sábado, octubre 29, 2011

Estoy viéndolos....

Silenciosos
ausentes
y ensimismados
los veo:
mi realidad temprana,
mi grande pequeña,
mi pequeña gigante,
diganle al corazón
¿en que piensan?
¿que ronda en sus cabecitas?


Acaso un castillo de nubes
con una cometa rozando el cielo?
o una chocolatina compartiendo sus boquitas
mientras un pájaro azul me trae un sueño?


Tal vez un paseo a orillas del río
con un libro lleno de cuentos......
llenando así los espacios vacios
que ahora nos llenan;
en todo eso y en nada pienso


pero aquí conmigo
a todos,
los siento

Bailando solo....se olvida

Si........

Más...........

A propósito de la falta de agua....ya no tengo mugre sino roña

El idioma evoluciona y cada generación aporta nuevas palabras, las cuales en un principio aparecen en boca de unos pocos, pero con el paso del tiempo se generalizan en los diferentes estratos de la población. Un ejemplo claro en la actualidad es "parce", que viene de "parcero", vocablo utilizado inicialmente entre sicarios y jíbaros de las comunas de Medellín, pero que por alguna razón le gustó a la juventud y llegó a convertirse en una manera común de trato entre ellos. Ahora los muchachos, e incluso muchas niñas, no se dirigen al amigo con el apelativo de compa, llave, pana, socio, pinta o amistad, sino que utilizan la mencionada palabreja. Algunas de esas expresiones tienen su cuarto de hora y después desaparecen en el olvido, mientras otras hacen carrera y al cabo del tiempo encuentran cabida en el diccionario de la academia. 
Lo que produce tristeza es ver cómo muchas de las palabras, dichos y expresiones que utilizaban nuestros mayores son desconocidas para los jóvenes y niños actuales, quienes muchas veces ponen cara de extrañeza al oírnos pronunciarlas. Vocablos agradables, sonoros y expresivos que se pierden en la bruma del tiempo, son una herencia cultural que no debemos abandonar; basta con utilizarlos en casa, explicarlos a quienes los desconozcan, repetirlos e inculcarlos entre nuestra descendencia, porque de esa manera fue como los conocimos nosotros. En nuestras manos está evitar que muchas de esas expresiones mueran con nuestra generación. Van algunos ejemplos:
Tengo entendido que Mirús fue un personaje que asaltaba a los viajeros en los antiguos caminos de herradura, y quien debido a su audacia se convirtió en una leyenda de su época. Durante mucho tiempo, cuando alguien se enfrentaba con algo difícil de realizar, decía: ¡lo hará Mirús!; o al desconocer una respuesta: ¡sabrá Mirús! El diablo también era muy recurrido para este tipo de comparaciones, pero con el apelativo de "el patas": ¡sabrá el patas! En cambio ahora le cambiaron una letra a este último y "el putas" desplazó a todos los anteriores. Para referirnos a un lugar apartado decíamos queda en la porra, y si la distancia era mucha lo aumentábamos a la quinta porra. Al hablar de algo que causaba extrañeza o curiosidad decíamos que nos daba golpe; y al preguntar por el camino que había tomado alguien preferíamos decir ¿para dónde pegó? Nuestros mayores, para referirse a una joven que no fuera bonita pero que se destacara por su distinción, inteligencia y carisma, decían que era una muchacha muy célebre. 
No me tocó la época en que usaban las palabras flux o encapillado para referirse al vestido elegante, y en cambio acostumbrábamos decirle a quien estaba muy cachaco que se había puesto el baúl y la tapa. Cuando un mocoso tenía mal semblante por enfermedad, nuestras madres decían que estaba traspillao; si tenían una preocupación la llamaban entripao o capilla; no sentían nervios sino pensión; y si uno hablaba mal de alguien o se burlaba de algo, ellas simplemente rogaban: muchachitos, ¡tengan caridad! Observar o mirar era atisbar y a los púberes les decían pollos y pollas; ñurido a lo insignificante, pelle a lo muy gastado o de mal gusto, atembao o temba al muy pendejo, cargazón a la mercancía ordinaria y cagalástimas a quien se quejaba mucho. 
Los gamines de ahora se llamaban chinches; los indigentes, que también nombran despectivamente desechables, eran limosneros; al celador le decíamos guachimán; a los policías polochos, la patrulla en la que hacían redadas la bola y los detenidos iban a parar al permanente o permanencia. Algo muy fácil era mamey o pilao; lo que producía cualquier negocio en un día se llamaba realíz; la cuelga era el regalo de cumpleaños; las señoras se patoniaban cuando caminaban mucho; se ponían güetes de la felicidad; no les daba rabia sino soberbia; y a un tipo bien plantado le decían pispo. Lo que ahora llaman un viejo gagá era un chuchumeco y los amigos se reunían a raniar en sus tertulias. 
Al muchachito que estaba flaco y enclenque le decían langaruto o entelerido, y lo ponían a dieta de engorde a ver si embarnecía. Al introvertido lo llamaban cusumbosolo, a hurgarse la nariz colmeniar, a las pataletas berrinche, al muy mimado tata, a la guachafita patanería, enguanda era algo complicado y de mucho trabajo, a estar muy atareadas le decían julepe, a los calores de la menopausia resisterio, a los órganos sexuales "las partes", y otra forma de referirse a ellos era decir por ejemplo: a fulanita la operaron de "por allá". Cuando alguien quedaba muy bien retratado en una pintura decían: ¡está que habla!; y cuando la mamá requería que uno le pasara alguna cosa y se le olvidaba el nombre del objeto, después de tratar de acordarse y en medio del ofusque, pedía el cocianfirulo o el chuflí.Al período menstrual...estoy enferma o tengo la regla,ir a comer a otra parte para no hacer, se le llamaba..poner la teja; al que estrenaba se le decía pague la chucha;a los zapatos o alpargata, le decían quimbas, a los frijoles cháncharos; a la chocolatera la olleta;a la vasinilla la mica;a las personas bajas de estatura saporritas;a loschismosos sapos; a los maricas marifafás o dañados;a los crespos churruscos; a los lacios pelilambidos;a las sobras cunchos;a los de chanclas patirrajados;a las prostitutas, mujeres del barrio o de la vida alegre; mocobiche a los de moco de color;mota al copete; cumbamba al mentón;a los preadolescentes cuando cambiaban de voz, pollarronca;a los pobres, pelagatos;a lo que nos dejaban en el plato, el sobradito;lenguilargo a los chismosos; langaruto al flaco; culisecos a los viejos; a los de bigote grande, boso e brocha;a los de ojos grandes, ojos de espantar la virgen; a los de dientes grandes, dientes de morder a Cristo;bocones a los que exageraban hablando de los demás.
Recuerdo que mi mamá, siempre que iba a salir, se miraba en el espejo para retocarse el maquillaje, observar el estado de su vestimenta y mientras se daba la vuelta, le preguntaba a alguno de los hijos que estuviera a mano: mijo, ¿se me ve la combinación? Y como en aquella época al dinero necesario para emprender cualquier aventura comercial se le llamaba principal, ella decía con malicia: El matrimonio es un negocio donde el marido pone "el principal". 
A los manizaleños les decían "paramunos" (había neblina en la ciudad dos o tres veces por día), a los más pobres o más gamines "de la segunda carrilera", al patio de la casa "el barranco", a los que pedían comida puerta a puerta "chuteros" y a lo que les daban a ellos para comer "chute"; al mal vestido "desgualetado", a los castigos con correa o zurriago "pela" y al Once Caldas "qué pela", a los calzoncillos o calzones "interiores"; al que se metía en conversaciones ajenas "sopero-a", a los aguaceros "borrascas", a las adolescentes, tímidas y sin experiencia en el sexo se les decía hágase la boba ¡uy!"
A los viejos les decían "cuchos"(o cuchas), a los policías "tombos", a los sapos "lambones"; a los monseñores les decían "la bendición padre" y a los curas "cacorros", a las niñas "vaya a tentar las gallinas", a los muchachos "hágame un mandadito", a los buenos estudiantes e inteligentes "porras" o "biblias", a las empleadas de casa "sirvientas", al café de la mañana "tragos", pero al que venía del café "traguiao"; a los bien parecidos "estampas", a los atrevidos "párele el macho"; a las novias les decían "cuándo me lo va a dar" (otra vez), a las niña que trabaja en la panadería "qué pansote tiene", a la que se bañaba en el charco "qué sapo se manda"; al profesor le decían "maestro hp" (con discreción); y quienes jodían mucho "vaya a que le den".

viernes, octubre 28, 2011

SIN AGUA....VOTEMOS BLANCO....





La capital mundial del agua hoy es vergüenza nacional, los manizaleños todos y todas hemos estado sometidos a los mayores actos de INDIGNIDAD, arriesgando la integridad, nuestras mujeres batiéndose por una gota de agua y nuestros ancianos llorando por falta del líquido vital. Decenas de barrios sin tan preciado líquido, consumiendo aguas de nacimientos sin tratar, de carrotanques con aguas impregnadas de gasolina y toda una comunidad recogiendo agua de las vertientes del cementerio, dan cuenta de la grave situación que vivió, vive y vivirá la ciudad por mucho tiempo. En tanto Alcalde y Gerente de Aguas evaden las respuestas y no dan claridad al tema
El AGUA MÁS PURA DEL MUNDO.......ahora es una porquería,se le suministra sin control ni tratamiento a toda la ciudadanía sin importar las consecuencias (Diarreas, vómitos,etc)que tal el cansancio?.....brazos demolidos por las cargas exageradas de peso, caricaturas por las calles, ancianos,niños, mujeres que se les nota su enfermedad y cargan al hombro pesados recipientes.......QUE TRISTEZA.....una ciudad huérfana de servicios públicos, huérfana de dirigentes, huérfana de oportunidades......llena de desocupados.....INVITO A QUE VOTEMOS EL DOMINGO EN BLANCO.....como desagravio a nuestros dirigentes

jueves, octubre 27, 2011

GRACIAS A MI CUMPLEAÑOS...POR PERMITIR QUE ME ESCRIBAN ESTAS CARTAS

PAPI!!!!

Hoy es el día más especial del año.....
Un 27 de Octubre hace unos cuántos años...
Dios decidió traer al mundo al ser más especial y maravilloso....
Pensó.... quiero mostrarle a la humanidad... que no existirá... un sentimiento más puro y sincero...
Que el profesado por este hombre, no existirá amor más grande que el que él mostrará a su familia y a sus hijos...

Y hoy.... yo solo digo a Dios..... no existen palabras en mi vocabulario, ni en mi lenguaje... para agradecerle... que ese hombre...
inigualable... irreemplazable... sea mi PAPI... que deseo poder compartir todo en mi vida con él... poder sonreír juntos... aprender el uno del otro!!...

No cambiaría nada en mi vida... de lo que tu me has dado..... solo desearía más horas juntos.... NO ALCANZAS A IMAGINAR LO QUE ERES PARA MÍ!!!!!!!!

Por cada momento, cada palabra de aliento, cada sonrisa y cada lágrima.... TE AMO.... que este cumpleaños... sea un día de alegrías y hermosos recuerdos....queriendo ser siempre tu niñita!!!!.....

TE RE CONTRA AMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO...... HASTA EL INFINITO... Y MÁS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS!!! FELIZ CUMPLEAÑOS...


--
TATIANA CORREA NARANJO
MI NEGRITO HERMOSO......EL MEJOR PAPÁ DEL MUNDO!!!!

En un día como hoy Dios trajo al mundo al ser más maravilloso del planeta..... al ser más especial y más amoroso del universo... MI PAPÁ!!!!...

Hoy en la distancia, te siento como nunca....te llevo en mis entrañas... y tu grande pequeña te extraña como nunca....
Cada día en la mañana agradezco a Dios por contar contigo...por darme la estupenda oportunidad de tener el mejor y el irreemplazable papá que tengo.... me detengo a recordar cada segundo juntos... y solo salen sonrisas de mi rostro.... por tu paciencia.... por tu amor incondicional...por tu fortaleza.....pero más que nada.. por ser mi razón de vida.... no te imaginas lo que representas en mi vida, eres mi mayor motivo de orgullo y ejemplo a seguir, ruego a Dios.. cada día me dé la oportunidad de por lo menos darte en vida un 10% de todo lo que me has dado.... desde lo más grande y más fuerte TU AMOR.... hasta cada esfuerzo, cada lágrima....no sabes como sufre mi corazón al sentirte lejos y solitario... y pensar en el porque de todo esto que nunca deseamos.... pero Dios me responde... y me dice.."tú podrás darle todo lo que él merece".. y sabes porque????..... porque tu eres mi mayor motivación... y lo único por lo cual deseo lograr todo en mi vida.....

No existirá mejor decisión que aquella que tomé a mis 7 años...cuando solo quería trás de ti....porque nuestros corazones han sido uno solo....porque solo mi familia pero más que nadie tu....eres la única persona en quien confío, la única persona en que siento que todo lo que diga... será escuchado....pero jamás reprochado o juzgado.... SOMOS GRANDES JUNTOS..... y en este día tan especial...... solo quiero recordarte que TE AMOOOOOOOOOO INMENSAMENTE Y COMO A NADA NI NADIE EN ESTE MUNDO....desearía poder salir corriendo a tus brazos y solo compartir este día juntos como mereces..... y ya estoy contigo.... de alma y corazón SIEMPRE A TU LADO.....

TODO EL PLANETA ESTA ALINEADO EL DÍA DE HOY PARA LO QUE COMIENZA.... EL AÑO DEL ÉXITO PARA EL MEJOR DE LOS MEJORES... MI PAPÁ...MI NEGRITO ADORADO..... MI RAZÓN DE SEGUIR ADELANTE Y NO DESFALLECER..... TE AMOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO


FELIZ CUMPLEAÑOS MI PAPI HERMOSO..... QUE PUEDA TENERTE CONMIGO MUCHOS MUCHOS AÑOS MÁS....Y QUE PODAMOS COMPARTIR JUNTOS ESTE DÍA!!!!!!!!



--
TATIANA CORREA NARANJO

lunes, octubre 17, 2011

De acuerdo

TLC con Estados Unidos: lo peor para Colombia en 192 años
Opinión
2011-10-17 00
Jorge Enrique Robledo


El TLC con Estados Unidos es lo más malo que le ha ocurrido a Colombia luego de la Independencia de España, el 7 de agosto de 1819. Porque lleva las relaciones entre los dos países a unas muy parecidas a las que tuvo la Nueva Granada con la Corona española, le arrebata al país toda posibilidad de resolver sus graves problemas económicos, sociales y políticos, condenándolo, mientras dure el Tratado, a la pérdida de la soberanía, el atraso científico y productivo, la desnacionalización económica, la concentración de la riqueza, el maltrato laboral y ambiental, la corrupción, el desempleo y la pobreza. Ganarán, sí, los pocos colombianos que logren separar su suerte personal de la de la nación, al conectar sus intereses con los de las trasnacionales que avasallan a Colombia.
El Tratado tiene 23 capítulos y 1.300 páginas que reglamentan en detalle toda la economía colombiana: exportaciones e importaciones, agro, industria y servicios, inversiones extranjeras, sector financiero, telecomunicaciones, propiedad intelectual, compras públicas, asuntos culturales, laborales, ambientales y sanitarios, en fin, todo. Ninguna norma nacional podrá contener nada que contradiga su texto, pues este equivale a la Constitución económica de Colombia. El TLC, además, no podrá modificarse sin permiso de Estados Unidos y su derogatoria unilateral por parte de Colombia, que puede darse, tendría que obligar a las trasnacionales a soltar la presa.
Los TLC están montados sobre mentiras. No es cierto que para venderle a Estados Unidos haya que tener un TLC con ese país: nadie en Europa lo tiene, ni China, ni Japón, ni Brasil. También es falso que a los países los desarrollen los extranjeros, y más si solo invierten cuando les garantizan monopolios y materias primas, impuestos y mano de obra baratos. Tampoco es verdad que los estadounidenses desmontarán sus descomunales subsidios industriales y agrarios. Y es falaz afirmar que a Colombia se le impone lo que hicieron norteamericanos, europeos y japoneses para desarrollarse. Por el contrario. El TLC le quita los principales instrumentos que esas naciones usaron para construir sus economías.
Colombia no negoció un TLC con Estados Unidos. Los llamados "negociadores" fueron un grupito de "hombres sí", a cuyo director, el ministro de Comercio, no le dio vergüenza salir del cargo para irse a Washington a un puesto en el Banco Mundial. Que todos los TLC de América sean iguales obedece a que las trasnacionales le indican a la Casa Blanca cuáles son sus intereses y esta se los convierte en tratados. Las diferencias se limitan a establecer el plazo en el que la industria y el agro de los países víctimas perderán toda protección, es decir, a darles orden a las quiebras: quiénes en el primer año, quiénes en el quinto y quiénes el décimo, que suele ser la desprotección más tardía.
El libre comercio no va a empezar en Colombia con los TLC. Lo inició César Gaviria y avanzó en los gobiernos siguientes. Lo nuevo es que buscan profundizarlo y hacerlo irreversible. Y dos décadas de ruina y retrocesos industriales y agropecuarios por las mayores importaciones, de desempleo y pobreza, al igual que de unas exportaciones limitadas a los mismos productos agropecuarios y mineros de siempre, muestran la falacia de los pajaritos de oro que pintan con el TLC con Estados Unidos, a cuyos daños se sumarán los tratados con Canadá, la Unión Europea y Corea.
Si este TLC era malísimo en 2006, cuando se negoció, ahora es peor. Primero, por la grave crisis estadounidense y mundial. Y segundo, porque la revaluación ha disminuido en 20% la competitividad nacional, revaluación que tiene como causa principal que Estados Unidos reducirá las importaciones y aumentará las exportaciones como sea, incluso imprimiendo dólares sin parar, en algo así como una gran falsificación de moneda.
Las privatizaciones son parte del libre comercio. Por eso Santos no desmonta el sistema de las EPS, estrangula financieramente a las universidades públicas y busca legalizar el lucro en la educación, negocio impuesto por el capítulo de inversiones del TLC con Estados Unidos. Y otra vez se demostró, esta vez con Obama y sobre el caso de los crímenes contra los sindicalistas colombianos, que Washington permuta negocios por derechos humanos (Libro "El TLC recoloniza a Colombia" en http://bit.ly/jho8XW).