viernes, enero 02, 2009

A mis amigos, mis hijos.........para el 2009



Los padres y nuestros hijos, podemos llegar a un compromiso.
Nuestros hijos quieren más libertad. Nosotros deseamos que se sujeten a las reglas y hagan lo que se les pide. ¿Es que los dos podremos conseguir lo que esperamos? Por supuesto que sí. Para encontrar el equilibrio entre la necesidad de ser independiente y la necesidad de obedecer las reglas:
Establezcamos reglas justas y razonables. Es posible que nuestra preadolescente y jóvenes hijos se rebelen ante las reglas, pero les ayudamos a sentirse seguros y queridos. Lo mejor es establecer las reglas desde un principio. Además,debemos ser específicos. Si queremos que ordenen sus habitaciones, explíquemosles lo que es una habitación limpia.
Concéntremonos en un par de cosas importantes. En lugar de pelearnos con nuestros
hijos por una infinidad de cosas, preguntémonos: “¿Esto vale la pena?” Si no ignorémoslo (por ejemplo, si se trata de algo como una prenda que no combina).
Pero si es algo serio, (un peligro o una búsqueda) hablemos con ellos inmediatamente.
Primero brindémosles el tiempo que necesitan, luego el tiempo para los demás (A veces es mayor el tiempo para los demás y nada nos aportan).
Ofrezcamos alternativas. Demosles a nuestros hijos la oportunidad de tomar algunas decisiones dentro de ciertos límites. Por ejemplo, ¿prefiere hacer las tareas antes
o después de la comida? Esto le da a ella una sensación de control.
Demosles más libertad. A medida que vayan madurando, premiarlos con más
privilegios. Si son responsables con su dinero cuando hacen compras pequeñas, por
ejemplo, tal vez decidamos darles una mesada para sus gastos de ropa.
Orientar sin controlar. Escuchemos y hagamosle preguntas que los obliguen a pensar y analizar las consecuencias de sus decisiones.
¿Qué es lo que siempre se pasa por alto entre “todo lo malo” que se escucha
sobre las familias? ¡Las buenas noticias! Los estudios revelan que las actividades
diarias con la familia ayudan a los chicos a crecer y desarrollarse. Por ejemplo:
Trabajemos en cooperación con sus maestros.Incluso hasta los mejores estudiantes necesitan un “empujoncito” de vez en cuando.
Cooperar con el colegio podría ayudar. Hablemos con los maestros. Ellos quieren cooperar y tienen buenas sugerencias. Pídamosles sugerencias para fortalecer los hábitos de estudio en casa.
• Sujetémonos a un horario. Dejemos que se relajen y descansen durante sus vacaciones,pero no les permitamos que abandonen el trabajo escolar completamente.
Programémosles un cierto período de tiempo cada día para hacer las tareas y leer.
___1. ¿Compartimos con ellos material de lectura o artículos interesantes del diario?
___2. ¿Animamos a que prueben varios tipos de lectura (tal como ciencia ficción en lugar de fantasía o cierto tipo de literatura)?
___3. ¿Llevamos a Manuela a la biblioteca frecuentemente?
___4. ¿Probamos maneras creativas de atraerla a actividades relacionadas con la lectura(tal como leer un libro y luego ir al cine a ver la película correspondiente)?
___5. ¿Fomentamos la lectura como una actividad familiar?
¿Cómo le fue? Cada respuesta significa que estamos promoviendo el hábito de la lectura.
Para cada respuesta no consideremos probar la idea correspondiente del cuestionario.

❝Las actitudes son algo contagioso. ¿Vale la pena contagiarse de la nuestra?❞

¿Animamos a los hijos a leer?
P R E G U N T A S Y R E S P U E S T A S
R E F O R Z A N D O E L A P R E N D I Z A J E
L O S H Á B I T O S D E E S T U D I O

Repasemos la historia en orden cronológico.
Los chicos de secundaria todavía están desarrollando la noción del tiempo. Aprenden
hechos históricos, pero es posible que no los pongan en la perspectiva adecuada. Por ejemplo,¿qué sucedió primero, la guerra fría o la guerra del Golfo Pérsico?
Ayudemos a nuestra hija a elaborar una línea cronológica gigante. A medida que vaya aprendiendo fechas interesantes en la escuela, podría anotarlas en orden.Preguntemos de matemáticas a diario, que vió en clase, si tiene ejercicios para realizar, supervisemos su trabajo, sus respuestas, asi saldrá avante con lo que más le dificulta.
Hagamos un “Diario de los siglos.” Pongamos páginas en blanco en una carpeta de ganchos.
Cada una podría representar 100 años. Anotemos información interesante en las páginas correspondientes.
Mostrémosle cómo cumplir con sus deberes
Los chicos de secundaria se distraen fácilmente.
Les resulta difícil cumplir con lo que un padre o un maestro les ha pedido.
Para ayudar a completar lo que le han asignado:
• Seamos específicos. Digamos exactamente lo que espera y para cuándo.
• Controlemos el progreso. Preguntémosle cómo cree que le está yendo. Démosle ideas útiles.
• Demos “Felicitaciones"
Fijémosle un horario de estudio.
Una rutina de estudio puede ayudar a los estudiantes de secundaria a evitar dejar las
cosas para último minuto y terminar sus deberes más rápidamente. Pídamos que trabaje en el mismo lugar y a la misma hora todos los días. Ella puede seleccionar el lugarcito, siempre y cuando sea razonable y esté libre de distracciones.
Animémosle a hacerse un horario de cómo anticipa pasar su tiempo de estudio. Recordemosle que debe incluir descansos cortos (de cinco a 10 minutos) cada hora.
Los días fríos le brindan a los hijos la oportunidad de descubrir el placer
de la lectura.

Si cumplimos la mayoría de estas reglas tendremos a nuestro lado hijos amigos y responsables de sus deberes y estaremos orgullosos de verlos crecer responsables y seguros de sí mismos como Andrés y Tatiana y más aún, cuando poseen cualidades tan específicas e imaginación tan amplia incluso de estar escribiendo y desarrollando tareas de adultos e inventando formas de crear historias y animarlas a través de sus propios videos como es el caso de Manuela.

Vuelvo y repito: Estamos frente a una chica genio, la cual estamos desperdiciando por no poseer un poco de visión y por no comprometernos en serio con una causa que no solo la beneficiará a ella sino a todos. Es nuestra hija y nuestra hermana.

Tal cual le exigiremos, igualmente nos podrá exigir; todo depende de cómo trabajemos en equipo.

MISIÓN INMEDIATA Y COMPROMISO MUTUO: RECTIFICACION TOTAL LIBROS Y BÚSQUEDA DE PUBLICACION


Si quieres agregar algo al respecto que enriquezca ésta apreciación, puedes hacerlo directamente en el blog.

1 comentario:

körc dijo...

Hola papá...

Estoy totalmente de acuerdo con tus comentarios, pero aún hay mucho más por discutir acerca de nuestra bella genio.
Sin embargo quiero hacer un aporte más, y creo que hemos pasado por alto en nuestras últimas conversaciones al respecto, y es que, aún cuando no hemos llevado a cabo el cronograma al pie de la letra, de los compromisos para éste proyecto, casi todos los objetivos se están cumpliendo (lastimosamente en medio del caos y el desorden), pues ésta semana estuve revisando todo el historial, en el que me basaré para demostrarles cada uno de los puntos, y enfocar de nuevo nuestros objetivos para con la MUA, y unos más, para con nosotros.