La eternidad está conformada por pequeñas partes de tiempo.Lo infinito está hecho de sucesión de elementos finitos.La eternidad no existe.La vamos formando al sumar momentos. Sumemos momentos construyamos historias y saldrá poesía
miércoles, octubre 27, 2010
Hoy es mi cumpleaños
Los números 2 destacan ante todo por su carácter apacible, bondadoso y humilde. Su tacto, diplomacia y consideración hacia los demás les ganan la estima y el aprecio de las personas que les conocen, las cuales se sienten confortadas en su presencia; y así, su calor humano, su simpatía y comprensión les abren muchas puertas cerradas para otros.
Normalmente son seres dulces, pacíficos y tolerantes, cuyo principal deseo y necesidad es vivir en paz y armonía con todos. El estar en un ambiente tenso o entre personas agresivas les desequilibra totalmente, y precisamente por eso saben limar las asperezas que separan a las personas.
Saben adaptarse a todas las personas y situaciones, siendo ésta la única Vibración que armoniza con todas.
Reservados, prudentes, juiciosos y discretos, son extraordinariamente tímidos e introvertidos y a menudo, desde pequeños se amargan la vida creándose complejos de inferioridad que no tienen ninguna base real.
Serios, trabajadores, responsables y excesivamente meticulosos, detallistas y puntillosos, son los peores jueces de sí mismos. Casi siempre se ponen metas tan altas y se exigen tanto que nunca están satisfechos consigo mismos ni con lo que hacen y esto los lleva a pensar que no valen y a deprimirse. Este círculo vicioso los atrapa desde pequeños, de manera que necesitan ser estimulados y animados mucho más que otras personas.
Por eso las personas 2 están siempre tratando de agradar y saber que han acertado, que han cumplido con lo que se esperaba de ellos, o que han contribuido a la felicidad de otras personas, les llena de alegría. Nunca les mueve el deseo de lucimiento personal porque odian los exhibicionismos y más que otras personas un 2 es capaz de mantenerse a la sombra para que brillen sus seres queridos.
Como no son osados ni audaces normalmente los 2 no son líderes, son seguidores, pero muy necesarios para las personas que si lo son.
Meticulosos, ordenados y analíticos, concienzudos y selectivos tienen una percepción muy desarrollada y suelen sopesar todos los pros y los contras antes de decidirse por un curso de acción, de manera que sus decisiones son casi siempre acertadas y les atraen el respeto y la admiración de los demás.
Normalmente los 2 son personas cultas que se interesan por todas las manifestaciones artísticas e intelectuales. Disfrutan con todo lo bello pero de una manera tranquila y contemplativa. Aprecian las cosas finas, hermosas y agradables y tratarán de huir siempre de todo lo que sea sórdido o mezquino. Sin embargo serán modestos e incluso descuidados en el vestir a menudo porque le dan más importancia al comportamiento que a la apariencia.
Candor y alma de niños hasta viejos. Suelen tomar todo lo que se les dice de forma literal porque casi siempre son increíblemente crédulos e ingenuos, de manera que están expuestos a que se le engañe, pero no aprenden y después de dar un traspiés en el que se empeñan en justificar las acciones ajenas, vuelven a caer.
Si se sienten heridos o atacados casi siempre niegan sus enfados, frustraciones o problemas. Suelen encerrarse en si mismos y no aclaran las situaciones pero están siempre dispuestos a perdonar.
Generalmente se muerden la lengua antes de herir y pueden mentir para no hacer daño. Siempre se dirá de un 2 que es "una buena persona" porque es fundamentalmente noble, generoso y humano.
Características negativas del número 2
Complejos de inferioridad y subestimación les harán dudar de su capacidad continuamente y serán un obstáculo en su camino ya que sufrirán verdaderas agonías de indecisión e inseguridad antes de emprender cualquier proyecto. A menudo hundimiento del Ego.
Demasiado sumisos ante las imposiciones y exigencias ajenas, son fácilmente abusados por las personas más intransigentes y dominantes, ya que su timidez y exceso de emotividad les hace indefensos ante la prepotencia y agresividad ajenas.
Excesivamente emocionales, susceptibles y quisquillosos ven agravios donde no los hay y se ofenden con demasiada facilidad. Tienden también a reprimir sus emociones, a depender demasiado de la opinión y aprobación de los demás y a deprimirse con facilidad.
Deben luchar por encontrar el equilibrio interior, tan necesario para estas personas y confiar más en si mismos, porque de lo contrario tendrán una vida frustrada e infecunda, lo que puede volverlos resentidos, envidiosos, erráticos y rencorosos.
Vocación - profesión y posibilidades económicas del número 2
Tacto y diplomacia son sus fuertes, y por eso sobresalen en todas las actividades donde sean necesarias estas cualidades y su facilidad para trabajar armoniosamente con sus colaboradores. Si en su Cuadro Numerológico no aparecen números de empuje y seguridad en si mismos, aunque valen mucho, no alcanzarán altas posiciones en la vida.
Como son personas extremadamente perfeccionistas y responsables, pueden hacerse cargo de cualquier trabajo sin necesidad de ser controlados. Sin embargo, necesitan saber que su colaboración es apreciada y que se han desempeñado correctamente. Este estímulo es siempre necesario para los 2 porque siendo extremadamente inseguros dudan de su capacidad y necesitan reafirmación constantemente.
Donde mejor destacan las personas 2 es en una labor de conjunto ya que suelen desenvolverse muy bien en trabajos proyectados por otros y a menudo son la fuerza oculta de muchas personas de éxito. Normalmente aunque no son líderes sino más bien seguidores suelen ser muy necesarios para las personas que sí lo son.
Se desempeñarán mejor como socios o empleados antes que por su propia cuenta ya que son demasiado cautos y conservadores para arriesgarse.
* En medicina sobresalen como excelentes psicólogos y psiquiatras ya que tienen una gran percepción que les permite penetrar bajo la superficie de las cosas y las personas, comprendiendo sus inclinaciones y motivaciones. Excelentes Asistentes Sociales y Enfermeras.
* En política resultan especialmente destacados como estadistas, diplomáticos y embajadores y suelen alcanzar grandes éxitos en política internacional, o como mediadores en todo tipo de conflictos.
* En el mundo artístico pueden usar su sentido estético para imponerse como diseñadores y creadores de belleza y armonía en cualquier campo creativo. Brillan como escultores, arquitectos, músicos o preservando el atractivo físico en Salones de Estética y Belleza.
* En el campo literario pueden llegar a ser brillantes escritores de ensayo, poesía e investigación.
* En la enseñanza resultan excelentes profesores en todo tipo de enseñanza, pero especialmente en la educación de disminuidos físicos, por su paciencia, dulzura y comprensión. Gran facilidad para conectar con la juventud. Excelente trabajo en asilos de ancianos y niños.
* En el comercio se pueden desempeñar muy bien como dependientes, representantes, importadores, contables, administrativos o agentes de seguros, de viajes o de inmobiliarias.
* En las paraciencias pueden alcanzar grandes éxitos y notoriedad en la práctica y enseñanza de las Ciencias Ocultas.
* Entre muchas otras profesiones también pueden escoger arqueología, mantenimiento de museos o trabajar como empleados de beneficencia y municipales, etc.
* Como empleados resultan excelentes y responsables. Cumplen con sus obligaciones concienzudamente y acatan órdenes sin rebelarse ni exigir sus derechos.
* No les gusta ser patrones. Como no saben mandar ni imponer su voluntad, suelen delegar su autoridad en otras personas y muchas veces se exponen a abusos de sus superiores.
* Tienen capacidad para hacer dinero y cuando lo tienen invierten inteligentemente, ya que siendo prudentes y sensatos reconocen el valor del dinero sin llegar a ser esclavos de él. Casi siempre son cuidadosos para administrarlo y si se exceden en sus gastos será para agradar a sus seres queridos, casi nunca para si mismos.
Si estamos ante un 2 simple, no maestro, no suelen ocupar posiciones destacadas ni ser líderes de su Comunidad ya que solo aspiran a una vida sencilla y pacífica, pero gracias a sus muchas cualidades y a su carácter noble y generoso siempre dispuesto a darlo todo y sacrificarse por los demás, son a menudo "el poder detrás del trono", porque muchas veces aportan las ideas, la fuerza, el equilibrio y la sensatez en que otros se apoyan para destacar.
Amor - afinidades del número 2
Cariñosos, comprensivos, dulces y pacíficos, su paso por la vida se singulariza por su deseo de agradar a todas las personas con las que se vinculan, y promover la armonía y la concordia en todas sus relaciones. Como no soportan las discusiones ni los ambientes conflictivos, hacen cualquier cosa por preservar la paz en su hogar, muchas veces soportando más de los deben, sin revelarse, o claudicando en favor de los demás. A causa de esta debilidad de carácter pueden provocar situaciones límite por no actuar a tiempo o por evitar enfrentamientos.
Necesitan sentirse aceptados y rodeados de cariño, pero por sobre todo vivir en un ambiente relajado. La compañía de sus seres queridos es esencial para ellos y sin embargo pueden perfectamente vivir solos, porque en el fondo son seres retraídos y solitarios.
Las personas 2 humanas, compresivas y cariñosas, siempre intentan dar paz y consuelo a las personas angustiadas o con problemas.
Románticos, considerados y complacientes, se llevan bien con casi todas las Vibraciones, pero se sentirán más compenetrados y comprendidos con un 4, un 6 u otro 2.
El 1 y el 8 son demasiado bruscos y agresivos para la sensibilidad de un 2, pero éstos se sienten fascinados por su fuerte personalidad.
Los alegres y extrovertidos 3 y 5, les atraen y estimulan y además les enseñan a disfrutar de la vida.
Tanto o más solitarios y reservados que los 2 son los 7, de manera que se complementan en este aspecto, pero no se animan ni estimulan para ver la parte más alegre de la vida.
Con los 9 pasa más o menos lo mismo, su unión puede ser satisfactoria porque ambos son nobles, generosos y "buenas personas", pero el 9 es demasiado franco, brusco y temperamental para el vulnerable 2.
Los niños 2 son tímidos, dulces y manejables. Necesitan ser constantemente estimulados para superar su tendencia a crearse complejos de todo tipo.
Como padres las personas 2 son comprensivas y cariñosas pero demasiado indulgentes. Si sus hijos de vibraciones más fuertes que la suya, puede aprovecharse de su debilidad.
(1)
Un día como hoy, hace mucho tiempo,
hace exactamente cincuenta y seis años
con la inestimable complicidad de mi
Amada Madre, llegue a este mundo.
No fue de mi gusto, pues estaba cómodo
algo reducido el lugar, pero cómodo;
no sabìa que era trabajar
ni obedecer;
tampoco sabìa que existìan los tediosos jefes
ni que para sobrevivir se necesitaba
de tanto papel llamado dinero.
Tenia todo lo que necesitaba, una
especie de suite muy personal
con vista al mundo, transporte propio
ambiente acondicionado y un monto de
delicias que ya me olvide....
Pero la curiosidad me matò, así es que empecé
a pujar , me movía mucho y no se porque me
puse cabeza abajo.
Algo mal hice, porque apenas salí de mi suite
una señora de blanco, me dio unas nalgadas,
Yo llorè mucho.... me acuerdo, fue por el atropello
más que de dolor....nadie tenìa porquè agredirme
y mi madre como còmplice
o por disimular, me pegò a su pecho;
yo asustado no sabìa que hacer,
nadie antes me fijò esto en la memoria
pero en fìn comencè a succionar
hasta rendirme
y de ahì en adelante me ahoguè en su alimento,
sentìa que le quitaba vida a mi adorada Madre........
El resto se los cuento....pronto, muy pronto
Muchas felicidades.....para mi Madre, aunque ya estè anciana
Y muchos años..........para mì, aunque ya me falten pocos
Un montón de besos.....para todos los que amo: Esposa e hijos
Lucelly-Andrès Mauricio-Tatiana-Manuela
YA ES DIFICIL ESCAPAR A ESTOS AÑOS
AHORA COMENZARE A DAR GUERRA ANTES DE MORIR VENCIDO
viernes, octubre 22, 2010
Feliz cumpleaños ticinco para TATA mi nùmero 1
El número 1 tiene una mentalidad brillante e intelectual, con una gran agilidad mental, mucha originalidad, creatividad y espíritu de iniciativa.
El 1 da la fuerza, el impulso y el empuje que mueven el mundo.
Extraordinariamente individualista, independiente y autocrático no acepta coacción ni interferencia de ningún tipo y se revela ante cualquier dominio o autoridad. Le cuesta aceptar ordenes de personas que considere inferiores a él en cualquier sentido.
Obstinado y difícil de influenciar normalmente no sigue las indicaciones o consejos ajenos porque insiste en marcar y seguir su propio camino, ya que un número 1 ha venido a mandar y no a acatar o seguir a otros. Posee también el valor, la decisión y la ambición que le ayudan a alcanzar las metas que se fija y su dinámica y extrovertida personalidad inspira y anima a los demás a dar lo mejor de sí mismos.
Auténtico líder, dinámico, carismático y constructivo, sus ideas brillantes y avanzadas abren camino a los demás y su personalidad enérgica y positiva se impone con facilidad porque irradia seguridad y tiene gran poder de convencimiento.
Siendo una de las vibraciones más autosuficientes, el 1 se basta a sí mismo en todo momento gracias a su gran seguridad en sí mismo y a que no conoce complejos de inseguridad. Casi siempre, si no perfecto, se siente superior a los demás y desea destacar y ser ante todo destino y único porque le horroriza ser del montón.
Exaltación del Ego. La opinión ajena no le quita el sueño y vive su vida a su aire prescindiendo a menudo de los demás. Le gusta experimentar por si mismo y no le importa equivocarse o pagar las consecuencias de sus actos si ha sido por seguir sus impulsos o hacer su voluntad. No hurga en la vida ajena, pero no acepta interferencias en la suya. Su lema es "vive y deja vivir".
Este número gobierna mente y cerebro, de manera que su personalidad es de tipo intelectual, radiante, dinámica y brillante; genial a veces, maquiavélica a ratos, pasota a menudo, y jamás le faltan las ideas; al contrario, casi siempre le brotan más rápido de lo que puede ponerlas en práctica.
Normalmente el 1 es ambicioso y está lleno de proyectos audaces y no se conformará nunca con ocupar el 21 lugar. Quiere ser siempre el 11 y destacar en su medio ambiente. Exige que su inteligencia, originalidad y capacidad ejecutiva y realizadora sean reconocidas. Como jefes, (y generalmente en todo) su palabra es final, no tolera la indisciplina ni que se le contradiga.
Entusiastas, osado, temerario, el 1 vive a menudo intrépidamente o sueña con ello durante toda su vida, ya que su espíritu se mantiene siempre joven, vital, rebelde y lleno de vida; dispuesto a vivir intensamente y por sobre todo y ante todo, ser libre.
Polémico, ingenioso e incisivo le encanta aguzar su mente y a menudo provoca debates y controversias solo por el placer de discutir y demostrar que ha tenido razón; por lo cual casi siempre tiene la última palabra. Un número 1 puede ser admirado por su dinámica y brillante personalidad u odiado cuando muestra la otra cara de su carácter, pero difícilmente pasará desapercibido.
Características negativas del número 1
Aunque normalmente no es chismoso ni mezquino suele criticar ácidamente y casi siempre sin diplomacia, pero le cuesta mucho reconocer sus errores o sus defectos, intenta "dar la vuelta a la tortilla".
Su palabra mordaz, hiriente y sarcástica puede ser demoledora cuando es atacado, porque además parece tener un 61 sentido que le indica el punto débil de su oponente.
Duro, frío e insensible no le importan los sentimientos ajenos y si aparecen otras vibraciones radicales y ambiciosas no se detiene ante nada para lograr sus fines. Es una auténtica aplanadora humana.
Egoísta, egocéntrico y dictatorial intenta imponerse siempre y llevar la voz cantante en todo.
Cuando aparece la parte negativa de esta vibración la persona desprecia a los demás y usa su inteligencia para manipular y dominar, creyéndose en todo momento "el ombligo del mundo".
Estas características negativas aparecen especialmente cuando la persona no logra ocupar el lugar que le corresponde por su capacidad. En ese caso algunos 1 mal apoyados por otras vibraciones pueden ser auténticos siniestros.
Vocación - profesión y posibilidades económicas del número 1
Su mente rápida y brillante necesita expresar su gran talento creativo y sus dotes de mando, de manera que se sentirán atraídos hacia las ocupaciones y trabajos mentales antes que físicos y se desenvolverán siempre trabajando por su cuenta o en puestos con gran libertad de acción. De hecho, las sociedades sólo les son positivas en determinados casos, ya que acostumbran a imponer sus ideas y condiciones y además prefieren labrarse solos su posición en la vida.
Casi siempre son personas positivas que tienen el don de la palabra, de manera que son excelentes organizadores del trabajo de otras personas, a quienes convencen de su capacidad y les ayudan a vencer su inseguridad.
Normalmente espontáneos, honestos y extrovertidos, tienen una mente llena de recursos y siempre saben como salir del paso con agudeza e imaginación. Cuando se enfrentan a situaciones difíciles o insolubles para otras personas, les gusta demostrar que ellos sí pueden solucionarlas.
Las personas 1 buscarán el éxito, la admiración y la aprobación, lucharán por ser siempre los primeros, pero si no lo logran pueden ser los más grandes fracasados.
Pueden tener éxito en el Mundo de los negocios porque su gran visión e iniciativa les ayudan para tomar decisiones rápidas y ponerse a la cabeza de cualquier empresa o proyecto. Grandes ejecutivos con ideas originales y nuevas. Suelen ser grandes estrategas, pero a menudo ponen a los demás a trabajar y ellos "no dan ni golpe".
Tienen una capacidad especial para hacerse cargo de campañas publicitarias, militares, políticas y comerciales, donde planean a la perfección del 1º al último.
En Medicina sobresalen como cirujanos por su pulso firme y seguro, y también como neurólogos y psiquiatras.
Se desempeñan muy bien en el Mundo artístico, en la escena, la radio y la fotografía, o como dibujantes e ilustradores. También en publicidad, Relaciones Públicas, o como diseñadores, manager y promotores de otros artistas.
En el Campo literario y científico destacan como escritores o en otras modalidades del trabajo literario, así como investigadores e inventores.
Otras profesiones adecuadas para ellos sería como ingenieros, arquitectos, contratistas, fabricantes, vendedores, inspectores, geógrafos, guías, aviadores, exploradores, etc.
Los 1 generalmente son buenos Empleados pero pueden tener problemas laborales por su falta de tacto, por pretender tener siempre la razón o por querer destacar pasando por encima de otras personas.
Como Patrones desconciertan a sus empleados porque no actúan de forma pareja. A veces son muy tolerantes y otras demasiado exigentes, incluso abusivos. No es fácil trabajar para ellos, pero saben aprovechar las cualidades de sus subordinados.
Los 1 no soportan una vida aburrida y restringida, de manera que si su trabajo no les satisface deben emplear su tiempo libre en actividades que le interesen y que les permitan sentirse independientes.
Tienen facilidad para hacer Dinero, pero pueden derrocharlo con la misma facilidad. Muchas veces viven más allá de sus posibilidades o pueden arriesgarlo todo irreflexivamente. Deben aprender a ser prudentes porque tienden a ser fastuosos en la abundancia.
Normalmente las personas 1 (a menos que tengan un Cuadro muy negativo) están llamadas a triunfar en la vida. Con un Cuadro positivo no hay meta que no puedan alcanzar y casi siempre se convierten en los pilares de la Comunidad o de su medio ambiente.
Amor - afinidades del número 1
Apasionados e impetuosos conquistan con su palabra fácil y su brillante personalidad, pero a veces descuidan mantener viva la llama del amor y el interés de su pareja.
Casi siempre se muestran dominantes y absorbentes en todas las relaciones, pero no les gusta que les aten ni les dominen a ellos.
Al ser personas mentales, racionales y pragmáticas a menudo no se involucran del todo en los afectos y cuando se enfrentan a un problema relacionado con los sentimientos pueden actuar con total desapego y frialdad, dominados por la cabeza y no por el corazón.
Cambiantes, posesivos y celosos, (aunque difícilmente lo reconocen) pueden mostrarse extraordinariamente delicados y tiernos en un momento, o desconsiderados, bruscos e incluso ofensivos al siguiente.
Felicidad y compatibilidad con los números 2 y 6, que son muy adaptables y comprensivos y nunca intentarán sobresalir ni dominar. Necesitan el sereno equilibrio de estos números pero deben tratar de ser más delicados y no herir sus sentimientos porque son muy vulnerables y quisquillosos.
También se compenetran bien con los 3 y 4 si logran dominar su carácter autoritario y su tendencia a la crítica. Generalmente al 3 no le afectan estas características del 1 porque "pasa" de todo, pero puede generar rebeldía y resentimiento en los 4, aunque necesiten su orden, disciplina y método.
Se entenderán bien con los 5 porque ambos tienen la misma audacia y temeridad, aunque también pueden chocar por más o menos los mismos motivos. Ambos se toman la vida por asalto y se atreven a todo.
Se sienten unidos a los 7 por su brillante inteligencia y sus intereses intelectuales, pero a menudo los introvertidos y analíticos 7 no comparten sus deseos de notoriedad, aunque les alucina la seguridad en si mismos de los 1 y deberían aprender de ellos.
Las personas 1 deberían evitar a los 8, los 9 y los de su misma vibración. Estas uniones pueden ser problemáticas y tormentosas ya que sus caracteres son tan fuertes como el suyo. La testarudez del 8 puede sacarles de quicio y chocar frontalmente tratando de imponerse ambos.
Los 9 les muestran sus errores y son francos y directos para el ego del 1. Con una persona de su misma Vibración suelen chocar, pero en ocasiones se complementan bien.
Los niños 1 destacan desde pequeños por su personalidad y seguridad. Independientes y son una gran necesidad de asentar su personalidad y sentirse libres, se revelarán ante la dominación paterna, especialmente si ésta es arbitraria o abusiva. En este caso se vuelven rebeldes y agresivos, pero un niño 1 al igual que los adultos de esta vibración, siempre exigirán ser respetados como personas y dar su opinión.
Como Padres los 1 desean establecer una relación liberal y de compañerismo con sus hijos, pero a menudo tienden a ser inconscientemente autoritarios a ratos, y en otros excesivamente indulgentes.
domingo, octubre 17, 2010
A propòsito
Un sentimiento de culpa lleva a los padres a hacer concesiones más allá de lo necesario en la educación de sus hijos. Pequeñas batallas perdidas que tiempo después nos impiden tener una relación equilibrada y saludable con ellos. Según la psicóloga Alicia Banderas, los padres se ponen trabas (como la culpa) para no ejercer la autoridad ante la dificultad de conciliar trabajo y familia.
“No los ven todo el día y cuando llegan a casa, poner límites cuesta mucho y los evitan, queriendo así compensar esa ausencia”, dice. Primero, debemos marcar una diferencia clara entre un niño tirano y uno desobediente. El primero muestra insensibilidad ante el dolor ajeno, es incapaz de percibir el daño que causa a los demás, no tiene remordimientos de conciencia (la culpa es siempre de los demás), es impulsivo y egocéntrico y suele tener actitudes vengativas.
Por otro parte, el niño desobediente se puede saltar las normas, dar un portazo o tener rabietas, pero es consciente del mal que ha causado. De la misma manera, tratándose de adolescentes no hay que confundir rebeldía con tiranía, que conlleva no sólo trasgresión de normas sino crueldad y poco miedo al castigo.
“En la tiranía hay una predisposición genética, pero eso no determina que el niño sea tirano. Cada uno nace con un temperamento, pero la labor educativa de los padres evita que ese comportamiento estalle”, asegura la psicóloga para agregar que la permisividad y la vulnerabilidad es la actitud que aprovechan los hijos para convertirse en tiranos de los padres.
“Cuando estás cansado de intentar poner un límite, de llevar el peso de la educación, se produce un desgaste que te hace vulnerable. Y este aspecto es el alimento perfecto para que el hijo siga y se convierta en el rey de la casa”, asegura.
Escasa responsabilidad
Niños y adolescentes presentan, cada vez más a menudo, falta de responsabilidad, escaso autocontrol, egoísmo exacerbado, poca tolerancia a la frustración, agresividad y una tendencia excesiva a la manipulación. Encontrar la llave al problema que desemboca en esa actitud es la clave para atajarlo y empezar a aplicar técnicas efectivas.
Pequeños, pero no tontos, saben cómo lograr sus objetivos y su ‘mala’ evolución les lleva a convertirse en “Pequeños tiranos”.
Todo es cuestión de educación y para ello hay que dedicar tiempo a esa tarea; establecer hábitos y rutinas es fundamental para crear una pauta de conducta.
“La responsabilidad es una cualidad positiva que no es innata, se aprende poco a poco”, afirma Banderas para explicar que en muchos casos a los niños y jóvenes se les piden que hagan varias cosas al mismo tiempo y, a veces, sin una preparación previa.
Los padres confunden autoritarismo con ejercer su autoridad. El autoritarismo es lo más parecido a una dictadura, asegura Banderas, ‘esto es así porque yo lo digo y se acabó’. Y esa actitud se equivoca con la de autoridad, que es la manera de ser reconocido desde el respeto. “Si quieres tener la autoridad como madre no hay que irse a una dictadura. Se puede conjugar la firmeza con el cariño”, afirma.
La psicóloga también advierte que querer ser ‘colega’ de los hijos es una actitud imprudente ya que “no tienes los mismos intereses que ellos”. Si no se les ‘entrena’ para asumir responsabilidades, no asumen sus decisiones como propias y aunque las tomen, si no sale como esperan, consideran que su efecto es culpa de otros.
“Toman decisiones como ejercicio de capricho, que luego no asumen como si fueran su responsabilidad. Ansían cosas en beneficio propio y deciden de forma inconsciente, sin meditar”.
Lo ideal es que los niños aprendan a asumir responsabilidades casi como un juego, de tal manera que parezca que no suponen un esfuerzo, “eso le proporcionará autoestima y autonomía”, afirma la experta.
Con claridad
La pregunta es, ¿cuándo es demasiado tarde para darse cuenta de que la relación con nuestros hijos se nos ha ido de las manos? “Siempre estamos a tiempo de cambiarla, pero es más fácil empezar manejando las primeras rabietas de los niños y evitar justificaciones diciendo: ‘es pequeño’. A partir de los seis años se ve que apuntan maneras. Pero si la comunicación ha llegado a un punto en el que está desestructurada, aunque sea difícil reconducirla, con tesón se logra”, asegura Banderas.
Debemos transmitir de forma clara lo que queremos. Si se trata de que vaya asumiendo tareas en el hogar, lo que nos puede parecer un mensaje simple como: “recoge tu habitación”, puede resultar ambiguo, sin mencionar que nuestra percepción del orden no corresponde con la suya. Hay que estar con él e indicarle qué queremos.
Un exceso de atención provoca situaciones de chantaje incluso de los más pequeños; lo quieren tener todo y lo quieren ya. En un momento de rabieta, si “lo coges en brazos refuerzas su actitud para conseguir las cosas de ese modo. Al crecer pide cosas y vamos cediendo. Un hijo caprichoso es producto de un padre irresponsable y comodón”, dice la psicóloga.
Existe una desproporción entre el esfuerzo de los hijos y la recompensa que dan los padres. “Se quejan de que no estudia ni pone la mesa, pero no le falta la recarga del móvil ni nada de lo que quiere, independientemente del esfuerzo que haga. Eso le convierte en un tirano”, comenta Banderas.
Se quejan de falta de atención de los padres. “Un hijo tiene que saber que es querido y sentirlo”. En la conversación debe existir contacto visual, el niño tiene que ver que realmente es escuchado, no basta con oírlo mientras se teclea en el ordenador.
“Por ejemplo, cuando se plantea el tema de las drogas o el sexo los padres se apresuran a juzgar y a dar consejos antes que escuchar, convirtiendo una conversación en un interrogatorio policial. A pesar de que ahora hay mayor comunicación, no se la ejercita de la mejor manera”, indica Banderas.
El hecho de que la edad para asumir la paternidad se haya elevado no implica que hayan aumentado este tipo de conflictos familiares. Los problemas radican en las trabas emocionales como la culpabilidad o la sobreprotección. “Queremos hacer todo por ellos y estudiar pasa a ser su única responsabilidad. ‘Ya saldrán al mundo real. Mientras vivan en casa, que vivan como reyes’, dicen algunos padres. El cansancio también influye, la educación se resiente, todo acaba en ‘haz lo que quieras”, concluye.
"LO DIJO:"
“En un momento de rabieta, si lo coges en brazos refuerzas su actitud para conseguir las cosas de ese modo. Según crece y pide cosas, vamos cediendo. Un hijo caprichoso es producto de un padre irresponsable y comodón”.
“No los ven todo el día y cuando llegan a casa, poner límites cuesta mucho y los evitan, queriendo así compensar esa ausencia”, dice. Primero, debemos marcar una diferencia clara entre un niño tirano y uno desobediente. El primero muestra insensibilidad ante el dolor ajeno, es incapaz de percibir el daño que causa a los demás, no tiene remordimientos de conciencia (la culpa es siempre de los demás), es impulsivo y egocéntrico y suele tener actitudes vengativas.
Por otro parte, el niño desobediente se puede saltar las normas, dar un portazo o tener rabietas, pero es consciente del mal que ha causado. De la misma manera, tratándose de adolescentes no hay que confundir rebeldía con tiranía, que conlleva no sólo trasgresión de normas sino crueldad y poco miedo al castigo.
“En la tiranía hay una predisposición genética, pero eso no determina que el niño sea tirano. Cada uno nace con un temperamento, pero la labor educativa de los padres evita que ese comportamiento estalle”, asegura la psicóloga para agregar que la permisividad y la vulnerabilidad es la actitud que aprovechan los hijos para convertirse en tiranos de los padres.
“Cuando estás cansado de intentar poner un límite, de llevar el peso de la educación, se produce un desgaste que te hace vulnerable. Y este aspecto es el alimento perfecto para que el hijo siga y se convierta en el rey de la casa”, asegura.
Escasa responsabilidad
Niños y adolescentes presentan, cada vez más a menudo, falta de responsabilidad, escaso autocontrol, egoísmo exacerbado, poca tolerancia a la frustración, agresividad y una tendencia excesiva a la manipulación. Encontrar la llave al problema que desemboca en esa actitud es la clave para atajarlo y empezar a aplicar técnicas efectivas.
Pequeños, pero no tontos, saben cómo lograr sus objetivos y su ‘mala’ evolución les lleva a convertirse en “Pequeños tiranos”.
Todo es cuestión de educación y para ello hay que dedicar tiempo a esa tarea; establecer hábitos y rutinas es fundamental para crear una pauta de conducta.
“La responsabilidad es una cualidad positiva que no es innata, se aprende poco a poco”, afirma Banderas para explicar que en muchos casos a los niños y jóvenes se les piden que hagan varias cosas al mismo tiempo y, a veces, sin una preparación previa.
Los padres confunden autoritarismo con ejercer su autoridad. El autoritarismo es lo más parecido a una dictadura, asegura Banderas, ‘esto es así porque yo lo digo y se acabó’. Y esa actitud se equivoca con la de autoridad, que es la manera de ser reconocido desde el respeto. “Si quieres tener la autoridad como madre no hay que irse a una dictadura. Se puede conjugar la firmeza con el cariño”, afirma.
La psicóloga también advierte que querer ser ‘colega’ de los hijos es una actitud imprudente ya que “no tienes los mismos intereses que ellos”. Si no se les ‘entrena’ para asumir responsabilidades, no asumen sus decisiones como propias y aunque las tomen, si no sale como esperan, consideran que su efecto es culpa de otros.
“Toman decisiones como ejercicio de capricho, que luego no asumen como si fueran su responsabilidad. Ansían cosas en beneficio propio y deciden de forma inconsciente, sin meditar”.
Lo ideal es que los niños aprendan a asumir responsabilidades casi como un juego, de tal manera que parezca que no suponen un esfuerzo, “eso le proporcionará autoestima y autonomía”, afirma la experta.
Con claridad
La pregunta es, ¿cuándo es demasiado tarde para darse cuenta de que la relación con nuestros hijos se nos ha ido de las manos? “Siempre estamos a tiempo de cambiarla, pero es más fácil empezar manejando las primeras rabietas de los niños y evitar justificaciones diciendo: ‘es pequeño’. A partir de los seis años se ve que apuntan maneras. Pero si la comunicación ha llegado a un punto en el que está desestructurada, aunque sea difícil reconducirla, con tesón se logra”, asegura Banderas.
Debemos transmitir de forma clara lo que queremos. Si se trata de que vaya asumiendo tareas en el hogar, lo que nos puede parecer un mensaje simple como: “recoge tu habitación”, puede resultar ambiguo, sin mencionar que nuestra percepción del orden no corresponde con la suya. Hay que estar con él e indicarle qué queremos.
Un exceso de atención provoca situaciones de chantaje incluso de los más pequeños; lo quieren tener todo y lo quieren ya. En un momento de rabieta, si “lo coges en brazos refuerzas su actitud para conseguir las cosas de ese modo. Al crecer pide cosas y vamos cediendo. Un hijo caprichoso es producto de un padre irresponsable y comodón”, dice la psicóloga.
Existe una desproporción entre el esfuerzo de los hijos y la recompensa que dan los padres. “Se quejan de que no estudia ni pone la mesa, pero no le falta la recarga del móvil ni nada de lo que quiere, independientemente del esfuerzo que haga. Eso le convierte en un tirano”, comenta Banderas.
Se quejan de falta de atención de los padres. “Un hijo tiene que saber que es querido y sentirlo”. En la conversación debe existir contacto visual, el niño tiene que ver que realmente es escuchado, no basta con oírlo mientras se teclea en el ordenador.
“Por ejemplo, cuando se plantea el tema de las drogas o el sexo los padres se apresuran a juzgar y a dar consejos antes que escuchar, convirtiendo una conversación en un interrogatorio policial. A pesar de que ahora hay mayor comunicación, no se la ejercita de la mejor manera”, indica Banderas.
El hecho de que la edad para asumir la paternidad se haya elevado no implica que hayan aumentado este tipo de conflictos familiares. Los problemas radican en las trabas emocionales como la culpabilidad o la sobreprotección. “Queremos hacer todo por ellos y estudiar pasa a ser su única responsabilidad. ‘Ya saldrán al mundo real. Mientras vivan en casa, que vivan como reyes’, dicen algunos padres. El cansancio también influye, la educación se resiente, todo acaba en ‘haz lo que quieras”, concluye.
"LO DIJO:"
“En un momento de rabieta, si lo coges en brazos refuerzas su actitud para conseguir las cosas de ese modo. Según crece y pide cosas, vamos cediendo. Un hijo caprichoso es producto de un padre irresponsable y comodón”.
sábado, octubre 16, 2010
Soledad
La soledad es la única que nos entiende
y nunca jamás cuestionará todo aquello que pensemos.
Hoy pareciera que estuviera en otra dimensión.
Me cuestiono las actitudes
a la vez que valoro mi sabiduría;
ésta me acompaña sola
y yo solo con ella estoy.
Se repiten historias que creía
habían desaparecido
y los recuerdos son muy tristes.
Rondan los licores
y se cambia el sentimiento,
se agrede el alma
y se trasnocha el pensamiento:
De nuevo he comenzado a morir
y me pregunto:
Soy el único culpable?
Siiiiiiiiiiiiiiiiiii.........
responderían todos;
pero mamola..................
les demostraré que no
sin decir una sola palabra
y nunca jamás cuestionará todo aquello que pensemos.
Hoy pareciera que estuviera en otra dimensión.
Me cuestiono las actitudes
a la vez que valoro mi sabiduría;
ésta me acompaña sola
y yo solo con ella estoy.
Se repiten historias que creía
habían desaparecido
y los recuerdos son muy tristes.
Rondan los licores
y se cambia el sentimiento,
se agrede el alma
y se trasnocha el pensamiento:
De nuevo he comenzado a morir
y me pregunto:
Soy el único culpable?
Siiiiiiiiiiiiiiiiiii.........
responderían todos;
pero mamola..................
les demostraré que no
sin decir una sola palabra
viernes, octubre 15, 2010
Carga liviana
Cada día que pasa
la carga es más liviana;
ahora sólo son dos maletas
tres bolsas
y un dañado computador
la carga es más liviana;
ahora sólo son dos maletas
tres bolsas
y un dañado computador
miércoles, octubre 13, 2010
Otra más que parte,buen viento buena mar
Los hijos se van
Hay que aceptarlos con esa condición, hay que criarlos con esa idea, hay que asumir esa realidad.
No es que se van... es que la vida se los lleva.
Ya no eres su centro.
Ya no eres propietario, eres consejero.
No diriges, aceptas. No mandas, acompañas.
No proyectas, respetas.
Ya necesitan otro amor, otro nido y otras perspectivas.
Ya les crecieron alas y quieren volar.
Ya les crecieron las raíces y maduraron por dentro.
Ya les pasó las borrascas de la adolescencia y tomaron el timón.
Ya miraron de frente la vida y sintieron el llamado, para vivirla por su cuenta.
Ya saben que son capaces de las mayores aventuras, y de la más completa realización. Ya buscarán un amor, que los respete, que quiera compartir sin temores ni angustias las altas y las bajas en el camino que les endulce el recorrido y los ayude en el fin que quieren conseguir.
Y si esa primera experiencia fue equivocada, tendrán la sabiduría y las fuerzas para soltarlas, así, otro amor les llegará para compartir sus vidas en armonía.
Ya no les caben las raíces en tu maceta, ni les basta tu abono para nutrirse, ni tu agua para saciarse, ni tu protección para vivir. Quieren crecer en otra dimensión, desarrollar su personalidad, enfrentar el viento de la vida, a la sombra del amor y al rendimiento de sus facultades.
Tienen un camino y quieren explorarlo, lo importante es que sepan desandarlo, tienen alas y quieren abrirlas. Lo importante es el corazón sensible, la libertad asumida y la pasión a flor de piel.
Que la rienda sea con responsabilidad, y la formación, llena de luz.
Tú quedas adentro. En el cimiento de su edificio, en la raíz de su árbol, en la corteza de su estructura, en lo profundo de su corazón. Tu quedas atrás.
En la estela luminosa que deja el barco al partir.
En el beso que les mandas.
En el pañuelo que los despide.
En la oración que los sigue.
¡En la lágrima que los acompaña!
Tú quedas siempre en su interior aunque cambies de lugar.
Hay que aceptarlos con esa condición, hay que criarlos con esa idea, hay que asumir esa realidad.
No es que se van... es que la vida se los lleva.
Ya no eres su centro.
Ya no eres propietario, eres consejero.
No diriges, aceptas. No mandas, acompañas.
No proyectas, respetas.
Ya necesitan otro amor, otro nido y otras perspectivas.
Ya les crecieron alas y quieren volar.
Ya les crecieron las raíces y maduraron por dentro.
Ya les pasó las borrascas de la adolescencia y tomaron el timón.
Ya miraron de frente la vida y sintieron el llamado, para vivirla por su cuenta.
Ya saben que son capaces de las mayores aventuras, y de la más completa realización. Ya buscarán un amor, que los respete, que quiera compartir sin temores ni angustias las altas y las bajas en el camino que les endulce el recorrido y los ayude en el fin que quieren conseguir.
Y si esa primera experiencia fue equivocada, tendrán la sabiduría y las fuerzas para soltarlas, así, otro amor les llegará para compartir sus vidas en armonía.
Ya no les caben las raíces en tu maceta, ni les basta tu abono para nutrirse, ni tu agua para saciarse, ni tu protección para vivir. Quieren crecer en otra dimensión, desarrollar su personalidad, enfrentar el viento de la vida, a la sombra del amor y al rendimiento de sus facultades.
Tienen un camino y quieren explorarlo, lo importante es que sepan desandarlo, tienen alas y quieren abrirlas. Lo importante es el corazón sensible, la libertad asumida y la pasión a flor de piel.
Que la rienda sea con responsabilidad, y la formación, llena de luz.
Tú quedas adentro. En el cimiento de su edificio, en la raíz de su árbol, en la corteza de su estructura, en lo profundo de su corazón. Tu quedas atrás.
En la estela luminosa que deja el barco al partir.
En el beso que les mandas.
En el pañuelo que los despide.
En la oración que los sigue.
¡En la lágrima que los acompaña!
Tú quedas siempre en su interior aunque cambies de lugar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)