lunes, marzo 03, 2008

RETO

"Contrariamente al animal, el hombre carece de instintos que le digan lo que tiene que hacer y, a diferencia de los hombres del pasado, el hombre actual ya no tiene 'tradiciones' que le digan lo que debe ser. Entonces, ignorando lo que tiene que hacer e ignorando también lo que debe ser, parece que muchas veces ya no sabe tampoco lo que quiere en el fondo. Entonces sólo quiere lo que los demás hacen (¡Conformismo!) o bien, sólo hacer lo que los otros quieren, lo que quieren de él (totalitarismo) " Este vacío se debe entonces a conflictos de conciencia, a colisiones de valores que desemboca en frustración existencial.
A las causas naturales se suman las sobrenaturales. Somos más que un cúmulo de átomos y células, somos más que razón y voluntad. Pero a veces sólo nos preocupamos por lo que vamos a comer, o de lo que vamos a lucir y de con quienes vamos a salir. Sólo hay tiempo para el colegio, la universidad, el gimnasio, el café Internet y la calle. Parece que creemos que toda la vida seremos jóvenes, y que no necesitamos de nadie; es por eso que se entablan relaciones superficiales de compañerismo, pero no profundas de amistad; lazos de algún que otro afecto o fenómeno afectivo complejo como: atracción, gusto, querer, desear, placer, pero no entablamos relaciones profundas de amor, de respeto, de donación. No consultamos con nadie sobre nuestros amigos (as), elección de carrera, de novios (as) y vivimos: como si no existiéramos. Hay vacíos: porque estamos queriendo llenar de tierra, lo que de suyo aspira a "algo" más. Nos gusta el parloteo, el hablar de mil cosas, pero no nos gusta lo mismo escuchar, menos que nos aconsejen u orienten y aunque sintamos necesidad del diálogo, no tenemos tiempo para él. Por eso es que se nos hace difícil entablar diálogos, un diálogo que debe desembocar en la pregunta de la que depende nuestra felicidad y la realización en la vida: Aquí estoy. ¿Qué quieres que haga? Que haré?
Mientras aplacemos esta actitud y esta súplica, seguiremos sucumbiendo a ese sentimiento de vacío, de inconformidad que a veces aqueja nuestra vida. "En la búsqueda de sentido de la vida, los jóvenes no pueden dejar de encontrarse con ellos mismos y ellos mismos con la vida, ésta está llena de oportunidades, que siempre habrá que buscarlas y asumirlas.
Llega así la hora de encontrarnos con los jóvenes y ellos con nosotros; dependiendo claro está de la actitud de visualizar la apertura de caminos.
Muchas veces, todo está ahí, pero no lo vemos; necesitamos quien nos ayude a ver el horizonte y para ello estamos todos juntos.
Me alegra de corazón, cuando cada quien es lo que escogió ser y lo disfruta, eso es vivir joven por siempre.
Que envidia de esa juventud que asume los retos, los ejecuta y los disfruta,son los verdaderos dueños de este mundo que cada día está en un mayor caos.
"Juventud, eterno tesoro" Adelante y a comprometernos. MUA.

No hay comentarios: