sábado, agosto 31, 2013

Nos queremos?



En la vida, es importante manifestar un gran amor por la humanidad empezando evidentemente por las personas más próximas a usted. Esta actitud contribuye a crear vibraciones positivas que atraen la suerte hacia usted. Sin embargo, a menudo, esta bonita intención es ineficaz por una buena y simple razón: para querer a los demás, es necesario de entrada quererse a uno mismo. Esta es la base de una vida simple y feliz. Aprenda desde ahora a quererse.
Sin duda, usted ha oído a numerosas personas o ha aprendido por las tradiciones que el amor es la más grande y más potente de las fuerzas.

Esta aseveración es del todo cierta porque si usted consigue “impregnar” de amor todos sus pensamientos, sus palabras y sus actos, ¡podrá llevar una vida más agradable, atraer el amor, resolver sus problemas más fácilmente y conseguir alcanzar todos sus objetivos en todos los terrenos! Todas estas afirmaciones son exactas… Sólo que en la práctica, no siempre es fácil aplicar estas buenas resoluciones.

Si todo el mundo está, en general, de acuerdo en amar a los demás y/o hacerse amar, en realidad, cuando se trata de materializar este buen sentimiento, muchas personas se bloquean y no llegan a traducir en actos este amor que es ciertamente la energía más positiva y más constructiva que existe en el mundo la cual le permitirá realizar todos sus deseos.

Pero para querer a los demás, es necesario quererse de entrada a uno mismo y a menudo es ahí donde las cosas se complican. ¡En efecto, pocas personas se quieren a sí mismas o saben cómo hacerlo para conseguirlo! Quererse de entrada a uno mismo es por tanto la base de todo amor a los demás.

No consiguiendo quererse a sí mismas, la mayor parte de las personas no llegan a querer a los demás, o se fuerzan a amarlas de forma artificial y esto no dura mucho. Un amor forzado no da jamás nada y termina siempre por marchitarse y morir.


Aprender a quererse

Aprender a quererse a uno mismo, es al mismo tiempo fácil y complicado pero si usted decide seguir mis consejos, esto se volverá muy fácil rápidamente.

Aprender a quererse a uno mismo, consiste fundamentalmente, en aceptarse como uno es.

Aceptarse a uno mismo quiere decir tener conciencia de sus cualidades pero igualmente de sus debilidades. De hecho, hay que aceptar que no se alcanza la perfección ya que somos seres humanos.

¡Un ser humano es débil y es eso lo que justamente le da su fuerza! Para quererse, usted debe aceptar y trabajar sus debilidades para convertirlas en virtudes.

Practique estos consejos y, no sólo usted se querrá más sino que querrá más sinceramente a sus allegados y a la humanidad. Usted emitirá así vibraciones positivas.

¡Y emitiendo estas vibraciones positivas, no sólo usted se sentirá mejor, tendrá una mejor moral, usted combatirá mejor la enfermedad sino que además atraerá la suerte!


No rechace quién usted es

La etapa principal que permite quererse a sí mismo es por tanto, de entrada, no rechazar quién es usted… con sus defectos. Esto no es siempre fácil porque si bien es más cómodo reconocer sus cualidades, es generalmente difícil admitir y reconocer sus debilidades.

Encontrar sus debilidades es igualmente a la vez simple y complicado en función del estado de ánimo de la persona en cuestión. ¡Si esta se “resiste” negando o rechazando ver y aceptar que tiene debilidades, no hará ningún progreso y continuará sin quererse! ¡En estas condiciones, ella no podrá querer a los demás!

Recuerde siempre que querer a los demás no es simplemente un consejo prudente o una obligación moral sino un medio práctico y verdaderamente eficaz de mejorar su existencia, tanto físicamente (su salud) como materialmente (resolver sus problemas y ganar más dinero). Quererse a sí mismo es uno de los secretos básicos de la felicidad.


Aceptarse a uno mismo permite aceptar a los demás 

Querer a los demás quiere decir igualmente aceptarlos tal como son, dicho de otro modo admitir que como usted, ellos tienen ciertas debilidades y son humanos y por tanto tan amables como usted lo es. Ellos poseen igualmente una sensibilidad como usted.

Aceptar sus propias debilidades permite aceptar las debilidades de los demás y no mirarlos por encima del hombro. La aceptación de sí mismo permite permanecer humilde.

El hecho de permanecer humilde, de reconocer sus debilidades y aquellas de los demás permite ser humano, compadecer e interesarse sinceramente por los demás y sus problemas.

Esta actitud permite desarrollar una verdadera compasión por los demás, tomar conciencia de sus preocupaciones y reconocerlos como hermanos y seres humanos. Esta concepción de las cosas mantiene la llama de la humanidad en cada persona.

Mantener la llama de la humanidad nos impide caer en la indiferencia y el egoísmo que son los principales signos de la deshumanización de una persona.

Querer a los demás consiste por tanto en reconocer el hecho que ellos pueden tener debilidades como nosotros y mantener la conexión sutil que existe entre todos los humanos.

Tener conciencia de este vínculo que une a todos los humanos contribuye a reforzar el amor de sí mismo y recíprocamente. Esto debe permitir mantener conciencia en permanencia que las otras personas de su país (sus conciudadanos) y las personas fuera de su país (los extranjeros) son seres como usted con sus cualidades y sus debilidades, con sus sueños y sus deseos… ¡Como usted!

Los demás no son ni mejores ni peores que usted. Todos los seres humanos tienen los mismos deseos y quieren ser felices…. Como usted quiere serlo.


viernes, agosto 30, 2013

Cuerpo



El cuerpo es la base física del ser humano donde el espíritu halla tranquilidad y el alma bienestar. También la mente es un puente al equilibrio con tu cuerpo, es tu realidad concreta y exterior del estado interior en el que te encuentras para poder encontrar el camino a la armonía.
Cuidar y respetar tu cuerpo es similar al cuidado de los soldados en las fortalezas hace miles de años atrás, es tu templo donde albergas lo tangible y el alimento de la grandeza interior. Es lo estético sumado a aquello que solo tú conoces en profundidad, la aceptación de tu cuerpo es belleza manteniendo un equilibrio con el tipo de alimentación que tienes y el ejercicio físico que le brindas.
La sensibilidad interior es la vitalidad que la piel de tu cuerpo irradia. La naturaleza te dió  los sentidos (vista, tacto, gusto, olfato, oído) para que te conectes con ella misma …esfuérzate para poder disfrutar la vida con tu vida; la energía que fluye por las aguas del tao en el que te bañas hará que protejas tu santuario. Combinar la alimentación, la higiene, el ejercicio con la meditación, el silencio y la sensibilidad harán que puedas liberar tus sentidos y redireccionar tus objetivos.
Descubre diferentes e innovadoras maneras de hacer partícipes a tus sentidos de tus hábitos, hay una teoría oriental que habla sobre el cuerpo como medio de explorar el mundo mediante los sentidos. Leyendo sobre este tema hace más de cinco años, experimenté es que hay nuevas maneras de hacer lo habitual, es darle a tu cuerpo(todo lo que lo conforma) el lugar de sentirse libre.
Si puedes vivir fuera de los estereotipos que muchas sociedades marcan como la tendencia “única” a obedecer … podrás en ese cambio de actitud valorar este bien preciado que es el instrumento con el cual convives. No temas sentirte “no atractiva” es parte de los estigmas sociales que imponen en los talles, la ropa de estilo, el modo de usar el cabello … siéntete viva porque tu corazón late, puedes sentir el aroma de una flor, el sabor de una comida y la melodía de una sinfonía …



jueves, agosto 29, 2013

Significado de la palabra miau y amor......


MUCHAS PERSONAS AMAN A SUS GATOS....Y NO SABEN EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA MIAU........MUCHOS AMAN A SUS FAMILIAS Y NO SABEN EL SIGNIFICADO DE LA PALABRA AMOR........

Comprender el lenguaje del gato es necesario para poder interactuar con él en el mejor de los modos, respondiendo a sus necesidades u oponiéndole resistencia cuando así lo requiera la situación, y representa sin dudas el primer paso para hacerse comprender. Justamente, del conocimiento recíproco es que nace una relación duradera de confianza y afecto.

Igualmente comprender el lenguaje del hombre, es necesario,no sólo para interactuar con él ,sino para comunicarse y entenderse, si no hay acuerdos al menos que haya respeto y así poder amarle,abrazarle y protegerle de todas las resistencias y adversidades de la vida, una caricia basta y un secar sus lágrimas, le darán la fuerza para enfrentar cualquier circunstancia adversa

APLICARÍAS LO SIGUIENTE A UN SER HUMANO???? LO MIRARÍAS A LOS OJOS TRANSMITIENDO TU LENGUAJE??????TRANSMITIRÍAS CON TUS BESOS Y TUS MANOS Y TODO TU CUERPO LO QUE SIENTES????????SIENTES EMOCIONES INCONTROLADAS Y NO SABES COMO TRANSMITIRLAS???????HABLARÁS CON TU COLA?????????EXPRESAS CON  TUS OREJAS????

En esta nota, compartimos algunas indicaciones generales, que si bien son válidas,explican los expertos que pueden cambiar según la personalidad y la formación del animal. De hecho, el gato es capaz de modificar su propio lenguaje para hacerse entender por el hombre.
Primera señal: el andar. El andar de un minino nos permite saber de qué humor se encuentra cuando se nos está acercando.
Si están tranquilos, los gatos se mueven con movimientos largos y elásticos, que parecen casi “estirarse”, moviéndose con una irregularidad casi atrevida, como si estuvieran jugando. O incluso, si trotan, significa que no advierten peligros inminentes y se mueven en su propio espacio como verdaderos amos.
Si en cambio se sienten amenazados (como por ejemplo, ante la llegada de un desconocido o ante un estímulo diferente), el animal con miedo o desconfiado se comportará de la siguiente manera: nunca se acercará en línea recta, sino interrumpiéndola varias veces, buscando el reparo de un objeto, o arrastrándose junto a las paredes.
La cola. Cuando un perro mueve la cola, es sabido que es señal de alegría. En el gato, sin embargo, este movimiento tiene un significado totalmente distinto. Cuando mueve la cola sacudiéndola en el aire como dando latigazos, y doblándola como si fuese una serpiente es una señal que da a entender un estado de alerta y posibles enfrentamientos físicos.
En cambio, cuando la cola del gato está erizada e inflada el enfrentamiento es inminente. Por último, si la lleva baja, es señal de un estado de tranquilidad.
Miradas que hablan, y algo más:
-Las orejas. Hay tres posiciones típicas. En los gatos atemorizados o que aceptan la supremacía de otro animal o del hombre, las orejas se llevan bajas, aplastadas contra la cabeza.
Los gatos agresivos, en cambio, las llevan hacia atrás porque de este modo están menos expuestas al ataque de otros animales.
Los gatos tranquilos por lo general, las llevan abiertas, erguidas y móviles, señal de que el animal está atento a lo que sucede a su alrededor.
-La boca. Los gatos en estado de reposo, bien predispuestos y curiosos tienen la boca extendida y los labios permanecen cerrados cubriendo los dientes.
En cambio, en situaciones de estrés, los labios se retiran hasta descubrir los dientes que el gato prepara para defenderse o para atacar.
-Los ojos. Cuando un gato está asustado, la pupila se ve grande y dilatada. Aunque cuando está frente a una pelea, la pupila se reduce a una hendidura vertical. En estado de tranquilidad el gato tiene una mirada móvil que no se fija, y abre y cierra los párpados lentamente. Los gatos gratificados mantienen los ojos cerrados o semicerrados (por ejemplo, los que reposan al sol); en cambio los mininos bajo estrés tienen una mirada fija y firme hacia quienes lo molestan o lo amenazan en alguna forma.

martes, agosto 13, 2013

Mi 638

Mundial de atletismo - Una foto demasiado buena para ser verdad

Usain Bolt venció en la final de los 100 metros y la casualidad hizo que un rayo, el mote de Bolt, se viera en el cielo justo en el momento que cruzaba la meta. El jamaicano conseguió una marca de 9,77 segundos pese a que la final se disputó bajo una intensa lluvia.

La lluvia era consecuencia de una tormenta que se colocó en el cielo de Moscú. Una situación meteorológica en el que también se vieron rayos. Uno de esos rayos se proyectó en el cielo justo en el momento que Bolt cruzaba la línea de meta. El velocista jamaicano, conocido como ‘El Rayo’, dejaba su marca en la pista y la casualidad hizo que su pseudónimo se viera en el cielo. La instantánea es inmejorable.
Bolt comenzó la carrera haciendo su clásico show, esta vez interpretando que tenía un paraguas y se cubría debajo de él. Después se concentró, dejó atrás a todos su rivales y se proclamó campeón del mundo. Luego volvió el show. En Moscú, el ‘Rayo’ fue más visible que nunca.

sábado, agosto 10, 2013

Lamento......






Me siento como si ya no fuera dueño de nada ni de nadie, incluso ni de mí mismo.
Me pasa lo que le pasó al niño que tenía cáncer y le dijo al médico: Doctor usted que sale a la calle, dígale a alguien que yo estoy aquí;..... ahora no sé a que me refiero con esto cuando las pienso o que pienso cuando las recuerdo....porque aún quiero alumbrar aunque esté apagado...parezco un preso encadenado........ porque pareciera que nunca nos hubiéramos devorado ni hubiéramos recibido la lluvia de nuestros cuerpos y por ello era que siempre me dormía a la orilla de una mujer, mientras ahora tengo que dormir a la orilla de un abismo. y me pregunto: si tendré que decir desnúdame o desdúdame.