domingo, diciembre 30, 2007

"Ritos de fin de año hechos por repetición no sirven; los que se hacen por creencias tienen valor"

Santiago Rojas dice que para el optimismo no se necesitan gotas sino una nueva actitud y recomienda no tomarse las cosas tan en serio."Es decir, son válidos aquellos en los que uno cree", asegura el médico Santiago Rojas, quien da cinco recomendaciones para el 31 de diciembre: amar, reír, creer, trabajar por los sueños y perdonar.


¿Pero cuál es el sentido importante de un cambio de año?


Santiago Rojas: Independientemente de que sea un rito del tiempo, lo importante es hacer una reflexión de lo que ocurrió, sacar el mayor aprendizaje de la reflexión y, con ese aprendizaje, agradecer de lo aprendido y hacer un plan para el siguiente periodo.


¿Cómo se hace para alejar energías negativas?


Las energías negativas son simplemente los obstáculos que tenemos para estar en bienestar, llámese enfermedad, sufrimiento, disputas, enemistad. Haga una reflexión de todo lo que hizo en este ciclo. Escríbalo. Retire todo lo que sea negativo y conserve todo lo que sea positivo. Usted tiene que hacer algo que le genere la sensación de que se limpió de lo negativo. La gente quema un año viejo; es un símbolo de que está retirando lo que no le gustó de ese año. Siembra para el nuevo.


¿Cada ser humano tiene su propia energía?


Por supuesto. Hay energías que están en equilibrio y energías en desequilibrio. Los autos deben circular por calles y autopistas, pero si se desequilibran pueden subirse a los andenes y causar daño. Las energías no son buenas o malas. Lo importante es que se hallen en el lugar adecuado, que estén en orden, que haya adecuada distribución de todas las energías en el cuerpo.


¿Las costumbres y tradiciones de Año Nuevo tienen algún sentido?


Claro. Reafirman las creencias de los pueblos y las fortalecen para hacer posibles sus ideales. Una costumbre, como sacar las maletas, simplemente reafirma y fortalece el deseo de lograr el objetivo de viajar.


¿Y se cumple?


Usted es capaz de crear lo que usted cree; es todo un principio de la mente. Eso se llama el efecto placebo en medicina; la gente que cree en un producto, así sea solo un vaso con agua, tiene muchas más posibilidades de mejorarse que quien no cree.


¿Todo es convicción mental?


Sí. Llega un momento en que la gente cree tanto en que algo es de buena suerte, por ejemplo, que ese algo se vuelve de buena suerte. La pata de conejo se volvió de buena suerte porque la gente creyó.


¿Cuáles son las creencias más populares de fin de año?


Las hay de tres clases. Primero, las predictivas, como romper un huevo y mirar para tratar de adivinar qué va a ocurrir o leer el tarot. Las segundas, son las que la gente hace para que sus deseos se cumplan, como ponerse pantalones amarillos para tener buena suerte en el año o sacar la maleta para viajar. Hay pueblos que creen que si se levantan cada vez que suena la campana y vuelven y se sientan, se casan; o que si se lavan las manos con champaña y azúcar, tendrán dinero. También se ponen ropa interior amarilla la noche de fin de año para asegurar felicidad y buenos momentos.Y creen que es mejor usarla por el revés y cambiarla al derecho después de medianoche; y mucho mejor si los calzones son regalados. Todo esto es simpático y yo lo veo como folklore popular.


¿Y las terceras?


Son las creencias de propósito. Son proyectos que usted hace con el fin de lograr algo, pero lo hace de manera consciente y constructiva. Usted se estructura, se organiza y hace que se cumpla. Cualquier rito que usted haga en esta dirección tiene valor: voy a dejar de fumar, voy a consumir menos alcohol, voy a hacer ejercicio, etc. Esos propósitos se logran cuando se estructura un plan con una metodología que le permita revisar permanentemente su proyecto y darse premios parciales en la medida que lo va logrando...


¿Por qué lo veo resistente a defender esas creencias populares cuando usted es uno de los hombres que fomenta creencias como esencias florales?


Porque las esencias no son una creencia basada en el empirismo sino científica y confirmada, obtenida por un médico de origen inglés, Edward Bach. Él había estudiado salud pública, había sido bacteriólogo, inmunólogo, había estudiado también homeopatía, antroposofía y medicina ayurveda de la India. Encontró que las flores podían aportarles cualidades a las personas. La Organización Mundial de la Salud las recomienda para países como el nuestro.


Por ejemplo...


Esencias para la paciencia. Para una persona acelerada como usted, recomiendo esencias de la flor de la impaciencia. Así se llama. Hay una que me encanta -acebo-, que es para la rabia, la envidia, los celos, la desconfianza. Hay quienes la usan para calmar a perros bravos. Hay otra que es la estrella de Belén que lo usamos para las pérdidas y los duelos. Otra que es el mímulo, para calmar el miedo. El álamo temblón es para la claustrofobia y el miedo a las alturas. Hay mucha gente que viaja con esas goticas. Hace poco tuve como paciente a una auxiliar de vuelo que, de pronto, sintió miedo de volar en avión y se lo quitamos con goticas. El sauce es una flor para el resentimiento, para quitar el deseo de hacerle daño a alguien. Según estudios que se han hecho en Inglaterra, entre el 75 y el 80 por ciento de las personas sienten el efecto esperado de la esencia floral.


¿ Usted consume alguna esencia?


Sí, muchas. Ahora estoy tomado la verbena, recomendada para que no se vaya el entusiasmo, pero sin caer en los excesos del entusiasmo. La del nogal, es para adaptarse a los cambios; el haya es la flor para la intolerancia, la crítica y la arrogancia; los neuróticos deben tomarla. La albahaca le permite a una persona favorecer su sexualidad. Hay una para las mujeres anorgásmicas. Se llama cerasifera, goticas para tomar. Ayuda a tener orgasmos. Con actividad sexual, claro.


¿Y para el optimismo?


Para eso no se requieren gotas. Es una actitud. Lo primero que un hombre necesita es ser optimista, no casar peleas con las personas; todo eso es de ida y vuelta, mientras más agresividad usted genere más agresividad usted recibe...


Las recomendaciones

Recomendaciones de Año Nuevo para la gente que lea esta entrevista...


Primera, el amor. Es una fuerza coherente que renueva todo, es capaz de sanar; es el amor a uno mismo, el amor a los demás y el amor a lo que uno hace. Segunda, el buen humor, porque es mejor siempre estar de buen humor, a pesar de lo que ocurra. La tercera recomendación es tener fe. Creer. La cuarta, trabajar por los sueños. Y la quinta, perdonar.


¿Y cómo se hace para lograr todo eso?


Todo esto que le he mencionado, está entrelazado. Si usted perdona, usted ama. Y si perdona y ama, está de buen humor. Y el buen humor se puede estimular a través de volverse uno creativo; entre más creativo más capacidad de buen humor tiene. Hay que tomar las cosas tal cual como son, no darles demasiada trascendencia y hay que aprender a reírse.


¿Cómo hace uno para trabajar por un sueño?


Walt Disney decía que en él habían tres personalidades: una, que era un soñador, otra que era un ejecutivo y otra que era un realista. Entonces, él ponía al soñador a que planeara todas las posibilidades que soñaba, al realista lo usaba para aterrizarlo y al ejecutivo para realizarlo. Eso es trabajar por los sueños; es ser capaz de creer que cualquier cosa es posible y aterrizarla para lograrla. ¿Cómo se logra? Con amor. ¿Cómo se logra? Con buen genio. ¿Cómo se logra? Con fe.


¿Y cómo se hace para perdonar?


Cuando uno tiene resentimiento, se toma un veneno con la idea de que al otro le haga daño; uno perdona no porque el otro se lo merezca sino porque uno se quita el resentimiento; uno debe perdonar para evitar sufrir por la amargura que genera la rabia.


¿Y qué se debe tomar para generar energías positivas?


Para eso no hay gotas. Debe uno tomar conciencia de que uno es la persona más indicada para solucionar sus problemas.


¿Usted tiene alguna creencia para el Año Nuevo?


Sí. Voy a trabajar por un sueño, voy a construir una nueva casa con un nuevo consultorio. Entonces, voy a hacer un plan para construir ese sueño. Y tengo otro sueño: voy a escribir una novela. Se va a llamar Detrás de la escena. Es todo lo mágico que está detrás de lo evidente, es la huella del creador, es la magia de la vida que no estamos viendo, pero que ocurre permanentemente, es la existencia de Dios. Usted y yo estamos aquí hablando y una niña disparando sus cámaras. Y no tenemos conciencia plena de la magia de la existencia. Debemos sentirnos infinitamente ricos con lo que poseemos, así sea poco. Como decía Gonzalo Arango en una de sus cartas: "Yo me siento infinitamente rico, con lo poco que poseo, porque este poco es todo lo que amo en la vida".



La tradición de las uvas

A las 12 de la noche de este lunes, la costumbre es comerse 12 uvas y pedir un deseo para el nuevo año, por cada una de ellas. Dice la tradición que cada deseo se cumplirá.

Lo que pocas personas saben es que esa es una costumbre que nació en España hace muchos años cuando hubo una superproducción de uvas.

Los viñeros idearon ese rito para procurar un masivo consumo de la fruta. Lo lograron. Y no solo eso. Dieron nacimiento a la creencia de que todo lo que se pide con fe, se logra.


Quién es Santiago Rojas

Además de todo su conocimiento en medicina clásica, alopática, estudió también homeopatía y esencias florales en Francia y en Argentina.


Rojas es profesor adjunto del diplomado de posgrado de medicinas alternativas en las universidades del Rosario y Nacional de Bogotá y profesor de pregrado en la facultad de medicina de la Universidad Militar.

LO MEJOR PARA EL 2008

QUE LA ACCIÓN LOS ACOMPAÑE PARA EJECUTAR MAS SUEÑOS Y QUE SE ABRAN NUEVOS CAMINOS PARA CONSTRUIR NUEVOS HORIZONTES ES MI DESEO PARA TODOS Y CADA UNO DE LOS MIOS, DE LOS QUE ME RODEAN Y DE LOS QUE ABRAN ESTE BLOG.
BESOS GRANDES Y ABRAZOS FUERTES QUE DETENGAN LA RESPIRACION POR UN INSTANTE Y OXIGENEN EL ALMA PARA COMENZAR A CRECER DE NUEVO.

FEEEEELLLLLIIIIIIIIIZZZZZZZZZZZZZZZ AAÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑÑOOOOOOOOOOOOOOOO 2008

LEVANTO LA COPA Y BRINDO CON TODOS USTEDES.........¡SALUD!

lunes, diciembre 24, 2007

Cumpleaños 13 a 27 dias del paraiso o el infierno





Siempre tuyo,
siempre mía,
siempre nuestro.

Continúa amándome
y ama confiada
en el más fiel
corazon de tu vida.

miércoles, diciembre 19, 2007

Reflexión de Navidad

Un día Alfredo, despertó en una víspera de Navidad, muy contento, pues una fecha muy importante estaba por llegar. Era el día del aniversario del Niño Jesús, y es lógico, el día en que Papá Noel vendría de visita como todos los años.

Con sus cinco añitos, esperaba ansiosamente el caer de la noche, para volver a dormir y espiar la media que estaba en el frente de la puerta, pues no tenía árbol de Navidad. Se durmió muy tarde, para ver si conseguía atrapar a aquel "viejito", pero como el sueño era mayor que su voluntad, se durmió profundamente.

En la mañana de Navidad, observó que su media no estaba allí, y que no había presente alguno en toda su casa. Su padre desempleado, con los ojos llenos de lágrimas, observaba atentamente a su hijo, y esperaba tomar coraje para hablarle, que su sueño no existía, y con mucho dolor en el corazón lo llama:

- ¡Alfredo, hijo mío, ven acá!

- ¿Papá?
- ¿Que ocurre hijo?
- Papá Noel se olvido de mí...

Hablando de eso, Alfredo abraza a su padre y los dos se ponen a llorar, cuando Alfredo habla: ¿El también se olvidó de ti papá?

- No, hijo mío. El mejor presente que yo podría haber ganado en la vida está en mis brazos, y quédate tranquilo, pues yo sé que Papá Noel no se olvidó de ti. Pero todos lo otros niños vecinos están jugando con sus presentes... Él se olvidó de nuestra casa.

No se olvidó... ¡El presente te está abrazando ahora y va a llevarte a uno de los mejores paseos de tu vida! Y así fueron a un parque y Alfredo jugó con su padre durante el resto del día, volviendo recién en el comienzo de la noche. Llegando a casa muy somnoliento, Alfredo fue para su cuarto y escribió para Papá Noel:

"Querido Papá Noel, yo sé que es demasiado tarde para pedir alguna cosa, pero quiero agradecer el presente que me diste. Deseo que todas las Navidades que yo pase, hagas que mi padre olvide sus problemas y que él pueda distraerse conmigo, pasando una tarde maravillosa como la de hoy.

Gracias por mi vida, pues descubrí que no es con juguetes que somos felices, y sí con el verdadero sentimiento que está dentro de nosotros, que el Señor despierta en las Navidades.

De quien te agradece por todo:

Alfredo.

Y se fue a dormir.

Entrando al cuarto para dar las buenas noches a su hijo, el padre de Alfredo vio la cartita y a partir de ese día, no dejó que sus problemas afectasen la felicidad de ellos y comenzó a hacer que todos los días fuesen Navidad para ambos. Si un niño de cinco años consiguió percibir que los mejores presentes que se pueden recibir no son materiales... ¿Por qué nosotros no hacemos lo mismo?

Que todos hagamos que cada día sea una Navidad, valorando la Amistad, Cariño y todos los buenos sentimientos que existen dentro de nosotros. Al final, las únicas cosas que podremos llevarnos de esta vida, son los sentimientos que hagamos brotar en los corazones de quienes amamos y los recuerdos hermosos de nuestro camino por esta vida quedarán guardados en nuestras almas y corazones... ¿Verdad que sí?

Autor: Desconocido

martes, diciembre 18, 2007

Un día lluvioso y frío

Hoy ha llovido del cielo y de mis ojos
y nos han acompañado en el llanto cordeles,
líneas de teléfono, aleros de techos,
las hojas y las ramas de árboles disecados.

También ha hecho frío, y yo me he contagiado,
y me han acompañado moscas, pájaros,
temblores de dientes, frazadas y silencios;
aún en la cama, cuando decidí dormirme.

Ya despierto, los colores tenues de mi cuarto
se han tiznado de la nostalgia y lo nublado,
y están tan fríos como yo y tristes como el viento,
que pasa silbando detrás de mi ventana.

Quise llamarte y retener tu calido bostezo,
pero la operadora ha dicho que no hay línea,
que disculpe las molestias, que es el tiempo;
y yo he ido a refugiarme en tus recuerdos.

Pero ya no estabas. No estaba tu risa saltarina,
tampoco los placeres del dorso de tu oreja,
no estaban tus rodillas ni tus calidas axilas.
Nada tuyo había en mi día llovido y congelado.

Pensé en calentarme quemando tus cartas,
imaginarme tus labios secando mis lágrimas;
pero ni siquiera tus nudillos han venido
a perderse entre los hilos viejos de mi cabello

Estaba tan solo y no pensaba en rendirme.
Estaban mis moscas y las lágrimas del cielo,
y yo todavía seguí dibujando tu nombre
en la ventana humedecida por mi aliento.

Dibujando tu nombre,
dibujando tu nombre,
dibujando tu nombre.

Aún cuando tu ya no estabas,
aun nuestra estrella seguía brillando,
(poco, muy poco, pero brillando)
en un cielo plomo.

domingo, diciembre 16, 2007

Soledad

En estos espacios vacíos
entre cuartos
o entre pasos,
ya comienzo a ver la soledad.

Está vestida de nada
y su voz
se escucha sin sonido.

Me imagino
que más allá
de ella,
está la tuya;

y más acá
se confunde con la mía

lunes, diciembre 10, 2007

BALADA DEL MAL GENIO

Hay días en que siento una desgana
de mí, de ti, de todo lo que insiste en creerse
y me hallo solidariamente cretino
apto para que en mí vacilen los rencores
y nada me parezca un aceptable augurio.

Días en que abro el diario con el corazón en la boca
como si aguardara de veras que mi nombre
fuera a aparecer en los avisos fúnebres
seguido de la nómina de parientes y amigos
y de todo indócil personal a mis órdenes.

Hay días que ni siquiera son oscuros
días en que pierdo el rastro de mi pena
y resuelvo las palabras cruzadas
con una rabia hecha para otra ocasión
digamos, por ejemplo, para noches de insomnio.

Días en que uno sabe que hace mucho era bueno
bah tal vez no hace tanto que salía la luna
limpia como después de jabón perfumado
y aquello si era auténtica melancolía
y no este malsano, dulce aburrimiento.

Bueno, esta balada sólo es para avisarte
que en esos pocos días no me tomes en cuenta.

M.B.

Consejos para Navidad

Resulta que unos médicos comprobaron que las fiestas navideñas le aumentan a la gente, en promedio, algo más de 2 kilos en solo 3 semanas. !Ah!, y que los gorditos que se ganan se van aumentando con el tiempo. Mejor dicho que si no se cuida, poco a poco, usted se convierte en el Papá Noel de su propio aguinaldo.

La intención no es aguarle la novena, pero lea estos consejos mientras desempolva la pandereta.

* No cantidad. Coma solo lo que disfruta. Prepare solo uno o dos platos. En una mesa si hay galletas no debe haber pan. Si hay natilla, para qué buñuelos. Si hay lechona, guarde los
tamales. No exagere. Es navidad no el fin del mundo.
* Lo saludable. Prefiera carnes, pavos y perniles bajos en grasa. Métale frutas, yogur natural y ensaladas a las comidas. Mérmele el azúcar a los postres y prefiera la leche descremada. Las coronarias se lo agradecerán.
* Evite regalar comida. Si prepara panes, galletas, natillas o buñuelos como regalos, estará picando mientras los elabora. Si lo hace, pruebe recetas con frutas y pocas harinas. Si está muy rollizo mejor regale otra cosita.
* Compense. Si por la noche tiene una fiesta con comida, procure cerrar el pico durante el día o haga más ejercicio. Reduzca las porciones diarias, la gula es pecado.
* No llegue con hambre. Compense pero no se mate de hambre. Antes de salir a una fiesta aplíquese algo pequeño y saludable. Así las ganas de picar disminuyen y no llega a lanzarse de cabeza a la comida. Qué pena.
* Lejitos de la mesa. Si se queda cerca de la comida, comerá. Así que retírese, hable con amigos, disfrute de la música, baile. Deje la comedera.
* Agüita. Beba un vaso de agua antes de comer. Eso le llenará el estómago y consumirá menos.
* Prefiera bebidas bajas en calorías y diga no a las gaseosas. Así sean gratis.
* Último en la fila. A la hora de servirse la comida. Será el ultimo en terminar y seguro no repetirá. Además, como lo más tentador y engordador es lo que más se comen probablemente se hayan acabado cuando sea su turno. Véalo por el lado sano.
* Despacio. Disfrute. Coma lento y tarde al menos 20 minutos acabando el plato fuerte. Su estómago necesita tiempo para decirle al cerebro que ya se siente satisfecho y no desea más comida. Deje el afán. Nadie le va a quitar.
* Por último. Disminuya los postres, hágale caso a su cuerpo y léanos. La próxima hablaremos del traguito. Buen apetito.

domingo, diciembre 09, 2007

Violencia

Sólo la violencia ayuda
donde la violencia impera.

Bertolt Brecht

lunes, diciembre 03, 2007

Imágenes del absurdo

Íngrid y los demás ocuparán un lugar en el martirologio del absurdo de hoy.

La imagen de Íngrid Betancourt en su secuestro evoca las láminas de ciertas damas del romanticismo decadente atormentadas por un amor imposible. Una joven viuda reciente, tal vez. El medio perfil, la palidez, los cabellos sobre el hombro flaco, y el rosario, traslucen el destrozo del alma. Se podría decir que Íngrid está más bella que nunca ahí sentada en un taburete precario delante de una tabla, como una estampa ejemplar de la sensibilidad romántica. Si no fuera la expresión del dolor de una mujer de carne y hueso, humillada, en una resignación sin nombre. Y de una realidad reducida a absurdo. En nombre de un idealismo absurdo.

En las láminas la musa romántica suele tener un fondo de camelias o de rosas y una casa inglesa entre magnolios que consuelan su desgracia. Íngrid está enmarcada por la selva más áspera del mundo. Y su actitud deja saber que detrás de ella no hay casa ni rosas ni magnolios sino un abismo insalvable. El absurdo de la naturaleza cruda. Y delante de ella nada propio, nada más de lo que le dicte la voluntad de un loco aterrado, además, como ella. Y absurdo.

Todo es absurdo. Si todo es absurdo es posible creer que el sufrimiento de Íngrid y sus compañeros, el gringo que hace el testamento con absurdo sentido práctico, el político cabizbajo escarbando la tierra con el zapato, el soldado que escribe telenovelas sostenido en lo absurdo por el amor, redimen el error desconocido todavía y monstruoso en su enormidad de una nación extraviada, dedicada a construir un infierno minucioso para sí misma desde cuando la fundaron. Por un absurdo. Es absurdo, además, el cinismo de llamar semejantes muestras de agonías pruebas de supervivencia. Es lo que puede forzar la semántica cuando se tuerce el sentido de las cosas y se envilecen las razones del heroísmo. Convertido en absurdo.

Es absurdo, cómo no, en el ambiente absurdo, el alboroto del orgullo herido. Las quejas de Chávez y Córdoba desvinculados del negocio bárbaro de cambiar cuerpos, lo que el absurdo llama acuerdo humanitario. Y las protestas de los funcionarios y el Gobierno y los generales y nosotros los demás todos. Y son absurdas para completar el absurdo las congojas remotas de los comandantes ante la imposibilidad de producir otras muestras de su caridad revolucionaria por culpa de los bombardeos de la aviación y de las presiones del Estado. Todo deja la impresión absurda de una disputa de carroñeros vestidos de motivos por el despojo de unas almas desnudas que languidecen en las cárceles de hojas de una horda justificada en un optimismo cancelado. Y absurdo. Inconsciente, y absurda en su persistencia en el servicio de un fracaso, y en la falta de grandeza para reconocer la frustración de su tarea bienhechora. Ya que carece de futuro.

Las degradaciones de la lucha por el poder suelen conducir a estos callejones sin salida sin esperanza, donde todo desespera. Las piedras. Y la inteligencia. Y las imágenes. Ningún proyecto político puede ser justo ni deseable si hace absurda la racionalidad. Y si reduce al ser humano al absurdo con ese rencor metódico y demente.

Las izquierdas guerrilleras, conducidas a estas condiciones depravadas, a las fronteras del delirio y el desorden interior, harían mejor recurriendo a la nobleza de espíritu, si queda, o a la imaginación, si falta, para aceptar la frustración universal de los ideales de la anacrónica y sombría dialéctica del odio; para administrar la derrota, el naufragio de sus dogmas de hierro que resecan la sensibilidad y amargan el corazón de la vida y no resuelven nada para la historia. Y convierten tantas veces a sus fieles en torturadores de la humanidad entera, avergonzándola y rebajándola.

Sin duda, esa mujer y esos hombres de los videos pasarán a ocupar con todo derecho un lugar en la crónica del martirologio del absurdo contemporáneo. Y una página de barbarie en la historia de infamias de las ideas políticas en Colombia. E.E.

domingo, diciembre 02, 2007

Dignidad y secuestro





Sorprende ver imágenes de una mujer como Ingrid Betancourt, quien ocupara las primeras páginas cuando era una verdadera protagonista de la política Colombiana; verla ahora indefensa, plasmada su figura viviente como una pintura al óleo y soportando con total dignidad humillaciones y vejámenes; qué decir de los soldados y de aquellos otros secuestrados que parecieran anónimos, que no tienen la fortuna de tener una doble nacionalidad.

Se siente impotencia, humillación, frustración, angustia, rabia; al saber que no podemos solucionar de inmediato y con nuestras propias manos, una actitud tan demencial de las partes en conflicto y donde personas ajenas al mismo, mueren lentamente en vida aferrados a una esperanza muerta

Se explota y se trafica con el dolor y el sufrimiento humano, se negocia a diario con la incertidumbre, la frustración y la impotencia, de seres que no tienen absolutamente nada que ver con los intereses de las partes.

Que sentirán aquellos otros secuestrados que parecieran no tener nombre, aquellos mismos cuyas familias se van extinguiendo y desapareciendo por su propia angustia y solo están sujetas a la sobrevivencia diaria, no tienen amigos políticos guerrilleros ni paramilitares, no reciben la solidaridad de nadie y solo son víctimas de la pobreza y la violencia, gente que está completamente sola y abandonada y de los cuales nadie se ocupa de su dolor y su tristeza.

Quienes son los dueños de nuestras vidas?

Estamos todos secuestrados?

viernes, noviembre 23, 2007

Carta

Era una mañana como cualquier otra. Yo, como siempre, me hallaba de mal humor. Te regañé porque estabas tardando demasiado en desayunar, te grité porque no parabas de jugar con los cubiertos y te reprendí porque masticabas con la boca abierta.

Comenzaste a refunfuñar y entonces derramaste la leche sobre tu ropa. Furioso te volví a regañar y te empujé para que fueras a cambiarte de inmediato.

Camino al colegio no hablaste. Sentado(a) en el asiento del auto llevabas la mirada perdida. Te despediste de mi tímidamente y yo sólo te advertí que no te portaras mal.

Por la tarde, cuando regresé a casa después de un día de mucho trabajo, te encontré jugando. Llevabas puestos tus pantalones nuevos y estabas sucio(a) y mojado(a). Frente a tus amiguitos te dije que debías cuidar la ropa y los zapatos; que parecía no interesarte mucho el sacrificio de tus padres para vestirte. Te hice entrar a la casa para que te cambiaras de ropa y mientras marchabas delante de mi te indiqué que caminaras erguido(a).

Más tarde continuaste haciendo ruido y corriendo por toda la casa. A la hora de cenar arrojé la servilleta sobre la mesa y me puse de pie furioso porque no parabas de jugar. Con un golpe sobre la mesa grité que no soportaba más ese escándalo y subí a mi cuarto.

Al poco rato mi ira comenzó a apagarse. Me di cuenta de que había exagerado mi postura y tuve el deseo de bajar para darte una caricia, pero no pude. ¿Cómo podía un padre, después de hacer tal escena de indignación, mostrarse sumiso y arrepentido?

Luego escuché unos golpecitos en la puerta. “Adelante”, dije, adivinando que eras tú. Abriste muy despacio y te detuviste indeciso(a) en el umbral de la habitación. Te miré con seriedad y pregunté: “¿Te vas a dormir? ¿Vienes a despedirte?”

No contestaste. Caminaste lentamente con tus pequeños pasitos y sin que me lo esperara, aceleraste tu andar para echarte en mis brazos cariñosamente. Te abracé… y con un nudo en la garganta percibí la ligereza de tu delgado cuerpecito. Tus manitas rodearon fuertemente mi cuello y me diste un beso suavemente en la mejilla. Sentí que mi alma se quebrantaba.”Hasta mañana papito” me dijiste.

¿Qué es lo que estaba haciendo? ¿Por qué me desesperaba tan fácilmente? Me había acostumbrado a tratarte como a una persona adulta, a exigirte como si fueras igual a mí y ciertamente no eras igual.

Tú tenias unas cualidades de las que yo carecía: eras legítimo(a), puro(a), bueno(a) y, sobre todo, sabías demostrar amor.

¿Por qué me costaba tanto trabajo? ¿Por qué tenía el hábito de estar siempre enojado? ¿Qué es lo que me estaba aburriendo? Yo también fui niño. ¿Cuándo fue que comencé a contaminarme?

Después de un rato entré a tu habitación y encendí con cuidado una lámpara. Dormías profundamente. Tu hermoso rostro estaba ruborizado, tu boca entreabierta, tu frente húmeda, tu aspecto indefenso como el de un bebé.

Me incliné para rozar con mis labios tu mejilla, respiré tu aroma limpio y dulce. No pude contener el sollozo y cerré los ojos. Una de mis lágrimas cayó en tu piel. No te inmutaste. Me puse de rodillas y te pedí perdón en silencio. Te cubrí cuidadosamente con las cobijas y salí de la habitación.

Si Dios me escucha y te permite vivir muchos años, algún día sabrás que los padres no somos perfectos, pero sobre todo, ojalá te des cuenta de que, pese a todos mis errores, te amo más que a mi vida.

Insistir




No hay pequeñeces,
hay mentes estrechas.

No hay pequeñeces,
hay corazones pequeños.

HAY QUE INSISTIR
PARA LOGRAR LOS SUEÑOS

Entusiasmo

"No tengo ni idea de lo que haré,
pero la incompetencia
nunca me impidió
encarar algo con entusiasmo".

Woody Allen

domingo, noviembre 18, 2007

Lo encontré como descrestante


www.Tu.tv


Verdaderamente
descrestante.

Algunos nominados Hetores 2007

Uno de lo ganadores






Que sea ésta,
una semana de humor;
y olvidarnos un poco
de lo que nos causa rubor.

Otro Diciembre......Vuelve y juega....



A propósito de la celebración de los "Hétores" en el día de ayer en Medellin, vale la pena recordar........de años anteriores, lo que siempre se repite.

Estamos en Colombia...Nos salva el Humor?

viernes, noviembre 16, 2007

A ambos:Nos sobran los motivos




Ahora que partes
me sobran los motivos,

para amar sin amarte
y tenerte sin sentirte,

para verte en sueños
y no tocarte,

o llorar contigo
cuando la risa apremie;

que haré sin tí
si aquí no estás?

derramaré la lágrima
que no moja,

te miraré en retrato
y te pintaré en el aire,

esperando el no tiempo
del reloj de paso.

Te amaré
sin amarte,

mujer no amante
amante mujer,
amante.

jueves, noviembre 15, 2007

Aguas cristalinas

Bañaban
tu cuerpo desnudo
aguas cristalinas
en el rincón
inhóspito
del recuerdo,

era casi
un sueño
construido
paso a paso
en el camino
recortado
de mi mente

Esperanza

Verde como la esperanza,

danzabas
en medio de miradas
clandestinas,

incluyendo
una espuma de cerveza
y un beso
con sabor a primavera

Te amé intensamente

En una serpentina
de asfalto
te amé intensamente
entre un cajón aireado
y en movimiento;

te contemplé sin tiempo,

consumí sin límite
tu alma,

mientras te palpaba
frágil e inmensa
como un bohío

De dónde vengo

Vengo de tiempo atrás
muy atrás,

construyendo la vida
a golpe de desnudeces
arrasadas,

a costa de acontecimientos
desfallidos.

Vengo;
hermosa
de tu propia alma
construida con la mía,

para poner en tu mente
un granito de alegría,

voy hacia tus entrañas
para hacer que surjas
a la vida

Estoy contigo

En medio de paredes
en tu cuarto,

me capitulo

y voy hacia tus entrañas
inconteniblemente.

Estoy contigo.

miércoles, noviembre 14, 2007

Tus ojos

Tus ojos
rodaron hoy
por el abismo interminable
de mi mente,

como prófugos
del esquetico viento
que emana
de la noche incierta;

no eras
para pertenecerme,

más bien te tuve....

más bien te tuve....

Hoy

Hoy,

un día cualquiera
o una noche especial,

leías mis líneas
como un mensaje
de esperanza,

y eso era.

¿o si no,
porqué te escribo
en verde?

El mismo
verde esmeralda
de tus ojos

Florecer

Como una margarita
cubierta de pétalos
llegaste a mí

y con el tiempo
floreciste
hasta ser un inmenso
jardín,

donde no solamente
abundaron pétalos,

sino
humedad constante
para sembrar la tarde

Piel

Por tu propia piel
encontré tu cintura
en un gesto de agonía

y cuando acaricié
tu seno
como un leño
que pendía de un latido,

abarqué tu cuerpo
y te sentí vencida:

Eras el comienzo
de una madrugada
con sentido

lunes, noviembre 12, 2007

Enfermedad

La enfermedad (del latín infirmĭtas, -ātis: «no firme», «falto de firmeza») es un proceso y el status consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado y/o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).

La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel (molecular, corporal, mental, emocional, espiritual, etc.) del estado fisiológico y/o morfológico considerados como normales, equilibrados o armónicos (cf. homeostasis).

Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado a la discriminación de un universo de entidades distintas (entidades nosológicas), muchas de ellas son entendidas estrictamente como enfermedades, pero otras no (cf. síndrome, entidad clínica y trastorno). De esta forma, las enfermedades y procesos sucedáneos y análogos, son entendidas como categorías determinadas por la mente humana.

Muchas enfermedades nuevas son invento de industria farmacéutica mundial para vender medicamentos

Existe mucha evidencia científica que indica que la adopción de estilos de vida saludables resulta ser más eficaz para controlar enfermedades que el consumo de toda clase de medicamentos.

Ray Moynihan, periodista alemán y editor invitado de la prestigiosa revista British Medical Journal.

Esa es la polémica tesis expuesta por el periodista alemán Ray Moynihan, editor invitado de la prestigiosa revista British Medical Journal, en el libro 'Medicamentos que nos enferman'.

Su planteamiento ha alimentado una creciente y agria discusión que involucra a grupos de investigación, laboratorios y científicos.

Y es que de la lista de males inventados que propone hacen parte desde la disfunción eréctil hasta la menopausia.

A favor de Moynihan pueden contarse argumentos como los expuestos, hace algún tiempo, por la revista Nature. La publicación divulgó los resultados de un estudio según el cual el 70 por ciento de los grupos médicos que elaboraron guías para tratar enfermedades, tenían conexiones financieras con laboratorios.

En contra está la propia industria. Francisco de Paula Gómez, presidente ejecutivo de Afidro (que agremia a multinacionales de medicamentos del país), califica el concepto de exagerado: "Se pretende desconocer que el ser humano necesita alternativas para mejorar su calidad de vida. Si hay la posibilidad de eliminar molestias, ¿por qué no hacerlo? No es justo que alguien no se trate un cólico menstrual o un colon espástico".

Agrega que "detrás de los medicamentos hay procesos serios de investigación, que son favorables. Eso sí, hay que defender los mercados éticos. Tampoco debe permitirse que su uso no sea específico, es decir, que se induzca su consumo de manera inadecuada".

Moynihan, quien asistió al IV Encuentro Internacional de Farmacovigilancia, celebrado en Bogotá la semana pasada, habló de este tema con EL TIEMPO:

¿Qué es una enfermedad inventada?

Es transformar procesos naturales o etapas de la vida normales en algo que debe recibir medicamentos.

Por ejemplo, con la edad llega la menopausia en las mujeres, pero hoy es una enfermedad declarada y tratada con medicamentos.

¿Cómo se crean?

Existen varias formas, como ampliar el espectro de las enfermedades. Por ejemplo, si se reducen las cifras anormales de presión arterial, de un día para otro, muchas personas que un día estaban sanas amanecen convertidas en hipertensas, por lo que deben tomar medicamentos.

Otra vía es convertir los síntomas en un problema de salud, como ocurre con el colesterol: nadie se enferma del colesterol, porque es un factor de riesgo, pero lo tratan como si fuera eso, una enfermedad.

Una tercera táctica es convencer a la gente de que condiciones normales, como la menopausia o el embarazo, son patologías que hay que medicar.

¿Quiénes inventan?

La mayoría son empresas farmacéuticas y grupos de médicos que aumentan síntomas o crean dolencias. Es un negocio. Para cada droga inventan un mal. Procesos normales como el envejecimiento, el embarazo, el parto, la infelicidad o la muerte tienen un fármaco a su servicio.

Según usted, ¿qué otras enfermedades son creadas?

Entre otras están la calvicie, la timidez, la tristeza, la baja estatura, la pereza, la disfunción eréctil, la disfunción sexual femenina, el aumento de peso, la osteoporosis, la andropausia y la menopausia.

¿Qué le ve de malo a promover bienestar?

No es eso, pero ¿quién no ha tenido fatiga o cansancio, bajones de ánimo o unos gramos de más? Eso se llama vivir y no necesita tratamiento. Se induce a la gente a medicarse ante la primera sensación.

¿Quién la induce?

Es un proceso complejo y bien planeado por las corporaciones farmacéuticas, con el apoyo de algunos y publicaciones de corte científico, que luego soportan grandes campañas de publicidad. El objetivo es el lucro a través de la venta de medicamentos.

¿Cuál es el papel de los médicos?

Sin ellos no hay enfermedad: unen síntomas, recogen datos, alimentan estadísticas y producen informes (casi siempre financiados por la industria), que luego se difunden en congresos patrocinados por esas mismas drogas. Por ejemplo, en el consenso que unificó los parámetros para definir la disfunción sexual femenina en 1998, en Boston (E.U.), 18 de los 19 autores declararon tener vínculos con la industria farmacéutica.

Habla de publicaciones. Los médicos se fijan en lo que leen para tomar decisiones...

De esto no se escapan las revistas científicas prestigiosas; por ejemplo, un artículo de Jama, la revista médica más respetada en Estados Unidos, publicó en 1999 que el 43 por ciento de las mujeres, entre 18 y 59 años, padecían disfunción sexual. La cifra se volvió oficial, y con ella se dispararon los tratamientos. Los autores revelaron tardíamente que tenían relación con un laboratorio.

Parece estar en contra de los medicamentos...

Claro que no. Se trata de promover una cultura lógica y ética, que preserve la salud y no promueva la enfermedad. Hoy un niño a los 2 años, sin estar enfermo, ha sido visto por más médicos que los que han visitado en conjunto sus padres. Eso es anormal.

¿Qué soluciones plantea?

Debemos dejar de confiar en la información patrocinada por empresas farmacéuticas sobre enfermedades que tratan de catalogar la mayor cantidad de personas saludables como enfermas. Para eso se necesitan médicos justos, una comunidad informada y encontrar rápido fuentes de información independiente.

Recetas para crearlas

El periodista Jörg Blech -quien comparte la tesis de Moynihan- enumera en su libro Los inventores de enfermedades, cinco campos con los que se inventan males para ser vendidos.

1. Convertir un proceso normal en un problema médico: la caída del pelo.
2. Difundir problemas personales y sociales como alteraciones de salud: un desánimo pasajero como depresión.
3. Elevar un riesgo a enfermedad: el obsesivo control del colesterol.
4. Promover síntomas poco frecuentes como epidemias: la disfunción eréctil y la disfunción sexual femenina.
5. Transformar síntomas leves en señal de enfermedad grave: síndrome del colon irritable.

De acuerdo con Moynihan, eso redunda en la aparición de nuevas patologías que urge tratar, como la menopausia, el estrés, el tabaquismo, la osteoporosis, el sobrepeso, el embarazo, la celulitis, las pecas, las manchas, la impotencia pasajera, el síndrome de las piernas inquietas, el síndrome de déficit de atención en los niños y la hiperactividad infantil, entre otros.

Opinan desde la academia

CLAUDIA VACCA
Química farmacéutica, docente U. Nacional

Frente a estos dilemas la universidad considera que debe abrirse un debate para mejorar las condiciones de uso de medicinas, aclarar sus beneficios, proteger la salud de la gente y ahorrar costos a los sistemas sanitarios. Fuentes independientes deben generar información sobre estos temas.

RODRIGO CÓRDOBA
Aso. Colombiana de Sociedades Científicas

El manejo irregular de síntomas y la excesiva medicación, con el supuesto de llevar a estados ideales de salud no probados, es por completo cuestionable. Los médicos deben mantener una independencia plena y apartarse de prácticas que promuevan el comercio injustificado.

Se trata de procesos normales, pero...

Los años traen cambios normales al organismo, de los cuales nadie escapa. Conocerlos y adoptar estilos de vida saludables constituye (de acuerdo con una gran cantidad de evidencia) la mejor forma de enfrentar sus efectos. Otros opinan que si existen productos en el mercado que alivien los síntomas, hay que hacer uso de ellos. Estos son unos ejemplos:

* Menopausia. Es un proceso normal en la vida de la mujer. Al disminuir la función de los ovarios, dejan de producir hormonas. Esto conlleva serie de cambios, como la redistribución de la grasa corporal y los cambios en la voz y en el estado de ánimo. Algunos de ellos son pasajeros. Hoy se ofrecen tantos medicamentos como síntomas aparecen para atenuar sus efectos.
* Osteoporosis. Es la disminución de la masa de los huesos. Es un proceso normal ligado a la edad adulta, sobre todo después de la menopausia. Es crónica y se cree que no tiene cura, pero sí se puede prevenir si se atacan desde temprano los factores de riesgo. Obliga a llevar una vida sana, con ejercicio moderado y alimentación rica en lácteos, pero hoy millones de mujeres están convencidas de que si no se medican se van a fracturar.
* Síndrome de colon irritable. Son percepciones comunes de desórdenes funcionales en el intestino, con distintos grados de severidad. Su manejo incluye un cambio sustancial en los estilos de vida. Se dice que con los medicamentos se deja de lado esta idea y se entra a la condición de enfermo.
* Andropausia. Algunos estudios dicen que uno de cada cinco hombres mayores de 55 años tiene andropausia. En un proceso que es normal, con la edad cae la producción de testosterona, pero esto se rotuló como enfermedad, para la cual ya hay parches, geles, inyecciones e implantes de compuestos hormonales. Dejó de ser una etapa que exige cambios de fondo en los estilos de vida para ser un montón de síntomas que hay que frenar con medicamentos.
* Alopecia. Algunos estudios determinaron que la mayoría de los hombres que perdían el pelo (proceso normal definido por la genética y las hormonas) desarrollaban problemas emocionales. A la par aparecieron los medicamentos para repoblar el cuero cabelludo que tenían que ser formulados por el médico, así que la publicidad se orientó a invitar a la gente a visitar a su doctor.

Creamos la enfermedad?

El secreto de la medicina es distraer al paciente mientras la naturaleza se cura a sí misma (Voltaire)

jueves, noviembre 08, 2007

Burocracia administrativa y desmoralización

La burocracia administrativa es el agente desmoralizador de los "ejecutivos eficientes" en tanto que estos últimos , al utilizar formas más eficientes de operar en sus instituciones laborales, se transforman en perturbadores de la misma "raison d´etre" de la burocracia.

En este caso la descontextualización desmoralizadora no es concreta y física como en el caso de la ejercida por los regímenes totalitarios , sino lo que aquí se descontextualiza es el significado del conflicto entre el "ejecutivo eficiente" y la administración . Esta tratará de transformar la naturaleza del conflicto , que siempre es de carácter administrativo- epistemológico- ideológico, en un conflicto personal. El conflicto entre el "ejecutivo eficiente" y la administración es en cómo administrar la empresa. Las diferentes formas de administrar propuestas por el "ejecutivo eficiente" y la burocracia están basadas en diferentes formas de entender la tarea en diferentes concepciones e ideologías y tiene significado político-institucional en tanto que hay lucha de poderes. Si se aceptara abiertamente la naturaleza político-institucional del conflicto no habría desmoralización del ejecutivo. Pero en tanto que la administración tiene éxito en transformar este conflicto en uno personal el resultado es desmoralización . Con técnicas especificas aprendidas en cursos de "administración", la burocracia apelando a emociones humanas profundas y básicas, logra la descontextualización. En lugar de apelar al miedo básico físico a perder la vida, utilizados por los regímenes totalitarios , la burocracia utiliza otras emociones básicas: la vergüenza y la culpa personal.

martes, noviembre 06, 2007

El Kaizen o mejoramiento continuo

Este concepto es el que provocó el formidable desarrollo económico e industrial del Japón.
Se denomina kaizen o técnicas de mejoramiento continuo, a las que se aplican en el difundido concepto japonés de calidad total. Este concepto se refiere a la habilidad y el interés de cada individuo como tal para conseguir mejorar diariamente (leyó bien diariamente) los procesos y los productos.
Cuando se aplica esta metodología se espera que Ud. a diario, encuentre alguna manera para mejorar la décima parte del 1%, (0,1%), de lo que Ud. hace o produce, cualquiera sea su tarea. Parece bastante poco, pero de lograr éste objetivo, durante un año de 240 días de trabajo, se habría logrado una mejora del 24% de las tareas que hace. Es decir, vendería un 24% más y tendría un 24% más de usuarios. Si su gente hubiera hecho lo mismo, Ud. habría dado un salto que no ha podido siquiera imaginar
Deberá Ud. como líder hacer y lograr que su gente acepte y haga el esfuerzo diario de revisar los conceptos, las tareas, las formas para lograr con pequeños pasos sucesivos y constantes ir perfeccionando los métodos, las estrategias, las formas de encarar el negocio.
No pretenda dar un salto espectacular. Trate todos los días de dar pequeños pasos, al cabo del tiempo habrá recorrido una gran distancia, tendrá un grupo mucho más fuerte y se encontrará en una nueva realidad.
A simple vista las pequeñas cosas lucen como poco importantes. No se deje encandilar, todos los grandes proyectos desde las pirámides hasta aquí, se han hecho de infinitos pequeños pasos. Tratar de avanzar a los saltos suele ser muy riesgos y generalmente, mucho menos efectivo.
El segundo punto que debemos observar en éste concepto es que no reposa sobre una persona o sobre un grupo de elegidos de talento especial. Reposa sobre el pequeño esfuerzo individual de una multitud de gente común, que con su pequeño grano diario de arena crean el imbatible concepto de la calidad, donde el concepto calidad se refiera a excelencia, perfeccionamiento, eficacia en las tareas, las acciones y los servicios, que uno hace y brinda. Un gran grupo de gente, liderados por un gran líder.
Hoy hablamos de muchas cosas, la mayoría de las cuales no le son ajenas. Dependerá de Ud. generar la visión y encarar los pasos que lo llevarán a los resultados.
Eso implica talento, pasión y básicamente esfuerzo, esfuerzo que Ud. puede hacer y que necesita hacer para cristalizar sus sueños.
Solo por hoy. Este es el eslogan de Alcohólicos Anónimos, una de los más formidables intentos por rescatar gente y mejorar al hombre. Me pareció importante utilizarlo en esta reflexión final para apalancar algunas acciones. Su tarea será encontrar los caminos, que paso a paso, lo acerquen a lo que Ud. anhela. Lo importante no es la distancia que recorrerá, ni los universos diferentes al conocido que deberá atravesar. Lo importante es que, paso a paso, día a día, repitiéndose “sólo por hoy”, para hacer más llevadero el esfuerzo, Ud. vaya avanzando en la dirección de lo que anhela, precisa y quiere. Todo lo demás son pamplinas.
Escriba qué podrá hacer mañana para que la lista mejore un poquito, (un paso a la vez, sólo por hoy) hágalo día a día. Lo importante es no dejarse vencer por el abatimiento, la nostalgia, la desmoralización.
Con respecto a esta última, recuerde que es una enfermedad curable, pero peligrosa y contagiosa, por ello trátela rápidamente y con toda energía. Si no puede solo, pida ayuda. Es un tema vital.

lunes, noviembre 05, 2007

Pensando en tí.........





Siempre te rescatamos
en el recuerdo....

y en estos días
que estuviste compartiendo
con nosotros,

fué cuando verdaderamente
sentimos
la pesadez de la distancia
que entre nosotros se pasea.

Recordamos
todo el tiempo
de convivencia pasada....

y descubrimos algo:

CUANTO TE EXTRAÑAMOS......

miércoles, octubre 31, 2007

Feliz día....para todas mis brujas



CUALQUIER...PARECIDO....ES......PURA COINCIDENCIA....JE-JE-JE-JE-JEEEEEE

Este día nos disfrazamos de muertos los vivos para asustar a los muertos o confundirnos con ellos, porque llegan a celebrar su día.

Los muertos por su parte vienen a asustar a los vivos, pero nosotros ya estábamos preparados. Que tal esa?

Cuidemos a los niños y que disfruten de la fiesta.

1.- Origen del Halloween y nuestra actitud desde la fe.

Halloween (de All hallow's eve), literalmente la Víspera de Todos los Santos. Las raíces de la fiesta actual se remontan al VII o VI siglo antes de Cristo, cuando los Celtas, justamente el 31 de octubre, celebraban el Shamain, cambio de año.Shamhain era el dios de la muerte, y es en estas festividades donde encontramos el ORIGEN de la celebración actual de Halloween.

Los Celtas, que habitaron en las islas Británicas, Escandinavia y el oeste de Europa. Formaban un grupo común, pero eran controlados por una sociedad secreta de sacerdotes paganos, llamada los "Druidas". Ellos celebraban el año nuevo el 1o. de Noviembre y se celebraba una fiesta la noche anterior en honor al dios de la muerte (31 de octubre), esta fecha marcaba el inicio del frío, obscuridad, decaimiento, es decir, el invierno, estaba asociada con la muerte del ser humano. Creían que el dios ¨Shamhain¨ permitía a las almas de los muertos regresar a sus casas terrestres aquella noche, esto es, que ¨Shamhain¨ tenía autoridad sobre el mundo de los muertos y durante la noche del 31 de octubre las almas regresaban del mas allá a visitar a sus familiares. Los católicos no creemos eso, sino lo que la Biblia nos dice: ¨Y puesto que los hombres mueren una sola vez, y después viene para ellos el juicio,..¨ Hebreos 9,27

Mas adelante, Los Celtas, comenzaron a disfrazarse de formas horribles y en grupo iban todas las noches a pasear con los espíritus, pues creían que disfrazados se identificaban mejor con ellos. Al conocer las costumbres y finalidad de los disfraces utilizados durante la fiesta de Shamhain, debemos observar a las miles de personas que hoy en día se disfrazan para divertirse en una noche de brujas o Halloween.

Los celtas creían que cuando los espíritus venían aquella noche a sus casas, si no hacian trato con ellos, entonces los espíritus les harían alguna maldad o travesura. Le recuerda esto la frase de : (Trick or Treat). La antigua creencia mezclada con supersticiones llegó hasta Estados Unidos y empezó a formar parte del folklore autónomo.

La calabaza, añadida después, tiene su origen en los países escandinavos y luego regresó a Europa y al resto de América gracias a la colonización cultural de sus medios de comunicación y películas. BIBLIOGRAFIA: Enciclopedia Británica "Los Celtas"; Historia de las Civilizaciones Perdidas. "Tomo Los Celtas"; Colección de libros de TIME- LIFE: Tomo núm. 8 CELTAS; Diccionario Enciclopédico Grijalbo.

En este sentido, los obispos de dos diócesis mexicanas vecinas a Estados Unidos, Sonora y Sinaloa, han llamado la atención sobre la influencia que de esa "fiesta"que incita al consumismo y a imitar una tradición que hoy es más pagana que cristiana. Como catolicos no celebramos eso del Halloween sino el dia de todos los santos y de los fieles difuntos.



2.- Culto al terror y caldo de cultivo para el ocultismo.

Películas como el exorcista, halloween, chacky,... y muchas otras de actualidad donde abunda el horror, la violencia y la sangre unidas al terror parecen ser el deleite de una sociedad donde muchos promueven conciente o inconcientemente el culto al terror y a lo oculto. Casas adornadas con figuras grotescas y tenebrosas y al mismo tiempo caricaturescas, pero siempre dentro de un ambiente oscuro y fantasmal, propias de Halloween.

Hoy las estadísticas mundiales nos dicen que grupos satánicos hacen sacrificios en honor al maligno la noche del 31 de octubre. Es un hecho comprobado que la noche del 31 de Octubre en muchos paises se realizan misas negras, cultos espiritístas y otras reuniones relacionadas con el mal. Cultos satánicos reales que unidos a otros grupos verdaderamente creen en el mal y celebran estos dias sus ritos a satanás.

sábado, octubre 27, 2007

Soy número 9

Octubre 27 2+7=9
Año 2007 2+7=9
9+9 =18 1+8=9
9+9+9=27 2+7= 9

NÚMERO 9

Lo que representa:

El 9 representa las grandes realizaciones mentales y espirituales, es el número de la iniciación, porque marca el final de una fase de desarrollo espiritual y el comienzo de otra fase superior, simbolizado por el paso de las unidades a las decenas.

El número 1 abre la serie de los dígitos simples, el 9 la cierra, siendo extremos opuestos. El 1 representa individualidad y el 9 universalidad, cerrando el ciclo iniciado en el 1.

El 9 es un número de poder espiritual, ya que contiene la sabiduría del resto de los números de la serie simple. Sumado a cualquier número, por reducción mística, devuelve siempre el mismo número, por ejemplo, 8 + 9 = 17 = 1 + 7 = 8.

Es el número del narcisismo, ya que:

1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 = 45 = 4 + 5 = 9

Y multiplicado a cualquier número se regenera a sí mismo:

9 x 4 = 36 = 3 + 6 = 9

Por este motivo es un número que debe ser unido a algo, ya que por si solo tiende a la dispersión y a volver a si mismo.

Este es un número de servicio obligado y a menudo trae una vida difícil y a veces dolorosa. (separaciones, abandonos, traiciones, etc.).
Ante todo las personas 9 destacan por tener una plenitud espiritual y una intuición muy desarrolladas. Sensitivos, receptivos y clarividentes, el pensamiento amplio y sin límites de los 9 aumenta sus facultades psíquicas y sus dotes de premonición, pareciendo hallarse siempre en contacto y comunicación directa con las fuerzas cósmicas y el alma humana.
Abnegados, altruistas, generosos y nobles, los 9 lo dan todo porque sienten y viven el Amor Universal. La entrega a sus semejantes normalmente es, o debería ser, prioritaria en ellos y jamás permanecen indiferentes al dolor o la miseria humana. Inspiran, elevan y ennoblecen y sobre todo intentan compartir su sabiduría y su amor con cuantos seres entran en contacto, ya que un 9, solo se sentirá realizado y feliz sirviendo a los demás y ayudando a convertir el mundo en un lugar más feliz y mejor para todos. Intuitivamente comprende que así enriquece su alma y avanza en su evolución espiritual.

Los 9 tienen un carácter fuerte, dominante y explosivo en ocasiones. Activos, inteligentes e imaginativos, los 9 son personas de rápida comprensión y llenas de recursos que siempre encuentran solución a los problemas. Su mente curiosa, ansiosa de conocimiento se interesa por todo y se entrega a lo que hacen con un entusiasmo, vehemencia y ardor que pocas personas pueden igualar, pero a menudo emprenden muchos estudios que no terminan, ya que una vez que han captado la esencia del asunto pierden interés y siempre hay algo nuevo que les atrae. Su mente quiere abarcarlo y conocerlo todo, pero, hagan lo que hagan, siempre pondrán alma y vida en ello, con un apasionamiento que pocos pueden igualar.

Es una de la Vibraciones más independientes e individualistas de todas y los 9 no aceptan servidumbre ni opresión de ningún tipo. Quieren ante todo sentirse libres, física y mentalmente y por eso les encanta viajar. Necesitan contacto con la naturaleza y los espacios abiertos les ayudan a renovar su espíritu y a encontrar el equilibrio interior, pero como sen sencillos en sus gustos y el vestir, son a menudo "turistas de mochila". Suelen preferir el campo y la montaña al mar.

Vivaces, temperamentales y exagerados le ponen vida y color a todo lo que hacen o dicen, pero a menudo son honestos y francos hasta la rudeza. Llegan a ofender por su falta de tacto, pero destacan siempre por su valentía e integridad. Consecuentes con sus principios, no temen ir contra los convencionalismos ni les asusta tomar posiciones, por comprometidas que sean. Totalmente desinhibidos y bohemios, son seres extraños y a menudo extravagantes, con un código de vida y conducta muy propios y peculiares, que a menudo trascienden las normas que rigen a los demás y que no pueden comprender las personas más tradicionalistas.

Sin embargo, son muy severos y exigentes consigo mismos y siempre viven de acuerdo a su conciencia.
Fascinan con su simpatía, vivacidad y entusiasmo, pero, aunque pueden mostrarse alegres y comunicativos en sociedad, en el fondo son seres solitarios y sus lazos con otras personas suelen ser superficiales. Nunca se entregan enteramente, lo cuál resulta incompresible en personas que sienten y viven tan profundamente todo lo que afecta a sus semejantes.

Idealistas, soñadores y comprometidos, los 9 son los Quijotes de la Escala Numerológica y muchas veces les cuesta bajar de las nubes y asentar sus pies en la tierra. "Abogados de las causas perdidas", donde haya abuso, manipulación o arbitrariedad, allí están ellos, dispuestos a luchar hasta las últimas consecuencias.

Así como la intuición, la compasión y el calor humano son sus cualidades distintivas, también lo es una mentalidad religiosa muy a su aire, (como todo lo que les concierne) no necesariamente sujeta a un credo o doctrina. Místicos y filósofos, poseen la conciencia psíquica y la energía renovadora que inspiran al mundo.

Introspectivos, serios y formales, tienen grandes reservas de valor moral, energía y determinación que jamás usan en beneficio propio, sino que en provecho de los demás. Aman el orden y la corrección y no les importa que su franqueza, su honestidad e idealismo puedan perjudicarles.
Características negativas del número 9

Si asoma la parte negativa, especialmente en un Cuadro muy agobiado por Vibraciones materialistas y radicales, las cualidades humanitarias son superficiales o inexistentes.
Impacientes, impulsivos, irascibles y arrogantes, pueden tener reacciones muy agresivas y a veces perecen buscar los enfrentamientos. Se dan demasiada importancia, no soportan los fallos ajenos ni las oposiciones. Fatalistas y neuróticos, siempre a la defensiva, suelen considerarse víctimas del Destino y cargan a los demás con sus propias culpas.
Si ceden a esta postura egoísta, lo pagarán con gran quebranto moral que puede llevarlos al desequilibrio nervioso. No deben olvidar que siendo éste un número muy evolucionado deben consagrarse a los más altos ideales y no pueden ceder a su naturaleza inferior. Deben demostrar con su propio ejemplo que el hombre es algo más que instinto y aceptar que su cometido humano es convertirse en luz y guía de los demás.
Vocación - profesión y posibilidades económicas del número 9

Su inteligencia despierta, su capacidad de observación, su eficiencia y la facilidad con que solucionan los dificultades, inventando recursos o alternativas que subsanan los problemas, les capacita para alcanzar el éxito en cualquier actividad, pero debido a las características de su personalidad, queda claro que están especialmente dotados para todas las profesiones de Servicio Social humanitario.
Aunque su área de capacidades es muy amplia porque son inteligentes hasta la brillantez, activos, enérgicos, responsables y muy eficaces, en este número predominan 3 vertientes vocacionales, la humanitaria, la artística, (escenarios) y la intelectual.

Por su carácter extremadamente curioso y ávido de conocimientos, las personas 9 a menudo se convierten en estudiantes de por vida, ya que siempre encuentran algo nuevo que les interesa. Sin embargo, nada les conmueve tanto como la desdicha o la miseria humana y para remediarla son capaces de los mayores sacrificios. Su espíritu no encuentra reposo ni tranquilidad mientras no logra solucionarlas o al menos aliviarlas, ya que se identifica totalmente con los problemas ajenos, hasta el extremo de que a veces esto les impide ver los que tienen en su propio hogar. De manera que aunque no se dediquen profesionalmente a una labor humanitaria, las personas 9 serán siempre los primeros y los más dispuestos para echar una mano y socorro, por lo que suelen ser "el paño de lágrimas" de los demás.

* Medicina, servicio social, enseñanza, religión, derecho. Pueden ser extraordinarios médicos de cabecera, psicólogos, psiquiatras, pediatras, Asistentes Sociales, enfermeros, ATS. e investigadores científicos.
Destacan también como propulsores de revolucionarios métodos de educación y rehabilitación, mejoras asistenciales en asilos y hospitales y también dirigiendo instituciones o movimientos altruistas de asistencia social.
Suelen ser excelentes profesores en todas las etapas de la educación desde el parvulario a la Universidad. Su carácter jovial y entusiasta les concede una gran facilidad de contacto con los niños y la gente joven.
Pueden convertirse en notables teólogos, filósofos, sacerdotes, misioneros, consejeros y guías espirituales, gracias a su carácter serio, profundo, místico, estudioso y humanitario.
En el campo legal destacan como jueces y abogados laboralistas, especialmente defendiendo causas que consideran justas o personas que no pueden costearse asistencia legal, sin embargo, no se prestarán nunca para ayudar a quienes tratan de burlar las consecuencias de sus delitos, ya que no hay dinero ni coacción que haga a un 9 ir en contra de lo honesto y legal, o de sus propios principios y convicciones.
* Letras, comunicaciones. Sus brillantes facultades intelectuales y su gran imaginación les pueden llevar al éxito en la carrera literaria como escritores, poetas, dramaturgos, guionistas y todas las facetas del periodismo.
Como tienen una gran simpatía, facilidad de expresión y además conectan fácilmente con la gente, sobresalen como Directores de Hotel, Sanatorios, lugares de recreo y anfitriones de grandes eventos artísticos y sociales. También como organizadores de viajes y excursiones, especialmente para niños y personas de la 30 edad; o cualquier actividad que los ponga en contacto con el público, como vendedores, viajantes, tratantes de obras de arte, promotores de artículos de regalo y belleza, representantes de artistas, bienes raíces, etc.
* Actividades artísticas, por su exquisita sensibilidad y emotividad, están especialmente dotados para todas las actividades artísticas y especialmente escénicas, ya que tienen notables facultades histriónicas. Cuando no usan estas facultades profesionalmente, no pueden evitar aplicarlas en su vida diaria. Magnifican, dramatizan y le ponen color a todo lo que hacen. Por eso, pueden alcanzar resonantes éxitos como artistas de cine y teatro. También se desenvuelven magníficamente como músicos, pintores, diseñadores y especialmente como bailarines porque tienen un gran sentido del ritmo y disfrutan intensamente con la música.
* Paraciencias, sus extraordinarias facultades psíquicas e intuitivas les permiten usar sus poderes en la curación de enfermedades y su notable clarividencia para predecir acontecimientos, de manera que si trabajan y usan estas aptitudes innatas pueden llegar a ser famosos en cualquier especialidad de las Ciencias Ocultas.
* Otras profesiones, aunque son muy reservados y no comparten con nadie sus más íntimos pensamientos, son grandes oradores si luchan por causas nobles y altruistas, llegando a ser magníficos predicadores y conferenciantes religiosos o políticos, que es una de las actividades en que mejor se desenvuelven.
Por su amor a la libertad y la naturaleza, serían felices trabajando como pastores, guardabosques, granjeros, aviadores y exploradores.
* Como empleados a los 9 les cuesta mantener la atención en su trabajo si este no es variado y estimulante. Responsables, trabajadores y eficientes, deben si es posible, huir de los trabajos monótonos que les obliguen a permanecer en lugares cerrados porque anulan su competencia y pueden llegar hasta sentir un cierto grado de claustrofobia.
* Como patrones son honestos, benévolos y justos, pero exigen calidad y entrega en el trabajo, como no les gusta remachar que son los jefes y que se les debe obediencia, se exponen a que abusen de su indulgencia.

Ni el dinero, ni los lujos, ni la ostentación motivan a los 9 y una vida sólo dedicada al éxito material les deja amargamente frustrados. Normalmente les encanta invitar y agasajar a parientes y amigos y por eso gastan a menudo más de lo que deben. Si a eso unimos que siempre están dispuestos a uniciliar a las personas necesitadas, a menudo gastan no sólo lo que tienen sino que a veces llegan a endeudarse para hacerlo. Por eso, como la mayoría de los 9 no son prácticos en asuntos de dinero, deberían recurrir a otras personas para garantizar su correcta administración. Pero esto no quiere decir que no sepan ganarlo, porque son listos, imaginativos y casi siempre logran lo que se proponen.

Modestos y frugales, los 9 sólo aspiran a un vida libre, sencilla y simple y si llegan a poseer fortuna por herencia o golpe de suerte, cumplirán su sueño de ayudar a los demás. A menudo tienen una vida distinta a la de las demás personas, por sus amistades, su profesión o sus jobis. Este número presagia viajes o desplazamientos a veces definitivos y lejos de su origen.
Amor - afinidades del número 9

Los 9 suelen ser desconfiados en muchos aspectos, pero no lo son en la amistad ni en el amor. Su buena fe les impide creer en la maldad o en el engaño de las personas que quieren y aunque normalmente tienen pocos amigos, su amistad es auténtica y valiosa, porque son leales, fieles y honestos en todas sus relaciones.

Románticos e idealistas empedernidos, a menudo les cuesta bajar a la tierra. Sueñan con el AMOR IDEAL y suelen vivir muchas experiencias sentimentales hasta que aparece su pareja definitiva. Aunque son sentimentales y emotivos y también muy cariñosos a veces les cuesta ser demostrativos aunque amen de verdad, porque les avergüenzan las demostraciones públicas, algo incomprensible tratándose de personas tan desinhibidas. Otra característica singular de los 9 es que aunque son capaces de entregarse totalmente a los demás suelen no involucrarse del todo en sus relaciones sentimentales.

Dignos y reservados, la elegancia natural de los 9, su dignidad y su nobleza son emociones que trascienden y que les dan una apariencia de equilibrio y paz es engañosa, porque en realidad son personas hipersensibles y nerviosas, sujetas a frecuentes cambios de humor.

Normalmente consideran muy seriamente el matrimonio y aunque son profundamente individualistas, son también amantes del hogar y las tradiciones, pero siempre necesitaran admirar y respetar a su pareja. Si ésta no lleva sus expectativas, pierden interés y pueden dar por terminada su relación con mucha frialdad, descartándola a veces de su vida como si nunca hubiera existido.

Con un carácter tan fuerte, vehemente y emocional, e ideales tan profundos y trascendentales para ellos, deben tener mucho cuidado en la elección de pareja. Las personas que se interesen por ellos deben saber que cuando se entregan a ayudar a los demás llegan a olvidar sus propios problemas y obligaciones familiares.
Los compañeros ideales para ellos son los 7 y los de su misma Vibración. La necesidad de perfeccionamiento interior, la sensibilidad, la intuición y la profundidad de ambos es muy similar, pero el 9 es mucho más optimista y vital que el 7 y puede agobiarlo o intimidarlo a veces con su brusquedad.
El 4 sería también una buena opción porque equilibra los excesos en que podría caer el 9. Le da estabilidad y equilibra su vida y en cambio el 9 le proporciona variedad y emoción.

Los 2 y 9 se atraen porque los dos son emotivos, románticos, sentimentales y muy generosos, pero el 2 es demasiado quisquilloso y acomplejado, de manera que la ruda franqueza del 9 puede afectarle mucho.
El 3 y el 9 se parecen en vitalidad y entusiasmo y serían felices juntos si lograran poner un poco de orden en sus vidas porque el 9 suele ser inestable en sus propósitos, y a veces el 3 es demasiado frívolo para fijarse metas serias.
Los 6 y los 9 están unidos por su profunda humanidad, compasión y espíritu de servicio, pero la generosidad del 6 que primero empieza por casa, no aceptará que el 9 se entregue a proyectos que lo alejan demasiado de la familia.

Al 8 y al 9 les une la intensidad con que se vuelcan en todo lo que hacen y su entrega apasionada a las metas que se han trazado, pero estas metas son muy dispares. El ambicioso 8 busca seguridad económica y no tolerará que el 9 reparta lo que tanto esfuerzo le ha costado y el 9 no comprenderá el materialismo de su compañero, a menos que por su Cuadro Numerológico se trate de un 8 especial.
Totalmente antagónicos para el 9 son el 1 y el 5. El 1 es demasiado dominante y egocéntrico para el 9 y la lengua acerada de ambos dañará irreparablemente su unión. Aunque respetan su mutua inteligencia, cada uno de ellos excita la parte negativa del otro. Con los 5 sucede más o menos lo mismo. Se parecen mucho en que ambos aprecian sobre todo su libertad y la posibilidad de vivir a su aire, pero ambos son agresivos y tienen los nervios a flor de piel, aparte de que en el fondo son distintos.

El niño 9 es generoso, noble, sensible y muy responsable. Muy imaginativo, vive en un mundo de sueños y fantasía. Le gusta agradar, pero se rebelará ante una autoridad arbitraria o injusta, pudiendo llegar a ser muy rebeldes. Deben encomendársele pequeñas tareas que le hagan sentirse útil, importante y necesario, pero sobre todo, reconocer su necesidad de independencia.
Como padres los 9 son liberales y tratan de inculcar en sus hijos principios de responsabilidad, altruismo, justicia y libertad. Como su propio espíritu es sencillo e ingenuo, saben ponerse a la altura de los niños. Juegan con ellos y comparten, pero exigen obediencia y respeto.

viernes, octubre 26, 2007

Octubre 27 Gracias a la Vida y cancion de las simples cosas



Mercedes Sosa - Gracias a La Vida (Violeta Parra)

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio dos luceros que cuando los abro
perfecto distingo lo negro del blanco
y en el alto cielo su fondo estrellado
y en las multitudes el hombre que yo amo.

Gracias a la vida, que me ha dado tanto
me ha dado el oido que en todo su ancho
graba noche y dia grillos y canarios
martillos, turbinas, ladridos, chubascos
y la voz tan tierna de mi bien amado.

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado el sonido y el abedecedario
con él las palabras que pienso y declaro
madre amigo hermano y luz alumbrando,
la ruta del alma del que estoy amando.

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la marcha de mis pies cansados
con ellos anduve ciudades y charcos,
playas y desiertos montañas y llanos
y la casa tuya, tu calle y tu patio.

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me dio el corazón que agita su marco
cuando miro el fruto del cerebro humano,
cuando miro el bueno tan lejos del malo,
cuando miro el fondo de tus ojos claros.

Gracias a la Vida que me ha dado tanto
me ha dado la risa y me ha dado el llanto,
asi yo distingo dicha de quebranto
los dos materiales que forman mi canto
y el canto de ustedes que es el mismo canto
y el canto de todos que es mi propio canto.

Gracias a la Vida
Gracias a la Vida
Gracias a la Vida
Gracias a la Vida

Cada año creo que es el último, pero amando como amo siempre será el primero

Hoy no hablaré de un año más de vida. Hoy quiero valorar el tiempo y darme cuenta que es un pequeño espacio donde juego con mis sueños, tanto los cumplidos como los que aún tengo por realizar. Doy gracias por habérseme permitido vivir en este mundo lleno de altibajos, del cual he aprendido a convivir así sea con terquedad aprendiendo a valorar todo lo que me rodea, apreciando la vida, el paisaje, el color, la alegría y la tristeza, la risa y el llanto, el gozo, el abrir caminos y transitarlos, llevar a cuestas cargas de todos los pesos y lo mas importante: a transportar sueños e ilusiones al valle de las realizaciones.¡Gracias por éste permiso de vivir.
Te doy gracias por mi tierra y mis gentes, por poder tomar agua del grifo sin envenenarme, por contemplar las montañas desde la mañana sin sentir frío ni estar al aire libre, por poder tomarme un tinto y comer cuando lo deseo, por darme los hijos que abren camino al andar como dijo el poeta, gracias por la rumba, el trago y el poema, gracias por estos medios donde nos podemos expresar, gracias por tener mis padres vivos y disfrutar con ellos contando historias, por salir a la calle libre y sin temor, por no estar enredado en nada ni con nadie, por mi trabajo y mi vista para contemplar, por la palabra y el oído para escuchar, por mi sonrisa para brindar confianza y por mis manos para poder acariciar, gracias por mi corazón que aún palpita y me hace sentir que existo, por mis extremidades que me transportan a conocer la luz y la oscuridad, el bien y el mal, por el firmamento poblado de estrellas para imaginarme el cosmos, por el mendigo que me recuerda que existe la pobreza y el sufrimiento, por el enfermo y desvalido porque me hace pensar en el dolor y me recuerda que él existe, por mi alma que aún va y vuelve, por la tierra que la siento mía.
Gracias, Señor, por los avances que he podido ver, por tantos pensamientos que pasan por mi mente como jinetes desbocados y tantos otros que me inundan la vida y me nutren por dentro, como nutre el río a la semilla.
¡Gracias por la escritura, con la que comparto todo lo que me regalas, todas las emociones del camino, todas las claridades de la inteligencia, todas las heridas del corazón, y todos los vacíos del alma!
Gracias, por dejarme enviar mensajes y versos, como si mi cabeza fuera la rosa y sus pétalos se desparramaran con el viento.
Hoy y siempre quiero entender al desterrado, al triste, al desarraigado, al ambulante, al que anda sacudido por el viento.
Eso hay que tenerlo ante los ojos para llorarlo y vivirlo.
Pasa un tren imaginario por mi mente de joven con tormentos por dentro, con amor que se sueña, también mi madurez con plenitud de corazón colmado, de vuelos gigantes, de acontecimientos íntimos, jugosos; de dar a la vida su verdadero sentido y su forma permanente para laborar en ella.
Comenzará mi vejez, sin acostumbrarme a tenerla lejos, a cantar con hijos disgregados, con sueños agotados de futuro, con el sobresalto de no poder esperar y el deseo de morir como he vivido.
Gracias, Señor, por la madre que me diste. Mientras más la recuerdo, más sabia la encuentro.
Yo sé que no he podido iluminar todas las penas, pero a muchas las he puesto a dormir. No he podido pasar todos los puentes ajenos, pero sí traspasé muchos con regalos de amor. No he podido acabar con todas las cruces, pero sí he puesto el hombro en algunas que estaban por caer.
No he quitado el insomnio de todo el mundo, pero sí me he desvelado pidiéndote protección para muchos que sufren.
No he podido repartir todos mis sueños, pero si he paseado por tu inmenso jardín tirándolos al viento.
No he podido calentar todas las tristezas, pero sí me abracé con algunas como si hubieran nacido dentro de mí.
Salí a cielo abierto y te pedí que llenaras a los hombres de estrellas por mí.
¡Gracias por todas las noches que hemos pasado juntos! Nunca tuvieron mis pupilas más luz que en la penumbra, ni he oído tu voz más clara que en lo oscuro, en lo callado, ¡en el corazón misterioso de la noche!
Gracias, Señor, porque he madurado otro poco y agudizado la inteligencia, cortado rosas, divisado lo que antes no veía y manejado con habilidad lo que antes parecía imposible.
¡Gracias por hacerme libre! Ya experimenté que la libertad no se puede matar aunque se aplaste al hombre. Que el pensamiento es de nuestra propiedad y nadie puede cortarle las alas, ni quitarle sus espacios, ni prohibirle volar.
Es un privilegio ser hombre y tener derecho a una mente libre.
Gracias por ayudarme a formar los hijos, conducirlos a jóvenes y entregarlos adultos.
Gracias por ayudarme a ser consejero y sabio, a saber mirando y percibir callando
Pongo en tu corazón a mis tres hijos. Cada uno es una rosa moldeada por tus manos y abierta por mis besos.
Gracias por mi fe. ¿Que hubiera hecho sin ella? Me ha servido de sostén, de brújula, de brazo protector. Me ha dado aguante para el dolor, flores para la alegría, amor para repartir y sentido sobrenatural para mirar la vida.
¡Señor! Te pido perdón y te doy gracias. Te entrego un año y te encomiendo otro.
Lo que dejo en expectativa espero que me ayudes a realizarlo, lo que tengo a medias me ayudes a completarlo y lo que he dado por perdido ayúdame a recuperarlo.

Gracias por la vida.

lunes, octubre 22, 2007

Feliz cumpleaños....mi tata.




Que los hayas cumplido muy feliz.

Otro cumpleaños màs y yo fuera de casa.

Te deseo lo mejor del mundo y que todos tus sueños se cumplan.

La torta la guardarè en mi maleta, espero que cuando llegue, no estè muy desharinada.

Brindo desde aquì, por tu futuro.

Te amo por siempre.

domingo, octubre 21, 2007

Que los cumplas feliz...mi tata......nuestro ETER...



TIENES LA LABORIOSIDAD DE LA HORMIGA, CUANDO VAS A DESCANSAR??????

Personalidad social, creativa, culta, pulcra, estética, integracionista, conciliadora.
O... dialéctica, vacilante, desordenada, despreocupada (Estas, nada que ver contigo)
Regido por Venus, el Ascendente marca tu personalidad y la manera de relacionarte con el medio, y lo que hace que el juicio reflexivo sea tu cualidad principal. Antes de realizar nada, pensarás en todas las posibilidades hasta dar con la más apropiada para ese momento. Haces gala de gran diplomacia, que puede serte muy útil en tu ocupación porque tienes la capacidad de ver el punto de vista de la otra persona, sin cerrarte en nuevas propuestas. Aunque esto es beneficioso, también puede hacer que los demás te vean como una persona indecisa, que vacila demasiado. Por eso debes de aprender a tomar tus propias decisiones y asumir las consecuencias de éstas. Buscas la armonía, sientes atracción por el arte, la filosofía, las matemáticas... A veces resultarás demasiado idealista y te sentirás desilusionado con el mundo que te rodea.
(*) El Ascendente Libra, tiene el rostro de forma ovalada, barbilla débil, rasgos suaves y ausencia de ángulos. Son los más bellos y armoniosos de todos los tipos de Ascendentes, sin rasgos exagerados, por lo que resulta muy difícil, sino imposible, hacer una caricatura con ellos. (*) el rostro puede tener variantes, si la persona tiene planetas en el Ascendente.

Cumples..........++++....=...............4
Dia 22 ..................................4
Año 2007=...9 + 4 =13
1 + 3 = .......................... 4

El mundo del cuatro es el imperio de la voluntad. Pocas personalidades tienen una tenacidad tan admirable, aunque lamentablemente para ellos, también son dueños de una gran obstinación. Esto sucede porque confunden su sensatez y tenacidad, con la necesidad de defender una postura frente a los demás, con lo que logran únicamente que los demás les pongan el mote de "necio". Ni las pruebas más fehacientes lograrán que se dé cuenta de su equivocación, salvo que luego a solas, vuelva a analizar el tema y logre comprenderlo por si mismo.
El 4 es un individuo extremadamente responsable, tanto que para él será la misma ofensa no acudir a una cita para tomar un café, como para cerrar un negocio multimillonario. Él jamás faltaría aunque tuviera que pasar por miles de dificultades para lograrlo, sea cual fuere el motivo de dicha cita. Esta actitud, de darle tanta importancia a todo, hace que en la convivencia se vuelvan un poco pesados… no es fácil soportar la misma exagerada reacción si se rompe una tacita de café de uso diario, como si se rompe el frigorífico. Suelen ser propensos a grandes escenas y terribles discusiones, sin ningún tipo de mesura. Pero si tienen ocasión de descargar su ira en poco tiempo se les pasa, olvidan el incidente y recuperan su temperamento optimista e irónico que les caracteriza.
La ironía suele ser uno de los aspectos más positivos de su personalidad, su rapidez mental les predispone a respuestas brillantes y bromas sarcásticas que arrancan las carcajadas de los demás. Suelen ser muy comunicativos y tienen una particular capacidad para percibir el temperamento ajeno, encontrar el punto débil y destacar aquello que justamente debería ocultarse.
Su carácter optimista, su agudo sentido del humor y su sólida personalidad, no tardan en llamar la atención. No es común que un 4 concurra a una fiesta y pase desapercibido, el atractivo de su personalidad casi siempre les ubica en un lugar especial en el círculo social que frecuentan. Este modo de destacar es un mérito que se le debe reconocer porque casi siempre la personalidad 4 es mucho menos segura de si misma de lo que aparenta.
La personalidad 4 saborea frecuentemente la amargura de la desdicha y el arrepentimiento. Su responsabilidad le impide auto-engañarse y paga un precio muy alto por esta honestidad moral. El 4, que es un triunfador y se destaca frecuentemente en lo que se propone, suele empañar su victoria con un gran caudal de incertidumbres que anidan en el fondo de sí mismo.
Este tipo de personalidad alberga sentimientos e ideales muy profundos y cuando se dedica a un proyecto pone en funcionamiento toda su capacidad de trabajo y su gran perseverancia para lograr su objetivo. Visto desde fuera, esta personalidad parece que tuviera mayor facilidad que otras para lograr sus metas, pero en realidad lo que es mayor que en los otros es el esfuerzo que lleva a cabo para conseguirlas.

Lo positivo
Lealtad, honestidad, responsabilidad, tenacidad, orgullo, sinceridad, optimismo, sentido del humor, inteligencia, fuerza interior, idealismo y valentía.

Lo negativo
Susceptibilidad extrema, arrogancia, torpeza, especulación, perpetua insatisfacción, terquedad, inestabilidad emocional, resentimiento, culpa, remordimiento, tendencia al melodrama.


El número 4

Esta es una de las vibraciones más estables, perseverantes y responsables de todas y las personas que la llevan son dignas de toda confianza, cumplen siempre con sus obligaciones y no le temen al trabajo. Generalmente las personas con este número de nacimiento tienen una vida laboriosa y difícil. Todo lo que consiguen les cuesta mucho, pero como son muy esforzados, frugales y previsores, casi siempre terminan teniendo una vida asegurada.
Prudentes, sensatos, conservadores y moderados, los 4 desconfían de lo que no conocen y de todo lo que sea inseguro o entrañe un riesgo imprevisto. Como Santo Tomás necesitan ver y comprobar todo por si mismos y solo se arriesgan cuando están seguros de ganar. Lógicos, analíticos y racionales, su acusado sentido común les ayuda a tomar las decisiones correctas, y como además son extremadamente testarudos, una vez decididos no abandonan jamás una idea o un objetivo.
A menudo son personas lentas y rutinarias que no reaccionan con la rapidez de otras vibraciones, pero cuando se han tomado el tiempo para absorber todos los detalles de un asunto, su memoria los archiva y su mente los asimila para siempre.
Serios, prácticos y trabajadores, son también eficaces, ordenados y disciplinados. Sus elucubraciones mentales son racionales y coherentes, y sus puntos de vista son a menudo conservadores. Tienen siempre los pies asentados en la tierra, que difícilmente se dejarán llevar por fantasías o quimeras, ni convener o arrebatar por un entusiasmo que no esté apoyado por una base sólida. Nada es frívolo ni superficial en ellos. Fuerza de carácter y coraje para defender sus intereses. No se dejarán influenciar nunca para hacer algo contrario a sus ideas o propósitos, y aunque no son personas temperamentales ni bravuconas, saben defender sus convicciones.
Observadores, silenciosos y reservados, a los 4 les gustan las cosas claras. Su manera de hablar es concisa y escueta y casi siempre les cuesta expresar sus sentimientos. Rara vez tienen sentido del humor y a menudo son bruscos y cortantes. Les molesta tratar con las personas que no van directamente al grano y no soportan a las personas temperamentales, imprevisibles, parlanchinas y superficiales.
Los 4 son personas serenas, tranquilas y templadas y poco demostrativas. Casi siempre falta alegría y despreocupación en sus vidas, porque suelen ser reprimidos y taciturnos, y les cuesta mucho relajarse o dejarse llevar de sus impulsos o emociones.
Las personas de esta vibración son las "hormiguitas" de la escala numerología. No son dominantes ni avasalladoras, pero si muy tenaces y obstinadas, de manera que casi siempre alcanzar sus objetivos, no espectacularmente, sino de una manera lenta y progresiva.
Por la solidez de su carácter son muy fieles y leales como amigos, y como tienen un profundo sentido de la justicia social siempre están dispuestos a convertirse en defensores de las masas oprimidas.
Características negativas del número 4
Su extraordinaria fuerza de voluntad puede convertirse en tozudez e intransigencia. Sus puntos de vista conservadores y su firmeza de carácter puede llevarlos a la estrechez mental, la inhibición y la excesiva dureza para juzgar a los demás.
También corren el riesgo de ser demasiado exigentes, rígidos e implacables o de que su excesiva seriedad los convierta en personas áridas y aburridas.
Totalmente cerrados a las inquietudes del espíritu, su vida se centra solo en las cosas materiales. Estrechez de miras y objetivos que no responden a una motivación práctica y utilitaria.
Vocación - profesión y posibilidades económicas del número 4
Las profesiones más apropiadas para las personas de esta Vibración, son las que exigen minuciosidad, concentración y paciencia, ya que los 4 trabajan con gran perseverancia en cualquier cargo que se les encomiende y reúnen todas las condiciones para realizar con éxito cualquier trabajo preciso y delicado, incluso aquellos que los demás rehuyen por pesados y monótonos.
Trabajan sin descanso para conseguir una posición estable que les es muy necesaria, mucho más que a las personas de otras vibraciones y son siempre personas honestas y responsables que se entregan totalmente al trabajo que tienen entre manos. No ceden nunca y son capaces de esfuerzos increíbles para alcanzar sus objetivos.
Las personas 4 siempre rinden al máximo sin necesidad de ser controladas porque tienen un gran sentido de la responsabilidad y no les gusta ser criticadas. Tienen gran resistencia y capacidad de lucha, no de manera aparatosa o espectacular sino soterrada y silenciosa, pero muy eficaz.
• Aunque a un 4 puro le falta la inspiración y creatividad de las Vibraciones artísticas, destacan en todos los ramos técnicos, científicos y manuales.
• Tienen una habilidad especial para las profesiones Tecnicas y cientificas, como la ingeniería, la construcción, la mecánica y la electricidad, tanto en la práctica como en la enseñanza. Muchos 4 son obreros de la construcción, carpinteros y mecánicos porque tienen facilidad para manejar cualquier tipo de herramienta.
• En las profesiones Medico-cientificas pueden sobresalir como traumatólogos, osteópatas, cirujanos, pedicuros y especialistas en diagnostico precoz. También pueden destacar como investigadores científicos gracias a su mente inquisitiva, su paciencia, su dedicación y su penetrante agudeza.
• En la Empresa y negocios encontramos importantes industriales, fabricantes y comerciantes 4. También en la venta de materiales de construcción, ferretería, maquinaria y equipo de fábrica y oficinas, o como técnicos textiles, jefes de producción o encargados de control de calidad, turnos y horarios. Destacan también en los trabajos de oficina como secretarios, encargados de cuentas de crédito o archivos, o como empleados cívicos.
• En las Ciencias y letras los 4 pueden destacar como abogados y jueces por su ecuanimidad y espíritu de justicia. También pueden tener éxito como dramaturgos, críticos literarios y teatrales y como escritores de textos de estudio.
• Esta Vibración produce también excelentes matemáticos, economistas, contables y banqueros.
• Otras profesiones en las que pueden sobresalir es en el planeamiento de campañas políticas y electorales y también en "resucitar" negocios mal enfocados, gracias a su mente clara, analítica, ordenada y sistemática. Así mismo los 4 pueden llegar a ser brillantes militares por su firmeza, su inflexibilidad y se respeto a las leyes y las instituciones, unido a su amor por el orden, la disciplina y el honor.
• También podrían aprovechar su notable habilidad manual para destacar como escultores, haciendo talla en madera, miniaturas o inventando aparatos prácticos de uso casero.
• Los 4 son excelentes Empleados, serios, trabajadores y responsables que encuentran su máxima satisfacción en el trabajo bien hecho.
Como patrones pueden ser demasiado exigentes. Intentan ser justos, pero son intolerantes e inflexibles ante la pereza, la negligencia y el desorden.
Prudentes y previsores, los 4 se sienten perdidos sin un respaldo económico porque necesitan saber que están a cubierto de cualquier emergencia.Por eso saben invertir, sacándole el máximo provecho a su dinero.
Casi nunca disfrutan de golpes de fortuna o de suerte, pero como son juiciosos, tenaces, ordenados, trabajan como nadie y jamas derrochan, a la larga casi siempre alcanzan una posición económica estable y segura.
Casi siempre lucharán por tener una vida ordenada y a menudo planificada, ya que al contrario de otros números no les disgusta ceñirse a horarios, planings o presupuestos.
Amor - afinidades del número 4
Generalmente son auto reprimidos y no se sueltan fácilmente, pero aunque les cuesta expresar sus sentimientos son leales en todas las relaciones humanas y se puede confiar siempre en la sinceridad y firmeza de su afecto que es siempre estable y duradero.
Las personas 4 suelen rehuir las grandes reuniones sociales y prefieren las veladas íntimas con personas afines.
Tímidos, introvertidos y reservados casi nunca hacen uso y menos abuso de las palabras o gestos cariñosos, parecen no darle importancia a las demostraciones afectivas, pero la verdad es que necesitan mucho amor y ternura, e incluso a menudo son absorbentes y celosos. Su prudencia les lleva a demostrar sus sentimientos sólo cuando están seguros de ser aceptados y casi se toman su tiempo para enamorar y proponer relaciones a la persona elegida. Normalmente su manera de demostrar amor es protegiendo a sus seres queridos y dejándose la piel para que no les falte nada.
Gran afinidad y comprensión con los: 2, 6, 7, y con los de su misma Vibración porque son tan tranquilos y profundos como ellos.Con estas Vibraciones tendrán una relación agradable, sólida y duradera, especialmente si los 2 y 6 intentan ser menos susceptibles y ellos tratan de ser más expresivos. Los intereses de los 4 y 7 son a menudo dispares pero se aceptan y pueden convivir juntos porque ambos son sobrios, tranquilos y retraídos, aunque la suya no sea una relación apasionante.
Aunque los 1, 8, y 9 son generalmente más dominantes y belicosos que los 4, podrán armonizar bien si intentan frenar un poco estas características. Los 1 y 9 necesitan el equilibrio, la sensatez y el orden del 4, y este la vitalidad, empuje y entusiasmo de aquellos. Con los 8 tienen una mentalidad e intereses muy parecidos de manera que se compenetran bien aunque es frecuente que falten las demostraciones de afecto entre ellos.
Los 3 y 5 casi siempre deslumbran a los 4 con su vivacidad, su energía, su vitalidad y entusiasmo, pero una unión entre ellos puede ser agobiante para los 4 que no terminan de comprender ni aceptar su despreocupada forma de ser. Pasado el primer momento de amor o entusiasmo pueden encontrar aburrido al 4 o la vida a su lado.
Los niños 4 son tranquilos, disciplinados y obedientes. Cumplen con sus obligaciones con responsabilidad, pero casi siempre son tan introvertidos que sus padres no logran penetrar en su interior ni conocer sus pensamientos. Deben ser educados con ternura y comprensión pues de lo contrario se volverán rebeldes y testarudos.
Como padres los 4 no fallan nunca en el cumplimiento de sus obligaciones y responsabilidades. Tratan de dar los mejor a sus hijos, pero casi siempre son demasiado estrictos, los niños pueden confundir esta severidad con falta de cariño. Deberían ser más demostrativos y tiernos aunque se relación con cualquier número los 4 aportan estabilidad y seguridad.