimo grado de diez escuelas secundarias de Montreal en 1999 y dieron seguimiento a muchos de ellos durante cinco años.
Los estudiantes informaron sobre la cantidad de horas que pasaban frente a la televisión, usando videojuegos o usando la computadora. Se espera que los hallazgos fueran presentados el miércoles en la Conferencia anual sobre prevención y epidemiología de la enfermedad cardiovascular de la American Heart Associations en Colorado Springs, Colorado.
La mitad de los adolescentes y la mitad de las adolescentes informó que pasaba un promedio de más de 42 horas a la semana frente a una pantalla electrónica. La televisión era la forma más común de pasar tiempo frente a una pantalla, pues fue la opción elegida en el 85 por ciento de las veces.
Las adolescentes que vivían en las áreas más empobrecidas eran cinco veces más propensas a pasar la mayor parte de su tiempo frente a una pantalla que las de los barrios más ricos.
Las adolescentes de los barrios pobres "podrían ser más vulnerables a la percepción de que su vecindario no es seguro", sugirió Barnett. "Es posible que los chicos adolescentes se vean un poco menos afectados y decidan salir a la calle de todas formas".
Una investigación futura intentará determinar por qué hay una relación entre pobreza y el tiempo frente a una pantalla, dijo Barnett.
Frederick Zimmerman, profesor adjunto de los servicios de salud del Instituto de investigación del Children's Hospital de Seattle y de la Universidad de Washington, dijo que los padres de las zonas empobrecidas se enfrentan a decisiones difíciles entre permitir a sus hijos salir a la calle, algo que puede ser peligroso, o dejarlos frente a una pantalla pero en casa.
"Los padres, sobre todo los de barrios de bajos ingresos, enfrentan una situación desesperante al tener que elegir entre los peligros del exterior y los que resultan de pasar mucho tiempo frente a la televisión o a la computadora", apuntó Zimmerman. "Algunas veces, resulta tentador creer que los peligros que se derivan de ver mucha televisión o de usar la computadora no son reales, pero sí lo son", dijo. "Varios estudios han documentado las relaciones entre ver televisión en exceso y la obesidad, fumar, beber alcohol, las conductas violentas y agresivas, la tolerancia a la agresión contra las mujeres y el mal rendimiento escolar".
http://healthfinder.gov
RECONOCETE
Exige de ti siempre el máximo, no lo fácil de alcanzar; entonces conocerás el potencial de fuerzas de tu alma.
Exhórtate a ti mismo una y otra vez, llamándote una y otra vez a ti mismo la atención sobre cómo quieres ser.
Exhórtate a ti mismo una y otra vez, llamándote una y otra vez a ti mismo la atención sobre cómo quieres ser.
viernes, marzo 21, 2008
DIA DE PASION
Tengo la desdicha revuelta
y el corazón hendido,
me acuerdo de Judas y sus traiciones
y revivo oscuridades en medio de las sombras.
Hoy es mi día de pasión
y el corazón hendido,
me acuerdo de Judas y sus traiciones
y revivo oscuridades en medio de las sombras.
Hoy es mi día de pasión
martes, marzo 18, 2008
SEMANA DE RECOGIMIENTO?
Pendiente de las redes nace el desafecto de los demás, incluso el desafecto de sí, contemporáneo del desierto espacial generado por la velocidad, del desierto social generado por la comunicación y por la información, del desierto vital y corporal generado por sus innumerables prótesis. Pero es el cuerpo mismo el que se va transformando en una prótesis del satélite, del ordenador, de la cámara digital, del automóvil, del microhondas, del móvil...
Prohibido desligaros de la virtualidad interactiva, espectacular, comunicativa, informativa. He aquí nuestro lecho de muerte: prohibición de arrancar los cables y los tubos, aunque tengamos gana. Distanasia electrónica, metástasis infográfica, videológica. El escándalo estará en la desobediencia a la Red, a la conexión, a las tecnologías modernas. Las tecnologías modernas no alienan, sino que integran, o sea, absorben, devoran. Obligación moral absoluta de permanecer conectados, en línea, "online".
El denunciado fenómeno de la alienación resulta banal ante el nuevo peligro: el interfaz vídeo, el teléfono móvil, sustituyen toda presencia real, eliminan el riesgo y el compromiso de todo contacto personal, a favor de una comunicación-pantalla, de una tele-conversación. El Gran Hermano ha encontrado el medio más seguro de paralizar a los vigilados, no sabiéndolo todo sobre nosotros, sino dándonos los medios de saber todo sobre todo. La información y la comunicación sustituyen con ventajas a la represión y el control. Viviremos encadenados a la necesidad del móvil y de la pantalla.
Menos mal que donde hay poder hay resistencia. Urgen nuevas resistencias a la información forzada, a la hipercodificación de las relaciones a través de la información y la comunicación.
El abuso de la comunicación virtual, vicaria, produce una incomunicación personal profunda. Las camas separadas fueron un anticipo protestante. Los monitores separados, las televisiones individuales, los móviles propios, completan el proceso. Nada de tocarse, nada de olerse, mucha asepsia y mucho desodorante. Un pueblo donde el espíritu de sociedad es tan excesivo, tan extremado, se olvida de la vida casera y tiene amortiguados todos aquellos afectos de la naturaleza que se engendran en la vida privada, y se van criando en el sosiego del silencio. Estamos llegando a la locura de desterrar la fidelidad conyugal a los hogares de los labradores, los sacrificios de la amistad se reservan a la gente sencilla y de buen natural, y el entusiasmo del amor fecundo va siendo emoción rara y mal vista, al lado del "sexo frío".
El encuentro fácil mata el entusiasmo, pues el entusiasmo es esa fantasía fogosa que cría los objetos en lugar de verlos o buscarlos. Los sexos se ven y sienten tanto mejor, en el sentido superficial de la sensibilidad, cuanto menos se estiman. Todo se reduce a formalidades y pura exterioridad. Un corazón fementido se deshace en cumplimientos y expresiones. Al paso que aumenta la falsedad recíproca, será preciso cada vez afectar más y más. Así nos volvemos personas, ya no en el espejo, sino en la vídeo-esfera, consumidores de electrones.
Va a ser muy difícil que volvamos al tenor de las costumbres. La excelencia es superior a los placeres, especialmente por lo que mira a la felicidad humana, pero es difícil que esto sea reconocido en una icono-esfera dominada por la Internacional Publicitaria, provocadora de angustia, estrés, ansiedad perpetua, movimiento de carrusel hacia ninguna parte...
¡Cuán dulce sería la vida quieta y sosegada, que no afecta cosa alguna ni se ostenta como espectáculo de liviandad y locura!, digna es de preferirse la vida en que se goza de la amistad honesta y de los dones de la naturaleza, a esta vida inquieta y bulliciosa donde incesantemente se corre tras un afecto que no se halla nunca. Tal vez sería menos interactiva la sociedad, pero también sería más dulce la vida interior, más humana y sin tantos sinsabores.
Prohibido desligaros de la virtualidad interactiva, espectacular, comunicativa, informativa. He aquí nuestro lecho de muerte: prohibición de arrancar los cables y los tubos, aunque tengamos gana. Distanasia electrónica, metástasis infográfica, videológica. El escándalo estará en la desobediencia a la Red, a la conexión, a las tecnologías modernas. Las tecnologías modernas no alienan, sino que integran, o sea, absorben, devoran. Obligación moral absoluta de permanecer conectados, en línea, "online".
El denunciado fenómeno de la alienación resulta banal ante el nuevo peligro: el interfaz vídeo, el teléfono móvil, sustituyen toda presencia real, eliminan el riesgo y el compromiso de todo contacto personal, a favor de una comunicación-pantalla, de una tele-conversación. El Gran Hermano ha encontrado el medio más seguro de paralizar a los vigilados, no sabiéndolo todo sobre nosotros, sino dándonos los medios de saber todo sobre todo. La información y la comunicación sustituyen con ventajas a la represión y el control. Viviremos encadenados a la necesidad del móvil y de la pantalla.
Menos mal que donde hay poder hay resistencia. Urgen nuevas resistencias a la información forzada, a la hipercodificación de las relaciones a través de la información y la comunicación.
El abuso de la comunicación virtual, vicaria, produce una incomunicación personal profunda. Las camas separadas fueron un anticipo protestante. Los monitores separados, las televisiones individuales, los móviles propios, completan el proceso. Nada de tocarse, nada de olerse, mucha asepsia y mucho desodorante. Un pueblo donde el espíritu de sociedad es tan excesivo, tan extremado, se olvida de la vida casera y tiene amortiguados todos aquellos afectos de la naturaleza que se engendran en la vida privada, y se van criando en el sosiego del silencio. Estamos llegando a la locura de desterrar la fidelidad conyugal a los hogares de los labradores, los sacrificios de la amistad se reservan a la gente sencilla y de buen natural, y el entusiasmo del amor fecundo va siendo emoción rara y mal vista, al lado del "sexo frío".
El encuentro fácil mata el entusiasmo, pues el entusiasmo es esa fantasía fogosa que cría los objetos en lugar de verlos o buscarlos. Los sexos se ven y sienten tanto mejor, en el sentido superficial de la sensibilidad, cuanto menos se estiman. Todo se reduce a formalidades y pura exterioridad. Un corazón fementido se deshace en cumplimientos y expresiones. Al paso que aumenta la falsedad recíproca, será preciso cada vez afectar más y más. Así nos volvemos personas, ya no en el espejo, sino en la vídeo-esfera, consumidores de electrones.
Va a ser muy difícil que volvamos al tenor de las costumbres. La excelencia es superior a los placeres, especialmente por lo que mira a la felicidad humana, pero es difícil que esto sea reconocido en una icono-esfera dominada por la Internacional Publicitaria, provocadora de angustia, estrés, ansiedad perpetua, movimiento de carrusel hacia ninguna parte...
¡Cuán dulce sería la vida quieta y sosegada, que no afecta cosa alguna ni se ostenta como espectáculo de liviandad y locura!, digna es de preferirse la vida en que se goza de la amistad honesta y de los dones de la naturaleza, a esta vida inquieta y bulliciosa donde incesantemente se corre tras un afecto que no se halla nunca. Tal vez sería menos interactiva la sociedad, pero también sería más dulce la vida interior, más humana y sin tantos sinsabores.
miércoles, marzo 12, 2008
MENTE HUÉRFANA
Hoy tuve mi mente huérfana
donde cabrían
solo voces escondidas
de vértices obtusos.
Los boligrafos morían
y escondían
tras la sombra húmeda del pliego,
esperando una palabra
tal vez un gesto
de color púrpura plasmado.
Pude ser vertebrado o invertebrado
torpe o solitario,
como mi viejo traje
guardado entre recuerdos
o aquel maletín
que está a la espera
de perder sus hongos.
Mi alma se fractura
haciendo equilibrio
en los bordes de la espera,
mientras los poemas se juntan
para formar corrientes
de vertientes interiores
ahogando el caos
en medio del silencio
y construyendo esquina
a la vuelta de la calle.
donde cabrían
solo voces escondidas
de vértices obtusos.
Los boligrafos morían
y escondían
tras la sombra húmeda del pliego,
esperando una palabra
tal vez un gesto
de color púrpura plasmado.
Pude ser vertebrado o invertebrado
torpe o solitario,
como mi viejo traje
guardado entre recuerdos
o aquel maletín
que está a la espera
de perder sus hongos.
Mi alma se fractura
haciendo equilibrio
en los bordes de la espera,
mientras los poemas se juntan
para formar corrientes
de vertientes interiores
ahogando el caos
en medio del silencio
y construyendo esquina
a la vuelta de la calle.
lunes, marzo 10, 2008
SIEMPRE MIAS
De pocas y bastantes,
siempre pocas.
De agradables y desagradables,
siempre tiernas.
De oscuras y luminosas,
siempre hermosas.
De grandes y pequeñas,
siempre gigantes.
De vestidas y desnudas,
siempre altivas.
De alegres y de tristes,
siempre brillantes.
De sarcásticas y duras,
siempre silenciosas.
De hoy y mañana,
siempre......siempre
siempre pocas.
De agradables y desagradables,
siempre tiernas.
De oscuras y luminosas,
siempre hermosas.
De grandes y pequeñas,
siempre gigantes.
De vestidas y desnudas,
siempre altivas.
De alegres y de tristes,
siempre brillantes.
De sarcásticas y duras,
siempre silenciosas.
De hoy y mañana,
siempre......siempre
domingo, marzo 09, 2008
EL VALOR DE LAS MUJERES
Las mujeres tienen tal fuerza que asombra a los hombres……
Ellas cargan niños, penas y cosas pesadas; y sin embargo, tienen espacio para la felicidad, el amor y la alegría.
Sonríen cuando quieren gritar, cantan cuando quieren llorar, lloran cuando están contentas y ríen cuando están nerviosas
Las mujeres tienen cualidades especiales
Se ofrecen para las causas buenas, ellas trabajan como niñeras, amas de casa y profesionales, solucionan conflictos.
Las mujeres usan trajes, jeans, uniformes y minifaldas. Las mujeres recorren largos caminos con el fin de conseguir la mejor escuela para sus hijos y la mejor atención para la salud de su familia.
No aceptan un NO como respuesta cuando están convencidas de que hay solución.
Las mujeres saben pedir perdón y perdonar, son inteligentes y conocen su poder; sin embargo usan su lado suave cuando quieren lograr algo.
Las mujeres saben que un abrazo, un beso pueden sanar un corazón roto
Una mujer puede lograr que una mañana, una tarde o una noche romántica sean inolvidables. Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas.
El corazón de una mujer es lo que hace girar el mundo… y todo lo que ellas quieren es un abrazo, un beso, una caricia.
Las mujeres tienen mucho que decir y dar.
LA BELLEZA DE UNA MUJER CON EL PASO DE LOS AÑOS CRECE HASTA EL INFINITO.
MUJER ERES UN MISTERIO LLENO DE ENCANTO UNA FUERZA QUE NO CESA, Y UNA LUZ SIEMPRE PRESENTE.
Ellas cargan niños, penas y cosas pesadas; y sin embargo, tienen espacio para la felicidad, el amor y la alegría.
Sonríen cuando quieren gritar, cantan cuando quieren llorar, lloran cuando están contentas y ríen cuando están nerviosas
Las mujeres tienen cualidades especiales
Se ofrecen para las causas buenas, ellas trabajan como niñeras, amas de casa y profesionales, solucionan conflictos.
Las mujeres usan trajes, jeans, uniformes y minifaldas. Las mujeres recorren largos caminos con el fin de conseguir la mejor escuela para sus hijos y la mejor atención para la salud de su familia.
No aceptan un NO como respuesta cuando están convencidas de que hay solución.
Las mujeres saben pedir perdón y perdonar, son inteligentes y conocen su poder; sin embargo usan su lado suave cuando quieren lograr algo.
Las mujeres saben que un abrazo, un beso pueden sanar un corazón roto
Una mujer puede lograr que una mañana, una tarde o una noche romántica sean inolvidables. Las mujeres vienen en todos los tamaños, colores y formas.
El corazón de una mujer es lo que hace girar el mundo… y todo lo que ellas quieren es un abrazo, un beso, una caricia.
Las mujeres tienen mucho que decir y dar.
LA BELLEZA DE UNA MUJER CON EL PASO DE LOS AÑOS CRECE HASTA EL INFINITO.
MUJER ERES UN MISTERIO LLENO DE ENCANTO UNA FUERZA QUE NO CESA, Y UNA LUZ SIEMPRE PRESENTE.
viernes, marzo 07, 2008
FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
"Por qué se me vendrá todo el amor de golpe
cuando me siento triste, y te siento lejana ..."
Neruda.
CUERPO DE MUJER
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos te pareces al mundo en tu actitud de entrega, Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un tunel. De mi huian los pajaros, y en mi la noche entraba su invasion poderosa. Para sobrevivirme te forje como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche avida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de la ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mia, persistire en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin limite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
Pablo Neruda
cuando me siento triste, y te siento lejana ..."
Neruda.
CUERPO DE MUJER
Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos te pareces al mundo en tu actitud de entrega, Mi cuerpo de labriego salvaje te socava y hace saltar el hijo del fondo de la tierra.
Fui solo como un tunel. De mi huian los pajaros, y en mi la noche entraba su invasion poderosa. Para sobrevivirme te forje como un arma, como una flecha en mi arco, como una piedra en mi honda.
Pero cae la hora de la venganza, y te amo. Cuerpo de piel, de musgo, de leche avida y firme. Ah los vasos del pecho! Ah los ojos de la ausencia! Ah las rosas del pubis! Ah tu voz lenta y triste!
Cuerpo de mujer mia, persistire en tu gracia. Mi sed, mi ansia sin limite, mi camino indeciso! Oscuros cauces donde la sed eterna sigue, y la fatiga sigue, y el dolor infinito.
Pablo Neruda
FELIZ CUMPLEAÑOS HIJO
Diviértete el día de tu cumpleaños, porque nunca volverás a ser tan joven. Pero ten cuidado, porque nunca has sido tan viejo. Feliz Cumpleaños.
TE AMO
A PROPOSITO DE TUS 7S
77, 777 ó 7777* – ¡Los ángeles te aplauden! Felicidades, ¡estás en el
camino! Sigue haciendo un buen trabajo y sabe que tu deseo está haciéndose
realidad. Este es un signo extremadamente positivo y significa que también
deberías esperar que ocurran más milagros.
COMBINACIONES DE 7'S*
7's y 1's, como 711 ó 771 - Esta es una confirmación de que lo estás
haciendo muy bien. Estás en la senda correcta, ¡Así que sigue andando! Esta
es una señal de que has elegido bien tus pensamientos, y esto debería
inspirarte a enfocarte más firmemente en tus objetivos.
Asegúrate de añadir las emociones apropiadas a tus pensamientos, por
ejemplo, sentirse agradecido por los dones que tienes en la vida La gratitud
acelerará el proceso de tus manifestaciones.
7's y 2's, como 722 ó 772 - ¿Recientemente has solicitado un nuevo trabajo,
admisión a la escuela o crédito? Estos números son señales de buenas nuevas.
Te piden que sostengas bien y no permitas que tu fe vacile.
7's y 3's, como 773 ó 733 - Los maestros ascendidos están dichosos. No sólo
porque ven tu verdadera Divinidad interna, sino porque también están de
acuerdo con el sendero que has elegido. Quieren que sepas que mereces
felicidad, y permitas el flujo de la felicidad sagrada que viene con tu
herencia Divina y el sendero elegido.
7's y 4's, como 774 ó 744 - Los ángeles te felicitan y dicen, "¡Continúa con
el gran trabajo! Estás en el camino. Mantén tus pensamientos ocupados,
porque está teniendo un gran efecto positivo".
7's y 5's, como 775 ó 755 - Esta es una validación de que estás "en el
sendero" con un cambio inminente que te enriquecerá ya sea física, emocional
o intelectualmente o una combinación de los tres. Mantén el curso y pronto
verás la evidencia de cómo los cambios se suman a tu propia vida y a la de
aquellos que te rodean.
7's y 6's, como 776 ó 766 - Una validación de que tus pensamientos y trabajo
con el mundo material están justo en el blanco. Has balanceado exitosamente
tus pensamientos y actividades, así que estás cuidando la mente, el cuerpo y
el espíritu. ¡Continúa con ese gran trabajo!
7's y 8's, como 778 ó 788 - ¿Has estado sintiendo que parte de tu vida, como
un trabajo o una relación, está terminando? Esta es una validación de que
tus sentimientos son correctos. El fin podría significar un cambio positivo
en la situación, o podría significar que parte de tu vida está cerca de la
culminación. A pesar de todo, esta secuencia numérica anuncia buenas nuevas
sobre un próximo cambio positivo que implica la culminación de una situación
intensa. Agárrate fuerte, porque tu vida se va a volver más fácil.
7's y 9's, como 779 ó 799 - ¡Felicidades! Estás arrojando viejas partes de
tu vida que ya no se ajustan a quien eres. Estás viviendo una vida más
auténtica que está en integridad con tu perspectiva superior de ti mismo.
Esta secuencia numérica aplaude tus decisiones de vivir honestamente.
7's y 0's, como 700 ó 770 - Una felicitación directa de Dios, rindiéndote
tributo por el trabajo mental, espiritual y físico que has estado haciendo.
Estás ayudándote a ti mismo y a otros con tu sendero actual, y Dios te pide
que continúes con tu grandiosa labor.
miércoles, marzo 05, 2008
GRISES Y DIFUSOS
Dos durmientes se bambolean rumbo a la casa,
en la casa rumbo a la cama,
en la cama rumbo al sueño,
en el sueño rumbo a la tristeza,
y en la tristeza
rumbo a grises y difusos.
en la casa rumbo a la cama,
en la cama rumbo al sueño,
en el sueño rumbo a la tristeza,
y en la tristeza
rumbo a grises y difusos.
martes, marzo 04, 2008
LLANTO
Tus sonrisas
borraban tristezas del pasado
y ahora tus tristezas
opacan las sonrisas del presente.
Iluminabas escondites,
auyentando las sombras
ahuyentas ahora las luces
escondidas tras las sombras.
Será porque las fantasías que te prometí
se volvieron imágenes precisas,
o porque calmadamente escuchaste
todos mis sueños de hombre solitario
Será porque desahuciaste sin prisa
los pronósticos,
los delirios y las noticias,
o porque descartaste impasible
tantas inmóviles y secundarias sombras.
Será porque llegaste de improviso
pronunciando suavemente mi nombre
o porque tus palabras omitidas
me acompañaron con silenciosa voz.
Será entonces
que esta noche tampoco duermo
en medio de vacios y fantasmas
o esas mismas palabras
taladrarán por siempre mis oidos,
para asi acabar de mancillar
estos recuerdos que que me matan
borraban tristezas del pasado
y ahora tus tristezas
opacan las sonrisas del presente.
Iluminabas escondites,
auyentando las sombras
ahuyentas ahora las luces
escondidas tras las sombras.
Será porque las fantasías que te prometí
se volvieron imágenes precisas,
o porque calmadamente escuchaste
todos mis sueños de hombre solitario
Será porque desahuciaste sin prisa
los pronósticos,
los delirios y las noticias,
o porque descartaste impasible
tantas inmóviles y secundarias sombras.
Será porque llegaste de improviso
pronunciando suavemente mi nombre
o porque tus palabras omitidas
me acompañaron con silenciosa voz.
Será entonces
que esta noche tampoco duermo
en medio de vacios y fantasmas
o esas mismas palabras
taladrarán por siempre mis oidos,
para asi acabar de mancillar
estos recuerdos que que me matan
lunes, marzo 03, 2008
RETO
"Contrariamente al animal, el hombre carece de instintos que le digan lo que tiene que hacer y, a diferencia de los hombres del pasado, el hombre actual ya no tiene 'tradiciones' que le digan lo que debe ser. Entonces, ignorando lo que tiene que hacer e ignorando también lo que debe ser, parece que muchas veces ya no sabe tampoco lo que quiere en el fondo. Entonces sólo quiere lo que los demás hacen (¡Conformismo!) o bien, sólo hacer lo que los otros quieren, lo que quieren de él (totalitarismo) " Este vacío se debe entonces a conflictos de conciencia, a colisiones de valores que desemboca en frustración existencial.
A las causas naturales se suman las sobrenaturales. Somos más que un cúmulo de átomos y células, somos más que razón y voluntad. Pero a veces sólo nos preocupamos por lo que vamos a comer, o de lo que vamos a lucir y de con quienes vamos a salir. Sólo hay tiempo para el colegio, la universidad, el gimnasio, el café Internet y la calle. Parece que creemos que toda la vida seremos jóvenes, y que no necesitamos de nadie; es por eso que se entablan relaciones superficiales de compañerismo, pero no profundas de amistad; lazos de algún que otro afecto o fenómeno afectivo complejo como: atracción, gusto, querer, desear, placer, pero no entablamos relaciones profundas de amor, de respeto, de donación. No consultamos con nadie sobre nuestros amigos (as), elección de carrera, de novios (as) y vivimos: como si no existiéramos. Hay vacíos: porque estamos queriendo llenar de tierra, lo que de suyo aspira a "algo" más. Nos gusta el parloteo, el hablar de mil cosas, pero no nos gusta lo mismo escuchar, menos que nos aconsejen u orienten y aunque sintamos necesidad del diálogo, no tenemos tiempo para él. Por eso es que se nos hace difícil entablar diálogos, un diálogo que debe desembocar en la pregunta de la que depende nuestra felicidad y la realización en la vida: Aquí estoy. ¿Qué quieres que haga? Que haré?
Mientras aplacemos esta actitud y esta súplica, seguiremos sucumbiendo a ese sentimiento de vacío, de inconformidad que a veces aqueja nuestra vida. "En la búsqueda de sentido de la vida, los jóvenes no pueden dejar de encontrarse con ellos mismos y ellos mismos con la vida, ésta está llena de oportunidades, que siempre habrá que buscarlas y asumirlas.
Llega así la hora de encontrarnos con los jóvenes y ellos con nosotros; dependiendo claro está de la actitud de visualizar la apertura de caminos.
Muchas veces, todo está ahí, pero no lo vemos; necesitamos quien nos ayude a ver el horizonte y para ello estamos todos juntos.
Me alegra de corazón, cuando cada quien es lo que escogió ser y lo disfruta, eso es vivir joven por siempre.
Que envidia de esa juventud que asume los retos, los ejecuta y los disfruta,son los verdaderos dueños de este mundo que cada día está en un mayor caos.
"Juventud, eterno tesoro" Adelante y a comprometernos. MUA.
A las causas naturales se suman las sobrenaturales. Somos más que un cúmulo de átomos y células, somos más que razón y voluntad. Pero a veces sólo nos preocupamos por lo que vamos a comer, o de lo que vamos a lucir y de con quienes vamos a salir. Sólo hay tiempo para el colegio, la universidad, el gimnasio, el café Internet y la calle. Parece que creemos que toda la vida seremos jóvenes, y que no necesitamos de nadie; es por eso que se entablan relaciones superficiales de compañerismo, pero no profundas de amistad; lazos de algún que otro afecto o fenómeno afectivo complejo como: atracción, gusto, querer, desear, placer, pero no entablamos relaciones profundas de amor, de respeto, de donación. No consultamos con nadie sobre nuestros amigos (as), elección de carrera, de novios (as) y vivimos: como si no existiéramos. Hay vacíos: porque estamos queriendo llenar de tierra, lo que de suyo aspira a "algo" más. Nos gusta el parloteo, el hablar de mil cosas, pero no nos gusta lo mismo escuchar, menos que nos aconsejen u orienten y aunque sintamos necesidad del diálogo, no tenemos tiempo para él. Por eso es que se nos hace difícil entablar diálogos, un diálogo que debe desembocar en la pregunta de la que depende nuestra felicidad y la realización en la vida: Aquí estoy. ¿Qué quieres que haga? Que haré?
Mientras aplacemos esta actitud y esta súplica, seguiremos sucumbiendo a ese sentimiento de vacío, de inconformidad que a veces aqueja nuestra vida. "En la búsqueda de sentido de la vida, los jóvenes no pueden dejar de encontrarse con ellos mismos y ellos mismos con la vida, ésta está llena de oportunidades, que siempre habrá que buscarlas y asumirlas.
Llega así la hora de encontrarnos con los jóvenes y ellos con nosotros; dependiendo claro está de la actitud de visualizar la apertura de caminos.
Muchas veces, todo está ahí, pero no lo vemos; necesitamos quien nos ayude a ver el horizonte y para ello estamos todos juntos.
Me alegra de corazón, cuando cada quien es lo que escogió ser y lo disfruta, eso es vivir joven por siempre.
Que envidia de esa juventud que asume los retos, los ejecuta y los disfruta,son los verdaderos dueños de este mundo que cada día está en un mayor caos.
"Juventud, eterno tesoro" Adelante y a comprometernos. MUA.
domingo, marzo 02, 2008
viernes, febrero 29, 2008
NO ESTAS DEPRIMIDO,ESTAS DISTRAIDO
No estás deprimido, estás distraído de la paz.
Por eso te pregunto: ¿Cuándo vas a dejar de pelear
para comenzar a vivir?
porque no se pueden hacer las dos cosas a la vez.
Me preguntas cuando volverá Jesús y te digo que
nunca se fue que siempre estuvo en tu corazón:
solo tienes que callar a la cabeza y escucharlo.
Nadie se hace la gran pregunta: ¿Quién Soy?,
todos siguen cumpliendo un papel, generalmente
decidido por los demás, como el éxito y el fracaso.
Todos son lo que se ve:
sus cuerpos o sus logros materiales.
Y las cosas materiales son tan importantes que los amores que comienzan en los parques terminan en los tribunales.
Todos ejercen la mendicidad en alguna manera,
olvidando o no enterándose jamás que son príncipes,
parte de un universo extraordinario al que olvidan
por pequeñeces locales, parroquiales,
a veces solo familiares.
Reconozco muchas caras y conozco algunos
nombres, pero pocos individuos que sepan quienes
son.
Me preguntas donde puedes encontrarme y te
digo en cualquier parte
porque soy parte del universo.
El nombre y el oficio son distracciones, cárceles,
limitaciones, un camino que nos marcan
y que seguimos ciegamente,
tan ocupados que jamás nos detenemos a pensar
quienes somos, y el espíritu
que es lo que somos no acepta condiciones.
Por eso no hay que confundir lo material con la
realidad, por lo tanto no hay fronteras, aunque la
mayoría las necesite por miedo a lo infinito, por eso
inventó instituciones como el matrimonio,
el nacionalismo, los ideales, la patria; estacas a las
que se atan para no tener que vivir la totalidad.
La casa de uno es uno por eso yo estoy bien en todas
partes, y a mi casa entran y salen pensamientos y
sucesos constantemente. Y si mi casa soy yo ,que
soy parte de todo, mi casa es este mar y esa playa
esos delfines y este hotel, esta silla y aquel velero
que deja una estela blanca sobre el turquesa que
inventa la luz, que también es mi casa.
Como las sombras que pueblan los laberintos de la mente de los locos, que también son mi casa.
No puedes mover a tu cuerpo porque está demasiado
cargado de pasado.
Olvida hasta tu nombre y
comienza de nuevo en este momento,
e inmediatamente sentirás que vives en un mundo
maravilloso.
Cuando sientes que no eres lo que
piensas, puedes volar el principio y el final, es decir
la vida y la muerte, son invenciones de la mente.
Cómo sufres cuando se va tu hijo porque te
acostumbraste a pensar que eras solo padre.
Deja el pasado de lado y sentirás toda la vida, solo las
moléculas se disuelven, la conciencia no muere con
la materia, la luz de la conciencia seguirá iluminando
los infinitos caminos de la vida.
No somos tan malos como creemos, por eso la paz es
posible y la paz es el punto más alto que podemos
alcanzar.
Parece que Dios nos ama más que nosotros
mismos, porque sigue dándonos oportunidades todos
los días.
Francisco tenía razón, el sol y la luna son
hermanos, los animales y las plantas son nuestros
hermanos porque todos somos creaturas del Señor,
entonces nuestras obras son nuestras hermanas, y
hermanas del sol, la luna, los animales y las plantas.
Y si digo nuestras obras digo: la pintura, la música,
la literatura, los automóviles, los aviones, los
teléfonos, las computadoras.
No busques afuera lo que no tienes adentro, no puedes pedir amor si no lo diste,
no puedes pedir justicia si no fuiste justo,
no puedes buscar paz afuera sino la tienes dentro,
pero no hay apuro, tienes a la eternidad de Dante, además el trayecto suele ser más emocionante que la llegada, si es que se puede llegar alguna parte.
Entonces lo sensato es recomenzar a cada instante y sin
impaciencia desaparecerá la violencia.
La vida le gana a la muerte, por eso nace más gente
de la que muere, y nacen más en los países pobres
que en los países ricos ocupados en fabricar armas
para matar a la mayor cantidad de gente posible.
Tarea grosera e inútil porque la vida vence a la
muerte, que al fin y al cabo es una manera de
recrear.
Por eso el arte, que es una fiesta sigue
inventándole fábulas a la vida para llenar de
esperanza a la gente, y esto en un lenguaje
que nos llega a todos: la belleza .
La paz hace nacer pueblos y enriquece a todos.
Pueblos que se comunican entre sí, y gracias al arte
que no tiene fronteras, pueblos que no dejan de
elevarse, como Manhatan, un desaforado Montreal
de acero, pueblos que flotan graciosamente como
Amsterdam, pueblos de rincones luminosos como
París, al que Cortázar pudo ver desde Buenos Aires,
y Henry Miller desde New York.
Pueblos como Sevilla, apoyados en el canto,
pueblos como Copenhage de plazas congeladas para que vuelvas a los hogares, donde los leños ardiendo son la mejor
compañía de Rabel. Pueblos como Zurich de cajas
fuertes rodeadas por lagos y cisnes.
En la paz todo es creación, es un vivir en arte.
La paz me sonríe, envuelve con su aire fresco, la paz me
hace gozar como nadie al son de todos, por la paz mi
canto se eleva muy alto y ahonda los rincones más bajos.
La paz es el poema que mejor me modela, en
la paz mis hermanos trabajan la tierra y mis
hermanas tienen hijos, en la paz se siente cómoda la
libertad y es fácil la justicia.
La paz en una flor donde están todas las primaveras,
en la paz nos miramos a los ojos y compartimos
todos nuestros sueños, por audaces que sean, en la
paz uno es mismo sin esfuerzo, en la paz todo me da
derecho a sentirme hijo de Dios.
No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te
puebla, distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares,
montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco...... algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído.
Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fué dado.
No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser
dueño de nada.
Además, la vida no te quita cosas, te libera de cosas... te aliviana
para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones.
No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte... hay
mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo,
Whiltman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que
creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace
desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama está
benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar,
porque lo que debe ser será y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin
esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me
levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me
mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A tí debes
hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a tí mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.
Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber, porque si no
eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó
matar a seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan
corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la
nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la
Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno,
los mares y los ríos, el fútbol de los brasileiros, Las Mil y Una
Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whiltman, Maller, Mozart, Chopin, Bethoven, Caraballo, Rembrant, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son
buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo
hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo
dudas)... y si le ganas serás más humilde, más agradecido... por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la
responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante
profundamente, como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la
naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo
amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.
El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.
Y....AMADA MÍA....
Te daré una vida sencilla
con las cosas que el hombre olvidó,
sin alfombras, pero con sonrisas
y los ojos abiertos al Sol.
Lo mejor de la vida es gratis,
no hay pobreza teniéndolo a Dios.
La esperanza será nuestro huésped,
teniendo confianza habrá comprensión.
Yo te ofrezco la brisa de mayo,
las flores de octubre y todo mi amor.
Volaremos igual que las aves,
en el cielo fronteras no hay,
a tu piel cubriré con la mía,
y el invierno verano será.
Nuestros besos serán nuestra casa,
nuestros sueños serán nuestra ley,
por la playa cantando descalzos,
con la vida juntos vamos a jugar.
Dios ha puesto la dicha en lo simple,
y ese es el camino a la felicidad.
Facundo Cabral
Por eso te pregunto: ¿Cuándo vas a dejar de pelear
para comenzar a vivir?
porque no se pueden hacer las dos cosas a la vez.
Me preguntas cuando volverá Jesús y te digo que
nunca se fue que siempre estuvo en tu corazón:
solo tienes que callar a la cabeza y escucharlo.
Nadie se hace la gran pregunta: ¿Quién Soy?,
todos siguen cumpliendo un papel, generalmente
decidido por los demás, como el éxito y el fracaso.
Todos son lo que se ve:
sus cuerpos o sus logros materiales.
Y las cosas materiales son tan importantes que los amores que comienzan en los parques terminan en los tribunales.
Todos ejercen la mendicidad en alguna manera,
olvidando o no enterándose jamás que son príncipes,
parte de un universo extraordinario al que olvidan
por pequeñeces locales, parroquiales,
a veces solo familiares.
Reconozco muchas caras y conozco algunos
nombres, pero pocos individuos que sepan quienes
son.
Me preguntas donde puedes encontrarme y te
digo en cualquier parte
porque soy parte del universo.
El nombre y el oficio son distracciones, cárceles,
limitaciones, un camino que nos marcan
y que seguimos ciegamente,
tan ocupados que jamás nos detenemos a pensar
quienes somos, y el espíritu
que es lo que somos no acepta condiciones.
Por eso no hay que confundir lo material con la
realidad, por lo tanto no hay fronteras, aunque la
mayoría las necesite por miedo a lo infinito, por eso
inventó instituciones como el matrimonio,
el nacionalismo, los ideales, la patria; estacas a las
que se atan para no tener que vivir la totalidad.
La casa de uno es uno por eso yo estoy bien en todas
partes, y a mi casa entran y salen pensamientos y
sucesos constantemente. Y si mi casa soy yo ,que
soy parte de todo, mi casa es este mar y esa playa
esos delfines y este hotel, esta silla y aquel velero
que deja una estela blanca sobre el turquesa que
inventa la luz, que también es mi casa.
Como las sombras que pueblan los laberintos de la mente de los locos, que también son mi casa.
No puedes mover a tu cuerpo porque está demasiado
cargado de pasado.
Olvida hasta tu nombre y
comienza de nuevo en este momento,
e inmediatamente sentirás que vives en un mundo
maravilloso.
Cuando sientes que no eres lo que
piensas, puedes volar el principio y el final, es decir
la vida y la muerte, son invenciones de la mente.
Cómo sufres cuando se va tu hijo porque te
acostumbraste a pensar que eras solo padre.
Deja el pasado de lado y sentirás toda la vida, solo las
moléculas se disuelven, la conciencia no muere con
la materia, la luz de la conciencia seguirá iluminando
los infinitos caminos de la vida.
No somos tan malos como creemos, por eso la paz es
posible y la paz es el punto más alto que podemos
alcanzar.
Parece que Dios nos ama más que nosotros
mismos, porque sigue dándonos oportunidades todos
los días.
Francisco tenía razón, el sol y la luna son
hermanos, los animales y las plantas son nuestros
hermanos porque todos somos creaturas del Señor,
entonces nuestras obras son nuestras hermanas, y
hermanas del sol, la luna, los animales y las plantas.
Y si digo nuestras obras digo: la pintura, la música,
la literatura, los automóviles, los aviones, los
teléfonos, las computadoras.
No busques afuera lo que no tienes adentro, no puedes pedir amor si no lo diste,
no puedes pedir justicia si no fuiste justo,
no puedes buscar paz afuera sino la tienes dentro,
pero no hay apuro, tienes a la eternidad de Dante, además el trayecto suele ser más emocionante que la llegada, si es que se puede llegar alguna parte.
Entonces lo sensato es recomenzar a cada instante y sin
impaciencia desaparecerá la violencia.
La vida le gana a la muerte, por eso nace más gente
de la que muere, y nacen más en los países pobres
que en los países ricos ocupados en fabricar armas
para matar a la mayor cantidad de gente posible.
Tarea grosera e inútil porque la vida vence a la
muerte, que al fin y al cabo es una manera de
recrear.
Por eso el arte, que es una fiesta sigue
inventándole fábulas a la vida para llenar de
esperanza a la gente, y esto en un lenguaje
que nos llega a todos: la belleza .
La paz hace nacer pueblos y enriquece a todos.
Pueblos que se comunican entre sí, y gracias al arte
que no tiene fronteras, pueblos que no dejan de
elevarse, como Manhatan, un desaforado Montreal
de acero, pueblos que flotan graciosamente como
Amsterdam, pueblos de rincones luminosos como
París, al que Cortázar pudo ver desde Buenos Aires,
y Henry Miller desde New York.
Pueblos como Sevilla, apoyados en el canto,
pueblos como Copenhage de plazas congeladas para que vuelvas a los hogares, donde los leños ardiendo son la mejor
compañía de Rabel. Pueblos como Zurich de cajas
fuertes rodeadas por lagos y cisnes.
En la paz todo es creación, es un vivir en arte.
La paz me sonríe, envuelve con su aire fresco, la paz me
hace gozar como nadie al son de todos, por la paz mi
canto se eleva muy alto y ahonda los rincones más bajos.
La paz es el poema que mejor me modela, en
la paz mis hermanos trabajan la tierra y mis
hermanas tienen hijos, en la paz se siente cómoda la
libertad y es fácil la justicia.
La paz en una flor donde están todas las primaveras,
en la paz nos miramos a los ojos y compartimos
todos nuestros sueños, por audaces que sean, en la
paz uno es mismo sin esfuerzo, en la paz todo me da
derecho a sentirme hijo de Dios.
No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te
puebla, distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares,
montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco...... algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído.
Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fué dado.
No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser
dueño de nada.
Además, la vida no te quita cosas, te libera de cosas... te aliviana
para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones.
No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte... hay
mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo,
Whiltman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que
creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace
desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama está
benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar,
porque lo que debe ser será y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin
esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me
levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me
mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A tí debes
hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a tí mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.
Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber, porque si no
eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó
matar a seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan
corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la
nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la
Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno,
los mares y los ríos, el fútbol de los brasileiros, Las Mil y Una
Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whiltman, Maller, Mozart, Chopin, Bethoven, Caraballo, Rembrant, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son
buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo
hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo
dudas)... y si le ganas serás más humilde, más agradecido... por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la
responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante
profundamente, como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la
naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo
amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.
El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.
Y....AMADA MÍA....
Te daré una vida sencilla
con las cosas que el hombre olvidó,
sin alfombras, pero con sonrisas
y los ojos abiertos al Sol.
Lo mejor de la vida es gratis,
no hay pobreza teniéndolo a Dios.
La esperanza será nuestro huésped,
teniendo confianza habrá comprensión.
Yo te ofrezco la brisa de mayo,
las flores de octubre y todo mi amor.
Volaremos igual que las aves,
en el cielo fronteras no hay,
a tu piel cubriré con la mía,
y el invierno verano será.
Nuestros besos serán nuestra casa,
nuestros sueños serán nuestra ley,
por la playa cantando descalzos,
con la vida juntos vamos a jugar.
Dios ha puesto la dicha en lo simple,
y ese es el camino a la felicidad.
Facundo Cabral
DE GENIOS...
Todos podemos despertar ese genio que llevamos dentro, no necesariamente hay que nacer siendo genios, ni ser genios por complacencia de terceros; existe una enorme diferencia en la manera de pensar de la persona que logra cosechar grandes éxitos y aquella que se limita a subsistir y a responder para satisfacer su inmediatez. Creo en el valer de la estimación a partir de la gestación. Igualmente, saber estimular adecuadamente la mente de un niño, en una etapa crucial durante su desarrollo no llega a desplegar una capacidad intelectual relativamente normal. Así mismo, opino qué: La autoestima es otro rasgo trascendental en los genios. Ellos suelen proteger su proporción emocional, eso, si presentan un alto grado de autoestima. Cuando esto no ocurre, su creatividad sufre un atasco, lo que revela el por qué tantos superdotados no cumplen con las expectativas nacidas a su alrededor. El apoyo recibido de padres y educadores es en este punto imprescindible!!!, porque así como los estímulos positivos favorecen en ampliar el potencial mental; el considerarse visto como un bicho anormal puede frustrar a un superdotado e incluso originarle graves prejuicios sicológicos...
B.
B.
No es culpable el ser humano en su ignorancia de su actuar ignorante. No es culpa del destino ni del azar nacer como se nace, ni ser quien se es. El universo es regido por Sabias Leyes a las que el hombre no escapa. Todo tiene su justa razón de ser. No debes dañar a otros, pero a su vez no debes aceptar ser dañado por otros.
martes, febrero 26, 2008
PRIMER MES DE MATEO
Ojos grises
o azules
que se prenden del alma,
escudriñando el cosmos
y perpetuando futuro.
Para ti Mateo
desde esta geografía,
te enviamos
la máxima energía.
CUESTIONADA EFECTIVIDAD DE ANTIDEPRESIVOS
La efectividad de antidepresivos como el Prozac, utilizados por millones de personas en el mundo entero, ha sido puesta en duda por científicos que concluyeron que los medicamentos tuvieron el mismo efecto que el placebo sobre personas que sufren de depresión.
El estudio, dirigido por el profesor Irving Kirsch, de la Universidad de Hull (norte de Inglaterra), reveló que los pacientes que tomaron antidepresivos como el Prozac y el Seroxat mejoraron su cuadro clínico, pero también los que tomaron el placebo.
"La diferencia de mejoría entre los pacientes que tomaron placebos y los que tomaron antidepresivos no fue muy importante", indicaron los investigadores, señalando que "estos resultados dejan pocos motivos para continuar con la prescripción de antidepresivos".
En el estudio, publicado en la revista especializada PLoS Medicine (Biblioteca Pública de Ciencia), el equipo de investigadores de la Universidad de Hull, que revisó la información de 47 pruebas clínicas, concluyó que, según los resultados del estudio, la mayoría de las personas que sufren de depresión puede recuperarse sin la ayuda de drogas.
Los investigadores, que analizaron tanto la información clínica divulgada por los laboratorios como la protegida por la Legislación de Libertad de Información, se centraron en medicamentos conocidos como Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), los cuales funcionan controlando los niveles de serotonina en el cerebro.
La única diferencia se notó entre los pacientes que sufrían depresiones más profundas. Pero los investigadores lo atribuyeron a que los pacientes respondían menos a los placebos que se les suministró durante las pruebas y no a la mayor efectividad del medicamento. "Eso significa que las personas que sufren de depresión pueden mejorar sin ayuda química", explicó el profesor Kirsch, refiriéndose a fármacos como la fluoxetina (utilizada en el Prozac), la venlafaxina (Efexor) y la paroxetina (Seroxat).
Muchos de los datos obtenidos por los investigadores apelando a las leyes de libertad de infomación de Estados Unidos incluyen información de resultados de experimentos clínicos que las compañías de medicamentos decidieron no publicar en su momento.
El fabricante del Prozac, Eli Lilly, desestimó el estudio británico, reafirmando que "extensa experiencia científica y médica demostró que el fluoxetine (utilizado en el Prozac) es un antidepresivo efectivo". Un portavoz de GlaxoSmithKline, fabricante de Seroxat, otro antidepresivo muy común, dijo por su parte que el estudio observa sólo "un pequeño subconjunto de toda la información disponible".
La directora del centro de salud mental Sane en el Reino Unido, Majorie Wallace, afirmó que si estos resultados se confirman, podrían ser muy "perturbadores", porque los "SSRI representaban una gran esperanza para el futuro".
EN DEFINITIVA ES MEJOR AMARNOS Y NO MOLESTARNOS PARA ASÍ NO DEPRIMIRNOS Y MORIRNOS SIN TRATAMIENTO
El estudio, dirigido por el profesor Irving Kirsch, de la Universidad de Hull (norte de Inglaterra), reveló que los pacientes que tomaron antidepresivos como el Prozac y el Seroxat mejoraron su cuadro clínico, pero también los que tomaron el placebo.
"La diferencia de mejoría entre los pacientes que tomaron placebos y los que tomaron antidepresivos no fue muy importante", indicaron los investigadores, señalando que "estos resultados dejan pocos motivos para continuar con la prescripción de antidepresivos".
En el estudio, publicado en la revista especializada PLoS Medicine (Biblioteca Pública de Ciencia), el equipo de investigadores de la Universidad de Hull, que revisó la información de 47 pruebas clínicas, concluyó que, según los resultados del estudio, la mayoría de las personas que sufren de depresión puede recuperarse sin la ayuda de drogas.
Los investigadores, que analizaron tanto la información clínica divulgada por los laboratorios como la protegida por la Legislación de Libertad de Información, se centraron en medicamentos conocidos como Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), los cuales funcionan controlando los niveles de serotonina en el cerebro.
La única diferencia se notó entre los pacientes que sufrían depresiones más profundas. Pero los investigadores lo atribuyeron a que los pacientes respondían menos a los placebos que se les suministró durante las pruebas y no a la mayor efectividad del medicamento. "Eso significa que las personas que sufren de depresión pueden mejorar sin ayuda química", explicó el profesor Kirsch, refiriéndose a fármacos como la fluoxetina (utilizada en el Prozac), la venlafaxina (Efexor) y la paroxetina (Seroxat).
Muchos de los datos obtenidos por los investigadores apelando a las leyes de libertad de infomación de Estados Unidos incluyen información de resultados de experimentos clínicos que las compañías de medicamentos decidieron no publicar en su momento.
El fabricante del Prozac, Eli Lilly, desestimó el estudio británico, reafirmando que "extensa experiencia científica y médica demostró que el fluoxetine (utilizado en el Prozac) es un antidepresivo efectivo". Un portavoz de GlaxoSmithKline, fabricante de Seroxat, otro antidepresivo muy común, dijo por su parte que el estudio observa sólo "un pequeño subconjunto de toda la información disponible".
La directora del centro de salud mental Sane en el Reino Unido, Majorie Wallace, afirmó que si estos resultados se confirman, podrían ser muy "perturbadores", porque los "SSRI representaban una gran esperanza para el futuro".
EN DEFINITIVA ES MEJOR AMARNOS Y NO MOLESTARNOS PARA ASÍ NO DEPRIMIRNOS Y MORIRNOS SIN TRATAMIENTO
DISCUSIONES DE PAREJA PUEDEN ALARGAR LA VIDA
Un estudio de científicos estadounidenses sugiere que ocultar la indignación en una relación puede afectar a la longevidad
Discutir de vez en cuando con la pareja ya no será tan mal trago si se sabe que puede alargar la vida. Según los resultados de un estudio preliminar de la Escuela de Salud Pública y del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan, en EE UU, una pareja no debe ocultar su indignación si quiere evitar una muerte prematura.
Los resultados de la investigación, divulgada por la revista Journal of Family Communication indican que las parejas en las que uno o los dos miembros manifiestan sus sentimientos y resuelven los conflictos, la longevidad es mayor.
Los científicos han estudiado a 192 parejas en un lapso de 17 años y las han clasificado en cuatro categorías: una primera en la que ambos comunican su indignación, en la segunda y tercera categorías, uno de los dos se expresa y el otro se reprime y en la última, ambos miembros de la pareja no reaccionaron ante un ataque.
En las 26 parejas en las que ambos cónyuges ocultaron su resentimiento hubo 13 muertes. Entre las restantes, 166, se produjeron 41 muertes. Dentro del 27% de las parejas que suprimieron sus sentimientos, uno de sus miembros murió en el período de estudio y en el 23% de los casos, ambos fallecieron durante los 17 años.
Sólo un 19% de los otros tres grupos combinados vivió la muerte de un miembro de la pareja durante el período de estudio. Cuando ambos cónyuges suprimen su indignación ante un ataque o una crítica injusta del otro, la muerte prematura es el doble de probable que en los otros tipos, según Ernest Harburg, profesor de la Universidad de Michigan y director del estudio.
Críticas injustas o inadecuadas
"Cuando uno reprime su ira y oculta su resentimiento y no trata de resolver el problema, entonces hay problemas", indicó el investigador. Harburg explicó que el estudio se ha centrado en ataques o críticas que la persona consideró injustos o inadecuados. Cuando la crítica fue considerada justa, la víctima no se indignó ni guardó rencores de ningún tipo, según Harburg.
El científico, aunque admitió que las conclusiones del estudio son preliminares, indicó que ya se está preparando otra investigación que incluirá un lapso de 30 años.
EFE - Washington - 23/01/2008
Discutir de vez en cuando con la pareja ya no será tan mal trago si se sabe que puede alargar la vida. Según los resultados de un estudio preliminar de la Escuela de Salud Pública y del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan, en EE UU, una pareja no debe ocultar su indignación si quiere evitar una muerte prematura.
Los resultados de la investigación, divulgada por la revista Journal of Family Communication indican que las parejas en las que uno o los dos miembros manifiestan sus sentimientos y resuelven los conflictos, la longevidad es mayor.
Los científicos han estudiado a 192 parejas en un lapso de 17 años y las han clasificado en cuatro categorías: una primera en la que ambos comunican su indignación, en la segunda y tercera categorías, uno de los dos se expresa y el otro se reprime y en la última, ambos miembros de la pareja no reaccionaron ante un ataque.
En las 26 parejas en las que ambos cónyuges ocultaron su resentimiento hubo 13 muertes. Entre las restantes, 166, se produjeron 41 muertes. Dentro del 27% de las parejas que suprimieron sus sentimientos, uno de sus miembros murió en el período de estudio y en el 23% de los casos, ambos fallecieron durante los 17 años.
Sólo un 19% de los otros tres grupos combinados vivió la muerte de un miembro de la pareja durante el período de estudio. Cuando ambos cónyuges suprimen su indignación ante un ataque o una crítica injusta del otro, la muerte prematura es el doble de probable que en los otros tipos, según Ernest Harburg, profesor de la Universidad de Michigan y director del estudio.
Críticas injustas o inadecuadas
"Cuando uno reprime su ira y oculta su resentimiento y no trata de resolver el problema, entonces hay problemas", indicó el investigador. Harburg explicó que el estudio se ha centrado en ataques o críticas que la persona consideró injustos o inadecuados. Cuando la crítica fue considerada justa, la víctima no se indignó ni guardó rencores de ningún tipo, según Harburg.
El científico, aunque admitió que las conclusiones del estudio son preliminares, indicó que ya se está preparando otra investigación que incluirá un lapso de 30 años.
EFE - Washington - 23/01/2008
lunes, febrero 25, 2008
VALOR
Nos armamos
de valor
en medio
de la debilidad
y consumimos
las palabras
como aguas
cristalinas
empotradas
en los rincones
de la espera.
No se han
doblegado
nuestros cuerpos,
pero ya se advierte
la presencia;
no se ven
las palabras
pero ellas
doblan las
esquinas.
Solo basta
un gesto
para perdernos
eternos
en la nada
de valor
en medio
de la debilidad
y consumimos
las palabras
como aguas
cristalinas
empotradas
en los rincones
de la espera.
No se han
doblegado
nuestros cuerpos,
pero ya se advierte
la presencia;
no se ven
las palabras
pero ellas
doblan las
esquinas.
Solo basta
un gesto
para perdernos
eternos
en la nada
domingo, febrero 24, 2008
OJOS VERDES
"...Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
una a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque..."
viernes, febrero 22, 2008
FUTURO INMEDIATO
La duda humana sobre cómo será el futuro ha quedado la mayoría de veces sin responder de manera inmediata. Especular o intuir lo que ocurrirá y cómo se vivirá en tan sólo unos años hace soñar con cosas inverosímiles. Sin embargo, puede que ahora podamos acercarnos más a la vida dentro de cinco años gracias al estudio realizado por la multinacional IBM, Next five in five, en el que enumera las principales tendencias en el campo de la innovación tecnológica.
1. El impresionante desarrollo de la nanotecnología en los últimos años, que ha hecho posible que los ordenadores, móviles y PDA sean cada vez más pequeños y mejores, hacen pensar a los expertos que han trabajado en este informe a que en un periodo corto de tiempo se podrá llegar a sistemas de memoria con capacidad para grandísimas cantidades de información. Pero también, y he aquí el avance más sorprendente que podría darse, sería posible el empleo de nanopartículas que filtren el agua y supongan una solución al desabastecimiento de agua potable que ya se está sufriendo en el mundo.
2. En cuanto a la telefonía móvil, el gigante azul también prevé que, tanto los teléfonos móviles como las PDA aprendan nuestros gustos y preferencias, ampliando la capacidad que ya tienen de reconocer y aprender hábitos.
3. Internet será en tres dimensiones, a través de los denominados mundos virtuales que, aunque ya existen, aún pueden evolucionar muchísimo hasta hacer posible que las podamos realizar casi todas nuestras actividades diarias a través de la Red.
4. Otra posible realidad del futuro más cercano es la asistencia médica desde casa. La aplicación actual de los sistemas de teleasistencia hacen prever que, en cinco años, seamos millones de personas las que nos beneficiemos de este servicio médico sin necesidad de salir de nuestra casa.
5. Traductores simultáneos a tiempo real. Aunque ya existen, su uso se reduce a su uso por las tropas norteamericanas desplazadas a diferentes partes del planeta. En el futuro será posible hablar y entenderse con cualquier persona en cualquier idioma gracias a traductores electrónicos que interpreten las palabras al mismo tiempo que se está conversando.
1. El impresionante desarrollo de la nanotecnología en los últimos años, que ha hecho posible que los ordenadores, móviles y PDA sean cada vez más pequeños y mejores, hacen pensar a los expertos que han trabajado en este informe a que en un periodo corto de tiempo se podrá llegar a sistemas de memoria con capacidad para grandísimas cantidades de información. Pero también, y he aquí el avance más sorprendente que podría darse, sería posible el empleo de nanopartículas que filtren el agua y supongan una solución al desabastecimiento de agua potable que ya se está sufriendo en el mundo.
2. En cuanto a la telefonía móvil, el gigante azul también prevé que, tanto los teléfonos móviles como las PDA aprendan nuestros gustos y preferencias, ampliando la capacidad que ya tienen de reconocer y aprender hábitos.
3. Internet será en tres dimensiones, a través de los denominados mundos virtuales que, aunque ya existen, aún pueden evolucionar muchísimo hasta hacer posible que las podamos realizar casi todas nuestras actividades diarias a través de la Red.
4. Otra posible realidad del futuro más cercano es la asistencia médica desde casa. La aplicación actual de los sistemas de teleasistencia hacen prever que, en cinco años, seamos millones de personas las que nos beneficiemos de este servicio médico sin necesidad de salir de nuestra casa.
5. Traductores simultáneos a tiempo real. Aunque ya existen, su uso se reduce a su uso por las tropas norteamericanas desplazadas a diferentes partes del planeta. En el futuro será posible hablar y entenderse con cualquier persona en cualquier idioma gracias a traductores electrónicos que interpreten las palabras al mismo tiempo que se está conversando.
jueves, febrero 21, 2008
Inventando sueños
Hace dìas
vengo inventando sueños,
para volver
a aquel instante,
antes de darte
el primer beso.
vengo inventando sueños,
para volver
a aquel instante,
antes de darte
el primer beso.
martes, febrero 19, 2008
HOY COMIENZAN LOS 25 DE MI PISCIS
Estás representado por dos peces atados por la cola y nadando en sentidos opuestos, lo que viene a indicar no sólo que Piscis es un signo de doble personalidad, sino que puede tener dos personalidades casi diametralmente opuestas.
Eres un signo de Agua, por lo que el mundo de los sentimientos es lo más importante.
Los primeros sois de amplios horizontes mentales, comprensivos, cosmopolitas, hospitalarios, con una chispa humanitaria, espiritual o esotérica. Podéis ser, incluso, individuos visionarios en algún sentido y con una mística especial para las causas comunitarias.
Los segundos, en cambio, buscáis una especie de paraíso que os permita alcanzar el nirvana; algo que pretendes por el endiosamiento personal en algunos casos, por la autoindulgencia o compasión consigo mismo, en otros. Puedes llegar a ser autodestructivo. De hecho, uno de los mayores riesgos de los nativos de este signo es el caos.
Eres un pacifista convencido. Sin embargo, eso no te impide ser un polemista nato o acabar viéndote envuelto en la polémica y el debate, terrenos donde sueles moverte como pez en el agua. Debido a tu gusto por la imagen y tu tendencia a las relaciones platónicas, suele gustarte la televisión, el cine o la fotografía. En el fondo, tienes un espíritu artístico latente, que, en ocasiones, aprovechas para mostrar los aspectos lacerantes y oscuros de la sociedad, a los que eres especialmente sensible. También la hostelería y la espiritualidad pueden ser hobbies o incluso profesiones que te reporten especiales satisfacciones y éxitos personales.
Tu amor es de tipo romántico y sentimental. Además, sabes poner la imaginación y fantasía a su servicio. Sin embargo, en ocasiones, esa tendencia la enfocas hacia relaciones platónicas o ideales que nunca llegas a consumar.
Si posees una carta astral con un conjunto armónico, éstos son algunos de tus principales valores: hospitalidad, compasión, comprensión amplia y ágil, amplitud en tus puntos de vista, pacifismo y alegría de vivir.
Sin embargo, si el conjunto de la carta astral es inarmónico, algunos de tus más notorios defectos pueden ser éstos: autodestrucción, caos, pereza, indolencia, morbosidad por los secretos, poco de fiar y endiosamiento.
Eres un signo de Agua, por lo que el mundo de los sentimientos es lo más importante.
Los primeros sois de amplios horizontes mentales, comprensivos, cosmopolitas, hospitalarios, con una chispa humanitaria, espiritual o esotérica. Podéis ser, incluso, individuos visionarios en algún sentido y con una mística especial para las causas comunitarias.
Los segundos, en cambio, buscáis una especie de paraíso que os permita alcanzar el nirvana; algo que pretendes por el endiosamiento personal en algunos casos, por la autoindulgencia o compasión consigo mismo, en otros. Puedes llegar a ser autodestructivo. De hecho, uno de los mayores riesgos de los nativos de este signo es el caos.
Eres un pacifista convencido. Sin embargo, eso no te impide ser un polemista nato o acabar viéndote envuelto en la polémica y el debate, terrenos donde sueles moverte como pez en el agua. Debido a tu gusto por la imagen y tu tendencia a las relaciones platónicas, suele gustarte la televisión, el cine o la fotografía. En el fondo, tienes un espíritu artístico latente, que, en ocasiones, aprovechas para mostrar los aspectos lacerantes y oscuros de la sociedad, a los que eres especialmente sensible. También la hostelería y la espiritualidad pueden ser hobbies o incluso profesiones que te reporten especiales satisfacciones y éxitos personales.
Tu amor es de tipo romántico y sentimental. Además, sabes poner la imaginación y fantasía a su servicio. Sin embargo, en ocasiones, esa tendencia la enfocas hacia relaciones platónicas o ideales que nunca llegas a consumar.
Si posees una carta astral con un conjunto armónico, éstos son algunos de tus principales valores: hospitalidad, compasión, comprensión amplia y ágil, amplitud en tus puntos de vista, pacifismo y alegría de vivir.
Sin embargo, si el conjunto de la carta astral es inarmónico, algunos de tus más notorios defectos pueden ser éstos: autodestrucción, caos, pereza, indolencia, morbosidad por los secretos, poco de fiar y endiosamiento.
domingo, febrero 17, 2008
AHORA DICEN QUE EL AMOR DURA CUATRO AÑOS
¿Cuánto dura el amor? ¿Ya no es eterno como pensábamos? Los científicos explican el amor como una reacción del cerebro que se produce ante ciertos estímulos químicos, ¿pero realmente es sólo eso? Estudios recientes, realizados por científicos, han llegado a la conclusión de que en nuestro cerebro ocurren procesos químicos que son los causantes del amor y de la pasión. Pero sus efectos duran máximo dos años, y pasado este tiempo el cerebro vuelve a la "normalidad".
Sin embargo, esta visión tan poco romántica del amor contradice la realidad de muchas parejas o la nuestra propia. Desterrar el amor y desmitificarlo contradice la realidad de nuestros sentimientos. Los ejemplos son múltiples, vemos a nuestro alrededor experiencias maravillosas de amor y de entrega, a veces en nuestros padres o familiares, en amigos o en nosotros mismos. Aunque no podemos contradecir a tan destacados científicos, sí podemos pensar que no todo se reduce a procesos neuroquímicos, sino que hay algo más que no se puede medir ni cuantificar.
Y es que el amor es un proceso que se desarrolla con el tiempo y por lo tanto sufre todo tipo de transformaciones. Ponerle fecha de caducidad o negar su permanencia resulta demasiado simplista. Además, indudablemente es necesario cuidarlo y mimarlo. El Dr. Enrique Rojas, especialista en terapia de pareja, afirma que "existe el amor construido y trabajado día a día, sostenido en cosas pequeñas, en apariencia imperceptibles, pero que constituyen la base del amor. Es una verdadera labor en la que uno corrige las pequeñas o grandes deficiencias de su conducta y crea un espíritu fortalecido".
La cruda realidad de la vida contradice en demasiadas ocasiones el optimismo de la relación amorosa, además también podemos idealizarlo y sentirnos enamorados del amor. Pero por lo pronto nuestro consejo es: admírate de lo que sientes por él o ella, siéntete privilegiado(a) de estar a su lado y da siempre las gracias por poder compartir este sentimiento, aunque de vez en cuando te toque sufrir. Pablo de Tarso decía hace 2000 años: “El verdadero amor nunca muere”. Honoré de Balzac, gran conocedor del alma humana, se hacía esta pregunta: “¿Alguna vez se deja de amar?. Hay gente que ha muerto y yo siento que aún ama”. Pascal, el gran filósofo francés, intuyó hace cuatro siglos que había algo que no se podía cuantificar y dijo: “El corazón tiene razones que la razón desconoce”.
Reflexiono y concluyo: SI EL AMOR AMA MAS QUE YO.....LE REGALO MI CORAZON.
Que piensas tu Luly?
Prefieres mi amor o mi corazón ?
Muá.
Sin embargo, esta visión tan poco romántica del amor contradice la realidad de muchas parejas o la nuestra propia. Desterrar el amor y desmitificarlo contradice la realidad de nuestros sentimientos. Los ejemplos son múltiples, vemos a nuestro alrededor experiencias maravillosas de amor y de entrega, a veces en nuestros padres o familiares, en amigos o en nosotros mismos. Aunque no podemos contradecir a tan destacados científicos, sí podemos pensar que no todo se reduce a procesos neuroquímicos, sino que hay algo más que no se puede medir ni cuantificar.
Y es que el amor es un proceso que se desarrolla con el tiempo y por lo tanto sufre todo tipo de transformaciones. Ponerle fecha de caducidad o negar su permanencia resulta demasiado simplista. Además, indudablemente es necesario cuidarlo y mimarlo. El Dr. Enrique Rojas, especialista en terapia de pareja, afirma que "existe el amor construido y trabajado día a día, sostenido en cosas pequeñas, en apariencia imperceptibles, pero que constituyen la base del amor. Es una verdadera labor en la que uno corrige las pequeñas o grandes deficiencias de su conducta y crea un espíritu fortalecido".
La cruda realidad de la vida contradice en demasiadas ocasiones el optimismo de la relación amorosa, además también podemos idealizarlo y sentirnos enamorados del amor. Pero por lo pronto nuestro consejo es: admírate de lo que sientes por él o ella, siéntete privilegiado(a) de estar a su lado y da siempre las gracias por poder compartir este sentimiento, aunque de vez en cuando te toque sufrir. Pablo de Tarso decía hace 2000 años: “El verdadero amor nunca muere”. Honoré de Balzac, gran conocedor del alma humana, se hacía esta pregunta: “¿Alguna vez se deja de amar?. Hay gente que ha muerto y yo siento que aún ama”. Pascal, el gran filósofo francés, intuyó hace cuatro siglos que había algo que no se podía cuantificar y dijo: “El corazón tiene razones que la razón desconoce”.
Reflexiono y concluyo: SI EL AMOR AMA MAS QUE YO.....LE REGALO MI CORAZON.
Que piensas tu Luly?
Prefieres mi amor o mi corazón ?
Muá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)