La eternidad está conformada por pequeñas partes de tiempo.Lo infinito está hecho de sucesión de elementos finitos.La eternidad no existe.La vamos formando al sumar momentos. Sumemos momentos construyamos historias y saldrá poesía
viernes, febrero 29, 2008
NO ESTAS DEPRIMIDO,ESTAS DISTRAIDO
Por eso te pregunto: ¿Cuándo vas a dejar de pelear
para comenzar a vivir?
porque no se pueden hacer las dos cosas a la vez.
Me preguntas cuando volverá Jesús y te digo que
nunca se fue que siempre estuvo en tu corazón:
solo tienes que callar a la cabeza y escucharlo.
Nadie se hace la gran pregunta: ¿Quién Soy?,
todos siguen cumpliendo un papel, generalmente
decidido por los demás, como el éxito y el fracaso.
Todos son lo que se ve:
sus cuerpos o sus logros materiales.
Y las cosas materiales son tan importantes que los amores que comienzan en los parques terminan en los tribunales.
Todos ejercen la mendicidad en alguna manera,
olvidando o no enterándose jamás que son príncipes,
parte de un universo extraordinario al que olvidan
por pequeñeces locales, parroquiales,
a veces solo familiares.
Reconozco muchas caras y conozco algunos
nombres, pero pocos individuos que sepan quienes
son.
Me preguntas donde puedes encontrarme y te
digo en cualquier parte
porque soy parte del universo.
El nombre y el oficio son distracciones, cárceles,
limitaciones, un camino que nos marcan
y que seguimos ciegamente,
tan ocupados que jamás nos detenemos a pensar
quienes somos, y el espíritu
que es lo que somos no acepta condiciones.
Por eso no hay que confundir lo material con la
realidad, por lo tanto no hay fronteras, aunque la
mayoría las necesite por miedo a lo infinito, por eso
inventó instituciones como el matrimonio,
el nacionalismo, los ideales, la patria; estacas a las
que se atan para no tener que vivir la totalidad.
La casa de uno es uno por eso yo estoy bien en todas
partes, y a mi casa entran y salen pensamientos y
sucesos constantemente. Y si mi casa soy yo ,que
soy parte de todo, mi casa es este mar y esa playa
esos delfines y este hotel, esta silla y aquel velero
que deja una estela blanca sobre el turquesa que
inventa la luz, que también es mi casa.
Como las sombras que pueblan los laberintos de la mente de los locos, que también son mi casa.
No puedes mover a tu cuerpo porque está demasiado
cargado de pasado.
Olvida hasta tu nombre y
comienza de nuevo en este momento,
e inmediatamente sentirás que vives en un mundo
maravilloso.
Cuando sientes que no eres lo que
piensas, puedes volar el principio y el final, es decir
la vida y la muerte, son invenciones de la mente.
Cómo sufres cuando se va tu hijo porque te
acostumbraste a pensar que eras solo padre.
Deja el pasado de lado y sentirás toda la vida, solo las
moléculas se disuelven, la conciencia no muere con
la materia, la luz de la conciencia seguirá iluminando
los infinitos caminos de la vida.
No somos tan malos como creemos, por eso la paz es
posible y la paz es el punto más alto que podemos
alcanzar.
Parece que Dios nos ama más que nosotros
mismos, porque sigue dándonos oportunidades todos
los días.
Francisco tenía razón, el sol y la luna son
hermanos, los animales y las plantas son nuestros
hermanos porque todos somos creaturas del Señor,
entonces nuestras obras son nuestras hermanas, y
hermanas del sol, la luna, los animales y las plantas.
Y si digo nuestras obras digo: la pintura, la música,
la literatura, los automóviles, los aviones, los
teléfonos, las computadoras.
No busques afuera lo que no tienes adentro, no puedes pedir amor si no lo diste,
no puedes pedir justicia si no fuiste justo,
no puedes buscar paz afuera sino la tienes dentro,
pero no hay apuro, tienes a la eternidad de Dante, además el trayecto suele ser más emocionante que la llegada, si es que se puede llegar alguna parte.
Entonces lo sensato es recomenzar a cada instante y sin
impaciencia desaparecerá la violencia.
La vida le gana a la muerte, por eso nace más gente
de la que muere, y nacen más en los países pobres
que en los países ricos ocupados en fabricar armas
para matar a la mayor cantidad de gente posible.
Tarea grosera e inútil porque la vida vence a la
muerte, que al fin y al cabo es una manera de
recrear.
Por eso el arte, que es una fiesta sigue
inventándole fábulas a la vida para llenar de
esperanza a la gente, y esto en un lenguaje
que nos llega a todos: la belleza .
La paz hace nacer pueblos y enriquece a todos.
Pueblos que se comunican entre sí, y gracias al arte
que no tiene fronteras, pueblos que no dejan de
elevarse, como Manhatan, un desaforado Montreal
de acero, pueblos que flotan graciosamente como
Amsterdam, pueblos de rincones luminosos como
París, al que Cortázar pudo ver desde Buenos Aires,
y Henry Miller desde New York.
Pueblos como Sevilla, apoyados en el canto,
pueblos como Copenhage de plazas congeladas para que vuelvas a los hogares, donde los leños ardiendo son la mejor
compañía de Rabel. Pueblos como Zurich de cajas
fuertes rodeadas por lagos y cisnes.
En la paz todo es creación, es un vivir en arte.
La paz me sonríe, envuelve con su aire fresco, la paz me
hace gozar como nadie al son de todos, por la paz mi
canto se eleva muy alto y ahonda los rincones más bajos.
La paz es el poema que mejor me modela, en
la paz mis hermanos trabajan la tierra y mis
hermanas tienen hijos, en la paz se siente cómoda la
libertad y es fácil la justicia.
La paz en una flor donde están todas las primaveras,
en la paz nos miramos a los ojos y compartimos
todos nuestros sueños, por audaces que sean, en la
paz uno es mismo sin esfuerzo, en la paz todo me da
derecho a sentirme hijo de Dios.
No estás deprimido, estás distraído. Distraído de la vida que te
puebla, distraído de la vida que te rodea: delfines, bosques, mares,
montañas, ríos. No caigas en lo que cayó tu hermano, que sufre por un ser humano, cuando en el mundo hay 5,600 millones.
Además, no es tan malo vivir solo. Yo la paso bien, decidiendo a cada instante lo que quiero hacer y gracias a la soledad me conozco...... algo fundamental para vivir.
No caigas en lo que cayó tu padre, que se siente viejo porque tiene 70 años, olvidando que Moisés dirigía el éxodo a los 80 y Rubinstein interpretaba como nadie a Chopin a los 90, sólo por citar dos casos conocidos.
No estás deprimido, estás distraído.
Por eso crees que perdiste algo, lo que es imposible, porque todo te fué dado.
No hiciste ni un solo pelo de tu cabeza, por lo tanto no puedes ser
dueño de nada.
Además, la vida no te quita cosas, te libera de cosas... te aliviana
para que vueles más alto, para que alcances la plenitud.
De la cuna a la tumba es una escuela, por eso lo que llamas problemas son lecciones.
No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos. Además lo mejor de él, el amor, sigue en tu corazón.
¿Quién podría decir que Jesús está muerto? No hay muerte... hay
mudanza.
Y del otro lado te espera gente maravillosa: Gandhi, Michelangelo,
Whiltman, San Agustín, la Madre Teresa, tu abuela y mi madre, que
creía que la pobreza está más cerca del amor, porque el dinero nos distrae con demasiadas cosas y nos aleja, porque nos hace
desconfiados.
Haz sólo lo que amas y serás feliz. El que hace lo que ama está
benditamente condenado al éxito, que llegará cuando deba llegar,
porque lo que debe ser será y llegará naturalmente. No hagas nada por obligación ni por compromiso, sino por amor.
Entonces habrá plenitud, y en esa plenitud todo es posible y sin
esfuerzo, porque te mueve la fuerza natural de la vida, la que me
levantó cuando se cayó el avión con mi mujer y mi hija; la que me
mantuvo vivo cuando los médicos me diagnosticaban 3 ó 4 meses de vida.
Dios te puso un ser humano a cargo y eres tú mismo. A tí debes
hacerte libre y feliz. Después podrás compartir la vida verdadera con los demás.
Recuerda a Jesús: "Amarás al prójimo como a tí mismo". Reconcíliate contigo, ponte frente al espejo y piensa que esa criatura que estás viendo es obra de Dios y decide ahora mismo ser feliz, porque la felicidad es una adquisición.
Además, la felicidad no es un derecho, sino un deber, porque si no
eres feliz, estás amargando a todo el barrio.
Un solo hombre que no tuvo ni talento ni valor para vivir, mandó
matar a seis millones de hermanos judíos.
Hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por la tierra es tan
corto, que sufrir es una pérdida de tiempo. Tenemos para gozar la
nieve del invierno y las flores de la primavera, el chocolate de la
Perusa, la baguette francesa, los tacos mexicanos, el vino chileno,
los mares y los ríos, el fútbol de los brasileiros, Las Mil y Una
Noches, la Divina Comedia, el Quijote, el Pedro Páramo, los boleros de Manzanero y las poesías de Whiltman, Maller, Mozart, Chopin, Bethoven, Caraballo, Rembrant, Velásquez, Picasso y Tamayo, entre tantas maravillas.
Y si tienes cáncer o sida, pueden pasar dos cosas y las dos son
buenas: si te gana, te libera del cuerpo que es tan molesto (tengo
hambre, tengo frío, tengo sueño, tengo ganas, tengo razón, tengo
dudas)... y si le ganas serás más humilde, más agradecido... por lo tanto fácilmente feliz, libre del tremendo peso de la culpa, la
responsabilidad y la vanidad, dispuesto a vivir cada instante
profundamente, como debe ser.
No estás deprimido, estás desocupado. Ayuda al niño que te necesita, ese niño será socio de tu hijo. Ayuda a los viejos y los jóvenes: te ayudarán cuando lo seas.
Además, el servicio es una felicidad segura, como gozar a la
naturaleza y cuidarla para el que vendrá.
Da sin medida y te darán sin medida. Ama hasta convertirte en lo
amado; más aún, hasta convertirte en el mismísimo Amor.
Y que no te confundan unos pocos homicidas y suicidas.
El bien es mayoría, pero no se nota porque es silencioso. Una bomba hace más ruido que una caricia, pero por cada bomba que destruye, hay millones de caricias que alimentan a la vida.
Y....AMADA MÍA....
Te daré una vida sencilla
con las cosas que el hombre olvidó,
sin alfombras, pero con sonrisas
y los ojos abiertos al Sol.
Lo mejor de la vida es gratis,
no hay pobreza teniéndolo a Dios.
La esperanza será nuestro huésped,
teniendo confianza habrá comprensión.
Yo te ofrezco la brisa de mayo,
las flores de octubre y todo mi amor.
Volaremos igual que las aves,
en el cielo fronteras no hay,
a tu piel cubriré con la mía,
y el invierno verano será.
Nuestros besos serán nuestra casa,
nuestros sueños serán nuestra ley,
por la playa cantando descalzos,
con la vida juntos vamos a jugar.
Dios ha puesto la dicha en lo simple,
y ese es el camino a la felicidad.
Facundo Cabral
DE GENIOS...
B.
martes, febrero 26, 2008
PRIMER MES DE MATEO
Ojos grises
o azules
que se prenden del alma,
escudriñando el cosmos
y perpetuando futuro.
Para ti Mateo
desde esta geografía,
te enviamos
la máxima energía.
CUESTIONADA EFECTIVIDAD DE ANTIDEPRESIVOS
El estudio, dirigido por el profesor Irving Kirsch, de la Universidad de Hull (norte de Inglaterra), reveló que los pacientes que tomaron antidepresivos como el Prozac y el Seroxat mejoraron su cuadro clínico, pero también los que tomaron el placebo.
"La diferencia de mejoría entre los pacientes que tomaron placebos y los que tomaron antidepresivos no fue muy importante", indicaron los investigadores, señalando que "estos resultados dejan pocos motivos para continuar con la prescripción de antidepresivos".
En el estudio, publicado en la revista especializada PLoS Medicine (Biblioteca Pública de Ciencia), el equipo de investigadores de la Universidad de Hull, que revisó la información de 47 pruebas clínicas, concluyó que, según los resultados del estudio, la mayoría de las personas que sufren de depresión puede recuperarse sin la ayuda de drogas.
Los investigadores, que analizaron tanto la información clínica divulgada por los laboratorios como la protegida por la Legislación de Libertad de Información, se centraron en medicamentos conocidos como Inhibidores Selectivos de Recaptación de Serotonina (SSRI, por sus siglas en inglés), los cuales funcionan controlando los niveles de serotonina en el cerebro.
La única diferencia se notó entre los pacientes que sufrían depresiones más profundas. Pero los investigadores lo atribuyeron a que los pacientes respondían menos a los placebos que se les suministró durante las pruebas y no a la mayor efectividad del medicamento. "Eso significa que las personas que sufren de depresión pueden mejorar sin ayuda química", explicó el profesor Kirsch, refiriéndose a fármacos como la fluoxetina (utilizada en el Prozac), la venlafaxina (Efexor) y la paroxetina (Seroxat).
Muchos de los datos obtenidos por los investigadores apelando a las leyes de libertad de infomación de Estados Unidos incluyen información de resultados de experimentos clínicos que las compañías de medicamentos decidieron no publicar en su momento.
El fabricante del Prozac, Eli Lilly, desestimó el estudio británico, reafirmando que "extensa experiencia científica y médica demostró que el fluoxetine (utilizado en el Prozac) es un antidepresivo efectivo". Un portavoz de GlaxoSmithKline, fabricante de Seroxat, otro antidepresivo muy común, dijo por su parte que el estudio observa sólo "un pequeño subconjunto de toda la información disponible".
La directora del centro de salud mental Sane en el Reino Unido, Majorie Wallace, afirmó que si estos resultados se confirman, podrían ser muy "perturbadores", porque los "SSRI representaban una gran esperanza para el futuro".
EN DEFINITIVA ES MEJOR AMARNOS Y NO MOLESTARNOS PARA ASÍ NO DEPRIMIRNOS Y MORIRNOS SIN TRATAMIENTO
DISCUSIONES DE PAREJA PUEDEN ALARGAR LA VIDA
Discutir de vez en cuando con la pareja ya no será tan mal trago si se sabe que puede alargar la vida. Según los resultados de un estudio preliminar de la Escuela de Salud Pública y del Departamento de Psicología de la Universidad de Michigan, en EE UU, una pareja no debe ocultar su indignación si quiere evitar una muerte prematura.
Los resultados de la investigación, divulgada por la revista Journal of Family Communication indican que las parejas en las que uno o los dos miembros manifiestan sus sentimientos y resuelven los conflictos, la longevidad es mayor.
Los científicos han estudiado a 192 parejas en un lapso de 17 años y las han clasificado en cuatro categorías: una primera en la que ambos comunican su indignación, en la segunda y tercera categorías, uno de los dos se expresa y el otro se reprime y en la última, ambos miembros de la pareja no reaccionaron ante un ataque.
En las 26 parejas en las que ambos cónyuges ocultaron su resentimiento hubo 13 muertes. Entre las restantes, 166, se produjeron 41 muertes. Dentro del 27% de las parejas que suprimieron sus sentimientos, uno de sus miembros murió en el período de estudio y en el 23% de los casos, ambos fallecieron durante los 17 años.
Sólo un 19% de los otros tres grupos combinados vivió la muerte de un miembro de la pareja durante el período de estudio. Cuando ambos cónyuges suprimen su indignación ante un ataque o una crítica injusta del otro, la muerte prematura es el doble de probable que en los otros tipos, según Ernest Harburg, profesor de la Universidad de Michigan y director del estudio.
Críticas injustas o inadecuadas
"Cuando uno reprime su ira y oculta su resentimiento y no trata de resolver el problema, entonces hay problemas", indicó el investigador. Harburg explicó que el estudio se ha centrado en ataques o críticas que la persona consideró injustos o inadecuados. Cuando la crítica fue considerada justa, la víctima no se indignó ni guardó rencores de ningún tipo, según Harburg.
El científico, aunque admitió que las conclusiones del estudio son preliminares, indicó que ya se está preparando otra investigación que incluirá un lapso de 30 años.
EFE - Washington - 23/01/2008
lunes, febrero 25, 2008
VALOR
de valor
en medio
de la debilidad
y consumimos
las palabras
como aguas
cristalinas
empotradas
en los rincones
de la espera.
No se han
doblegado
nuestros cuerpos,
pero ya se advierte
la presencia;
no se ven
las palabras
pero ellas
doblan las
esquinas.
Solo basta
un gesto
para perdernos
eternos
en la nada
domingo, febrero 24, 2008
OJOS VERDES
"...Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
una a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque..."
viernes, febrero 22, 2008
FUTURO INMEDIATO
1. El impresionante desarrollo de la nanotecnología en los últimos años, que ha hecho posible que los ordenadores, móviles y PDA sean cada vez más pequeños y mejores, hacen pensar a los expertos que han trabajado en este informe a que en un periodo corto de tiempo se podrá llegar a sistemas de memoria con capacidad para grandísimas cantidades de información. Pero también, y he aquí el avance más sorprendente que podría darse, sería posible el empleo de nanopartículas que filtren el agua y supongan una solución al desabastecimiento de agua potable que ya se está sufriendo en el mundo.
2. En cuanto a la telefonía móvil, el gigante azul también prevé que, tanto los teléfonos móviles como las PDA aprendan nuestros gustos y preferencias, ampliando la capacidad que ya tienen de reconocer y aprender hábitos.
3. Internet será en tres dimensiones, a través de los denominados mundos virtuales que, aunque ya existen, aún pueden evolucionar muchísimo hasta hacer posible que las podamos realizar casi todas nuestras actividades diarias a través de la Red.
4. Otra posible realidad del futuro más cercano es la asistencia médica desde casa. La aplicación actual de los sistemas de teleasistencia hacen prever que, en cinco años, seamos millones de personas las que nos beneficiemos de este servicio médico sin necesidad de salir de nuestra casa.
5. Traductores simultáneos a tiempo real. Aunque ya existen, su uso se reduce a su uso por las tropas norteamericanas desplazadas a diferentes partes del planeta. En el futuro será posible hablar y entenderse con cualquier persona en cualquier idioma gracias a traductores electrónicos que interpreten las palabras al mismo tiempo que se está conversando.
jueves, febrero 21, 2008
Inventando sueños
vengo inventando sueños,
para volver
a aquel instante,
antes de darte
el primer beso.
martes, febrero 19, 2008
HOY COMIENZAN LOS 25 DE MI PISCIS
Eres un signo de Agua, por lo que el mundo de los sentimientos es lo más importante.
Los primeros sois de amplios horizontes mentales, comprensivos, cosmopolitas, hospitalarios, con una chispa humanitaria, espiritual o esotérica. Podéis ser, incluso, individuos visionarios en algún sentido y con una mística especial para las causas comunitarias.
Los segundos, en cambio, buscáis una especie de paraíso que os permita alcanzar el nirvana; algo que pretendes por el endiosamiento personal en algunos casos, por la autoindulgencia o compasión consigo mismo, en otros. Puedes llegar a ser autodestructivo. De hecho, uno de los mayores riesgos de los nativos de este signo es el caos.
Eres un pacifista convencido. Sin embargo, eso no te impide ser un polemista nato o acabar viéndote envuelto en la polémica y el debate, terrenos donde sueles moverte como pez en el agua. Debido a tu gusto por la imagen y tu tendencia a las relaciones platónicas, suele gustarte la televisión, el cine o la fotografía. En el fondo, tienes un espíritu artístico latente, que, en ocasiones, aprovechas para mostrar los aspectos lacerantes y oscuros de la sociedad, a los que eres especialmente sensible. También la hostelería y la espiritualidad pueden ser hobbies o incluso profesiones que te reporten especiales satisfacciones y éxitos personales.
Tu amor es de tipo romántico y sentimental. Además, sabes poner la imaginación y fantasía a su servicio. Sin embargo, en ocasiones, esa tendencia la enfocas hacia relaciones platónicas o ideales que nunca llegas a consumar.
Si posees una carta astral con un conjunto armónico, éstos son algunos de tus principales valores: hospitalidad, compasión, comprensión amplia y ágil, amplitud en tus puntos de vista, pacifismo y alegría de vivir.
Sin embargo, si el conjunto de la carta astral es inarmónico, algunos de tus más notorios defectos pueden ser éstos: autodestrucción, caos, pereza, indolencia, morbosidad por los secretos, poco de fiar y endiosamiento.
domingo, febrero 17, 2008
AHORA DICEN QUE EL AMOR DURA CUATRO AÑOS
Sin embargo, esta visión tan poco romántica del amor contradice la realidad de muchas parejas o la nuestra propia. Desterrar el amor y desmitificarlo contradice la realidad de nuestros sentimientos. Los ejemplos son múltiples, vemos a nuestro alrededor experiencias maravillosas de amor y de entrega, a veces en nuestros padres o familiares, en amigos o en nosotros mismos. Aunque no podemos contradecir a tan destacados científicos, sí podemos pensar que no todo se reduce a procesos neuroquímicos, sino que hay algo más que no se puede medir ni cuantificar.
Y es que el amor es un proceso que se desarrolla con el tiempo y por lo tanto sufre todo tipo de transformaciones. Ponerle fecha de caducidad o negar su permanencia resulta demasiado simplista. Además, indudablemente es necesario cuidarlo y mimarlo. El Dr. Enrique Rojas, especialista en terapia de pareja, afirma que "existe el amor construido y trabajado día a día, sostenido en cosas pequeñas, en apariencia imperceptibles, pero que constituyen la base del amor. Es una verdadera labor en la que uno corrige las pequeñas o grandes deficiencias de su conducta y crea un espíritu fortalecido".
La cruda realidad de la vida contradice en demasiadas ocasiones el optimismo de la relación amorosa, además también podemos idealizarlo y sentirnos enamorados del amor. Pero por lo pronto nuestro consejo es: admírate de lo que sientes por él o ella, siéntete privilegiado(a) de estar a su lado y da siempre las gracias por poder compartir este sentimiento, aunque de vez en cuando te toque sufrir. Pablo de Tarso decía hace 2000 años: “El verdadero amor nunca muere”. Honoré de Balzac, gran conocedor del alma humana, se hacía esta pregunta: “¿Alguna vez se deja de amar?. Hay gente que ha muerto y yo siento que aún ama”. Pascal, el gran filósofo francés, intuyó hace cuatro siglos que había algo que no se podía cuantificar y dijo: “El corazón tiene razones que la razón desconoce”.
Reflexiono y concluyo: SI EL AMOR AMA MAS QUE YO.....LE REGALO MI CORAZON.
Que piensas tu Luly?
Prefieres mi amor o mi corazón ?
Muá.
PERLAS
Jamás te cases por dinero; puedes conseguir un préstamo más barato.
Una persona que tenga como meta la felicidad personal es lógico que no esté inclinada hacia el matrimonio.
El matrimonio es como la muerte; pocas personas llegan a el convenientemente preparadas.
LA FABRICACION DE ORGANOS A PARTIR DE CELULAS MADRE ESTA MUY CERCA
La fabricación de órganos como el hígado o la reconstrucción de tejidos como la piel está cada vez más cerca gracias a las investigaciones con las células madre, que evitarán los problemas ligados a la escasez de donantes y a los riesgos de infecciones que conllevan los tradicionales trasplantes.
Reproducir cualquier órgano a partir de las células madre de una persona es uno delos objetivos que persigue la Fundación española para la Investigación Biosanitaria, según explicó uno de sus investigadores, Miguel Alaminos.
El tejido biológico se elabora a partir de las células extraídas de la persona sobre la que se va actuar, por lo que se conserva la identidad histológica del paciente.
Según explicó, las investigaciones han superado la fase de laboratorio y control de calidad y en la actualidad experimentan sobre los ratones, cuyos primeros implantes "han dado resultados muy positivos".
Alaminos prevé que el salto hacia los humanos se dará pronto y no descarta que incluso se lleguen a fabricar otros órganos como corazones y riñones en un futuro próximo.
"No hay límites éticos ni legales, porque las células madre no pertenecen a embriones sino a adultos, los límites vendrán a la hora de crear órganos completos de pacientes mayores o enfermos", dijo el investigador.
EN EL 2029 LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ALCANZARA EL NIVEL HUMANO
El ingeniero Ray Kurzweil, participante de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (Aaas) en Boston, señaló que para el 2029 la inteligencia artificial tendrá el mismo desarrollo que los humanos, quienes estarán a punto de lograr avances tales como implantar minirobots en las personas.
Kurzweil afirmó que eventualmente las máquinas y los humanos se unirán a través de estos implantes, destinados a mejorar la inteligencia y la salud de quienes los usen.
"Esto es realmente parte de nuestra civilización", añadió Kurzweil. "Pero no habrá una invasión de máquinas inteligentes extraterrestres que nos desplacen", aclaró el ingeniero a la BBC.
"Tendremos nanobots en el cerebro, que trabajarán en interacción directa con las neuronas biológicas", que según Kurzweil, "nos harán más avispados, con más memoria y permitirán que ingresemos de un momento a otro en realidades virtuales emergentes a través del sistema nervioso".
Las máquinas ya están haciendo cientos de cosas que antes hacíamos los humanos en distintas áreas, al nivel de la inteligencia humana o incluso mucho mejor, agregó el ingeniero.
Kurzweil es uno de los 18 expertos escogidos por la Academia Nacional de Ingeniería estadounidense para identificar los grandes desafíos tecnológicos que enfrentará la humanidad en el siglo XXI.
Entre los desafíos que identificaron están la prevención del terrorismo nuclear, explorar las fronteras naturales, volver económicamente viable la energía solar y encontrar la forma de "rebobinar" el cerebro. (Agencias)
sábado, febrero 16, 2008
QUE VIVA LA RUMBA
La rumba fue su vehículo de liberación y protesta contra el régimen esclavista que le negaba la condición humana, y luego, contra los gobiernos republicanos que la relegaban a un plano marginal. Hoy también le sirve para cantarle a los grandes logros y transformaciones llevados a cabo por la revolución.
Mientras las clases acomodadas del país se entregaban a los modos extranjerizantes, el negro de pueblo, en sus solares y accesorias, y empleando los instrumentos primarios que su economía limitada le permitía (cucharas, cajones de velas, tambores, gavetas), creaban un complejo estilo rítmico, profundamente cubano en su esencia y proyección.
Miremos la rumba moderna........simplemente es eso........liberacion y protesta contra un régimen........el del hogar?.......el de su medio ambiente?.....o simplemente ES UN GRITO DE LIBERACION TOTAL..........
Que viva la rumba.......
y que viva mi suegra........pero bien lejos.....
VERDADES O LESIONES
Veamos: más allá de cualquier tipo de filosofía y/o teoría psiquiátrica, esta "teoría" es lo suficientemente cotidiana, como para asociarlo con cualquier suceso diario, cuando tratamos de explicarnos los comportamientos de los demás de tal manera que nos resulten consistentes y nos otorguen continuidad al devenir las acciones de los otros y al discurrir nuestros propios pensamientos.
Esta vez... como muchas otras, hablaré de mi entorno más inmediato; pero quiero aclarar, que nuestros referentes son parcialmente distintos aunque partamos de los propios para llegar a diferentes tipos de conclusiones basadas en patrones dados por la experiencia. Básicamente estoy hablando de lo mismo, pero diferenciémoslo así: María X, trata de descifrar el pensamiento de otra persona por medio las acciones de esta; los referentes, el entorno inmediato, la vida, el pasado y la educación son distintas, aunque se encuentren enmarcados dentro de un mismo medio ambiente, en un tiempo determinado; sin embargo, Maria X, llega a las conclusiones con base en situaciones pasadas; lo cuál podría traducirse en prejuicio.
A pesar de tener la explicación a dicho fenómeno, no encuentro la respuesta a tan concurrentes problemas "existenciales" -lo que justo ahora me llena de tristeza, precisamente porque se me sale de las manos-.
Hablemos de teoría de la mente: simplemente es el nombre que se le da a la capacidad de inferir los estados mentales de los congéneres, es decir, cuando somos capaces de desarrollar teorías entendidas como un grupo de principios que permiten explicar y predecir un fenómeno; es una habilidad psíquica que poseemos para representar en nuestra mente los estados mentales de otros (pensamientos, creencias, deseos, intenciones y conocimientos); y mediante esta representación psíquica poder explicar y predecir su conducta.
Para algunos es innato e intuitivo; para otros resultado de la experiencia y el aprendizaje; para mi es la combinación de los 4. Hay que tener en cuenta que para comprender al otro hay que entender que estos pueden tener falsas creencias que difieren del conocimiento propio y viceversa.
Aclaro que no conozco las situaciones del otro, ni sus referentes en absoluto; pero en este caso; siento que "algún" individuo ha desarrollado su teoría de la mente de tal manera que le permite comprender mis estados emocionales en forma puramente instrumental evitando la empatía por voluntad propia; en mi caso, -que aparentemente tengo una lesión en el lóbulo frontal derecho desde niño, como consecuencia de golpes propinados; tengo dificultades en distinguir las bromas de las mentiras y de reconocer la decepción.
Pero lo más lindo de todo esto es que parece que aún tengo fe.
Si, tengo fe, así tenga lesionados todos mis lóbulos
Ahora me pregunto: ellos tendrán fé? o también tendrán lesionado algún lóbulo.
O simplemente ninguna de las anteriores. El lobulado soy yo.
lunes, febrero 11, 2008
EDAD SEXUALIDAD AFECTO
Estamos muy conscientes de la importancia que tiene la salud sexual, tanto en lo mental como en lo físico, para nuestra sensación de bienestar y nuestra capacidad de participar en los dos aspectos más importantes y significativos de la vida humana: capaz de trabajar y de amar. No obstante, la mayor parte de nosotros creemos con conocimientos limitados de lo que se espera en seres humanos sexuados, esto es, qué podemos prever cuando nuestros cuerpos alcancen la madurez biológica y qué esperamos cuando debemos enfrentarnos en sentido emocional con estos cambios. De todo lo que se enseña en la educación básica y universitaria, nada tiene tanta importancia práctica para la vida personal como el conocimiento de la sexualidad humana, pero, más que el conocimiento académico, se deberían priorizar los aspectos emocionales como sentirse cómodo con la propia sexualidad ya que esto acarrea consecuencias perdurables y que no se pueden medir. En término de la salud mental es urgente comprender con claridad los aspectos biológicos, psicosociales y conductuales de la sexualidad en cada etapa de la existencia humana.
Nuestra incapacidad de ocuparnos de nuestra propia sexualidad en forma coherente y organizada es el reflejo de la confusión general que existe en nuestra sociedad sobre los aspectos sexuales.
La sexualidad es y ha sido una de las áreas del comportamiento humano más desconocida y en la que aún prima muchas veces la anécdota sobre el conocimiento científico. Y si esto es cierto a cualquier edad lo es, especialmente en personas de edad avanzada. La mera existencia de manifestaciones sexuales de cualquier tipo en los ancianos es sistemáticamente negada, rechazada o dificultada por gran parte de la sociedad.
En nuestra sociedad existe un escaso conocimiento sobre este tema, incluso dentro de los profesionales sanitarios. Las creencias y conceptos erróneos se manifiestan incluso en las historias clínicas donde no se recogen datos sobre la actividad sexual. Esto, explicado erróneamente en algunos casos, por el supuesto de que los ancianos son sexualmente inactivos; y en otros, debido a la incomodidad de formular las preguntas o el temor de no poder responder adecuadamente a las dudas que plantee el paciente mayor en este tema.
En una sociedad que está envejeciendo progresivamente, la sexualidad debería permanecer en una dimensión afectiva, sentimental y relacional durante todo el curso de la existencia, en el respeto del cuerpo y a los aspectos peculiares presentes en cada fase de la vida.
Desde hace algunos años estamos asistiendo a un proceso de transición demográfica que obligadamente se debe acompañar de un proceso de revisión de la "cultura de la senilidad" donde se incluye también la variable de la sexualidad. Estamos, además, en la era del reciclaje: todo se recicla, incluso la vejez. Pero, en el área de la sexualidad está el peligro de "reciclar al viejo en un falso (e imposible) joven" con mitos y estereotipos sexuales basados en la prestación, la eficiencia y en la capacidad de identificarse con un joven con prodigiosas capacidades sexuales; concepto muy opuesto al antiguo que relacionaba la sexualidad con la procreación y consideraba al anciano como asexuado quedando excluido debido a la ineficiencia dada por la infertilidad. Pareciera que entre estos dos extremos, la sexualidad negada o la sexualidad impuesta no pudiera existir una imagen sexual en la que los componentes físicos, psicológicos y sociales se combinaran armoniosamente para crear una modalidad sexual específica que acompañe esta etapa de la vida.
Definiciones
El término sexualidad significa muchas cosas para distintas personas y diferentes etapas del ciclo vital.
Se define como Salud Sexual Geriátrica a "la expresión psicológica de emociones y compromiso que requiere la mayor cantidad y calidad de comunicación entre compañeros, en una relación de confianza, amor, compartir y placer, con o sin coito" (Maslow).
Así en la vejez el concepto de sexualidad se basa fundamentalmente en una optimización de la calidad de la relación, más que en la cantidad de ésta. Este concepto se debe entender en forma amplia, integrando en él, el papel que juega la personalidad, el género, la intimidad, los pensamientos, sentimientos, valores, afinidades, intereses, etc.
AH
MAS MIEDOS
En general, los seres humanos son mucho más irracionales de lo que piensan porque muchas veces actúan sin pensar y sin razón. Cuando es así, la persona pierde la medida o magnitud de la realidad inicial y se produce una reacción obsesiva que daña el organismo. Las personas que sienten miedos los "viven" como si fueran realidad, lo cual los agota y destruye. Los miedos también pueden provocar o anticipar acontecimientos negativos si se viven muy intensamente. Mientras las personas no racionalicen los miedos, seguirán angustiados.
Realmente, es muy fácil cultivar miedos irracionales, ya que no hemos sido educados para vivir mejor, sino simplemente para adquirir más conocimientos y, algunas veces, hábitos que son en realidad dañinos. Como tampoco hemos sido evangelizados a nivel profundo y al no existir una base sólida, en base al Evangelio, que dé fundamento a la sociedad, cualquier miedo irracional se puede introducir fácilmente en el alma.
El miedo al fracaso es el temor a no triunfar en una empresa determinada que nos hemos dispuesto a realizar en cualquier campo de la vida. Este miedo se produce muchas veces porque la persona tiene una visión irreal de la vida, en la que piensa que todo le tiene que salir bien, que su camino tiene que ser amplio, tranquilo, cómodo, feliz y sin problemas. No concibe que en la vida puede ocurrir algo negativo. Con esa manera de pensar, la persona no está preparada para el fracaso y cualquier cosa negativa que le ocurra se convierte en una tragedia. Cuando una persona tiene este tipo de pensamiento en su subconsciente y está convencido de lo que piensa, se paraliza, se limita en su acción y se convierte en un ser mediocre que nunca será algo grande en la vida, ni realizará algo que en verdad valga la pena. Esa persona hará solamente aquello que no conlleve ningún riesgo que le pueda llevar al fracaso.
La persona que piense así, al situarse ante cualquier posible fracaso o algo que implique cierto riesgo, inmediatamente comenzará a angustiarse. Su angustia puede llegar a ser tan grande que su reacción será huir. Si no puede huir, comenzará a volverse agresivo y atacará el obstáculo que tenga en el camino, que bien puede ser el motivo de su fracaso. La huida y la agresividad son sus dos opciones. Ambas reacciones son primitivas e instintivas y causan que la persona actúe irracionalmente.
Para vencer el miedo al fracaso, hay que aceptar que todo en la vida tiene un riesgo. No hay nada bueno en la vida que para conseguirse no conlleve el riesgo de perderlo. Hay que estar preparado para asumir ese riesgo si se quiere conseguir algo bueno.
Otro paso importante para vencer el miedo al fracaso es seguir adelante sin pensar demasiado. Cuando se está convencido de que lo que se quiere obtener es algo bueno, debe ponerse rápidamente en acción. Una vez que empiece, estará tan ocupado trabajando que se olvidará del miedo. Después se dará cuenta de que gran parte del miedo era irracional. Al descubrir esto, empezará a adquirir confianza en sí mismo y en esa medida irá desapareciendo el miedo a fracasar.
Todo ser humano debe tener conciencia clara de que en la vida se triunfa y se fracasa; se tiene éxito y se cometen errores; se alcanzan cumbres y se cae en abismos. Cuando nos esforzamos por alcanzar ciertas metas, en esa lucha habrá una mezcla de éxito y fracaso, lo que nos mostrará con más claridad el camino que se debe tomar para triunfar. Ser realista y tener una visión objetiva de la vida lo prepara para aceptar con serenidad un posible fracaso. El éxito servirá de estímulo para seguir adelante y el fracaso servirá de lección para no volver a hacer lo mismo.
Hay que luchar para vencer los miedos o temores. Por eso es importante : (1) descubrir el miedo en uno mismo o en otra persona y averiguar cómo actúa y afecta a las personas y (2) buscar una estrategia para dominar y vencer el miedo. Ataquemos de frente los miedos irracionales para poder vivir una vida más plena, como Dios quiere.
La historia de nuestro Señor Jesucristo puede verse como un fracaso. Pero de su "fracaso" brotó el éxito y esa es la gran lección de la Cruz de Cristo. Del aparente fracaso de Jesús, que fue Su muerte en la Cruz, brotó el mayor triunfo: Su Resurrección que venció a la muerte.
MRE
CELOS
Otra contribución del enfoque psicodinámico es la descripción de las raíces que los celos en la edad adulta tienen en las experiencias infantiles. Según Freud, estas experiencias afectivas están asociadas con la etapa edípica. Puesto que consideraba que estas experiencias eran universales, Freud estaba seguro de que el volver a experimentarlas como celos en la edad adulta era algo inevitable y universal.
Otros autores de orientación psicodinámica piensan que el origen de los celos podría remontarse incluso a una época anterior a la etapa edípica. Cuando un niño hambriento llora y su madre no acude a atenderlo, el bebé experimenta una angustia, una impotencia y un miedo a ser abandonado tremendos. Estos temores son universales, y en consecuencia los celos, que son su manifestación en la vida adulta, son también universales.
En cada uno de nosotros hay un niño que en algún momento de su infancia se sintió abandonado y atemorizado, un niño que lloró de dolor y se enfureció de frustración. En todos nosotros hay una añoranza de la completa seguridad que sentimos en nuestras primeras semanas de vida. Todos sentimos de alguna manera resentimiento por tener que compartir el amor con un hermano o un padre. Tal vez no recordemos esos sentimientos pero los llevamos con nosotros. Con frecuencia nos impulsan a reaccionar en formas exageradas e inapropiadas ante los factores desencadenantes de los celos.
Puesto que los terapeutas de orientación psicodinámica piensan que los celos expresan y al mismo tiempo disfrazan algunos de nuestros deseos y temores más profundos, los tratan primordialmente como un problema psicológico de la mente del individuo celoso. Otros enfoques cuestionan tanto los supuestos como los métodos del enfoque psicodinámico.
Al leer es probable que usted haya pensado que los celos no pueden ser tan sólo el producto de los acontecimientos de nuestra infancia revividos por nuestro inconsciente. ¿Qué habría que pensar de los acontecimientos reales que amenazan nuestra relación y desencadenan nuestros celos? En efecto, una de las principales críticas que se le plantea al enfoque psicodinámico está dirigida a su tendencia a no considerar la realidad que puede haber despertado los celos, y a dar por supuesto que todos los celos son en cierta medida delirantes: un producto de nuestra propia mente sin ninguna relación con la realidad. Y a la poca atención que se le presta a la infidelidad concreta, excepto a veces para mostrar cómo nosotros provocamos, o en algún sentido deseamos, la traición que despertó nuestros celos.
Otra crítica que se plantea está dirigida a la tendencia del enfoque psicodinámico a culpar al individuo por elegir o crear las circunstancias que dan lugar al problema de celos. Los terapeutas de orientación psicodinámica tienden a ignorar lo que los celos indican acerca de cualquier otra cosa que no sea el individuo celoso.
El enfoque psicodinámico también es criticado por los defensores de otros enfoques por poner demasiado énfasis en el rol de lo inconsciente y no el suficiente en las expectativas conscientes y los acontecimientos reales que provocan un problema de celos y ayudan a mantenerlo en vigencia.
Otra de las críticas está dirigida a la tendencia a poner demasiado el acento en el papel que las experiencias infantiles desempeñan en la aparición de un problema de celos y no lo bastante en las fuerzas que operan en la actualidad, sobre todo en la dinámica de la relación.
domingo, febrero 10, 2008
AMAR ES PERDONAR
Hay unos pasos básicos para lograrlo:
1. Hacer conciencia: Requiere recordar y analizar
quién fue el agresor y por qué.
2. Validar el acto: Consiste en conversar con una
persona de confianza, objetiva, capaz de escuchar,
analizar la situación y dar un buen consejo. De preferencia debe recurrirse a un profesional.
3. Compasión: Significa esforzarse para ver al agresor como un ser humano, tratar de comprender lo que le llevó a causar daño. Esto no significa sentirse superior y con derecho a juzgar y culpar porque sería caer en un círculo vicioso.
4. Humildad: Es necesario eliminar el orgullo que actúa como una barrera antes de ceder el perdón.
5. Perdonarse a sí mismo: Significa reflexionar sobre los errores propios, ya se hayan cometido consciente o inconscientemente, perdonarse y superarlos. Este acto debe corresponder a un proceso de aceptación de sí mismo.
El paso más importante es el tener
compasión, pues debe cambiarse la imagen del agresor por la de un ser humano y, por tanto, los sentimientos y la reacción hacia éste.
NO DUDE EN HACERLO
1. Cuestione su actitud para desbloquear su mente,
cambiar su posición y abrirse a la idea del perdón.
2. Si acostumbra sentirse herido por pequeñeces, determine por qué surge el malestar. Tal vez descubra que no vale la pena el enojo.
3. Vea las cosas desde afuera, no insista en el papel de víctima y observe su caso como si se tratara de un amigo.
4. Si reconoce que usted es quien tiene mayor culpabilidad, no se quede con la molestia, perdónese a sí mismo y después explique su situación a la otra persona.
5. Considere la existencia de una fuerza superior, con la cual es posible vencer cualquier dolor, renovarse interiormente y seguir adelante.
NO INSISTA
1. No luche contra la realidad, ya no puede cambiar
las cosas que sucedieron ayer, pero tiene un presente que puede modificar y un futuro con nuevas oportunidades.
2. No culpe a los demás por sus reacciones. Si se considera ofendido, no sea usted quien responda saliéndose de sus casillas.
3. No se autoengañe insistiendo estar en la posición correcta y creyéndose todas sus ideas, porque podría caer en prejuicios, temores escondidos o caprichos.
4. No enjuicie a los demás presumiendo tener capacidad para analizar la situación y los personajes.
5. No se quede con sentimientos negativos en su interior porque éstos se acumulan y el daño es mayor.
De: G
A : T
viernes, febrero 08, 2008
TELEKINESIS
Que mas dominaríamos???????
Una de las más interesantes manifestaciones de la percepción extrasensorial es la RADIESTESIA que se pone de manifiesto cuando alguna persona es capaz de reconocer la presencia de cuerpos materiales aún cuando estos estan fuera del alcance de sus cinco sentidos.
EL otro aspecto es también el de personas que han demostrado ser capaces de inducir movimientos o transformaciones en cuerpos fuera de su alcance material utilizando para ello solamente la fuerza motriz de su concentracion mental, a lo cual se le llama TELEKINESIS o SICOKINESIS.
¿Séra este el punto de partida de aquel dicho popular “HAY MIRADAS QUE TUMBAN COCOS”?
Alístate, porque la próxima que voy a tumbar es a TI.
REFLEXIONES
Sé tranquilo en tu interior. Deja que esa paz y esa alegría interior irradien a través de un semblante sereno. Un semblante sereno es pacífico, sonriente y serio y no muestra ninguna emoción violenta. Es como la superficie de un lago en calma.
REGULARIDAD
Sé regular en tus hábitos diarios, en tus prácticas espirituales y en tu trabajo. Levántate siempre a la misma hora. Sé puntual en tus actividades. Eso te liberará de preocupaciones y ansiedades. Harás siempre lo correcto en su justo momento.
SINCERIDAD
Deja que tus palabras coincidan con tus pensamientos. Deja que tus acciones coincidan con tus palabras. Deja que haya armonía entre tus pensamientos, palabras y acciones.
SIMPLICIDAD
Sé natural. Habla con sencillez. No retuerzas las palabras, no los tópicos. Sé llano. Evita la diplomacia, el disimulo y la sinuosidad.
VERACIDAD
Sé veraz. Cumple tus promesas. No exageres ni retuerzas los hechos. Piensa dos veces antes de hablar. Habla dulcemente. Sé preciso en lo que dices.
HUMILDAD
No alardees de tu nacimiento, posición, cualidades o logros espirituales. Recuerda la naturaleza evanescente de todas las cosas. Elogia a otros. Ve a Dios en todos. Trata incluso a la más pequeña de las criaturas como a tu igual.
SERENIDAD
La irritabilidad es precursora de violentas explosiones de cólera. Vigila las alteraciones del equilibrio mental. Observa las pequeñas olas de cólera que rizan el lago de tu mente. No permitas que adquieran grandes proporciones. Entonces alcanzarás un estado de no irritabilidad, de paz y amor.
ECUANIMIDAD
Ten calma. Soporta pacientemente el insulto, la injuria, el sufrimiento, el fracaso y la falta de respeto. No te eleves con la alabanza, el éxito y los honores. En ambas situaciones mantén una actitud equilibrada. Obra igual con los amigos y con los enemigos. No dejes nunca que nada perturbe tu paz interior.
FIJEZA
Recuerda que una mente inconstante no tiene posibilidades de alcanzar nada. Despierta tu discriminación. Elige tu ideal. Tenlo siempre presente. No dejes que tu mente se aparte de él ni un sólo momento.
jueves, febrero 07, 2008
EL AÑO DE LA RATA
Soplan vientos de cambio en el año de la rata
Esperemos, que ocurrirá para Colombia? La rata es portadora de cambios. Hay que aprender del bambú. Para que el bambú se eleve, hay que esperar siete años, que es el tiempo en que la raíz crece hacia abajo. Recién entonces sale a la superficie para tocar las nubes”. Caballo madera. (G)Mono tierra. (L) |
martes, febrero 05, 2008
lunes, febrero 04, 2008
NO MAS FARC
"No es el dolor físico el que me detiene, ni las cadenas en mi cuello lo que me atormenta, sino
la agonía mental, la maldad del malo y la indiferencia del bueno"
Coronel Luis Mendieta, secuestrado hace 9 años
GRAN MOVILIZACIÓN MUNDIAL EN CONTRA DE LAS FARC
************************************************************
Llegó el momento de dejar nuestra indiferencia a un lado.
Colombianos, Colombianas, y amigos de Colombia en el mundo:
El próximo 4 de Febrero salgamos a las calles y unámonos en una GRAN MARCHA MUNDIAL EN CONTRA DE LAS FARC.
Somos muchos más colombianos y colombianas, y amigos de Colombia en todo el mundo quienes construimos patria. El próximo 4 de Febrero a las12 del mediodía hagamos que escuchen nuestro dolor y el repudio que nos causa la violencia de las FARC, y su actuar terrorista contra Colombia y el mundo.
- Mostremos nuestra rabia y nuestro dolor.
- Expresemos que no queremos más el uso de las armas como una expresión de lucha por el poder.
- Que nos tomen en cuenta.
- Que somos más los buenos que no somos noticia, y que sea esa la imagen que se vea en los medios de comunicación y que se abran los micrófonos y las páginas de los periódicos y se volteen las cámaras a mirar la cara de cada una y cada uno de los colombianos que si quieren vivir una Colombia en paz y que quieren una Colombia en paz para laspróximas generaciones.
NO IMPORTA EL MUNICIPIO, LA CIUDAD o EL PAIS DONDE TE ENCUENTRES...
El próximo 4 de Febrero a las 12 del mediodía sal a la calle y con banderas de Colombia, con flores, con camisetas blancas, banderas blancas, hazte escuchar, ver, sentir y que te tomen en cuenta.
Invita a tu familia, a tus hijas e hijos, a tus amigas y amigos, a tus compañeros de trabajo. Invita a la persona que está a tu lado a hacer un alto en el camino para que las FARC entiendan que NO LOS QUEREMOS.
Somos muchos más colombianos y colombianas quienes no utilizamos la violencia como una herramienta por el poder.
ASISTE E INVITA A TODOS TUS AMIGOS Y CONOCIDOS
CLAMAMOS POR UNA COLOMBIA LIBRE DE LAS FARC
domingo, febrero 03, 2008
sábado, febrero 02, 2008
AMAMANTAR Y SUS BENEFICIOS
MADRE
- La matriz se acomoda mas rápidamente y contribuye a la recuperación despues del parto.
- Disminuye la hemorragia postparto
- Se disminuye el riesgo de adquirir cáncer de seno, útero y ovarios
- Evita la hinchazón y el dolor de los senos, cuando se da de mamar con frecuencia y se coloca correctamente al lactante
- Ayuda a que la madre conozca mejor las necesidades del niño, como cuando tiene hambre, dolor, calor, necesidad de cariño.
- Disminuye el trabajo de la madre al no tener que preparar, calentar y transportar teteros a cualquier hora del día o la noche
- El cariño hacia el bebé se hace más intenso
- Se ahorra dinero al no tener que comprar leche, biberones, chupos, combustible para hervir el agua, consultas médicas, ni medicamentos porque los niños se enferman menos.
- Favorece el espaciamiento de los embarazos si se lacta en forma exclusiva (efecto anovulatorio).
- Disminuye la incidencia de osteoporosis debido a la acción endurecedora de los huesos de la prolactina -la hormona que produce la leche-.
HIJO
- Aporta todos los nutrientes necesarios tanto en cantidad como en calidad para proporcionar al niño un adecuado crecimiento y desarrollo.
- Disponibilidad inmediata a temperatura ideal.
- Crece más saludable porque sufre menos enfermedades como diarreas, gripas y alergias
- Interviene en la maduración del aparato digestivo y no produce rechazo de lactosa.
- Previene la malnutrición, (desnutrición y obesidad)
- Se crían más avispados e inteligentes ya que favorece la maduración del sistema nervioso central.
- Se sienten más queridos y seguros por sus padres y familiares porque facilita el vínculo psicoafectivo.
MIEDOS SEXUALES
Tanto en el hombre como la mujer, existen ansiedades en torno a cómo enfrentar la sexualidad. En esta oportunidad, abordaremos los cinco temores más frecuentes que tiene todo hombre a la hora del acto sexual.
El primer temor es la impotencia. Temor que consiste en la incapacidad de poner el pene erecto. Paradójicamente es el mismo temor lo que ocasiona la impotencia sexual en los hombres. En la actualidad, la sexología ha desterrado el término impotencia. Se dice que lo más apropiado sería hablar de: disfunciones eréctiles ¿Por qué? Porque la impotencia tiene muchas variedades: pueden ser completas, parciales, situacionales, ocasionales. Las preocupaciones, el cansancio, el consumo excesivo de alcohol, pueden contribuir a la impotencia. Pero si bien las causas físicas están presentes, los motivos psicológicos son determinantes, porque reflejan la incapacidad del hombre de mostrar su esencia creadora, su energía vital. Para el investigador W. Stekel, la impotencia representa algo más: una sentencia pasiva, expresión de odio preconciente, una necesidad de castigar a la mujer, que finalmente es castigarse a sí mismo.
El segundo temor y uno de los más grandes, es padecer de eyaculación precoz. La eyaculación precoz es el problema que afecta tanto a jóvenes como adultos y consiste en eyacular en muy corto tiempo, originando mayormente una frustración tanto en él como en ella. Puede presentarse ocasionalmente o regularmente. Esto último provoca un desempeño sexual inconforme para la mujer, porque después de la eyaculación, el pene tiende a ponerse flácido, imposibilitando que la mujer llegue al orgasmo y quede satisfecha. La razón de la eyaculación prematura es generalmente psicológica, por lo tanto sería apropiado descubrir las causas y ansiedades de la persona, porque para un hombre controlar su eyaculación es seguridad y a la vez relajación. Esta disyuntiva hace que surjan conflictos en el hombre entre la entrega y a la vez control de si mismo.
Otro de los temores más frecuentes, el tercero, es no comportarse a la altura de la situación. El temor de no ser considerado aceptable, experto o a la altura del momento. Este temor refleja la inseguridad latente, interior, de todo hombre hacia el rechazo y fracaso por carecer de técnica o considerar la misma poco efectiva. La comparación es un tema delicado, porque lamentablemente, como en todos los terrenos de la vida, siempre habrá más expertos que nosotros y también menos expertos que uno. Es una cuestión de tiempo, experiencias, preparación.
Aún en estos tiempos modernos, existe el cuarto temor en muchos hombres, sobre el tamaño de su pene. Esta ansiedad en su mayoría inconsciente, se basa a que asocia el tamaño del pene con el placer: a mayor tamaño, mayor placer. El Dr. Artidoro Cáceres, sexólogo peruano reconocido, señala que "en muchas actividades humanas se exalta la cantidad y se menosprecia la calidad... Si tengo un gran falo soy un gran hombre creen y dicen los falocráticos... Cada uno se siente Príapo y vocifera su complejo, pero cuando su situación es de deficiencia lo calla, lo aguanta, lo sufre". Finalmente diremos, que todo hombre debería comprender, que el tamaño de su pene no es importante, sino como lo conduzca, según los recursos eróticos y técnicos que disponga.
Finalmente, el quinto temor se relaciona con la vejez. Biológicamente, con los años, el interés sexual decrece. Y el temor a ser descartado o superado por la juventud, crea en muchos casos sentimientos de inferioridad. La sociedad da tanta prioridad a la juventud, que incentiva a preservar el deseo sexual en los hombres de manera muchas veces antinatural. Nuestro organismo es sabio, señala poco a poco, lo que necesita, lo que requiere. Enfrentar la vejez requiere de madurez por parte de todo hombre, porque es un ciclo natural. Osho dice que "cuando desaparece el sexo, el hombre mayor tiene un amor y una compasión completamente diferente. En su amor no hay lujuria, no hay deseos; no quiere sacar nada. Su amor tiene pureza, inocencia, su amor es alegría".
En la actualidad, tanto hombres como mujeres poco a poco comienzan a entender que cada persona tiene necesidades sexuales muy personales. Uno de los logros de la liberación femenina se encuentra en que ella al fin ha comprendido, que su cuerpo le pertenece y que no tiene por qué someterse a las demandas sexuales de los hombres. De la misma manera, muchos varones que temen por diversos factores no satisfacer plenamente las necesidades de su compañera, comprenden que brindar satisfacción no es una obligación, sino la consecuencia de una relación entre dos. No hay obligaciones, sino un compartir un acto mutuo entre dos personas, con responsabilidades mutuas. En la medida que se comprenda y entienda que un final feliz, sexualmente hablando no es responsabilidad de una persona, las relaciones sexuales serán estables, equilibradas y plenas.