El negro humilde cubano para sus diversiones fuera de todo contacto con la religión, creó una forma de música donde comentaba los sucesos políticos y sociales que le afectaban de una manera y otra. Género cantable y bailable, que en sus diversos estilos constituye el complejo musical y danzario de la Rumba y que le servía para satirizar a un gobernante venal, comentar una traición amorosa, exaltar el sentimiento patriótico o improvisar letras que pueden resultar profundamente surrealistas, entre muchos otros temas.
La rumba fue su vehículo de liberación y protesta contra el régimen esclavista que le negaba la condición humana, y luego, contra los gobiernos republicanos que la relegaban a un plano marginal. Hoy también le sirve para cantarle a los grandes logros y transformaciones llevados a cabo por la revolución.
Mientras las clases acomodadas del país se entregaban a los modos extranjerizantes, el negro de pueblo, en sus solares y accesorias, y empleando los instrumentos primarios que su economía limitada le permitía (cucharas, cajones de velas, tambores, gavetas), creaban un complejo estilo rítmico, profundamente cubano en su esencia y proyección.
Miremos la rumba moderna........simplemente es eso........liberacion y protesta contra un régimen........el del hogar?.......el de su medio ambiente?.....o simplemente ES UN GRITO DE LIBERACION TOTAL..........
Que viva la rumba.......
y que viva mi suegra........pero bien lejos.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario